Marshall

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD del cauca

maestría en PAVIMENTOS

diseño de mezclas asfálticas en caliente


diseño de mezclas asfálticas en caliente
MÉTODO MARSHAL PARA DISEÑO DE
MEZCLAS EN CALIENTE
INV E 748-13
METODO MARSHALL

Desarrollado por Bruce Marshall para el Departamento de Carreteras de


Mississippi a finales de la década de 1930 - 1940
Se evaluó energía de compactación
Diseño de Mezclas de Concreto Asfáltico No. de golpes, diseño de la
zapata, etc.
Se escogió el martillo de 10 lb y 50 golpes por cara.
Objetivo era alcanzar 4% de vacios en la mezcla después del tráfico.
Los criterios iniciales se establecieron y actualizaron debido a las mayores
presiones de inflado de las llantas y la magnitud de las cargas del tráfico
OBJETIVO:
Esta norma describe el procedimiento que debe seguirse para la
determinación de la resistencia a la deformación plástica de
mezclas bituminosas para pavimentación. El procedimiento
puede emplearse tanto para el proyecto de mezclas en el
laboratorio como para el control en obra de las mismas.
OBJETIVO:
Determinar el porcentaje de cemento asfáltico que garantice una
densidad, estabilidad, flujo y vacíos acorde con los requerimientos
para una mezcla asfáltica, los que están fijados por las
especificaciones en función del nivel de transito
PROCEDIMIENTO

1. DEFINIR ESPECIFICACIONES GRANULOMETRICAS Y


PORCENTAJES DE ASFALTO A UTILIZAR (métodos de
superficie especifica-teóricos)

2. CARACTERIZAR LOS AGREGADOS


Desgaste
Solidez
Materia orgánica
Equivalente de arena
Índice de plasticidad
Forma de partículas aplanamiento, alargamiento e índice de
trituración
Granulometría
Stripping (afinidad asfalto-agregado)
PROCEDIMIENTO

1. DEFINIR ESPECIFICACIONES GRANULOMETRICAS Y


PORCENTAJES DE ASFALTO A UTILIZAR (métodos de
superficie especifica-teóricos)
SUPERFÍCIE ESPECÍFICA DE LOS AGREGADOS
DETERMINACION DEL CONTENIDO DE ASFALTO
RESIDUAL METODO DEL FACTOR DE SUPERFICIE
ESPECIFICA
“ DURIEZ “
%L = K* (S * A)0.2

– %L : % Asfalto residual
– K : Modulo de riqueza
– S : Superficie especifica de los agregados
– A =Factor de correlación por densidad
EJEMPLO DE CALCULO

FUENTE: Mina San Pedro ( Armero-Guayabal Tolima)


TIPO DE OBRA: Base estabilizada

F.S.E =
2.5
(D*d)0.5

F.S.E = Factor de superficie especifica


D = Diámetro mayor (mm)
d = Diámetro menor (mm)
TAMIZ F.S.E. % RET PARCIAL F.S.E. % RET
1 ½”
1” 0.081 3.0 0.243
¾” 0.114 12.2 1.85
½” 0.161 5.8 0.931
3/8” 0.227 3.4 0.773
¼” 0.322 9.6 3.087
Nº4 0.455 5.0 2.275
Nº10 0.810 16.5 13.369
Nº40 2.726 19.2 52.372
Nº100 9.964 7.1 70.955
Nº200 23.808 4.8 114.281
P 200 130 13.4 1742.000
100

SUMATORIA /100 (S) = 20.01570


%L = K* (S * A)0.2
– %L : % Asfalto residual
– K : Modulo de riqueza = 3.2

TIPO DE NORMA VALOR K


MEZCLA
LA-1 4.0-4.3
LA-2 4.3-4.5
LECHADA LA-3 4.5-4.8
LA-4 4.9-5.1
LA-5 5.1-5.4
DENDA MDF-1/2/3 3.7
BASE ESTABILIZ. BEE-1/BEE-2 3.2
ABIERTA RODADURA 3.5-3.7
MAF 1/2/3 OTROS 2.5-2.7

– S : Superficie especifica de los agregados = 20.0157


– A = Factor de correlación por densidad = 1.98857- 0.37143 * P = 1.00
P = Peso especifico Bulk del material petreo =2.455
%L = % Asfalto residual = 5.8
Contenido de asfalto en la emulsión, % C.E.=62.00
% Emulsión (% E )= %L / % CE = 9.4
Método del Instituto Norteamericano
del Asfalto (INA).

El porcentaje de asfalto residual se determina mediante la siguiente ecuación:

P = 0.02A + 0.07B + 0.15C +0.20D

En donde:
P : porcentaje de asfalto residual con respecto al peso de agregado seco.
A : porcentaje de agregados retenido en el tamiz # 50.
B: porcentaje de agregados que pasa el tamiz # 50 y es retenido en el tamiz # 100.
C : porcentaje de agregados que pasa el tamiz # 100 y es retenido en el tamiz # 200.
D : porcentaje de agregados que pasa en el tamiz # 200.
PROCEDIMIENTO

2. CARACTERIZAR LOS AGREGADOS


Desgaste
Solidez
Materia orgánica
Equivalente de arena
Índice de plasticidad
Forma de partículas aplanamiento, alargamiento e índice de
trituración
Granulometría
Stripping (afinidad asfalto-agregado)
3. CARACTERIZAR EL ASFALTO

Peso especifico del asfalto


Punto de Chispa
Punto de Llama
Viscosidad Saybolt-Furol
Viscosidad Capilar
Punto de Ablandamiento
Penetración
Ductilidad
CURVA DE SUSCEPTIBILIDAD TERMICA


viscosidad Temperatura de mezcla : manejabilidad 170 +-20 cst

190

150

t190 t150 Temperatura


 Temperatura de compactación : manejabilidad 280+-30 cst

viscosidad

310

250

t310 t250
Temperatura
ESPECIFICACION ASTM ASFALTO PRVENIENTE DE REFINERIA
CARTAGENA B/BERMEJA APIAY
Temperatura de mezclado método de 145 - 140 147 - 152 143 – 148
diseño Bruce Marshall °C
Temperatura de compactación método 135 – 141 137 – 142 134 – 138
de diseño Bruce Marshall °C
4. FABRICACON DE BRIQUETAS MARSHALL

Definir pesos en gramos de agregado y asfalto para preparar 1200 gs de mezcla


requeridos en cada probeta ,Según el % de asfalto

Preparar la mezcla

4”

1200 gs 2,5”
DISEÑO MARSHALL

Ensayos necesarios para el diseño Marshall:


– Análisis Granulométrico INVE – 213
– Gravedad especifica y absorcion de agregados INVE – 222 – 223
– Peso especifico de cemento asfaltico INVE -
– Gravedad Especifica Bulk y densidad de mezclas asfálticas compactadas INVE – 733
– Gravedad Especifica y densidad máxima teórica de mezclas asfálticas para pavimentos
INVE – 735
– Espesor o Altura de especímenes compactados de mezclas asfálticas INVE – 744
– Resistencia de la mezcla asfaltica en caliente empleando el aparato marshall INVE – 748
PREPARACIÓN DE LA MEZCLA
Compactar briquetas ( 3 para cada porcentaje de asfalto), con un numero de
golpes por cada cara Según nivel de transito (50-75-75)

Extraer briquetas , marcarlas y medirles su altura


COMPACTACIÓN BRIQUETAS
5. DETERMINAR PESO ESPECIFICO BULK O DENSIDAD
BULK DE LAS PROBETAS (Gb)

DENSIDAD BULK DE LAS PROBETAS= Densidad real / Densidad del agua

Densidad real = peso de la briqueta al aire / volumen total de la briqueta

5.1 En probetas densas e impermeables.


Waire
Gb=
Waire-Wagua

5.2 En probetas porosas (parafinar)

Waire
Gb =
(Wap - Wwp)-((Wap - Waire) / Gpara)
DENSIDAD BULK DE LAS PROBETAS
DENSIDAD BULK DE LAS PROBETAS
6. ANALISIS DE ESTABILIDAD Y FLUJO

Llevar probetas y mordazas del equipo a baño Maria ( 60ºC) durante 30 a 40


minutos

Ensayar probetas a velocidad 2 pulg/ min y registrar:


6.1 Estabilidad Marshall es la carga máxima al momento de la rotura (N)
6.2 Flujo correspondiente a la deformación obtenida cuando se tiene la estabilidad
Marshall (mm)
Tiempo de ensayo menor a 30 Sgs
ANALISIS DE ESTABILIDAD Y FLUJO

F(crescente, 60 oC)
FMÁX
50 mm/min

D1 = 100 mm D2

F FMÁX
Factor de corrección de la estabilidad medida
7. ANALISIS DE DENSIDAD

7.1 Determinar el promedio de las densidades Bulk del conjunto de


briquetas en cada porcentaje de asfalto

7.2 Determinar peso especifico promedio del agregado total


100
Gagreg =
(% Agreg1/G1) +........ (% Agreg n/Gn )

7.3 Determinar el peso especifico maximo teorico de la muestra ( Gmt)


100
Gmt=
(% Agreg/Gagreg) + (% Asfal/Gasfal )
7.4 Determinar el peso especifico máximo teorico de la mezcla asfaltica
(Gmm) ( método RICE)

A A
Gmm= =
A-(E-D) D-(E-A)
8. DETERMINACIÓN PORCENTUAL DE LA COMPOSICIÓN
VOLUMÉTRICA DE AGREGADOS , AIRE Y ASFALTO DENTRO
DE LA MEZCLA

8.1 Porcentaje de absorción de asfalto por peso del agregado seco ( % Aa)
(Gmm- Gmt)
%Aa = * 10000
Gmm* Gmt*%Agreg

8.2 porcentaje en volumen que ocupa el agregado con respecto al volumen


total de la probeta (%V agreg)

%Agreg * Gb
%V agreg =
GAgreg
8.3 Porcentaje en volumen de vacíos con aire con respecto al volumen
total de la probeta (%Vv)

%Vv= (1-Gb / Gmm) *100


8.4 Porcentaje en volumen de asfalto efectivo respecto al volumen
total de la probeta (%Vae)

%Vae = 100-(V agrg + Vv)

8.5 Porcentaje de vacios en los agregados minerales en la mezcla


compactada (% VAM)

%VAM= 100 - % Vagreg

8.6 Contenido de asfalto efectivo con respecto al peso de la mezcla


(%Ae)

%Agreg * Gb
Ae =%CA añadido -
GAgreg
INFORME GRAFICO

% DE LIGANTE V/S DENSIDAD % DE LIGANTE V/S ESTABILIDAD

% DE LIGANTE V/S FLUJO % DE LIGANTE V/S VACIOS

% DE LIGANTE V/S % V.M.A


DISEÑO DE MEZCLA ASFALTICA
METODO MARSHALL
INFORME GRAFICO

% DE LIGANTE V/S DENSIDAD % DE LIGANTE V/S ESTABILIDAD

ESTABILIDAD
DENSIDAD

% DE LIGANTE % DE LIGANTE
INFORME GRAFICO

% DE LIGANTE V/S FLUJO % DE LIGANTE V/S VACIOS


FLUJO

VACIOS
% DE LIGANTE % DE LIGANTE
INFORME GRAFICO

% DE LIGANTE V/S % V.M.A

% VACIOS DEL AGREGADO MINERAL

% DE LIGANTE
Criterios para el diseño
preliminar de la mezcla
asfáltica en caliente de
gradación continua por el
método Marshall
SELECCIÓN DEL PORCENTAJE DE ASFALTO Y
DEFINICION DE LA FORMULA DE TRABAJO

Metodo 1 Determinar el contenido de ligante correspondiente al promedio de la


especificación para vacíos . Chequeo con dicho porcentaje las otras propiedades
Si todas cumplen OK.

Metodo 2 : Determinar el % de ligante para máxima estabilidad. Máxima densidad,


promedio de la especificación para vacíos. Obtener el promedio.
Chequeo con dicho porcentaje promedio de las otra propiedades . Si todas
cumplen OK..
Pasos a seguir para el diseño de mezclas
asfálticas en caliente de gradación continua
Verificación del diseño Marshall
COMPORTAMENTO DOS LIGANTES
ASFÁLTICOS

Deformação Elástica

Deformação Elástica Retardada

Deformação Viscosa

Figura 3 - Resposta visco-elástica típica de um ligante asfáltico sob carregamento, destacando-se as componentes elásticas (gE),
elástica retardada (gER) e viscosa (gV) (modificada de CHRISTENSEN e ANDERSON, 1992)
FIN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy