Evangelios Sinópticos Cartilla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 149

Evangelios

sinópticos

Avivamiento Faith College Online


Seminario Bíblico del Centro Mundial de Avivamiento

1
Evangelios
sinópticos
Guía de estudio

Pastor Juan Sebastián Rodríguez ThM

Avivamiento Faith College


Avenida Carrera 68 #13-80
Bogotá, Colombia

Teléfono: 4173333 ext 4028


e-mail:afcvirtual@avivamiento.com

2
Avivamiento Faith College
Un ministerio de los Pastores Ricardo y Ma. Patricia Rodríguez
Bogotá, Colombia

2020 Avivamiento Faith College


Reservados todos los derechos
Primera edición 2020

El texto bíblico ha sido tomado de la versión Reina Valera 1960


por Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizada con permiso.

Impreso en la República de Colombia.

3
Índice
Introducción al curso…………………………………………………………………... 5
Descripción de módulo………………………………………………………………… 7

Primera parte: El contexto…………………………………………………………... 12


Lección
1. El caso sinóptico y la prioridad de Marcos….……………………………......13
2. Trasfondo: Mateo y Lucas………………..…………………………………… 21
3. Contexto histórico...……………………………………………………………. 30
4. Contexto religioso………………………………………………………………. 38

Segunda parte: Jesús ………………………………………………...…………….. 47


Lección
1. Primeros años y preparación……..…………………………………………….48
2. Ministerio temprano en Judea y Galilea……………………………………….56
3. Ministerio postrero en Judea, Perea y la semana de la pasión…...………..65
4. Arresto, juicio, crucifixión y resurrección……………………………………...71

Tercera parte: Enseñanza…………………………………………………………….79


Lección
1. La enseñanza de Cristo……………………………………………………....…80
2. El reino de Dios…………………………………………………………………..89
3. Las parábolas ….………………………………………………………………...98
4. Milagros….………………………………………………………………………105

Cuarta parte: Teología en los evangelios sinópticos…………..………….…..113


Lección
1. Aporte de la teología Juanina…………………………………………………114
2. Teología de Mateo ………….………………………………………………….120
3. Teología de Marcos….………………..………………………………...….….126
4. Teología de Lucas……..……………………………………………….………134

Respuestas a las preguntas de estudio……………………………………………...139


Glosario…………………………………………………………………………...……..145
Bibliografía……………………………………………………………………………....149

4
Introducción al curso
El seminario AFC Online, tiene una duración de tres años, este se desarrolla
en 12 bimestres, es decir, cuatro bimestres por año; cada bimestre incluye de cinco
a siete asignaturas. Se otorga el título de Teología Bíblica y Ministerial con
énfasis en consejería.
Este módulo de estudio; Evangelios Sinópticos, cuenta con cuatro unidades
de aprendizaje, que se dividen entre cuatro o cinco indicadores temáticos. En la
primera unidad, que hemos denominado “El contexto”, nos enfocaremos en el
problema sinóptico en sí, analizaremos los aspectos generales de cada evangelio
sinóptico y veremos el contexto histórico y religioso en que se dieron los hechos que
relatan Mateo, Marcos y Lucas. En la segunda unidad, llamada “Jesús”, veremos
los hechos como tal, es decir, trataremos los acontecimientos de todo el ministerio
de Cristo sintetizando los relatos de cada uno de los sinópticos y recorriendo al
evangelio de Juan para formarnos una idea precisa de la vida de Jesús en esta
tierra.
En la tercera unidad, “Enseñanza”, estudiaremos cómo y sobre qué Jesús
enseñó, allí haremos énfasis en el Reino de Dios, los milagros, las parábolas y el
sermón del monte. Por último, en la cuarta unidad, “Teología en los evangelios
sinópticos”, veremos de manera concreta algunos aspectos teológicos de cada
evangelio sinóptico y traeremos a colación al evangelio de Juan para formar una
comprensión más completa de Cristo en los evangelios sinópticos.

Competencias del curso


Al terminar el curso el estudiante estará en capacidad de:
• Identificar la perspectiva que dan los evangelios sinópticos sobre Cristo, sus
obras, mensaje y persona; así como comprender la estructura, similitudes,
variaciones y teología en los tres evangelios.

5
• Analizar e interpretar los evangelios sinópticos haciendo uso de herramientas
básicas de hermenéutica y exégesis, teniendo en cuenta el contexto religioso
e histórico en el que surgen las narrativas sinópticas.
• Animar un renovado esfuerzo por crecer a la imagen de Cristo a partir de un
profundo entendimiento de los evangelios, siendo capaces de comunicar de
manera efectiva el mensaje dentro del contexto del estudiante.

¿Cómo usar el libro de texto y la cartilla de estudio?


La secuencia de esta unidad de estudio está conformada por cinco unidades
de aprendizaje; y cada uno cuenta con 3 o 4 indicadores temáticos, es decir, con
tres o cuatro clases presentadas a través de videos. Por tanto, la presente cartilla
será una guía de estudio que complementará el aprendizaje de los temas vistos en
cada una de las clases.
Para entender este material de manera más fácil, esta guía de estudio está
dividida en cinco partes o unidades; las cuales equivalen a cada unidad de
aprendizaje abordado en Evangelios Sinópticos. Además, cada unidad se divide en
lecciones, que contienen el desarrollo temático presente en cada indicador temático
del módulo de estudio en cuestión. Al final de cada lección, el estudiante encontrará
cinco preguntas de estudio que reforzarán el conocimiento adquirido. En adición, a
lo largo de su proceso de aprendizaje es importante que se familiarice con el
glosario de términos importantes.
Esta guía de estudio se debe utilizar de manera adecuada; se debe ver a
consciencia cada indicador temático y posteriormente hacer la lectura de la lección
correspondiente. Después de esto, se deben responder las preguntas de refuerzo
en los espacios dados y solo cuando se haya completado, se pueden comparar las
respuestas en la hoja de verificación al final de esta cartilla.

6
Descripción de Módulo

Les doy la bienvenida a este módulo titulado Cristo en los Evangelios


Sinópticos. En él vamos a estudiar el contexto histórico que sirvió como preparación
a la venida de Cristo; el ambiente religioso existente en Judea y Galilea al momento
de su llegada; consideraremos los aspectos de la escritura de los evangelios como
sus autores, fechas, fuentes de información y el problema sinóptico en sí; también
veremos la vida de Jesús y sus hechos a partir de las narraciones de Mateo, Marcos
y Lucas; y, por último, la enseñanza del Maestro, sus parábolas, milagros y
sermones. De esta forma espero que adquieran las herramientas básicas para la
comprensión e interpretación de los evangelios sinópticos, su estructura, aporte,
variaciones y teología. Este es un módulo bíblico, de manera que se espera que
buena parte del estudio se haga leyendo y reflexionando sobre los textos primarios.

- Pastor Juan Sebastián Rodríguez P.

7
Instrucciones del módulo:
A continuación, se describirán las instrucciones generales del módulo, las cuales
se deben seguir de forma detallada y ordenada para poder cursar con excelencia
cada unidad de aprendizaje.

1. Fechas: Lo primero que se debe tener en cuenta es la duración de la materia,


la cual será de 8 semanas. Al iniciar cada clase el estudiante encontrará un aviso
con la fecha propuesta por el docente, se recomienda cumplir con estos plazos
para poder cursar el módulo sin contratiempos. Cada Unidad de aprendizaje
tendrá una duración de 8 días hábiles, y cada indicador temático durará 2 días
aproximadamente. En algunos casos podrán encontrar variaciones, sin
embargo, serán mínimas y no afectarán el desarrollo del módulo.

2. Clases Introductorias: Al iniciar cada Unidad de aprendizaje, se encontrarán


las clases llamadas “Introducción…” en las que se establecerán las fechas para
toda la unidad de aprendizaje (8 días), el video que dará las pautas y los temas
que se tratarán en las siguientes clases, las actividades correspondientes y los
objetivos que el estudiante deberá conseguir al finalizar la unidad de aprendizaje.
Nota: En los videos cuando se habla de eje temático y de indicador se hace
referencia a unidad de aprendizaje e indicador temático, respectivamente.

3. Actividades: En cada unidad de aprendizaje se encontrarán tres actividades


que se deben desarrollar de forma obligatoria.

3.1. Trabajo escrito: El estudiante deberá presentar un trabajo escritos y un foro


por cada unidad de aprendizaje.

3.1.1. Foros: El estudiante deberá participar en los foros programados para


cada unidad de aprendizaje, exponiendo su opinión en un comentario
original de 200 palabras sobre el tema propuesto y replicar a por lo
menos dos de las intervenciones de sus compañeros, cada respuesta

8
debe ser de 50 palabras. Para el comentario original se debe hacer uso
de 2 citas del material de lectura del curso y para las respuestas por lo
menos de una.

3.2. Quiz: Antes de finalizar cada indicador temático, el estudiante encontrará un


cuestionario de cinco preguntas de selección múltiple o falso y verdadero.
Éste deberá ser diligenciado de forma obligatoria, ya que tendrá una
implicación significativa en la nota final del estudiante. Las preguntas que
este contiene son únicas, exclusivamente de los videos vistos antes del
examen y de las lecturas sugeridas para el mismo indicador temático; se
recomienda leer con detenimiento cada pregunta y las opciones posibles, ya
que con este examen se pretende desarrollar un pensamiento crítico en los
estudiantes.

4. Fin de Clase: al finalizar cada clase, se encontrará un divisor, el cual se


habilitará solo cuando el estudiante curse todos los recursos, es decir, cuando
vea completo el video y realice las actividades que correspondan. Cuando se
habilite la opción de continuar, podrá desarrollar el siguiente indicador temático.

5. Competencias: El estudiante encontrará tres objetivos relacionados con las


capacidades y competencias que se espera obtenga y desarrolle al finalizar cada
unidad de aprendizaje, los cuales serán descritos como saber, hacer y ser. Esto
quiere decir que el estudiante, al finalizar sus clases deberá saber… podrá hacer
… y llegará a hacer … Es importante que, al finalizar cada sección, regresen a
sus objetivos y se aseguren de estar en la capacidad de cumplirlos todos; de ser
así, tendrán las herramientas que el seminario considera necesarias para
continuar con el desarrollo de su conocimiento teológico.

6. Clases: Dentro de cada unidad de aprendizaje encontrarán de 3-5 indicadores


temáticos, los cuales tendrán una estructura particular e independiente. Es
indispensable que completen cada uno de los pasos establecidos en la

9
plataforma, de lo contrario no podrán continuar a la clase siguiente. Dentro de
cada clase particular encontrarán los siguientes elementos: la fecha para cursar
el Indicador temático, el video del docente donde se desarrollará todo el tema
propuesto para dicho indicador, las lecturas y el glosario que complementan
cada clase.

7. Lecturas: Todas las lecturas que proponga el docente serán obligatorias, las
mismas ayudarán al estudiante a complementar y afianzar los conocimientos de
cada indicador temático y proporcionarán un pensamiento crítico ante los temas
tratados. Adicionalmente es indispensable que el estudiante tenga presente que
los libros y las secciones de los mismos NO serán proporcionadas por la
institución ni por el docente. Todos los textos solicitados para este módulo se
encuentran activos como E-Book en las librerías virtuales. Adicionalmente, se
pueden conseguir en librerías nacionales cristianas o por tiendas online tales
como Amazon.

8. Glosario: En el glosario el estudiante encontrará diferentes palabras esenciales


para la correcta comprensión de cada indicador temático, las cuales se deben
estudiar antes de iniciar el quiz con el fin de unificar conceptos y capacitar al
estudiante para comprender los enunciados y la terminología del examen.
Adicionalmente, en el glosario el alumno encontrará algunas palabras que
posiblemente no comprenda o conozca, y que el docente usa en las clases; se
recomienda que investiguen el significado de dichas palabras en su cartilla.

9. Cartilla: Al iniciar el módulo, el estudiante recibirá una cartilla complementaria a


cada una de las clases del docente, la cual sustenta y amplía los temas que en
las clases no sean tratados a profundidad, proporciona material adicional al
estudiante y una serie de preguntas las cuales se deben diligenciar de forma
obligatoria y se deben enviar al final de la materia al maestro, ya que tendrán
una implicación en su nota final.

10
Primera parte
Contexto

En esta primera unidad del curso, se analizarán los problemas textuales de


los tres evangelios considerados sinópticos, entendiendo por qué se denomina de
esta forma a estos libros y explorando la vida sus autores, cuándo escribieron sus
relatos y a qué público se dirigieron. Esto será fundamental para el resto del curso,
ya que continuamente se hará referencia a información relevante sobre Mateo,
Marcos y Lucas.

Esta unidad también incluye el estudio del desarrollo histórico y los eventos
que de una u otra forma influenciaron el tiempo en que Jesús caminó sobre la tierra.

11
Además, se estudiarán de que forma, hechos que tuvieron lugar ocho siglos antes,
repercutieron en la Palestina del siglo primero y, al analizarlos, mejorar la
comprensión de los relatos sinópticos. De igual forma, adentrarse en la rica cultura
religiosa que se evidencia en los evangelios, poniendo especial atención en el
periodo post-exílico y el intra-testamentario para comprender el desarrollo de los
grupos religiosos de la época de Cristo.

Competencias

• Analizar la evidencia externa de los evangelios sinópticos, sus autores,


destinatarios, fecha y lugar de redacción; además del contexto histórico y
religioso que sirvieron de marco para la venida de Cristo.
• Explicar de manera clara las diferentes formas en que Dios preparó el camino
para la venida de Jesús e identificar los asuntos básicos del problema
sinóptico.
• Crear deseo de estudiar a profundidad los sucesos históricos que
precedieron, y prepararon, la venida de Cristo, así como el rico contexto
religioso en Palestina.

Lección 1

El caso sinóptico y la prioridad de Marcos

1. ¿Qué significa sinóptico?

En el estudio de los evangelios sinópticos, es necesario conocer el concepto


de “sinóptico” y cómo este limita lo que conocemos como los “4 Evangelios” a
solamente Mateo, Marcos y Lucas. El término proviene de la palabra griega “ver en
conjunto” o “conjuntamente a…” de tal forma que surge la necesidad de estudiar
conjuntamente los Evangelios, que son sinópticos: Mateo, Marcos y Lucas, para así

12
entender de una mejor forma su contexto, destinatarios, escritor, mensaje, enfoque,
etc.

El caso sinóptico implica la necesidad de comparar los relatos de los tres


evangelios para obtener las diferentes perspectivas de sus escritores. Juan se
estudia por aparte, ya que en su evangelio opta por describir relatos de la vida de
Jesús que no se encuentran en los sinópticos, como lo es su descripción del
ministerio de Jesús en Judea y Perea, relatos que los sinópticos pasan por alto. El
término o estudio de forma sinóptico no proviene directamente desde los escritores
de los evangelios, si no que a través de los años los eruditos bíblicos sugirieron el
término al evidenciar que del estudio sinóptico se podía sacar el mayor provecho a
los evangelios.

El término “Prioridad de Marcos” ayuda a entender como los Evangelios


fueron escritos en sus distintos contextos. Es evidente en el estudio de los sinópticos
que tanto Mateo como Lucas incluyen todos los relatos de Marcos en sus escritos.
A partir de esto, los eruditos han establecido que es muy probable que Marcos hay
sido utilizado como base o fuente para la redacción de Mateo y Lucas. Siendo así
Mateo y Lucas añaden o enriquecen sus relatos proporcionando experiencias
personales con el Maestro, enseñanzas de Jesús, y detalles que sólo ellos
describen. Podemos entonces concluir que el término “Prioridad de Marcos”
significa que el Evangelio de Marcos es la primera instancia o base escrita de los
relatos de la vida y obra de Jesucristo, sus enseñanzas y mensajes en la tierra.

2. Fuentes
Además de tomar a Marcos como base, Mateo y Lucas parecen haber
hecho uso de otra fuente común a los dos, esto lo afirman los eruditos al encontrar
en Mateo y Lucas material que comparten los dos evangelios y que no se encuentra
en Marcos. Es necesario recordar que Mateo efectivamente fue testigo presencial
del ministerio de Jesús en la tierra, por lo tanto, su aporte de experiencias personal
y memorias es significativo y de provecho en su escrito; cosa que no sucede con

13
Lucas, puesto que él en el capítulo 1, deja en claro que realizó un arduo trabajo
investigativo para realizar la recopilación y escritura de su evangelio. Lucas dice:

“Me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas
las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo, para
que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido.” (Lucas
1:3 - 4).
Los eruditos denominan a la otra fuente utilizada en los relatos de Mateo
y de Lucas, como fuente “Q” proveniente de la palabra alemana “quelle” que
significa literalmente “fuente”; “Q” contendría todo el material que es semejante tanto
en Mateo como en Lucas, pero que no se encuentra en Marcos. Hasta el momento
se desconoce quién pudo haber escrito la fuente “Q”, ni tampoco se sabe la
trascendencia del documento, pero existen muchos eruditos que creen firmemente
en la existencia de este documento. Para ilustrar cómo se relacionan estas fuentes
y los evangelios veamos la siguiente ecuación. Llamaremos “M” al material
exclusivo de Mateo, “L” al material exclusivo de Lucas y, como dijimos, “Q” la fuente
que tienen en común.

MARCOS + Q + “M” = MATEO

MARCOS + Q + “L” = LUCAS

Mateo sería el resultado de añadir al material de Marcos, los textos de Q y


aquellos exclusivos a Mateo. Lo mismo ocurre con Lucas: partiendo del evangelio
de Marcos, se suma el material de Q y, finalmente, los versículos exclusivos de
Lucas para así obtener el tercer de los evangelios.

3. Problema sinóptico
De aquí surge entonces lo que se denomina como “Problema sinóptico”: la
discusión y el estudio de las diferentes fuentes que usaron los evangelistas para la
redacción y escritura de los evangelios, y entender el por qué si fueron diferentes
autores, se encuentra tanta semejanza entre sus relatos. Estas son algunas de las
preguntas que los eruditos han intentado responder a través de los años, para así

14
poder dar una “posible solución” a este problema sinóptico; sin embargo, no
tenemos duda de que lo que se encuentra registrado en cada uno de los evangelios
es la misma palabra inspirada de Dios, ciertísima e incorruptible por el hombre.

Al estudiar este “problema sinóptico” y querer entender si los autores


utilizaron una misma fuente, o si existe la posibilidad de que se hayan “copiado”
unos con otros, no cabe duda que las palabras encontradas y registradas en estos
evangelios son palabras verdaderas de Dios, anuncian esas “buenas nuevas” para
cada creyente, y suministran una descripción detallada del mensaje, obra y
enseñanzas de Jesucristo aquí en la tierra. Como sostiene Ireneo, padre de la
iglesia, en su defensa contra los herejes:

“No es posible que los Evangelios sean ni más ni menos que los cuatro que son.
Porque así como tiene cuatro zonas el mundo en que vivimos, y cuatro principales
vientos, estando la iglesia esparcida por todo el mundo, y siendo el Evangelio y el
espíritu de vida “columna y base” de la iglesia, convenía que ésta tuviera cuatro
pilares, exhalando inmortalidad por cada uno de ellos y dando vida a los hombres
otra vez.” (Ireneo, 1951)

Hay ciertos eruditos conservadores que datan la fecha de escritura de los


evangelios sinópticos entre el 60 y 70 d.C., sin embargo, hay quienes dicen que el
primer evangelio en escribirse no fue el de Marcos, si no el de Mateo, hacia el año
50 d.C.

4. Posturas del problema sinóptico

Es necesario entender las diferentes posturas o posibles propuestas que surgen


históricamente como respuesta o posible “solución” a este problema sinóptico.
Según Tenney son tres:

15
I. La Tradición oral: De las tres es la más antigua, y hace referencia a las posturas
o suposiciones de los padres de la iglesia en el siglo primero. Principalmente
de Papías (60-150d.C), obispo de Hierápolis, quien sostiene que Mateo
registra en su evangelio los dichos de Jesús en el idioma arameo (dialecto
hebreo) y que cada uno de los lectores, según su capacidad los podía
interpretar de maneras distintas (Tenney,s.f). Papías sostiene también que
Marcos fue el posible escriba de Pedro, y escribió en su evangelio los relatos
y memorias de Pedro. Papías, junto con Ireneo, son los testigos más antiguos
y confiables que sostienen la paternidad literaria de los evangelios tal y como
los conocemos hoy. Los padres de la iglesia no eran infalibles, y puede ser que
entre sus afirmaciones estén equivocados, sin embargo, la tradición y los
eruditos han acreditado como ciertas estas afirmaciones hasta hoy en día.
II. Mutua independencia: Esta teoría afirma que dos de los evangelios, Mateo y
Lucas, contienen material en común que proviene del hecho de que Mateo se
copió de Lucas o viceversa. Esta teoría debe estudiarse e interpretarse con
sumo cuidado, ya que, si se acepta como verdadera, se estaria poniendo en
duda la originalidad de dos evangelios.
III. La teoría más conocida es la de la “Hipótesis documentaria” que sostiene que
Mateo y Lucas tomaron como base para sus relatos el escrito de Marcos,
adicional a los relatos de la fuente “Q”. Sin embargo, esta hipótesis, pasará por
alto una posible relación viva entre los autores durante su periodo de escritura.

5. Conclusión del problema sinóptico

Como conclusión a este problema sinóptico, cada evangelio debe


considerarse indispensable, y juntamente todos permiten llegar a un conocimiento
en conjunto, relacionando y comparando detalles de Mateo, que tal vez no da
Marcos, o apreciaciones que da Lucas en su investigación que no se encuentran en
Mateo ni en Lucas. Lo cierto es que de este “problema sinóptico” se puede sacar
mucha riqueza y deleite, estudiando conjunta y paralelamente lo que se conoce
como Evangelios sinópticos.

16
No cabe duda, de que las palabras y relatos que se encuentran tanto en
Mateo, Marcos y Lucas, son palabra inspirada de Dios, y consignada en las
Escrituras para revelar y transmitir esas enseñanzas, milagros, palabras y señales
de Jesucristo en la tierra, el estudio conjunto de estos hace de su lectura, una
lectura más enriquecedora y añade un gran valor práctico de las Sagradas
Escrituras.

6. Paternidad literaria

La tradición atribuye la autoría de este evangelio a Juan Marcos, en el


evangelio no se encuentran menciones propias acerca de su autoría, como en el
caso de Lucas, sin embargo, la mayor evidencia de su autoría es el nombre que
lleva su evangelio. Se sabe por los relatos bíblicos que este Juan Marcos fue posible
discípulo de Pablo y de Bernabé, y probablemente aprendiz del apóstol Pedro. Se
desconoce una fecha exacta de su nacimiento, pero los eruditos sostienen que era
10 años más joven que los demás apóstoles (aproximadamente). Hechos 12
describe que era hija de María, conocida amiga de los apóstoles y primo de
Bernabé, quien lo sugiere a Pablo más adelante como ayudante en su primer viaje
misionero, sin embargo, las ganas de ayudar no le durarían mucho, pues desertaría
de su misión poco tiempo después de iniciar el viaje, y esto generaría una fuerte
exhortación por parte del apóstol Pablo, lo que ocasionará una discusión entre Pablo
y Bernabé más adelante. Su lugar de origen posiblemente era Chipre, al igual que
Bernabé su primo.

Más adelante, su relación con Pablo se restauraría y Pablo terminará


diciendo de Marcos que “le es útil para el ministerio” (2 Timoteo 4:11), posiblemente
también fue ayudante o discípulo del apóstol Pedro (1 Pedro 5:13), y quien
posteriormente escribiría todas las experiencias y vivencias de Pedro con su
Maestro en el evangelio, así lo afirma Papías, padre de la iglesia, citado por

17
Eusebio, también padre de la iglesia, historiador y obispo:

“Marcos, siendo interprete de Pedro, escribió con gran cuidado todo lo que
recordaba, sin embargo, no lo hizo en el orden en el que lo había hablado o hecho
nuestro Señor; porque ni oyó ni siguió a nuestro Señor; pero, como ya se dijo, fue
compañero de Pedro, el cual le dio las instrucciones necesarias, pero no para que
hiciera una historia de los discursos de nuestro Señor: por lo cual Marcos, no ha
errado en cosa alguna escribiendo las cosas que recordaba; puesto que puso
cuidadosa atención en una cosa, no omitir nada de lo que oyó, ni asentar alguna
cosa falta en sus relatos.” (Eusebio, Historia Ecclesiae II, 16)

6. Fecha de escritura

Se sabe que Marcos obtuvo la mayor parte de su material, de las experiencias


del apóstol Pedro, se podría suponer que la fecha de escritura del evangelio fue
durante los últimos años de vida de Pedro. Según la tradición, el apóstol Pedro
muere en el 64 d.C (aproximadamente), así que Marcos se verá en la carrera de
escribir su evangelio previo a que Pedro fallezca. Posiblemente terminó su escrito
poco después del fallecimiento de Pedro, lo que data la fecha del escrito
aproximadamente entre el 64 y 65 d.C.

7. Propósito, enfoque y destinatarios


Entendiendo que es el más breve de los evangelios, la necesidad que tiene
Marcos de plasmar las experiencias y recuerdos de Pedro antes de que fallezca, y
que es el evangelio que muestra a Cristo en acción, más que sus milagros y
parábolas, podemos entonces afirmar que, según la tradición y el estilo literario
que utiliza, Marcos posiblemente escribe el evangelio en Roma, y así mismo dirige
su evangelio a los gentiles, más específicamente, a los Romanos.

Su estilo de escritura no sugiere la escritura para una audiencia judía, pues


de ser así Marcos habría plasmado una genealogía de Cristo, y habría dado detalles

18
de su niñez, información que para un judío si sería vital. Su interés se centra más
en mostrar las acciones de Cristo, es decir lo que hizo, y no lo que dijo. Es por esto
que se puede afirmar nuevamente que sus destinatarios eran los Romanos, a
quienes les importaría más ver las acciones de Cristo, que toda la tradición,
genealogía y enseñanzas del Maestro. Teniendo en cuenta este trasfondo de
escritura y sus destinatarios, podemos afirmar que su enfoque, es presentar a Jesús
como el Siervo de Dios, una persona en acción y un obrador de milagros.

Preguntas de estudio

1. ¿Cuáles son los evangelios sinópticos?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Qué implica el caso sinóptico?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿Cómo denominan los eruditos a la otra fuente utilizada en los relatos


de Mateo y Lucas?
A. Q
B. M
C. L
D. S

Responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda

4. La tradición oral es la postura más antigua, y hace referencia a las posturas


o suposiciones de los padres de la iglesia en el siglo primero. ____

19
5. Se cree que el evangelio de Marcos fue escrito aproximadamente entre el 70
y 80 d.C. ____

Lección 2

Trasfondo: Mateo y Lucas

El día de hoy el foco de atención se centrará en los evangelios de Mateo y


Lucas. Primero, se estudiará la evidencia bíblica sobre la paternidad literaria de
estos libros, segundo, se comparará lo que pensaban los padres de la iglesia y la
tradición con respecto a ellos, y tercero, se identificarán sus características y
propósito.

1. Evangelio de Mateo

20
Antes de referirse al escrito como tal, es necesario hablar de la persona en
si, por ello, nace la pregunta:

1.1 ¿Quién era Mateo?

En los tiempos de Jesús, era común, que los judíos tuvieran dos nombres,
uno en hebreo y el otro en griego o romano. Sin embargo, los dos nombres
referentes a Mateo, son hebreos, lo que ha hecho que los eruditos piensen que el
nombre del discípulo podría ser compuesto. Leví significa literalmente unir y Mateo
don de Dios. Otra teoría es que es posible que Jesús le haya dado el nombre de
Mateo, tal como lo hizo con Pedro. No obstante, es un hecho que Leví al ser llamado
por Jesús, fue conocido como Mateo de ahí en adelante.

Por otro lado, las siete referencias de los evangelios con respecto a Mateo nos dan
detalles más precisos de quien era este hombre:

o Cada escritor sinóptico afirma que Mateo era un publicano o cobrador de


impuestos tal como se evidencia en Mateo 9: 9-10; Marcos 2: 14-15 y Lucas
5: 27-29. El termino publicano en el Nuevo Testamento no era algo positivo
pues se asociaba a alguien que no tenía problema en recibir sobornos y
corromperse, además de que este oficio era muy impopular, puesto que se
consideraba que quienes lo ejercían eran colaboradores de Roma.

o Marcos y Lucas señalan que Jesús llamó a Mateo directamente desde el


banco de los tributos públicos para que lo siguiera, además menciona que
los discípulos comieron en la casa de Leví, como se ve en Marcos 2: 14-15
y Lucas 5: 27-29.

o Marcos menciona que Mateo era llamado hijo de Alfeo como se ve en Marcos
3:18 y que tenía un hermano llamado Jacobo, quien se apodaba “el Menor”,
quien se cree que era un Zelote, no obstante, al final, tanto Mateo como

21
Jacobo trabajaron incansablemente por el Evangelio. También, la tradición
judía afirma que Alfeo era un judío ortodoxo, por lo que Mateo recibe el
nombre sacerdotal de Leví, sin embargo, parece que el apóstol abandonó
sus costumbres religiosas para dedicarse a cobrar impuestos.

o Marcos y Lucas también mencionan que Mateo forma parte de los doce, y
fue comisionado por Jesús mismo para predicar el Evangelio, tal como se
evidencia en Marcos 3: 13-18 y Hechos 1:13.

El último registro bíblico que habla de Mateo es Hechos 1:13, por lo que se
desconoce adonde fue y que hizo en su ministerio, no obstante, la tradición de la
iglesia primitiva menciona que el apóstol predicó entre los hebreos. Clemente de
Alejandría afirma que Mateo se dedicó a esta audiencia durante 15 años, luego fue
a los etíopes, a los griegos, a los sirios y a los persas.

1.2 Su puesto en el Canon

El Evangelio de Mateo es el puente perfecto entre el Antiguo y el Nuevo


Testamento. Por su énfasis judío, sus muchas citas de las Escrituras Hebreas y su
posición encabezando los libros del Nuevo Testamento. Mateo ha mantenido
durante largo tiempo su primera posición en el orden de los cuatro Evangelios, esto
se debe a que hasta hace muy poco se creía de manera universal que había sido el
primer Evangelio escrito. Por ello, vino a ser el Evangelio más popular, compitiendo
a veces por esta posición con Juan.

1.3 Paternidad literaria

La evidencia externa es antigua y unánime al afirmar que Mateo, el


publicano, escribió́ el primer evangelio. Debido a que no era un miembro destacado
del grupo apostólico, seria extraño que se le atribuyese el Primer Evangelio si en

22
realidad no hubiese tenido que ver nada con él. Además, la Didaché o la Enseñanza
de los Doce Apóstoles, Justino Mártir, Dionisio de Corinto, Teófilo de Antioquia y
Atenágoras de Atenas citan el evangelio como auténtico. Eusebio, el historiador de
la iglesia, cita a Papías como diciendo que “Mateo redactó los Logia en lengua
hebrea, y todos los interpretaban tal como podían”. Ireneo, Panteno y Orígenes
concuerdan básicamente con esto. En otras palabras, la iglesia primitiva acepto la
autoría de Mateo con respecto al evangelio que lleva su nombre.

Por otro lado, la evidencia interna del primer evangelio demuestra que su
autor amaba el Antiguo Testamento y era un cuidadoso escritor y editor. Como
funcionario civil de Roma, Mateo era buen conocedor tanto del lenguaje de su
pueblo, el arameo; como del de las autoridades gubernamentales, el griego. Los
detalles numéricos, las parábolas acerca del dinero, y los términos monetarios
concuerdan bien con un publicano, un recaudador de impuestos.

1.4 Fecha

La fecha en que fue escrito Mateo es discutida. Algunos eruditos le han


asignado al evangelio el intervalo entre el año 58 al 65 d.C., basándose en el relato
de Ireneo, quien afirma que Mateo estaba ocupado en escribir el original hebreo de
su evangelio, mientras que Pedro y Pablo predicaban en Roma, antes de la
destrucción del templo en el 70 d.C. Sin embargo, otros pensadores, escépticos
sobre la predicción de Jesús con respecto a la destrucción del templo sitúan la fecha
del escrito alrededor del 80 d.C., afirmando que Mateo se enfoca en el poder
emergente de los rabinos, quienes alcanzan cierto poder político después del 70
d.C.

1.5 Características generales

23
¿En qué lugar escribió el evangelio? ¿A quién escribió Mateo? ¿Por qué
razón lo escribió? ¿Cuál es el tema principal del libro? Para dar respuesta a cada
interrogante, se debe tener en cuenta:

1.5.1 El lugar

El lugar más probable en el que el libro fue escrito es el área de Siria-


Palestina puesto que allí los rabinos ejercieron su mayor influencia entre los años
del 60 al 80 d.C. Por otro lado, cabe mencionar que

1.5.2 Los destinatarios

Fueron principalmente los judíos, pues que Mateo da un especial énfasis


en la relación de Jesús con el judaísmo y organiza la evidencia profética que
demuestra de que manera Jesucristo cumple con la mayoría de las profecías del
Antiguo Testamento. Por lo que se infiere que

1.5.3 El Propósito

Del Evangelio, es demostrar que Jesús es el largamente esperado Mesías


de Israel, el único legitimo pretendiente al trono de David. El libro no pretende ser
una narración completa de la vida de Cristo, comienza con su genealogía y años
tempranos, y luego salta al comienzo de su ministerio publico cuando tenía
alrededor de treinta años. Mateo selecciona aquellos aspectos de la vida y del
ministerio del Señor que testifican de Él como el Ungido de Dios. El libro se dirige
hacia un punto culminante: el juicio, muerte, sepultura, resurrección y ascensión del

24
Señor Jesús. Es por esta razón que el libro recibe el nombre de Evangelio pues
describe la obra sacrificial de Cristo mediante la que se hizo posible la salvación.

1.5.4 El tema principal

Mateo pretendía demostrar que Jesucristo era el Mesías prometido del


Antiguo Testamento, sin embargo, Jesús no vino de la manera en que los judíos
esperaban, pues el concepto que ellos tenían de Mesías era el de un líder político,
un rey triunfante que los liberaría del dominio de Roma, no obstante, sus
expectativas los cegaron ante el panorama y descripción que los profetas habían
dado sobre el Ungido. A pesar de esto, Mateo, por medio de un tono judaico,
muestra todo el tiempo a Jesucristo como el Mesías, haciendo especial énfasis en
la enseñanza del Jesús, agrupando sus discursos de la siguiente manera:

1. El sermón del monte (capítulos 5-7)


2. La comisión de los doce (capitulo 10)
3. Las parábolas del reino (capitulo 13)
4. El discurso sobre la grandeza y el perdón (capitulo 18)
5. Los discursos proféticos (capítulos 24-25)

En conclusión, se puede afirmar que el evangelio de Mateo es el puente perfecto


entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, es decir, entre el registro de la
relación de Dios con Israel y la renovación del pacto por medio de Jesucristo.

