Prospecto de Guia Didactica Quimica-1
Prospecto de Guia Didactica Quimica-1
Prospecto de Guia Didactica Quimica-1
GUÍA DIDÁCTICA DE
QUÍMICA
RESPONSABLES:
COLABORADORA:
INDICE DE CONTENIDOS
UNIDAD I:
BLOQUE I
QUÍMICA GENERAL
BLOQUE II
BLOQUE III
BLOQUE IV
ENLACES QUÍMICOS
4.1 Conceptos
Clasificación: iónico, covalente, metálico.
UNIDAD II:
BLOQUE V
QUÍMICA INORGÁNICA
BLOQUE VI – VII
BLOQUE VIII
QUIMICA ORGÁNICA
BLOQUE IX
7.1 Definiciones
7.2 Clasificación de las ecuaciones químicas
BLOQUE X
BLOQUE XI
BLOQUE XII
UNIDAD III
BLOQUE XIII
BLOQUE XIV
DISOLUCIONES
BLOQUE XV - XVI
BLOQUE XVII
BLOQUE XVIII
BIBLIOGRAFIA BASICA
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
INTRODUCCIÒN
La química es una ciencia en permanente dinamismo, lo que significa que todos los
días y en los diferentes laboratorios del mundo se descubren nuevos cuerpos,
nuevos medicamentos, nuevas partículas atómicas, nuevas tecnologías. De allí que
es fundamental sentar bases sólidas de Química en nuestros estudiantes,
incentivarles a la lectura diaria o mensual de revistas especializadas para caminar a
la par con el avance de la ciencia.
Esperando que la presente resulte útil e interesante, de tal manera que con los
conocimientos, experiencia y orientación de los maestros se logre alcanzar los
objetivos planteados.
OBJETIVO GENERAL.
Asistencia a las clases presenciales.- Cada semana usted deberá asistirá unas
pocas horas a compartir con sus compañeros de aula y su docente, por lo tanto ese
corto tiempo habrá de ser aprovechado al máximo: procure no faltar.
Actitud positiva.- Maneje las situaciones con tranquilidad, hay que evitar sentir
frustraciones ante las dificultades presentadas pues esto no conduce a ninguna
solución: los problemas se resuelven y es lo que debemos hacer. Debe estar
consciente de que van a surgir dificultades pero debe tener la capacidad de
enfrentarlas y resolverlas.
de manera
teórica. -En forma individual
-Explica la ley resuelve la siguiente
periódica y la situación
demuestra en problemática: A un
una tabla estudiante le dejaron
periódica real. de tarea clasificar los
-Resume las materiales o
característica productos químicos
s principales utilizados en su hogar,
de la teniendo en cuenta
organización para ello, como
de la tabla criterio de
periódica de clasificación, su
elementos y la composición. Muchos
información de los productos
que esta nos comerciales traen en
brinda. su etiqueta el
contenido del
producto, pero otros
no, por lo que tuvo que
echar mano del
internet para la
búsqueda de
información sobre el
contenido o
composición de esos
materiales. Para
facilitar su trabajo,
elaboró una tabla con
varias columnas en la
que organizó los datos
obtenidos. (Actividad
4)
¿Por qué la Química ha permitido mejorar la calidad de vida de los seres humanos?
¿Podríamos afirmar que la Química está presente en todo proceso de
transformación?
¿Por qué es importante analizar la composición y estructura de la materia?
¿Por qué la materia y la Energía se encuentran íntimamente relacionadas?
¿Por qué es importante la medición en Química?
¿Cómo se puede expresar las mediciones en Química si se toma en cuenta que
muchas de ellas son cantidades muy grandes o muy pequeñas?
¿Por qué es fundamental disponer de un Sistema Internacional de Unidades?
¿Sabe usted que es una cifra significativa?
¿Por qué era necesario clasificar a los elementos químicos?
¿Qué se puede utilizar para organizar a los elementos químicos bajo un sistema de
clasificación?
