Bovinos de Leche
Bovinos de Leche
Bovinos de Leche
incrementar la producción de leche y carne, lo cual, se logra cuando los animales están sanos
y reciben una alimentación adecuada durante todo el año. La producción de ganado bovino
(mejoramiento genético).
Con estas técnicas existe la posibilidad de mejorar genéticamente al ganado bovino lechero,
De hecho, la leche del vacuno representa la mayor parte del total de la producción lechera
mundial.
El manejo es uno de los factores de gran importancia que consiste en el uso de tecnologías y
conocimientos con el fin de lograr el bienestar general de los animales en beneficio de una
3
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
LECHERAS:
Temperatura.
temperatura ideal para una vaca es de 5°C a 25 oC, cuando la temperatura sube produce un
– Incremento de la transpiración.
– Digestión lenta.
Iluminación.
Se debe proveer de una iluminación adecuada para mantener una alta calidad de manejo
productivo y reproductivo.
Densidad de la población.
instalaciones, el número de animales por grupo (un animal adulto necesita aproximadamente
2,5 m2
) y el método de manejo.
Comederos limpios
Agua de bebida.
La cantidad de agua que consume una vaca depende de la temperatura ambiental, de la clase
produce. Generalmente la vaca consume de tres a cuatro litros de agua por cada kilo de
alimento
seco consumido. Las vacas beberán hasta 2 veces más agua en tiempo caluroso que en tiempo
frio.
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
Las vacas en producción generalmente deben agruparse en vacas de alta producción, vacas de
mediana producción y vacas de baja producción. Las vacas de alta producción, son aquellos
animales desde el parto hasta los primeros 90 ó 120 días de lactación. Es recomendable tener
dos subgrupos, de adultas del parto hasta 90 días y jóvenes o primerizas, del parto hasta 120
días.
En esta etapa las vacas tienden a producir 40% del total de leche de la campaña de lactación.
La condición corporal de este grupo a 30 días después del parto, debe ser de 2,5 a 3,0 para no
Las vacas de mediana producción son aquellas que tienen más de 90 ó 120 días de producción
hasta los 240 días de lactación. En esta etapa generalmente inicia la recuperación de la
condición corporal que debe ser de 3,0. Las vacas de baja producción son aquellas con más de
240 días de lactación hasta la fecha de seca. Durante esta etapa las vacas deben lograr la
grupo es la división en dos subgrupos, las vacas que alcanzaron la condición corporal deseada
y las vacas con condición corporal menores a los deseados (3,0 a 4,0) con la finalidad de hacer
los ajustes de alimentación de este subgrupo para que logren su total recuperación
Gráfico N°1: Periodos de lactancia y seca de una vaca lechera en sistema intensivo.
5
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
La cantidad de reservas que una vaca posee al momento del parto tiene influencia muy fuerte
Las vacas demasiadas delgadas poseen reducida producción de leche debido a falta de
reservas
Las vacas demasiadas gordas poseen complicaciones al momento del parto (parto difícil),
predispone a la vaca, a problemas metabólicos (síndrome de la vaca gorda, cetosis, etc.). Los
La condición corporal de 1,5 después del parto no es deseable, indica una falta severa de
nutrición, la condición corporal de 3,0 indica vaca que va recuperando sus reservas corporales
se aprecian a continuación.
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
La condición corporal deseable, según el estado productivo de las vacas se observan en tabla
1.
Las vacas en producción deben ser alojadas en corrales con área mínima por animal de 40 m,
para evitar problemas de estrés por hacinamiento. El corral estará acondicionado de comedero
y bebedero con mandil, salero y sombras que brinden las condiciones de bienestar a los
vivo en materia seca). El valor nutritivo de la dieta debe ser reajustado de acuerdo al nivel de
a continuación
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
- Durante el ordeño se realizará los controles de celo, para determinar si corresponde ser
servida.
- Las vacas deben ser vacunadas de acuerdo al calendario sanitario y ser sometidas a pruebas
- El manejo durante el ordeño es muy importante debido a que se debe tener el mayor
cuidado
Una semana antes del parto deben ser conducidas a la maternidad donde recibirán la misma
alimentación.
