Personal Social 12-08-2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: 12-08-2021

ACTIVIDAD: El espacio de tu comunidad: una oportunidad para conocerla


y prevenir

PROPÓSITO: Realiza una entrevista a sus familiares sobre los fenómenos


naturales ocurridos en su comunidad y las consecuencias de dichos
fenómenos.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Explica el impacto que tienen los fenómenos
naturales ocurridos en su comunidad a partir de sus causas y efectos.

EVIDENCIA: Fotos de ficha de trabajo

LEE Y ANALIZA

Tu comunidad, a lo largo del tiempo, seguramente ha sido escenario del


impacto de algún fenómeno natural. Para averiguarlo, puedes preguntar a tu
mamá, papá, abuela, abuelo, amigas, amigos, etc., mediante una pequeña
entrevista.
Lee el siguiente texto:
EL CHUÑO, CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Hace miles de años que los habitantes de los Andes vienen
"domesticando" naturalmente una papa amarga que de otra manera no
sería comestible y que se conserva durante décadas.
"Su origen es remoto, milenario, tan antiguo como el de la propia papa", dice
Alberto Salas, especialista peruano en diversidad genética.
"Hoy se usa en la mañana, a mediodía y en la noche, en diferentes formas
de preparación", explica el ingeniero.
De hecho, por la mañana se consume cocido, "prácticamente para reemplazar
al pan". Y en el almuerzo y la cena se usa en sopas y guisos, acompañada de
papa fresca o con trigo, fideos o maíz.
"En los Andes de Perú en la época de noviembre y diciembre no hay ningún
alimento fresco", dice Salas.
Y por eso desde tiempos ancestrales el chuño es una garantía para no pasar
hambre a 3.500 metros de altura.

Se cuenta que en 1982 hubo una gran sequía en Puno, la cual significó la
pérdida de muchas cosechas. Sin embargo, la población, si bien estaba
afectada, recurrió a sus almacenes. En estos, tenían el chuño.
¿Qué es el chuño? Es un producto que se obtiene del proceso por el cual las
papas son deshidratadas en épocas muy frías, es decir, aprovechando las
heladas. Este proceso es elaborado en lugares de 4000 m s. n. m. ¿Cuál sería
la región natural? ¡Lugar de mucha altura! Por eso, el chuño es
SUPERPODEROSO. ¿Cómo así nace la idea de producirlo? ¡Orgullo peruano!
Sí, ya que fueron nuestras culturas preíncas e inca las que crearon este
alimento nutritivo, el cual, además, soporta grandes distancias temporales y de
espacio. Claro, porque el chuño viaja por todos los hogares del Perú y tiene
una duración de 20 años a partir de su producción. Interesante, ¿verdad?
FICHA DE TRABAJO

A. RESPONDE LAS PREGUNTA A CONTINUACIÓN


CHUÑO: VIAJERO EN EL TIEMPO

1. ¿Cuáles son los factores que permiten la producción del chuño?


2. ¿Cuáles son los efectos que tiene la producción del chuño en la vida de
las personas?
3. ¿Cuáles son las continuidades que se dan a partir de la producción del
chuño?
4. ¿Cuáles son los cambios que se dan a partir de la producción del
chuño?
5. ¿Crees que podría elaborarse el chuño en otros lugares del Perú?
6. Investiga como es la preparación del chuño en nuestra región.
7. Elabora un organizador visual sobre el texto.
B. EXPLICA:
¿De qué manera impactan los fenómenos naturales en los seres vivos?,
completa el cuadro.
IMPACTO
POSITIVO

NEGATIVO

C. COMPLETA CON OTRAS PREGUNTAS PARA TU ENTREVISTA:


1. ¿Cuáles son los fenómenos naturales que han afectado a nuestra
comunidad cuando eras niña o niño, o cuando eras joven?
2. ¿Cuáles fueron las consecuencias de los fenómenos naturales en las
familias, las viviendas, el espacio y la organización de la comunidad?
3. ¿Qué aprendizajes se lograron después de haber vivido la experiencia
de un fenómeno natural?
4. ………………………………………………………………………………….
5. …………………………………………………………………………………….
6. …………………………………………………………………………………….

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy