Proyecto Final Nutrición en El Embarazo
Proyecto Final Nutrición en El Embarazo
Proyecto Final Nutrición en El Embarazo
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN:......................................................................................................4
Nutrición en el embarazo...............................................................................................................4
Mal nutrición en el embarazo:........................................................................................................4
Ganancia de peso durante el embarazo...........................................................................................4
Factores sociales.............................................................................................................................5
Razones por las cuales las gestantes no realizan cambios en su alimentación:...............................5
Factores de riesgo nutricional:........................................................................................................5
Algunas de las consecuencias que originan una mala nutrición son:..............................................5
Alternativas de solución depende su estado nutricional:................................................................6
Alternativas de solución depende su estilo de vida:.......................................................................6
OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.........................................................................................................7
METAS..............................................................................................................................................7
CONTENIDO....................................................................................................................................8
METODOLOGÍA............................................................................................................................11
EVALUACIÓN...............................................................................................................................13
ANEXOS.........................................................................................................................................14
ANEXO 1.....................................................................................................................................14
ANEXO 2.....................................................................................................................................14
ANEXO 3.....................................................................................................................................14
Bibliografía......................................................................................................................................18
INTRODUCCIÓN
Una alimentación saludable es importante en cualquier etapa de la vida, pero es esencial durante el
embarazo y la lactancia. Los requerimientos nutricionales maternos están aumentados y tanto las
deficiencias como los excesos nutricionales pueden repercutir en los resultados del embarazo y en la
calidad de la leche y condicionar la salud maternofetal.
En el embarazo se producen cambios fisiológicos y metabólicos, que demandan mayores exigencias
nutricionales para la formación de tejidos maternos, para mover la masa corporal adicional, así como
para el crecimiento y desarrollo del feto, lo que hace que las embarazadas sean uno de los grupos
más vulnerables a la privación nutricional, es de vital importancia que la embarazada consuma una
alimentación saludable para así proporcionarle un medio ambiente favorable, y el apropiado aporte
de nutrientes y oxígeno para su desarrollo.
Lamentablemente, se ha comprobado que la mayoría de las embarazadas no se alimentan
correctamente, esto generando múltiples complicaciones en el periodo del embarazo y nacimiento
del bebé. Si se tuvo una alimentación deficiente, el bebé nace con bajo peso y con mayor riesgo de
sufrir enfermedades o incluso con riesgo de muerte; por lo contrario, si se tuvo una alimentación
exagerada, la mujer embarazada aumenta de peso más de lo esperado, lo que puede ocasionar
daños a su salud y la del bebé.
El presente proyecto tiene como finalidad brindar a las mujeres que se encuentran en periodo de
gestación, información acerca de cómo debe ser su alimentación; llevando está a través de
diferentes técnicas que comuniquen de manera clara y adecuada, ya que gestar un bebé es una
tarea ardua para el cuerpo de una mujer y comer bien es una de las mejores medidas que las
embarazadas pueden tomar para ayudar al bebé a crecer y desarrollarse normalmente
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN:
Nutrición en el embarazo.
METAS.
Lograr que en el primer trimestre de embarazo aprendan a ser autodidactas en la elección
de sus alimentos.
Consumir las cantidades necesarias de energía tanto de la madre como del bebé sin
excedentes.
Satisfacer los gustos que se presentan en esta etapa en porciones adecuadas.
Guiarse en recomendaciones sustentadas por profesionales de salud.
Cubrir las necesidades de micronutrientes (vitaminas y minerales) tanto en la alimentación
como suplementadas.
CONTENIDO
SALUDO Y BIENVENIDA
-Buenos días, bienvenidas y gracias por su participación a este (evento, charla, foro ¿)
- Cómo se encuentran el día de hoy?
-Se que muchas de ustedes se estarán preguntando de que se trata todo esto?, ¿qué
haremos el día de hoy? –
-Muy bien, el día de hoy serán parte de un proyecto que desarrollamos un grupo de
estudiantes interesados en ustedes, mujeres embarazadas, preocupados por su salud y la
de su bebe, queremos transmitirles conocimientos muy valiosos, información elementar para
ustedes.
-Este proyecto cuenta con ciertas etapas que tenemos que seguir, les pedimos a todas muy
amablemente su participación en las diferentes actividades que estaremos realizando.
INTRODUCCIÓN
-Arrancamos entonces con una pequeña introducción para que vayamos adentrándonos en
el tema central.
-Muy bien, es claro que la nutrición es de gran importancia y repercute directamente no solo
en la salud de la madre y él bebé durante el embarazo si no que sigue influyendo aun
después de la concepción, durante la lactancia materna y en el desarrollo del bebe.
-Por otro lado una mala alimentación, que puede ser tanto deficiente o excesiva, también
tiene repercusiones para ambos ( madre e hijo).
- sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las
grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.
- ¡Ahora que sabemos un poco de este tema, conozcamos que significa para nosotros! Mi
compañera les pasara un formato en el cual podrán encontrar frases incompletas, cada
quien responderá lo que sientan, lo que se le venga a la mente, el concepto que ustedes
tienen, lo que quieran, no es un examen ni nada, ¡así que no se preocupen! Tómense su
tiempo y respondan.
-Muy bien ahora que han terminado y han reflexionado un poco sobre las ideas que tiene
cada una, seguiremos aprendiendo un poco más con un video.
EXPOSICIÓN DE VIDEO
A continuación, les mostraremos el siguiente video, ¡por favor pongan mucha atención que
les servirá de mucha utilidad!
*Al finalizar el video se comentará con las participantes las siguientes cuestiones:
- ¿Qué les pareció el video?
- ¿Hay algo que no sabían de lo que vimos?
- ¿Qué fue lo que más les llamó la atención’
Ahora leeremos una información vital acerca de las preguntas que toda futura madre se hace en
esta etapa, por favor pueden hacer sus preguntas cada que terminemos de leer un subtema, pueden
preguntar libremente, ¡no hay preguntas erróneas!
Este texto es de una fuente confiable, bueno, ¡iniciemos!
EVALUACIÓN
-Hemos llegado al final de este proyecto, esperamos que haya sido de su agrado.
-Ponerse manos a la obra, y poner en práctica todos estos conocimientos que el día de hoy
han adquirido.
Se trata de una lectura con discusión, es un método mediante el cual practicar, mejorar y aprender a
comprender un texto. El objetivo principal de la discusión colectiva es la puesta en común de
información, la posibilidad de tener distintos puntos de vista y perspectivas de la nutrición en el
embarazo.
Se propone hacer una video conferencia por medio de la plataforma ZOOM, con un número
estimado de 15 embarazadas, las cuales podrán escuchar y observar la lectura sobre la información
valiosa de lo que es la nutrición durante el embarazo, posteriormente se dará la pauta para entrar en
discusión
la cual consta de una plática e intercambio de información sobre su conocimiento en el tema, se
tomarán en cuenta sus experiencias, sus opiniones y dudas al respecto de este determinado tema.
Si les ha parecido complicado, si han tenido dificultades nutricionales, como sobrepeso, malnutrición,
incluso poniendo en contexto aquellas creencias alimentarias que puedan llegar a surgir.
Personalmente puede ser complicado ya sea por ser primera vez de embarazo, ya que es algo
nuevo y no tengan conocimiento alguno del tema, de alguna manera se puede arraigar de las
limitaciones del no conocimiento más sin embargo en el entorno de la video conferencia, puede
haber mujeres que sea su segunda o tercera vez de embarazo y mediante sus experiencias e
intercambio de información las futuras madres poder aprender desde cero sin necesidad de no saber
nada del tema.
(Anexo 3)
El siguiente formulario será contestado a través de tus conocimientos adquiridos en los temas vistos
de Nutrición en el Embarazo
4. Son aquellos alimentos ricos en fibra que se debe aumentar su ingesta durante el
embarazo:
7. ¿Es recomendable consumir alimentos de origen animal poco cocidos o bien cocidos?
Pregunt Respuestas
a No°
1 5, 6 Comidas
2 Alimentos procesados
3 1, máximo 2
4 Frutas, verduras, legumbres, frutos secos, alimentos integrales
5 Pasteurizado
6 Ácido fólico, calcio, omega 3, multivitamínicos y multiminerales
7 Bien cocidos
8 Bebidas energizantes, alcohólicas y azucaradas
9 0,5, 1 kg
10 Si
ANEXOS
ANEXO 1
Cocinar me supone …
ANEXO 2
Link del video: https://youtu.be/lqoM6Mc34xI
ANEXO 3
Si tenía un peso normal antes del embarazo, debería aumentar entre 25 y 30 libras
Si tenía bajo peso antes del embarazo, debería ganar más
Si tenía sobrepeso u obesidad antes de quedar embarazada, debería aumentar menos de
peso
Consulte con su profesional de la salud cuánto aumento de peso es saludable para usted. Debe
aumentar de peso en forma gradual durante el embarazo, con la mayor parte del peso ganado en el
último trimestre.
necesario investigar el tema. Consulte con su profesional de la salud si está bien consumir
una cantidad limitada de cafeína
Medline: Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos
Bibliografía
Nutrición durante el embarazo. (2020.). Medline Plus. Recuperado 29 de junio de 2021, de
https://medlineplus.gov/spanish/pregnancyandnutrition.html.
Alimentación en el embarazo; (5 de mayo, 2020); Canarias Saludable. https://youtu.be/lqoM6Mc34xI.
Cereceda Bujaico, M. D. P., & Quintana Salinas, M. R. (2014). Consideraciones para una adecuada
alimentación durante el embarazo. Revista peruana de ginecologia y obstetricia, 60(2), 153-160.
Herrera-Suárez, C. C., Vásquez-Garibay, E. M., Romero-Velarde, E., Romo-Huerta, H. P., García De Alba
García, J. E., & Troyo-Sanromán, R. (2008). Hábitos de alimentación y factores culturales en adolescentes
embarazadas. Archivos Latinoamericanos de nutrición, 58(1), 19-26.