El periodo de descanso o seca debe ser de 45 a 60 días y la vaca debe recuperar los nutrientes
que utilizó en la secreción de leche, además almacenar reservas para la lactación siguiente. Las
El manejo de vacas en seca es de 21 días, antes del parto se le ofrecerá en forma gradual la
cantidad necesaria de una dieta de vacas en producción para acostumbrar a los animales al
tipo
dos meses.
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
Forrajes.
En general, los forrajes son las partes vegetativas de las plantas gramíneas o leguminosas que
contienen una alta proporción de fibra (más de 30% de fibra neutro detergente). Son
requeridos
Concentrados.
Las vacas lecheras de alto potencial para producción lechera también tienen altos
requerimientos para energía y proteína. Considerando que las vacas pueden comer solo cierta
cantidad cada día, los forrajes solos no pueden suministrar la cantidad requerida de energía y
fuente de energía y proteína para suplementar los forrajes y cumplir con los requerimientos
del
animal. Así los concentrados son alimentos importantes que permiten formular dietas que
Minerales y vitaminas.
Los minerales y vitaminas son de gran importancia en la nutrición. Las deficiencias pueden
resultar en pérdidas económicas grandes. En las vacas lactantes, los minerales de principal
importancia son cloruro de sodio (NaCl), calcio (Ca), fósforo (P), y a veces magnesio (Mg) y
azufre (S). La fiebre de leche en los primeros días de lactancia se debe a un desequilibrio de
Una mezcla de minerales que contiene calcio, fósforo o ambos (por ejemplo, di calcio fosfato)
puede ser requerido según los ingredientes de la ración. Los forrajes verdes usualmente
contienen bajos niveles de fósforo relativo a las necesidades de la vaca. Sin embargo, ensilaje
de maíz contiene poco calcio y fósforo y requiere suplementación con ambos minerales.
Los diferentes programas de alimentación están en función de la edad y tipo de alimentos que
se debe administrar a los animales para lograr un buen desarrollo y producción del ganado
bovino.
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
– Ternero.
– Vaquilla
– Vaquillona.
– Producción de leche.
– Condición corporal.
Gráfico N°2: Fases de un ciclo de lactancia.
10
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
La cadena productiva está compuesta por dos eslabones principales. El primero comprende el
mercado de materias primas donde la producción de leche fresca sin procesar, que representa
el 14,6% del valor bruto de producción de la actividad pecuaria para el año base 2007, rivaliza
leche en polvo. Entonces, en este mercado la oferta total está compuesta de la producción
nacional de leche fresca (oferta interna) y las importaciones de leche en polvo (oferta externa).
por establecimientos que demandan leche fresca y leche en polvo como insumos para la
La leche fresca se caracteriza por ser un producto altamente perecedero con elevado riesgo de
leche fresca desde las unidades productivas hasta los centros de acopio. De ahí que, los
consumidor final resultan relativamente muy altos. Así, por ejemplo, los márgenes de
de la oferta de la leche fresca a precios de comprador, según el nuevo año base 2007 de las
la demanda interna proveniente de las actividades económicas y del consumo final de hogares.
Con respecto a la leche en polvo, ésta se obtiene por un proceso mediante el cual se elimina
leche en polvo entera y (ii) leche en polvo descremada. A diferencia de la leche fresca, la leche
en polvo no requiere ser conservada en frío, su formato sólido es más fácil de almacenar; por
consiguiente, su vida útil es más prolongada, lo que hace que sea considerada un bien
transable.
cuya oferta está compuesta por la Industria de Productos Lácteos2 de la cual, mediante un
11
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
la leche como leche evaporada, leche pasteurizada, quesos, yogurt, entre otros. Mientras que,
12
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
Cada una de ellas presenta una ganadería con características propias como: tipos de animal,
medio ambiente y niveles tecnológicos de explotación (alimentación, instalaciones, manejo).
En 2019, la producción nacional de leche de bovino alcanzó las 378.274 toneladas por un valor
de casi US$ 630 millones, lo que refleja un incremento de 2.2% frente a las 370 mil toneladas
producidas en 2018.
Así lo indicó el presidente de la consultora Información, Fernando Cillóniz, quien destacó que
Perú no tiene las extensas praderas que tienen países como Argentina, Uruguay, Paraguay,
Brasil, por lo que no somos grandes productores de ganado vacuno, ni gran consumidor de
La carne de bovino se produce en todo el país, sin embargo, no hay una región dominante,
aunque destaca Cajamarca que produce el 12.8% del total, Huánuco 11.9%, Lima 11.2%, Puno
“En Lima son principalmente centros de engorde, es decir ganado criado en otras regiones,
Agregó que, en 2019, la exportación peruana de carne de bovino alcanzó US$ 1.111.584
(carnes US$ 174.564, mondongo congelado US$ 931.500, hígado, lengua y otras partes US$
5.520); mientras que la importación ascendió a 31 mil toneladas por US$ 78.3 millones (carne
Los principales países proveedores de carne vacuna o bovina a Perú el año anterior fueron
Argentina, Brasil y Estados Unidos, que en conjunto abastecieron el 83% del total. Le siguieron
La ganadería en el Perú es una actividad económica muy importante puesto que brinda trabajo
13
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
están en manos de pequeños productores. La crianza es extensiva, los animales dependen en
la
mayoría de casos de la pradera nativa o cultivada. En estas zonas de gran potencial biológico
para la ganadería, la producción de leche y carne continúa siendo un desafío importante para
El 80% del ganado bovino es, mayormente, propiedad de pequeños ganaderos y comunidades
campesinas en las que predomina el vacuno criollo y sus cruces. La población bovina es de
5’101,895 cabezas, que producen 1’115,045 toneladas de leche y 135,854 toneladas de carne
- Vacunos de razas cebuínas para la producción de carne, en la Costa norte y Selva del país.
- Ganado criollo de la sierra, cuya crianza tiene una triple finalidad, pues se orienta a la
Costa
Existe una gran variedad de razas de bovinos de carne y de doble propósito. A nivel nacional
se cuenta con algunas de ellas como: Santa Gertrudis, Hereford, Brahman, Simenthal,
Shorthorn, entre otras poco difundidas. El desarrollo de estas ganaderías es muy localizado
Mención especial debe hacerse por el denominado vacuno tipo Junín, resultado de una
experiencia de décadas de mejoramiento por cruzamiento del ganado criollo con las razas
Hereford, Shorthorn, Brown Swiss hasta lograr un tipo ideal de animal para carne adaptado a
las condiciones altoandinas, en base a pastos naturales y que actualmente constituyen rebaños
criollo, en muchos lugares de la sierra su crianza y mejora a través del cruzamiento se orienta
CENTRO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICO
14
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
Ganado para carne. Este ganado ha sido seleccionado y criado con el propósito de producir
carne para consumo; estos animales están capacitados para producir carcasas de alto
rendimiento, de los mejores cortes y de la mejor calidad, siempre que las condiciones de
crianza
sean adecuadas.
Ganado para doble propósito. Este ganado ha sido criado con el fin de producir leche y carne
Ganado para tracción. Esa actividad se consigue mediante el tiro de distintos tipos de carruajes
especialmente del arado, o como motor animal de molinos y norias (se denominan molinos de
El blanco-azul belga ha alcanzado el puesto número uno como raza y pertenece estable como
El blanco-azul belga tiene una ganancia promedio diario de 1.4kg y requiere de 6.5kg de
pienso por kilo de ganancia. Su producción cárnica satisface tanto los requerimientos del
El blanco azul belga da un 18 a 20% más de tejido muscular que otras canales y un 10%
15
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
Los carniceros belgas han desarrollado su propia técnica de corte, “el corte belga”.
- la terneza,
- el contenido proteico y
16
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
• Shorthorn.
- Existen Shorthorn Mocho o Pollet Shorthorn, originario de EEUU, por cruce con el
Mulley (mochas).
- Existe una línea de ShortHon lechero, que se ha introducido a algunos lugares de Sierra
17
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
• Hereford.
Esta raza proviene de Inglaterra. Es muy difundida en EEUU y Argentina. en nuestro país
Principales características:
- Cabeza mediana, cuernos blancos largos dirigidos hacia delante y abajo, belfo rosado.
- El pelaje es característico, la cara es blanca, color que se extiende sobre el borde superior
- Los cuatro miembros son calzados en blanco hasta las rodillas y los corvejos.
- El penacho en la cola es blanco. El resto del cuerpo es rojo con varias tonalidades.
- Son animales precoces. Las crías nacen con 35kg de peso. Las hembras pesan 600kg y
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
• Aberdeen Angus.
Esta raza tiene su origen en Escocia. El Angus es una raza productora de carne y reconocida
ganancia de peso, fertilidad y excelente producción lechera, la cual nos permite obtener
magníficos pesos al destete, así como un gran rendimiento de la canal y calidad de carne,
que por su marmoreo, es decir la grasa dentro de las fibras musculares, la hace más gustosa
y suave.
- La cabeza es ancha en toros y chica en vacas, cara corta, perfil cóncavo, carece de
- El pelaje es negro, fino, sedoso y tupido, piel delgada, elástica, de pigmentación negra.
- Es precoz, rústica y no muy exigente en pastos. Las crías nacen con peso entre 30 y 40
kg.
- En Puno se viene utilizando en cruzamiento con ganado criollo, con buenos resultados
19
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
• Charollaise.
- Cabeza ancha, perfil convexo, cuernos medianos, abiertos y dirigidos hacia fuera y
adelante.
- Las hembras pesan entre 800 a 900kg y los machos entre 1200 a 1400kg
- Son exigentes en calidad de los pastos. Es usada en cruces con Brahman, para producir
el Charbray.
20
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
• Santa Gertrudis.
Raza de ganado para Carne creada en los Estados Unidos, 5/8 Shorthorn Lechero y 3/8 de
- La Santa Gertrudis fue aceptada por el gobierno americano como Raza pura diferente en
21
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
• Limousin.
22
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
• Normando.
Es una raza de origen francés, de buen tamaño, rústica, dócil y se adapta fácilmente a
condiciones de altura, como es el caso de Colombia que se cría entres los 3000 y 4300
msnm. Son criados fundamentalmente por pequeños ganaderos en base a pastos y los
de grasa y sabor.
- Las características del cuajo de su leche tienen elementos de calidad que le confiere su
tipo.
- Su peso vivo al nacer es de 40kg. Las vacas adultas pesan 750kg y los toretes entre 700
23
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
• Simmental/ Fleckvieh.
24
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
• Brown Swiss.
- Son de talla mediana; su capa es de un sólo color "café-gris" el cual varía en tono aunque
- El pelo es corto, fino y suave; la piel pigmentada; muestra negro en la parte expuesta
como en el hocico.
- Los cuernos son blancos con puntas negras, medios o pequeños, dirigidos hacia arriba.
son carnosos. El Pardo Suizo es reconocido por sus buenas patas y pezuñas, lo que
confiere ventajas en el pastoreo. Las patas son algo cortas y las pezuñas son negras.
- La ubre está bien desarrollada, está en general bien adherida y tiene buenos pezones.
- Los animales adultos son fuertes y de buen peso, las vacas pueden pesar de 600 a700 kg,
- Cruzada con el vacuno criollo recibe el nombre de criollo mejorado, siendo esta la más
adaptable a la sierra peruana, y muy preferida para engorde tanto al pastoreo como
intensivo.
