Unidad 2. Gases
Unidad 2. Gases
Unidad 2. Gases
ESTADO GASEOSO
Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia
de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los
líquidos. En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son
muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es
también muy pequeño.
Las densidades de los gases son muy bajas, porque sus moléculas se
encuentran muy separadas lo que hace que ocupen un volumen grande. El
volumen es inversamente proporcional a la densidad. La presión al igual que la
densidad, es una de las propiedades que mayormente permite diferenciar al
estado gaseoso de los demás estados físicos.
Para los gases esta teoría recibe el nombre de teoría cinética molecular
de los gases. La teoría cinética molecular de los gases se explica mas adelante
en este mismo tema de este material de fisicoquímica para estudiantes de
bioanálisis.
Tipos de Manómetros
Gases Ideales
b) Las fuerzas que actúan entre las moléculas que conforman el gas
son muy pequeñas. Es decir que se asume, que las moléculas en
estado gaseoso no ejercen fuerza alguna entre ellas, ni de atracción
ni de repulsión.
PV=nRT
Es preciso aclarar que esas condiciones son teóricas, ya que para cada
experiencia o ejercicio se tendrán los valores que se obtienen
experimentalmente y que al ser sustituidos en la Ecuación de los Gases Ideales
debe dar como resultado de R el valor señalado anteriormente.
El hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y los gases inertes (He, Ne, Ar, Kr, Xe
y Rn elementos ubicados en el grupo VIII-A de la tabla periódica) son los gases
que tienden a tener un mejor comportamiento ideal. Y de todos ellos el que
más tiende al comportamiento ideal es el Helio (He).
Esta ley fue anunciada por Boyle en 1662, la cual establece que:
1/ v
La ecuación de la recta se conoce como: Y = mX + b (iv)
V1 = P 2 V 1 x P1 = V 2 x P2
V2 P1
Ley de Charles
Esta ley fue enunciada por el químico francés Jacques Charles en 1786,
este científico estableció que:
V1 = T1 V1 x T2 = V2 x T1
V2 T2
Si se construye una gráfica a presión constante del volumen que ocupa
un gas a diferentes temperatura en Kelvin se obtiene una línea recta que pasa
por el origen o punto (o,o) de un sistema de coordenadas cartesianas. Esta
recta recibe el nombre de Isobara.
P1 = T1 P1 x T2 = P2 x T1
P2 T2
La Ley Combinada.
P 1 x V1 = P 2 x V2
T1 T2
La Ley de Dalton
Esta ley fue enunciada por John Dalton en 1801, la cual establece que:
PT = PA + PB + PC+ ………P
PT = presión total.
De donde: P x V = n x R x T
Pi = niRT / V donde Pi = ni RT / V
PT PT PT nT RT / V
Pi = ni Pi = Xi Pi = X i P T
PT nT PT
Las leyes de los gases (Ley de Boyles, Ley de Charles, Ley de Gay-
Lussac, Ley Combinada y Ley de Dalton) permiten predecir el comportamiento
de los gases, pero no explican lo que ocurre a nivel molecular, varios científicos
entre ellos, Maxwell (1831- 1879) y Boltzmann (1844-1906) descubrieron que
las propiedades físicas de los gases se puede explicar en términos de
movimientos de moléculas individuales. Señalando que el movimiento
molecular es una forma de energía. Definiendo energía como la capacidad que
tiene el gas para realizar un cambio o un trabajo. El descubrimiento de estos
científicos se conoce como la teoría cinética molecular de los gases.
Gases Reales
P+ an2 V - nb = nRT
V2
Cociente Respiratorio.
El Cociente Respiratorio (CR): es la relación que existe entre la
producción de CO2 y el O2 consumido. Se calcula midiendo el CO 2 (anhídrido
carbónico) producido respecto al O2 (oxígeno) consumido
CR = V (CO2 ) / V (O2)
Metabolismo Basal
ACTIVIDADES
EJERCICIOS
1. Un gas ocupa un volumen de 725 ml a un a presión de 0,970 atm se
deja expandir a temperatura constante hasta alcanzar una presión de
0,541 atm. ¿Cuál es su volumen final? Resp. 1.299 ml
2. Una muestra de amoniaco gaseoso ejerce una presión de 5,3 atm a 46
ºC ¿Cuál es la presión cuando el volumen del gas se reduce a la mitad
de su valor inicial a la misma temperatura? Resp. 10,6 atm
3. Un volumen de 36,4 ml de metano gaseoso se calienta de 25 a 88 ºC a
presión constante. ¿Cuál es el volumen final del gas? Resp. 44,09 ml
4. En condiciones de presión constante, una muestra de hidrógeno
gaseoso con un volumen inicial de 9,6 L a 88 ºC se enfría hasta que su
volumen final es de 3,4L ¿Cuál es su temperatura final? Resp. 127,8 K
5. Una muestra de nitrógeno contenido en un recipiente con un volumen de
2,3L a una temperatura 32 ºC, ejerce una presión de 4,7 atm. Calcule los
moles presente del gas. Resp. 0,43 moles
6. Dado que 6,9 moles del gas monóxido de carbono están presente en un
recipiente con un volumen de 30,4L, ¿Cuál es la presión del gas si la
temperatura es 62ºC? Resp. 6,24 atm.
7. Un gas liberado durante la fermentación de la glucosa tiene un volumen
de 0,78L a 20,1 ºC y 1 atm. ¿Cuál es el volumen del gas a la
temperatura de fermentación de 36,5 ºC y 1 atm de presión? Resp. 0,82
L
8. El hielo seco es dióxido de carbono sólido. Una muestra de 0,050 g de
hielo seco se coloca en un recipiente vacío que contiene un volumen de
4,6L a 30ºC. Calcule la presión interior del recipiente después de que
todo el hielo seco se ha convertido en CO2 gaseoso. Resp. 0,0061 atm
9. Las moléculas de ozono en al estratosfera absorben una buena parte de
la radiación solar nociva. La temperatura y presión típica del ozono en la
estratosfera son 250K y 1x10-3 atm, respectivamente. ¿Cuántas
moléculas de ozono están presentes en 1 L de aire en estas
condiciones? Resp.2,94x1019 moléculas
10. Calcule la densidad del bromuro de hidrógeno (HBr) gaseoso en gramo
por litro a 733 mmHg y 46ºC. Resp.2,97 g/L
11. Una mezcla de gases contiene 0,31moles de CH 4, 0,25 moles de C2H6 y
0,29 moles de C3H8. La presión total es de 1,50 atm. Calcule las
presiones parciales de los gases. Resp. P(CH 4) = 0,54 atm; P(C2H6)=
0,45 atm y
P (C3H8)= 0,51 atm
12. El aire seco cerca del nivel del mar tiene la siguiente composición en
volumen: N2 78,08%; O2 20,94%; Ar 0,93%; CO2 0,05%.La presión
atmosférica es 1 atm. Calcule la presión parcial de cada gas.
Resp. P(N2) = 0,7808 atm; P(O2)= 0,2094 atm y P (Ar)= 0,0098 atm
13. Si una persona adulta sana exhala alrededor de 500 ml de oxigeno en
cada respiración. Calcule el número de moléculas presente en ese
volumen a 37ºC y 1,1 atm de presión. Resp. 1,204x10 22 moléculas
14. Una muestra de 5 moles de NH3 gaseoso se mantiene en un contenedor
de 1,92L a 300K. Si se supone que la ecuación de Van der Waals da la
respuesta con mayor exactitud para la presión del gas, calcule el error
porcentual que se comete utilizando la ecuación del gas ideal para
calcular la presión. Si se conoce que los valores de Van der Waals para
el NH3 son:
a = 4,17 atmxL2/ mol2 b = 0,0371 L / mol
Resp. 33,35%
15. Calcular la presión que ejerzan 10 moles del gas O 2 a 25 ºC en 5 lts.
Si se conoce que los valores de Van der Waals para el O 2 son:
a= 1,36 atmxL2 / mol2 y b= 0,0318 L / mol
Resp. 46,751 atm