Electrocardiograma Basico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Derivaciones normales

¿Qué produce la fibrilación auricular?

Posibles causas de la fibrilación auricular


Presión arterial alta. Ataque cardíaco. Enfermedad de las arterias coronarias.
Válvulas cardíacas anormales.

Durante la fibrilación auricular, las dos cavidades superiores (aurículas) del corazón
laten de forma caótica e irregular, sin coordinar con las dos cavidades inferiores
(ventrículos) del corazón. Los síntomas de fibrilación auricular generalmente
comprenden palpitaciones, dificultad para respirar y debilidad

¿Cuál es el mejor tratamiento para la fibrilacion auricular?


Por lo general, los objetivos del tratamiento para la fibrilación auricular son:
Restablecer el ritmo o controlar la frecuencia.
...
Te pueden recetar medicamentos para controlar la frecuencia cardíaca y
restablecer su ritmo normal.
1. Digoxina. ...
2. Betabloqueadores. ...
3. Bloqueadores de los canales de calcio
Ejemplos de bloqueadores de los canales de calcio
 Amlodipino (Norvasc)
 Diltiazem (Cardizem, Tiazac,
etc.)
 Felodipino.
 Isradipino.
 Nicardipino.
 Nifedipino (Adalat CC,
Procardia)
 Nisoldipino (Sular)
 Verapamilo (Calan, Verelan)
¿Qué causa la fibrilacion ventricular?

La causa más frecuente es un problema en los impulsos eléctricos que viajan a


través del corazón después de un primer ataque cardíaco o problemas causados
por una cicatriz en el tejido muscular del corazón por un ataque cardíaco anterio

Cómo se cura la fibrilacion ventricular?

El tratamiento de la fibrilación ventricular se realiza con reanimación


cardiopulmonar, que incluye desfibrilación. La tasa de éxito asociada con la
desfibrilación inmediata (dentro de los primeros 3 minutos) es de alrededor de
95%, siempre que el paciente no presente insuficiencia cardíaca abrumadora
previa.
La fibrilación ventricular se caracteriza en el EKG por ondulaciones irregulares en forma
y morfología, sin que puedan distinguirse complejos QRS ni ondas T. Recuerda:
la fibrilación ventricular es una parada cardiaca y su único tratamiento eficaz es la
desfibrilación eléctrica.
¿Cómo tratar un bloqueo AV de primer grado?

El bloqueo auriculoventricular de primer grado no suele requerir tratamiento.


En algunos casos de bloqueo auriculoventricular de segundo grado puede ser
necesario implantar un marcapasos artificial. Por lo general, si existe bloqueo
auriculoventricular de tercer grado, debe implantarse un marcapasos artificial.
¿Qué es bueno para la bradicardia?

La droga de la opción es generalmente atropina 0.5-1.0 magnesios dados


intravenoso en los intervalos de 3 a 5 minutos, hasta una dosis de 0,04 mg/kg.
Otras drogas de la emergencia que pueden ser dadas incluyen la adrenalina
(epinefrina) y la dopamina.

¿Cuál es un tratamiento para la arritmia sinusal?

El tratamiento de la bradicardia sinusal por enfermedad del nodo sinusal es evitar


todo fármaco que pueda enlentecer la frecuencia cardiaca y, si el paciente
continúa con síntomas, puede ser necesario implantar un marcapasos definitivo.

¿Cuál es el mejor medicamento para la arritmia?

La amiodarona es el más usado para las arritmias, sobre todo en urgencias,


porque a diferencia de todos los demás (excepto los betabloqueantes), este
fármaco es seguro.
Tratamiento de taquicardia auricular
Tratamiento
 Maniobras vagales. Es posible que puedas disminuir la frecuencia cardíaca
de forma temporal con ciertas maniobras que comprenden contener la respiración
y hacer fuerza, sumergir el rostro en agua helada o toser.
 Medicamentos. ...
 Cardioversión. ...
 Ablación con catéter. ...
 Marcapasos.
Antiarrítmicos (clasificación de Vaughan Williams)

Fármaco Niveles objetivo

Lidocaína 2–5 mcg/L

Mexiletina 0,5–2 mcg/mL


Con el tratamiento, puede ser posible prevenir o manejar los episodios de taquicardia
ventricular.
 Ablación con catéter. Este procedimiento a menudo se emplea cuando una
vía eléctrica discreta es responsable del aumento de la frecuencia cardíaca. ...
 Medicamentos. ...
 Desfibrilador cardioversor implantable. ...
 Cirugía.
Con los siguientes tratamientos, pueden prevenirse o controlarse los episodios
de taquicardia.
1. Ablación con catéter. Este procedimiento se utiliza con frecuencia cuando
una vía eléctrica adicional es la responsable del incremento de la frecuencia
cardíaca.
2. Medicamentos. ...
3. Marcapasos. ...
4. Cardioversor implantable. ...
5. Cirugía.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy