La Innovacion en El Proceso de Reforesta
La Innovacion en El Proceso de Reforesta
La Innovacion en El Proceso de Reforesta
1
http://www.educarbol.org/paisforestal/ciclo.php
1 •Producción de semillas
2 •Acondicionamiento de semillas.
3 •Almacenamiento de semillas
4 •Crecimiento de plántulas
5 •Caracterización del terreno
6 •Preparación del terreno
7 •Plantación
8 •Riego
9 •Protección contra plagas
10 •Mantenimiento del sembradío
11 •Protección contra incendios
12 •Monitoreo
13 •Medición de emisiones
14 •Medición de impactos
15 •Explotación
16 •Reforestación
2
Sistemas de Información Geográfica (en inglés).
3
Dron: denominación que se le está dando a las aeronaves no tripuladas (UA) o vehículos aéreos no
tripulados (UAV)
4
LiDAR es el acrónimo de Light Detection and Ranging, es decir, detección por luz y distancia. Se trata
de un sistema láser que permite medir la distancia entre el punto de emisión de ese láser hasta un
objeto o superficie.
Fuente: Ecoinventos
5
https://www.co2revolution.es/.
6
https://www.youtube.com/embed/w1SWFaIucQo
En España las empresas Volterra Ecosystems SL y Land Life Company están usando su propia
tecnología de cubetas “cocoon” y tienen nuevos y ambiciosos proyectos para la siembra de
árboles (Volterra, 2019).
7
Cocoon en inglés significa capullo, es decir una cubierta de hilos sedosos que las larvas de las polillas y
otros insectos se hacen antes de que se conviertan en adultos. Vivir en un capullo, significa encontrarse
en un entorno en el que se está protegido y seguro, y a veces aislado del entorno.
https://www.collinsdictionary.com/es/diccionario/ingles/cocoon
8
https://www.groasis.com/es/tecnologia/como-funciona-la-tecnologia-groasis-en-la-reforestacion-y-
desertificacion
Biotecnología genética.
Estando ya en el siglo 21 es necesario considera con cuidado y en cierto detalle cuáles son las
posibilidades que ofrecen las innovaciones producidas por el conocimiento científico y
tecnológico que se reúnen en el término de biotecnología genética, que está originando una
revolución tecnológica de gran alcance, acompañando a la de la tecnología digital.
Para comprender mejor estos profundos cambios es necesario considerar primero que a lo
largo de toda la historia de la civilización humana son muchos los esfuerzos que el hombre ha
hecho para mejorar genéticamente las especies en el campo de la agricultura, tanto para los
vegetales como para los árboles, utilizando diversas técnicas mediante el uso de la biología
para transformar las especies, lo que se ha llamado siempre biotecnología. Mediante esfuerzos
de ensayo y error, manejados manualmente y después de descubiertas las leyes de Mendel
con mejores conocimientos y prácticas, individuos plus, seleccionados por tener características
superiores al resto de los individuos de su especie, se cruzan con otros con características
particulares deseables para obtener individuos con mejores cualidades, que pudieran
conservarse y heredarse.
Para el manejo forestal se aplican los principios básicos con los objetivos fundamentales de
aumentar la productividad y la adaptabilidad de dichas especies, así como la conservación a
largo plazo de la diversidad genética existente.
Los objetivos particulares “se pueden orientar a aumentar el rendimiento y calidad del
arbolado, a desarrollar líneas de árboles resistentes a plagas y enfermedades o con
características especiales para un producto determinado, o inclusive a mejorar la capacidad de
adaptación de los árboles a terrenos marginales que representan condiciones adversas para la
9
Los marcadores moleculares son fragmentos de ADN que sirven para detectar diferencias fenotípicas
que indiquen la riqueza y variabilidad de las especies y que permiten determinar cuáles son los genes
que determinan características importantes en el desarrollo de los árboles, tales como tasa de
crecimiento, adaptabilidad, forma del tronco, cantidad de lignina que determina la calidad de la madera.
Como puede verse en la figura 9, tal como dice Manzur (2000), “Aproximadamente la mitad de
las actividades de modificación genética en árboles se relacionan con métodos de estabilidad
genética y expresión genética, genómica funcional y cultivo de tejidos. Del resto de las
actividades, las más dominantes son la tolerancia a herbicidas, resistencia a insectos,
contenido de lignina, y fertilidad”. Cita también un informe de la organización Fondo Mundial
para la Naturaleza (WWF) que denunciaba que desde 1988 a noviembre de 1999, ya se habían
desarrollado alrededor de 24 especies de árboles modificadas genéticamente: manzano,
plátano, pera, ciruela, durazno, castaño, olivo, cerezo, naranjo, papaya, nogal, olmo, pino,
abedul, eucaliptos, álamo, teca y Acacia mangium.
La plantación de árboles transgénicos en Chile comenzó hace ya unos treinta años y desde
entonces han existido otras iniciativas de empresas y de organismos del Estado con el interés
de proveer a la industria forestal las tecnologías de mejoramiento genético, creando una
variedad de pino transgénico con resistencia a la polilla del brote, resistencia a enfermedades
fungosas, manipulación del contenido de lignina y celulosa y otras características relativas a la
calidad de la madera. El desarrollo de la biotecnología forestal en Chile ha ido avanzando y ha
contado con apoyo estatal, sin embargo los especialistas han considerado que la biodiversidad
forestal de Chile es sumamente valiosa e importante de conservar y que el desarrollo de la
transgenia podría acarrear efectos peligrosos para la misma. Por lo que consideran importante
abrir una discusión sobre ese tema y establecer una política basada en el principio precautorio,
es decir que permita postergar su utilización hasta que no se tenga una certeza científica
absoluta.
La crítica planteada ya en el año 2000 siguió viva y en Junio de 2007 se realizaron eventos para
protestar ante las amenazas del negocio forestal. Por una parte las empresas forestales
estaban interesadas en la incorporación de nuevas especies transgénicas de pinos y eucaliptus
para mejorar la producción, por otra parte los especialistas argumentaban la inconveniencia
de la expansión de monocultivos de transgénicos hacia zonas con características adversas al
10
https://resumen.cl/articulos/por-que-el-congreso-de-biotecnologia-de-arboles-en-concepcion-
amenaza-la-vida-de-la-comunidad
11
http://www.inia.gob.ve/images/Gricel/leyes/leynacionalsemilla/Ley_de_semilla_2016.pdf
Para lograr un desarrollo sostenible con efectos positivos tanto para la gente como para el
ambiente será necesario revisar las formas de actuación y comportamiento de los gobiernos y
de las empresas. Revisar y modificar el actual paradigma de desarrollo. Innovar tanto a nivel
técnico como social y organizacional. Una buena utilización del conocimiento debe ser la base
para lograr mejor gestión de los bosques, para lograr resultados que atiendan a las
necesidades de la sociedad actual, aprovechando las ventajas que se han obtenido con
anteriores innovaciones para su explotación, pero rectificando procesos para prevenir y
mitigar efectos que finalmente pueden ser contraproducentes de vistas a las nuevas
generaciones.
El método Miyawaki para crear bosques de rápido crecimiento.
El concepto básico del método propuesto por Akira Miyawaki, especialista japonés en ecología
vegetal y semillas, está en el reconocimiento de la capacidad de los bosques para su propia
supervivencia. Los bosques nativos tienen varios estratos, al menos tres, y en el piso existen
numerosas plantas herbáceas y musgos, lo que hace que la superficie verde llegue a ser unas
30 veces más grande que la superficie del suelo y que el suelo se mantenga siempre húmedo.
Por eso los bosques son fundamentales para la absorción de CO2 y la fijación de carbono en la
biomasa. Además las diferentes capas en los bosques nativos son la base de la existencia de
todos los animales, pues es ahí donde ellos consiguen cobijo, alimentación y la posibilidad de
reproducirse (Miyawaki, 2014).
Miyawaki, al observar que los bosques en Japón tienen muchas debilidades y son
extremadamente inflamables, se puso a estudiar cómo lograr un método que permitiera
conservarlos y regenerarlos. Se dio cuenta de que la industria maderera prefiere los
monocultivos y las coníferas, que son extremamente inflamables y analizó la composición
Fuente: https://www.afforestt.com/results
El uso de este método no permite que se use ningún tipo de productos químicos, como
pesticidas, herbicidas o fertilizadores orgánicos, en el entendido que el bosque está bien
equipado para desarrollar sus propios mecanismos de sobrevivencia y salud (Ecoinventos,
2019).
Conclusiones:
La importancia que tiene la innovación hoy día en la sociedad hace necesario plantearse y
estudiar cuáles son las posibilidades reales de usarla como base fundamental para cualquier
estrategia de desarrollo de una nueva Venezuela, y desde luego en sus proyectos de
reforestación y rehabilitación de bosques.
La innovación debe formar parte de las políticas, estrategias y planes que definan las
empresas, el gobierno y las comunidades que participen en el desarrollo de los bosques.
La importancia de los bosques para el desarrollo sostenible de los países ha sido expuesta
claramente por los organismos de las Naciones Unidas y forma parte de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.