25
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
• El vacuno criollo.
ganado vacuno introducido por los españoles hace más de 400 años a nuestras regiones, en
En su proceso de crianza a nivel nacional ha sido sometido a cruces con muchas razas como
26
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
altoandinas para la crianza en base a pastos naturales. Ha sido desarrollado sobre la base de
ganado criollo de altura al cual se le introdujo ganado Hereford, Shorthorn y Brown Swiss,
hasta lograr un tipo de animal con conformación adecuada para carne. Los rebaños se han
mantenido cerrados, con una selección en base a pesos (al destete, al año), conformación, y
Los rebaños de este ganado se encuentran en la SAIS Túpac Amaru (Junín), en donde son
sometidos a engorde en base a ensilaje de avena y concentrado. Los toretes tienen bastante
demanda y son comercializados para engorde intensivo, para trabajo de yunta, y para mejora
Los terneros son destetados al año de edad con un peso entre 150 y 180 kg y llevados a
engorde con silaje y suplemento concentrado hasta lograr un peso de 320 kg. (18m – 2 años
27
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
SANIDAD ANIMAL
Las enfermedades en cualquier ser vivo significan el deterioro de la salud y restablecerla tiene
mucho costo.
La producción del ganado vacuno como en otras especies se ve disminuida principalmente por
que se les brinde a los animales. Las pérdidas económicas producidas por la presencia de las
casi nunca se destinan presupuestos para atender el aspecto sanitario, sobre todo preventivo.
Para llevar a la práctica una actividad preventiva eficaz, es necesario conocer la naturaleza y
origen de las enfermedades y cuáles son las acciones que debemos tomar ante estos males.
Existen una innumerable variedad de enfermedades, solo trataremos algunas que tienen
mayor
CLASES DE ENFERMEDADES:
Para poder detectar enfermedad, debemos realizar un diagnóstico de manera diaria que sería
de la siguiente manera:
Inspección
Es todo lo que observa a simple vista, junto con lo que registra el olfato respecto a la
emanación
Palpación.
Se utiliza la mano, con el tacto puede percibirse anomalías proyectas hacia la superficie
28
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
Percusión.
Haciendo vibrar con los dedos la parte del cuerpo considerada afectada. Los tonos varían
según
Auscultación.
Consiste en escuchar los sonidos producidos por la actividad funcional de un órgano en alguna
EXAMEN FÍSICO:
Temperatura corporal.
Debe utilizarse un termómetro rectal de uso veterinario, el cual luego de la asepsia se sacude
suavemente hasta que la columna de mercurio alcance la parte más baja. Lubricando el bulbo
del termómetro, se introduce en el recto del animal de manera muy suave ejerciendo
movimiento de rotación. En este lugar el termómetro debe permanecer por lo menos dos o
tres
minutos.
T° promedio:
29
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
Se utiliza un estetoscopio, colocándolo en el lado izquierdo del pecho del animal a la altura del
codo controlando el número de latidos durante un minuto. El pulso se examina por palpación
colocando la yema del dedo anular sobre las arterias superficiales, generalmente en los huesos
- Vaca: 60 a 80.
- Vaca: 30 a 32.
30
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
PARASITOSIS:
Solo trataremos aquellos que tienen mayor presencia en nuestro medio. Nos referimos en este
• Diseminación
- En los revolcaderos.
• Síntomas
producción baja. No es difícil reconocer la presencia de los parásitos externos, solo debe
31
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
• Tratamiento
Para el tratamiento de parásitos externos existen diversas maneras, como los baños
• Tipos de baños
- Topicales. Se utiliza un recipiente para la mezcla del agua con el producto a prepararse
y un pedazo de trapo para frotar el cuerpo del animal. Generalmente se usa este método
de la cantidad de animales.
32
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
• Distomatosis o fasciolasis
o QALLUTACA, en su forma adulta, vive en los conductos biliares del hígado de diferentes
33
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
34
www.sinergiaedu.pe – informes@sinergiaedu.pe
CONCLUSIONES
• Las vacas en producción deben ser alojadas en corrales con área mínima por animal de 40
• Algunos ovinos no son especializados en la producción de carne, lana o leche, siendo más
• Existe una gran variedad de razas de bovinos de carne y de doble propósito (carne y leche).