Marshall
Marshall
Marshall
maestría en PAVIMENTOS
– %L : % Asfalto residual
– K : Modulo de riqueza
– S : Superficie especifica de los agregados
– A =Factor de correlación por densidad
EJEMPLO DE CALCULO
F.S.E =
2.5
(D*d)0.5
En donde:
P : porcentaje de asfalto residual con respecto al peso de agregado seco.
A : porcentaje de agregados retenido en el tamiz # 50.
B: porcentaje de agregados que pasa el tamiz # 50 y es retenido en el tamiz # 100.
C : porcentaje de agregados que pasa el tamiz # 100 y es retenido en el tamiz # 200.
D : porcentaje de agregados que pasa en el tamiz # 200.
PROCEDIMIENTO
viscosidad Temperatura de mezcla : manejabilidad 170 +-20 cst
190
150
viscosidad
310
250
t310 t250
Temperatura
ESPECIFICACION ASTM ASFALTO PRVENIENTE DE REFINERIA
CARTAGENA B/BERMEJA APIAY
Temperatura de mezclado método de 145 - 140 147 - 152 143 – 148
diseño Bruce Marshall °C
Temperatura de compactación método 135 – 141 137 – 142 134 – 138
de diseño Bruce Marshall °C
4. FABRICACON DE BRIQUETAS MARSHALL
Preparar la mezcla
4”
1200 gs 2,5”
DISEÑO MARSHALL
Waire
Gb =
(Wap - Wwp)-((Wap - Waire) / Gpara)
DENSIDAD BULK DE LAS PROBETAS
DENSIDAD BULK DE LAS PROBETAS
6. ANALISIS DE ESTABILIDAD Y FLUJO
F(crescente, 60 oC)
FMÁX
50 mm/min
D1 = 100 mm D2
F FMÁX
Factor de corrección de la estabilidad medida
7. ANALISIS DE DENSIDAD
A A
Gmm= =
A-(E-D) D-(E-A)
8. DETERMINACIÓN PORCENTUAL DE LA COMPOSICIÓN
VOLUMÉTRICA DE AGREGADOS , AIRE Y ASFALTO DENTRO
DE LA MEZCLA
8.1 Porcentaje de absorción de asfalto por peso del agregado seco ( % Aa)
(Gmm- Gmt)
%Aa = * 10000
Gmm* Gmt*%Agreg
%Agreg * Gb
%V agreg =
GAgreg
8.3 Porcentaje en volumen de vacíos con aire con respecto al volumen
total de la probeta (%Vv)
%Agreg * Gb
Ae =%CA añadido -
GAgreg
INFORME GRAFICO
ESTABILIDAD
DENSIDAD
% DE LIGANTE % DE LIGANTE
INFORME GRAFICO
VACIOS
% DE LIGANTE % DE LIGANTE
INFORME GRAFICO
% DE LIGANTE
Criterios para el diseño
preliminar de la mezcla
asfáltica en caliente de
gradación continua por el
método Marshall
SELECCIÓN DEL PORCENTAJE DE ASFALTO Y
DEFINICION DE LA FORMULA DE TRABAJO
Deformação Elástica
Deformação Viscosa
Figura 3 - Resposta visco-elástica típica de um ligante asfáltico sob carregamento, destacando-se as componentes elásticas (gE),
elástica retardada (gER) e viscosa (gV) (modificada de CHRISTENSEN e ANDERSON, 1992)
FIN