1° GRADO 23 de Junio
1° GRADO 23 de Junio
1° GRADO 23 de Junio
SITUACION SIGNIFICATIVA
Miguel y sus amigos conversaban sobre el bicentenario de nuestra independencia nacional. ¡Son 200 años! Decía Miguel, y para esta
celebración teníamos la opción de elegir dos caminos. Primero pensar en el bicentenario como una gran fiesta a celebrarse el 28 de julio
de 2021 por las razones que hace 200 años nos fueron dadas.
Segundo entender este hito histórico como la gran oportunidad para construir juntos y juntas el país que queremos, con la seguridad de
que hay mucho que celebrar y mucho también que reforzar y reconstruir.
Como país hemos optado por el segundo camino, esto nos permitirá reflexionar y valorar los avances obtenido a partir de los aportes
culturales sociales y científicos y tecnológicos para fortalecer nuestros derechos y deberes referidos a la igualdad de oportunidades.
EMPECEMOS. En esta actividad vamos a reconocer la importancia del respeto a los derechos y deberes que nos permita
¿Cómo podemos generar la valoración de nuestro pasado y la reflexión sobre la oportunidad de construir el país en el que anhelamos
reflexionar y proponer acciones para su ejercicio.
vivir?
¿Cuánto habremos avanzado respecto a los derechos y cumplimiento de deberes en estos 200 años de vida
independiente?
Derechos y deberes: Dos caras de una misma moneda Los derechos y los deberes son como dos caras de una misma
moneda: no puede haber derecho sin deber.
Al aceptar que tengo derechos, acepto que los demás tienen los mismos derechos. Si espero que respeten mis
derechos, tengo el deber de respetar los de los demás. Por ejemplo, durante el recreo tenemos derecho a usar
diferentes espacios del colegio, y al mismo tiempo nuestros compañeros tienen el mismo derecho.
Por eso, es importante aprender a compartir el espacio. Pero, además, el derecho a usar los espacios de juego nos
compromete a otros deberes: a dejar esos espacios limpios y ordenados, por ejemplo. Ejercer nuestro derecho al juego
implica respetar y favorecer el ejercicio del derecho al juego de los demás. Pensemos en otros ejemplos.
DERECHO DEBER
A la dignidad No burlarnos o agredir a nuestras/os compañeras/os
A la salud No poner en riesgo la salud de los demás
Establece la igualdad y respeto a los derechos del ciudadano peruano. Artículo 2°.- Derechos de la persona Toda
persona tiene derecho 2.- A la igualdad ante la Ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.
tiene por objeto establecer el marco normativo, institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y
local, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar
y autonomía, impidiendo la discriminación en todas las esferas de su vida, pública y privada, propendiendo a la plena
igualdad.
Artículo 4°.- Del rol del Estado Es rol del Estado, para los efectos de la presente Ley:
1. Promover y garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, adoptando todas las medidas
necesarias que permitan remover los obstáculos que impiden el ejercicio pleno de este derecho, con el fin de erradicar
todas las formas de discriminación.
2. Adoptar medidas de acción positiva de carácter temporal, encaminadas a acelerar la igualdad de hecho entre la mujer
y el hombre, las que no se considerarán discriminatorias.
Ingreso de las mujeres a la Reconocimiento del voto a Participación del 30 % de Ascenso de mujeres
universidad en 1908 según la mujer en 1955 según ley mujeres en las listas militares del grado de
ley N° 801 N° 12391 congresales según ley N° coronel del Ejército del
27387 Perú Mediante R.S 104-
2018-IN
ACTIVIDAD
Observamos nuestro entorno o miramos las noticias: ¿se está cumpliendo el derecho de igualdad? ¿Por qué es
importante este derecho?
¿Cuál sería el cambio de actitud en la sociedad para seguir desarrollándonos como país?
Como futura ciudadana o futuro ciudadano, ¿qué recomendarías para la mejora de la sociedad, respecto a los
derechos?
¿De qué manera esta política energética nacional del Perú 2010-2040 nos beneficia en el cumplimiento de nuestros
derechos?
¿Cómo debemos actuar en una sociedad que practica la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres?
Para finalizar, reflexiona y realiza un listado argumentado sobre qué derechos y deberes debemos practicar para la
mejora del país. Ten en cuenta los derechos que venimos trabajando, pero también puedes consideras adicionalmente
otros derechos.