2do Tema Gases
2do Tema Gases
2do Tema Gases
ESTADO GASEOSO
Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia
de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los
líquidos. En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son
muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es
también muy pequeño.
Las densidades de los gases son muy bajas, porque sus moléculas se
encuentran muy separadas lo que hace que ocupen un volumen grande. El
volumen es inversamente proporcional a la densidad. La presión al igual que la
densidad, es una de las propiedades que mayormente permite diferenciar al
estado gaseoso de los demás estados físicos.
Para los gases esta teoría recibe el nombre de teoría cinética molecular
de los gases. La teoría cinética molecular de los gases se explica mas adelante
en este mismo tema de este material de fisicoquímica para estudiantes de
bioanálisis.
Tipos de Manómetros
PV=nRT
Es preciso aclarar que esas condiciones son teóricas, ya que para cada
experiencia o ejercicio se tendrán los valores que se obtienen
experimentalmente y que al ser sustituidos en la Ecuación de los Gases Ideales
debe dar como resultado R, el valor señalado anteriormente.
El hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y los gases inertes (He, Ne, Ar, Kr, Xe
y Rn elementos ubicados en el grupo VIII-A de la tabla periódica) son los gases
que tienden a tener un mejor comportamiento ideal. Y de todos ellos el que
más tiende al comportamiento ideal es el Helio (He).
Los gases que menos tienden a tener un comportamiento ideal son:
CO2 NH3; SO2 y H2O (v)
Esta ley fue anunciada por Boyle en 1662, la cual establece que:
1 𝑘
De donde: P 𝑉(i) o P = 𝑉 = P V (ii)
K = constante de proporcionalidad
1
= (inverso del volumen) es la variable independiente
𝑉
Esta recta recibe el nombre de isotérmica.
1
𝑉
K = pendiente de la recta
b= corte con el eje Y, debe ser un valor muy próximo a cero.
V1 = P2 V1 x P1 = V2 x P2
V2 P1
Ley de Charles
Esta ley fue enunciada por el químico francés Jacques Charles en 1786,
este científico estableció que:
V1 = T1 V1 x T2 = V2 x T1
V2 T2
Si se construye una gráfica a presión constante del volumen que ocupa
un gas a diferentes temperatura en Kelvin se obtiene una línea recta que pasa
por el origen o punto (o,o) de un sistema de coordenadas cartesianas. Esta
recta recibe el nombre de Isobara.
P2 T2
La Ley Combinada.
P1 x V1 = P2 x V2
T1 T2
La Ley de Dalton
Esta ley fue enunciada por John Dalton en 1801, la cual establece que:
PT = PA + PB + PC+ ………P
PT = presión total.
De donde: P x V = n x R x T
PT = nA RT + nB RT + nC RT
V V V
Pi = niRT / V donde Pi = ni RT / V
PT PT PT nT RT / V
Pi = ni Pi = Xi Pi = Xi PT
PT nT PT
Las leyes de los gases (Ley de Boyles, Ley de Charles, Ley de Gay-
Lussac, Ley Combinada y Ley de Dalton) permiten predecir el comportamiento
de los gases, pero no explican lo que ocurre a nivel molecular, varios científicos
entre ellos, Maxwell (1831- 1879) y Boltzmann (1844-1906) descubrieron que
las propiedades físicas de los gases se puede explicar en términos de
movimientos de moléculas individuales. Señalando que el movimiento
molecular es una forma de energía. Definiendo energía como la capacidad que
tiene el gas para realizar un cambio o un trabajo. El descubrimiento de estos
científicos se conoce como la teoría cinética molecular de los gases.
Gases Reales
P+ an2 V - nb = nRT
V2
Cociente Respiratorio.
CR = V (CO2 ) / V (O2)
Metabolismo Basal
EJERCICIOS
26. El CO2 que tiene una botella de refresco ocupa un volumen de 8 ml, a
una presión de 1,2 atm y 17 ºC de temperatura. Si la tapa resiste 5 atm,
¿Hasta qué temperatura se podría calentar la botella sin que se
destape?
27. En un recipiente de 2L, a 25ºC se colocaron 1,5 moles de N2 y 7 moles
de H2. ¿Cuál será la presión del amoniaco (NH3) en el recipiente, si este
gas comportará como un gas ideal? Si el NH3 se comporta como un gas
real cuál sería el valor de su presión. Sabiendo que a= 4,17 atmxL2 / mol2
y b= 0,0371 L / mol
N2(g) + 3 H2(g) 2NH3(g)
28. Se dispone de dos recipientes(A y B) a temperaturas iguales y
constantes. El recipiente (A) de 1 litro de capacidad se introducen 0,1mol
de oxigeno y en el recipiente (B) de 2 litros de capacidad se introducen
0,1 mol de dióxido de azufre. Asumiendo que ambos gases tienen
comportamiento ideal. Determine: a) Cuál gas tiene la mayor presión?.
b) Cuál gas tendrá la mayor densidad?.
29. En un recipiente herméticamente cerrado de 10 litros de capacidad se
queman 0,02 moles de propanol (C3H7OH) en presencia de 0,06 moles
de oxigeno (O2) produciéndose CO2 y H2O. Sabiendo que la reacción se
lleva a cabo a 227ºC y que en esas condiciones tanto los reactantes
como los productos son gaseosos y se comportan idealmente.
Determine la presión final dentro del recipiente.
30. Si se tienen dos recipientes (A y B) conectados a través de una válvula.
El Recipiente (A) tiene una capacidad de 1,2 litros y un gas Helio a 0,63
atm de presión. El recipiente (B) tiene una capacidad de 3,4 litros y un
gas Neón a 2,8ttam de presión. Calcule las presiones parciales de cada
gas después de abrir la válvula, sabiendo que la temperatura se
mantiene constante a 16ºC.
31. El aire que entra a los pulmones termina en finos sacos llamados
alveolos, desde donde se el oxígeno se difunde hacia la sangre. El radio
promedio de la esfera que forma el alveolo es de 0,0050 cm.
Suponiendo que la presión dentro del alveolo es de 1 atmosfera y la
temperatura es de 27ºC. Calcule el número de moléculas de oxígenos
en uno de los alveolos. Sabiendo que el aire contiene el 14% de oxígeno
y que el volumen de una esfera es igual a 4.r3.π / 3