¿Cómo se puede explicar la composición intima de la materia?
¿Qué diferencia a una sustancia pura de otra a nivel atómico?
¿Cuáles son las partículas subatómicas?
¿Qué clases de elementos químicos encontramos en la tabla periódica?
¿Qué propiedades periódicas presentas los Metales y No metales?
¿Por qué son importantes los electrones que se encuentran en el último nivel?
Conceptualización
Química General
Química General.- Estudia las propiedades comunes de todos los cuerpos y las
leyes que rigen los fenómenos químicos.
Es evidente que está relacionada con otras ciencias, así podemos decir que tiene
influencia en la biología, ya que en los seres vivos se realizan cambios químicos; se
relaciona íntimamente con la física ya que el estudio de los procesos físicos referidos
a la energía y sus transformaciones, son necesarios para entender las reacciones
térmicas; es necesario utilizar la matemática para realizar operaciones para el
estudio de los procesos químicos.
La química no sólo dio vida a nuestro planeta, sino que desde su origen se ha
convertido en el motor que ha permitido avanzar a la Humanidad. Sin el desarrollo
de esta ciencia, nuestra vida sería muy corta, sin medicamentos, vacunas o
antibióticos; sin materiales para potabilizar el agua, sin productos que garanticen
nuestra higiene o que protegen y mejoren el rendimiento de los cultivos.
Sin la química no podríamos: navegar por internet, hablar por nuestros móviles o
simplemente leer un libro, escuchar un disco o ir al cine. Todo el conjunto de
aportaciones de esta ciencia nos han facilitado la vida y ha aumentado nuestra
comodidad, mediante la síntesis de cauchos, resinas plásticas y otros materiales.
1.2 Materia
La materia, su definición
La materia es una palabra que proviene del vocablo latino materia, y es la realidad
perceptible por los sentidos que constituye junto a la energía lo que se conoce como
mundo físico.
Podemos decir también que materia es todo aquello que tiene masa, volumen, ocupa
un lugar en el espacio y puede ser percibida de la misma forma por diversos sujetos.
Se considera que es la parte sensible de los objetos, es decir, es lo perceptible o
detectable por medios físicos, dicho de otra forma, es todo aquello que ocupa un sitio
en el espacio, se puede tocar, sentir, medir, entre otros.
Nuestros sentidos como: la vista, oído, tacto, gusto y olfato, son los receptores de
toda la información sobre lo que nos rodea. Percibimos objetos de diferentes clases,
formas, tamaños, sabores, olores, colores, etc.
Todos estos objetos que nos presenta la naturaleza tienen masa y están formados
por materia que ocupa un lugar en el espacio.
Composición de la Materia
papel, cerámica, la mayor parte de ellos en forma sólida, pero también existen en su
forma líquida y gaseosa.
Un cuerpo material se puede definir como toda porción limitada de materia, cuyos
componentes se observan a la vista en una o más fases, presentándose como
homogéneo o heterogéneo. Para una mejor clasificación de los cuerpos materiales,
no ayuda a resolver el problema clasificarlos sólo como homogéneos y
heterogéneos. Es necesario considerar más aspectos de su composición.
posee propiedades específicas que la distinguen de las demás. Las sustancias son
elementos o compuestos.
Una molécula, se define como la partícula más pequeña que resulta de la unión
química de dos o más átomos, iguales o diferentes. Esta entidad es eléctricamente
neutra y mantiene las mismas propiedades químicas de la sustancia, sea ésta,
elemento o compuesto.
Las mezclas homogéneas, son cuerpos materiales constituidos por dos o más
sustancias, que a simple vista se observan en una sola fase.
Leche
Se denomina fase, a toda porción de materia que posee composición y propiedades
distintas a las otras partes del sistema. Por ejemplo, en la leche se observa una sola
fase y en la mezcla agua y aceite, se presentan dos fases distintas.
Una mezcla heterogénea se define como un cuerpo constituido por dos o más
sustancias, que a simple vista se distinguen o se aprecian dos o más fases distintas.
Agua y aceite
Separación de Mezclas.
Los procedimientos físicos por los cuales se separan las mezclas se denominan
métodos de separación, estos son algunos de los más utilizados.
A las formas como se presentan los cuerpos materiales, se les denomina estados de
agregación, por la forma como se «agregan» las partículas. Los estados de
agregación más familiares por la experiencia cotidiana, son el sólido el líquido y el
gaseoso, fácilmente diferenciables por sus propiedades.
Sólidos
Líquidos
Tensión superficial
La tensión superficial de un líquido puede definirse como la cantidad de energía
necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. Esto implica que el
líquido presente una resistencia para aumentar su superficie.
La tensión superficial depende de la naturaleza del líquido, del medio que le rodea y
de la temperatura. En general, la tensión superficial disminuye con la temperatura,
ya que las fuerzas de cohesión disminuyen al aumentar la energía cinética
corpuscular.
Capilaridad
La capilaridad es la propiedad que tiene un líquido para subir por un tubo estrecho
(capilar) desafiando la fuerza de la gravedad.
Difusión
La difusión es un proceso físico que puede ocurrir tanto en líquidos como en gases,
debido a que las partículas pueden desplazarse e interaccionar entre ellas. En la
difusión, las partículas se dispersan en un medio en el que inicialmente estaban
ausentes. Las partículas que se difunden o dispersan forman parte del soluto y en el
medio donde se difunden, del disolvente.
Viscosidad
La viscosidad es una medida de la resistencia que presenta un líquido a fluir. El
aceite y la miel son dos líquidos con viscosidad elevada y por eso fluyen con
dificultad.
Gases
Propiedades de la materia
Definimos “propiedad” a toda cualidad de la materia que puede ser apreciada por
nuestros sentidos, por ejemplo el color, el sabor, el olor, la dureza, el peso, el
volumen, etcétera.
- Porosidad.- Los cuerpos están formados por partículas diminutas que dejan
entre sí espacios vacíos llamados poros.
Elasticidad.- Propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les
aplica una fuerza adecuada y de recobrar la forma original cuando se suspende la
Materiales elásticos
Se elaboran alambres de hierro, cobre, aluminio. El oro y la plata son de los más
dúctiles porque con ellos se obtienen hilos más delgados.
Una de las primeras inquietudes de los químicos era conocer las cantidades de las
sustancias que intervienen en las reacciones químicas, y en general las leyes que
rigen estas transformaciones.
Ejemplo
El café pierde energía y la transfiere al hielo, que gana energía. En conjunto la energía total sigue
siendo la misma
Transformación de la energía
Energía potencial: es la que tienen los cuerpos cuando están en una posición
distinta a la de equilibrio
Energía cinética: es la que tienen los cuerpos por el hecho de moverse a
cierta velocidad.
Energía térmica: es la que tienen los cuerpos en función de su temperatura.
Energía química: es la que se desprende o absorbe en las reacciones
químicas
Formas de energía
Para reforzar estos contenidos debe complementar con información
adicional, ya sea de libros o sitios web.
Aplicación
AUTOEVALUACIÓN
Trabajo autónomo
Actividad 3.- En forma individual completa la siguiente tabla que resume las
características macroscópicas y submicroscopicas de los cuerpos materiales por su
estado de agregación
BIBLIOGRAFÍA
Conceptualización
Regla #5 - El cero usado después del punto decimal en una medida menor
a la unidad no se consideran significativos.
Notación
Número
Científica
123 1.23 × 102
0.0234 2.34 × 10-2
1230000 1.23 × 106
0.000321 3.21 × 10-4
Magnitud
Es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la temperatura, la
intensidad de corriente, la fuerza... etc.
Medir
Una magnitud consiste en compararla con otra de la misma especie (elegida
arbitrariamente) llamada unidad y ver cuántas veces está contenida dicha unidad
magnitud medida.
Los sistemas métrico e inglés siguen operando en casi todos los países del mundo ya
que aceptaron “PATRONES DE COMPORTAMIENTO” que tienen vigencia
Internacional, por ejemplo el metro, el kilogramo que lo adoptaron en 1960
especialmente el sistema Métrico decimal y las unidades derivadas de él.
CLASES DE UNIDADES
Unidades fundamentales
Son aquellas que no dependen de otras. Por ejemplo la longitud se mide solo en
metros, la masa solo en kilogramos.
Unidades derivadas
MEDICIONES
Longitud
La longitud es la distancia que existe entre dos puntos. La unidad es el metro (m)
con sus múltiplos y submúltiplos.
Masa
Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, la cual es constante en cualquier
lugar, no sufre variaciones en ninguna parte, siempre es la misma.
La unidad de masa es el kilogramo.
También se explica el ejemplo de masa, tomando en cuenta la inercia de un cuerpo
y su atracción hacia el centro de la tierra, esto es la gravedad. Si se trata de mover
un cuerpo de un lugar a otro y que se encuentra en reposo, se aprecia que hay una
resistencia que se la puede medir.
Se concluye que la masa es la medida de la inercia.
Volumen
Es el espacio que ocupa 1000 g de agua destilada a 760mm de presión y 4 º C de
temperatura. (Este volumen se llama Litro (L) )
Temperatura
Se define como temperatura “LA ENERGIA CINETICA PROMEDIO” de un grupo de
partículas que origina ELEVACIÓN DE TEMPERATURA
Vale decir que mientras mayor sea la velocidad de movimiento de las moléculas, es
decir, mayor energía cinética habrá mayor temperatura.
EJERCICIOS RESUELTOS.
Conversiones de temperatura
1. Convertir ºC a ºF ºF = 9/5º𝐶 + 32
Ejemplo: 100ºC a ºF
9
ºF = 5 (100) + 32 =212 ºF
ºC = 5/9(º𝐹 − 32)
2. Convertir F a ºC
Ejemplo: 212ºF a º C
5
ºC = (212 − 32) = 100ºC
9
3. Convertir ºC a ºK ºK = º𝐶 + 273
Ejemplo: 100 º C a ºK
ºK = 100 + 273 = 373 º𝐾
ºC = º𝐾 − 273
4. Convertir ºK a ºC
Ejemplo: 373 ºK a ºC
Ejemplos:
100 𝑐𝑚 1000000 𝑚𝑚
25𝑚 × = 2500 cm 5 𝑘𝑚 × = 5000000 mm
1𝑚 1𝑘𝑚
1𝑝𝑢𝑙𝑔. 1000 𝑚𝑚
300𝑐𝑚 × 2,54𝑐𝑚 = 118,1pulg 5𝑚 × = 5000 mm
1𝑚
16𝑜𝑧. 2,2𝑙𝑏
6𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 × 1𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎 = 96 oz 78 𝑘𝑔 × = 171,6 libras
1𝑘𝑔
-Un lápiz tiene una longitud de 14,4 cm. Calcular cual es la longitud en pulgadas y en
pies
1 pulg = 2,54 cm
1pie = 12 pulg.
1 𝑝𝑢𝑙𝑔
14,4 𝑐𝑚 𝑥 2,54𝑐𝑚 = 5,67 𝑝𝑢𝑙𝑔
1 𝑝𝑖𝑒
5,67𝑝𝑢𝑙𝑔. 𝑥 12 𝑝𝑢𝑙𝑔 = 0,473 𝑝𝑖𝑒𝑠
1km = 1000m
1h= 3600 segundos
𝑚 1𝑘 𝑚 3600 𝑠
40 𝑥 𝑥 = 144 𝑘𝑚/ℎ
𝑠 1000𝑚 ℎ
Densidad
La densidad de un cuerpo es la relación entre la masa y el volumen: la densidad es
una constante física, es un valor numérico que permite la identificación de los
cuerpos.
𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
500𝑔
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 125𝑐𝑚3 = 4 g/cm3
Aplicación
AUTOEVALUACIÓN
A) 1,81x10-3 g/mL
B) 0,823 g/mL
C) 1,215 g/mL
D) 82,3 g/mL
Trabajo autónomo
1. Un atleta que corre los 100 metros planos en 10 segundos, ¿A qué velocidad
está corriendo en kilómetros por hora?
2. Una varilla metálica mide 28,8 cm. Calcular su longitud en pulg y en pies.
BIBLIOGRAFÍA
- Analizar la
influencia de la
energía de
ionización, de
la afinidad
electrónica y
de la
electronegativi
dad en la
formación de
enlaces, a
partir de la
descripción de
estas
propiedades de
los elementos
químicos y de
sus variaciones
en la tabla
periódica.
EL ATOMO
Se encuentran
partículas llamadas Se encuentran
nucleones. INDICAN partículas llamadas
MASA ATÓMICA (A) electrones (-)
Protonoes (+)
Indica NÚMERO
ATÓMICA (Z)
Como sabemos el átomo está constituido por un núcleo y una envoltura. El núcleo
contiene la cantidad de protones y neutrones La envoltura contiene los electrones y
estos son los que permiten la interacción de un elemento con otro para dar origen a
los compuestos.
Ejemplo: Cloro: Cl
A:35,45
Z: 17
p: 17
n: 18.45
e: 17
Teorías atómicas
Para el desarrollo de este tema, es necesario que usted desarrolle, en grupo de
trabajo MAQUETA de una de LAS TEORÍAS ATÓMICAS más representativas. Para
ello debe observar y analizar los siguientes videos:
a. DOBRE RANURA:
https://www.youtube.com/watch?v=vfkdzNN2VLo
EXPERIMENTO SCHRODINGER: PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
https://www.youtube.com/watch?v=z9ebtjvkFm8
http://www.skoool.es/content/ks4/chemistry/04_isotopes/index.html
Radio atómico
Volumen atómico
Número de oxidación
PERÍODOS. Son siete, corresponden a las filas de la tabla. Los elementos del
mismo período presentan los mismos niveles de energía. En la estructura
electrónica es el último nivel que tiene electrones.
GRUPOS. Las columnas de la tabla, son 18, los más largos corresponden a la
región s y p (elementos representativos), y se identifican con la letra A (IA,
IIA, etc.). Los más cortos, identificados con la letra B, corresponden a la región
d (elementos de transición).
NO PERIÓDICAS
Carga nuclear.-
Masa atómica.-
Calor especifico.-
PERIÓDICAS
Electronegatividad.-
Energía de ionización.-
Afinidad electrónica.-
Radio atómico.-
Volumen atómico.-
Número de oxidación.-
Aplicación
Actividad
negativi
Periodo
SÍMBOLO
NOMBRE
Valenci
Electro
Estado
Grupo
dad
A
n
p
E
Z
a
Cloro
Cadmio
Nitróge
no
Neón
Hierro
Bromo
Oro
Sodio
Plata
Azufre
Actividad
ELECTRONEGATIVIDAD.
ENLACE QUÍMICO
Se realiza entre
Átomos
Moléculas
Puentes de Hidrógeno
Ion: átomo o conjunto de átomos que poseen carga eléctrica (han cedido o han
captado electrones).
Catión: ion con carga positiva (ha cedido electrones). Ejemplo: Ca+2 ion calcio,
NH4+ ion amonio
ENLACE COVALENTE
Se forma cuando los elementos que dan lugar al compuesto comparten pares de
electrones, de tal manera que completan ocho electrones en su último nivel. Linus
Pauling manifiesta que se forma un enlace covalente cuando la diferencia de
electronegatividad de los elementos que forman el compuesto es menor de 1,7.
Ejemplo: Formación de la molécula de hidrógeno, H2.
AUTOEVALUACIÓN
1. El enlace químico que se forma cuando los átomos comparten electrones entre sí
se denomina:
a) Iónico b) Covalente c) Metálico d) Magnético
c) Electromagnética
d) Número atómico
a) Dos metales
b) Dos no metales
c) Un no metal y un metal
d) Dos metaloides
e) Ninguna de las anteriores
10. Cuando se unen elementos metálicos que poseen uno, dos o tres electrones de
valencia con no metales, lo hacen...
a) Compartiendo electrones
b) Ganando electrones
c) Perdiendo electrones
d) Cediendo y ganando electrones
e) Ninguna de las anteriores
Actividad de Refuerzo
a) Energía cinética
b) Energía
potencial
c) Cantidad de
movimiento
d) Energía
mecánica
8. Resolver: La densidad del Cobre es 8.9 g/cm cúbico ¿Qué volumen ocupara una
masa de 500 gr?
Número
Número Número de Número de Número
Elemento de
atómico electrones neutrones másico
protones
6 6
18 35
47 108
26 56
a) 12
b) 13
c) 24
d) 25
C.- De Thomson
_____ El átomo es constituido por el núcleo y una nube electrónica con
niveles, subniveles y orbitales con máximo dos electrones cada uno.
_____Descubrió el núcleo atómico cuando intentaba averiguar cómo se
D.- Actual distribuye la carga eléctrica.
UNIDAD II :
QUÍMICA INORGÁNICA
¿Qué esperamos?
Los compuestos químicos son eléctricamente neutros, excepto los iones cuando los
consideramos separadamente. Es decir, la carga que aporten todos los átomos de un
compuesto tiene que ser globalmente nula, debemos tener en un compuesto tantas
cargas positivas como negativas. Respecto a los iones, se dice que quedan con carga
residual.
El número de oxidación se escribe en números romanos: +I, +II, +III, +IV, -I, -II, -III,
-IV, etc. Pero en esta explicación usamos caracteres arábigos para referirnos a ellos:
+1, +2, +3, +4, -1, -2, -3, -4 etcétera, lo cual nos facilitará los cálculos al tratarlos como
números enteros.
Por ejemplo el Manganeso (Mn) puede tener número de oxidación +2, +3, +4, +6 y
+7 (significa que al formar un compuesto puede “ofrecer” 2, 3, 4, 6 o 7 electrones,
dependiendo de ciertas condiciones).
¿Qué es ion?
Un ión es un átomo o un grupo de átomos que tiene una carga neta positiva o
negativa. El nombre ión proviene de la palabra griega ion que significa “que va”,
debido a que las partículas cargadas van hacia un electrodo cargado o se alejan de
éste.
Son combinaciones de cualquier elemento con el oxígeno, excepto con los gases
nobles. Para nombrar estos compuestos hay varios sistemas:
Peróxidos.- Son óxidos en los que interviene el anión peróxido O2= (-O-O-). El
número de oxidación del oxígeno es -1, no -2 como ocurre en los óxidos (hay dos
cargas negativas para dos oxígenos, luego corresponde una a cada uno de ellos).
Para formular los peróxidos basta sustituir un átomo de oxígeno por el grupo O2, es
decir, aumentar en uno el número de átomos de oxígeno en el óxido de valencia
máxima.
Ej:
Proyecto de Aula
El desarrollo del proyecto de aula es un trabajo colaborativo que tiene como objetivo
la organización, distribución y manejo de información en equipos de trabajo. Para
ello, bajo la distribución de estudiantes y temas destinada por el docente y publicada
en la plataforma, usted hará contacto con sus compañeros de equipo y coordinará la
elaboración del proyecto. Recuerde que este será presentado junto a un informe
final y un video donde se muestra la experimentación que ejecutaron.