Ensayo Sobre Burj Khalifa en Dubái
Ensayo Sobre Burj Khalifa en Dubái
Ensayo Sobre Burj Khalifa en Dubái
REALIZADO POR:
GUSTAVO MATAMOROS 21111064 gustavo_07@unitec.edu
WELNER LEIVA 21911347 welner.maldonado@unitec.edu
EVER LOBO 21911104 everlobo@unitec.edu
RAFAEL MARTINEZ 21651040 rafaelm54@unitec.edu
ÍNDICE
1
i. Índice o Contenido ……………………………………………………………………..2
ii. INTRODUCCIÓN
2
En el siguiente ensayo analizaremos el edificio considerado como el rascacielos más alto
del mundo el Burj Dubái. Como todo proyecto, evaluaremos el proceso constructivo y los
retos asumidos y superados a lo largo de la edificación, para así poder entender cómo fue
1. BURJ KHALIFA
3
En las arenas del desierto árabe se eleva el rascacielos más alto del mundo el Burj Khalifa.
Dubai es la ciudad con el crecimiento más rápido del mundo, día y noche trabajadores
necesario analizar una línea cronológica del tiempo en la historia que nos ayuda a entender
los principios aplicados en el pasado al presente. Desde el siglo XIX se empezó con la
entonces era la movilidad, ya que las personas debían subir por largas y cansadas escaleras
hasta el 7 piso, por lo que la solución fue bastante obvia y se inventó el ascensor. El
problema con los primeros ascensores era que nada les impedía desplomarse en caída libre
si la cuerda que lo sostenía se rompía. Por lo cual el inventar e ingeniero Elisha G. Otis idea
abren y traban con una serie de dientes metálicos puestos en los laterales del ascensor,
haciendo que la caída se detenga por completo de forma segura. Éste invento cambio la
urbanización de la época y dio paso a buscar lo que siempre se ha querido, llegar más y más
alto. El Burj Dubái lleva la tecnología del ascensor hasta el extremo por sus 160 pisos que
conforman éste rascacielos. Puede albergar 35 mil personas, meter y sacar la población de
una ciudad pequeña es el reto de los ascensores. Cuenta con 53 ascensores algunos
alcanzan más de 35 kms por hora, los más grandes transportan hasta 46 personas, detener
toneladas de una masa en movimiento, equivale a un camión de 18 ruedas que cae por un
acantilado y detenerlo.
4
En cuanto un ascensor sobrepasa su límite de velocidad, las tapetas mecánicas se
materiales. Los materiales tradicionales no son aptos para edificios de rascacielos, ya que la
piedra es demasiado pesada y las paredes necesitarían ser muy anchas quitando espacio
valioso en el diseño y también, terminaría hundiendo el suelo. En el caso del edificio Fuller
construcción, en su lugar el arquitecto Bernon empleo uno de los inventos más importantes
la piedra y mucho más ligero por lo cual se construyó todo el edificio sobre un armazón de
acero y mampostería siendo la parte exterior del edificio simplemente una fachada de
enchape de piedra pero en su interior todo está reforzado con acero. En el Burj Dubái el
armazón combina lo mejor del acero y la piedra, hay 30 mil toneladas de acero incrustada
en piedra artificial hormigón, la pared está compuesta de alta tecnología de vidrio y acero
con uniones entre pisos de juntas flexibles que absorben cualquier peso de dilatación o
contracción. La pared de cortina del Burj Dubái cuesta alrededor de 100 millones de
dólares. Antes de colocar la pared de cortina al edificio, los ingenieros hacen pruebas con
una hélice de avión simulando un violento viento del desierto para evaluar la resistencia de
la pared de cortina. El Burj Dubai al ser cubierto de vidrio, permite mucha luz dentro del
edificio, así como radiación solar. El próximo reto del Burj Dubái es la temperatura. Se
inventa una máquina que puede enfriar y secar el aire natural por medio de una
vaporización fría, cuando el agua caliente choca con el agua fría, libera gotitas que viajan
por medio de los conductos y secar rápido supliendo de aire acondicionado. Esto permite
que se alce el edificio del Burj Dubái, cuenta con 30 paneles de cristal doble revestido con
5
una fina capa de metal que desvía la radiación ultravioleta, ahora para controlar los rayos
infrarrojos de la arena del desierto, el cristal interior está revestido de plata que bloquea éste
efecto infrarrojo manteniendo los rayos de calor infernal de Dubái. En el Burj Dubái
transportar los materiales es cada vez más difícil en los últimos pisos, por ello se prefabrica
las piezas y luego se transportan por medio de grúas canguro y mediante un sistema de
tiempo. EL hormigón es bombeado hasta la cima del edificio por medio de tuberías. La
obra oscila una inversión de mil millones de dólares aproximadamente. La torre tiene 600
metros de altura, finalizando un piso cada tres días. Una gran amenaza es el viento y entre
más alto es el edificio, más peligroso se vuelve la fuerza del viento por lo que en el Burj
Dubái está diseñado con una forma que su función principal es engañar al viento para que
no cree vórtices y así no afecte a esa altura. El Burj Dubái tiene la capacidad de soportar un
terremoto de 6.0 en la escala de Richter. En sus cimientos cuenta con 200 agujeros rellenos
de hormigón con polímero o como se le conoce también como el moco que hace que el
agujero se mantenga abierto, sobre estos cimientos descansa las toneladas del Burj Khalifa.
tecnología adecuada en sus cuartos refugios a cada 30 pisos reforzados con paredes
resistentes al fuego por un periodo de dos horas y sistemas de tuberías a prueba de fuego
que suministran aire sin contaminación al cuarto refugio, todo esto para evitar el peligro
eminente en una evacuación, así que lo más seguro en una situación de emergencia es
quedarse en el edificio. El Burj Khalifa sin duda una obra de ingeniería como la que nunca
6
1.2) Palabras Técnicas
su estado gaseoso.
2.) Encofrado Auto trepante: Es un sistema constructivo que funciona con un molde
que es rellenado con una estructura de acero y hormigón, que a su vez se desplaza
3.) Grúa Canguro: Grúa con un sistema de desplazamiento automático que permite su
grandes alturas.
4.) Pre-Fabricación Constructiva: Proceso el cual se hace una pieza del edificio a nivel
obra.
5.) Exoesqueleto: Sistema de reforzado en acero que reviste el interior del edificio en
sus partes más altas para combatir la fuerza centrífuga del viento.
6.) Polímero Denso: Una sustancia más espesa que el agua, pero más liquida que el
hormigos que es utilizada en los agujeros bajo tierra de los cimientos para evitar que se
7
1.3) Bibliografía