2. Evangelio de Lucas

Antes de referirnos al escrito como tal, tenemos que hablar de la persona


en sí, por ello, nace la pregunta:

25
2.1 ¿Quién era Lucas?

A diferencia de Mateo y de Marcos, Lucas es conocido en el texto bíblico


con un único nombre. En el Nuevo Testamento sólo se encuentran referencias de
él:

o En Colosenses 4:10-14: allí Lucas es uno de los seis hombres que menciona
Pablo en sus saludos, identificándolo como “el médico amado”.
o En 2 Timoteo 4:11: en esta etapa final del ministerio de Pablo, sólo Lucas se
encuentra en Roma con el apóstol.
o En Filemón 24: Pablo habla de Lucas como uno de sus colaboradores.

En otras palabras, Lucas, era médico de profesión, fue durante mucho


tiempo compañero fiel de Pablo, pues fue el último que estuvo con él. Además, tuvo
una excelente comunicación con los otros apóstoles. Por otro lado, con respecto a
la

2.2 Paternidad literaria

La tradición sostiene que Lucas es el autor del tercer evangelio. La


evidencia externa sostiene esto, pues Ireneo cita extensamente el Tercer Evangelio
como de Lucas, así como Justino Mártir, Hegesipo, Clemente de Alejandría y
Tertuliano. También, en el canon Muratorio, Lucas es el único evangelio aceptado
por Marción quien incluso hace un prólogo del evangelio de Lucas en donde

26
menciona que era de Antioquía, que era gentil, que era médico, que escribió su
evangelio en Acaya y que murió a los 84 años de edad sin haberse casado.

Lucas es el único evangelista que escribe una secuela a su Evangelio, y


es en base de este libro, Hechos, que aparece con la mayor claridad la paternidad
lucana. La evidencia interna fortalece la documentación externa y la tradición de la
iglesia, puesto que el vocabulario, junto con su depurado estilo griego, apoyan la
paternidad de un doctor cristiano gentil, pero totalmente familiarizado con los temas
judaicos.

2.3 Fecha

La fecha de este evangelio es muy controversial, sin embargo, los eruditos


en general aceptan que está directamente relacionada con la de Hechos puesto que
ambos escritos hacen parte de una misma obra. La fecha más probable de escritura
de este evangelio son los primeros años de la década de los 60 del primer siglo. Por
cuanto hay un acuerdo prácticamente total de que Lucas ha de preceder a Hechos
en el tiempo, y Hechos termina alrededor del 63 d.C. con Pablo en Roma, la fecha
ha de ser anterior. Difícilmente, Lucas, el primer historiador de la iglesia, habría
omitido el gran fuego de Roma y la persecución de los cristianos por Nerón, si estas
cosas ya hubiesen acontecido. Por ello, lo más probable parece una fecha de
alrededor del 61–62 d.C.

2.4 Características generales

Hemos visto que Lucas fue médico, gentil, primer historiador de la iglesia
y una de las personas más fieles, pues estuvo con Pablo casi hasta el final. No
obstante, es necesario hablar sobre diferentes aspectos del evangelio que escribió,
entre los cuales se encuentran:

27
2.4.1 Los destinatarios

Teniendo en cuenta que Pablo en Colosenses 4:10-14 hace una distinción


entre los de la circuncisión y Lucas, sugiriendo que era un gentil, se podría afirmar
que él es el único escritor gentil bíblico. Por lo que, debido a su vocabulario y
expresiones médicos, se podría afirmar que los destinatarios de este evangelio son
los gentiles en general, y los griegos en particular.

2.4.2 El propósito

Al evangelio de Lucas se le conoce también como el evangelio misionero.


Aquí el evangelio sale a los gentiles, y Jesús es presentado como el Salvador del
mundo, por lo que su propósito es incluir a los gentiles el plan de salvación de Dios
para la humanidad. Por otro lado, el

2.4.3 Tema principal

Parte del hecho de que los griegos buscaban un ser humano


perfectamente divino, uno que tuviese las mejores características tanto del hombre
como de la mujer, pero sin ninguna de sus fallas. Ésta es la presentación que hace
Lucas de Cristo como Hijo del Hombre: fuerte, pero compasivo. Su humanidad
aparece en primer plano.

En conclusión, con respecto a los otros evangelios, el evangelio de Lucas


es el más extenso y completo puesto que su naturaleza era ser minucioso y
detallado, esto se evidencia en que Lucas nos da más detalles sobre el nacimiento
y niñez de Juan el Bautista y Jesús; da más detalles historicos que cualquiera de
los otros escritores de los evangelios; cubre el periodo más largo de la vida de Cristo
(quince meses antes de su nacimiento hasta su ascensión). Además, Lucas da
mayor enfásis en la salvación e incluye a todo el mundo en ella.

28
Preguntas de estudio

1. ¿Quién era Mateo?


A. Un médico
B. Un pescador
C. Un ladrón
D. Un cobrador de impuestos

Responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda

2. El lugar más probable en el que el libro de Mateo fue escrito es el área de Siria-
Palestina ____
3. Los destinatarios del libro de Mateo fueron los griegos ___
4. El propósito del libro de Mateo es mostrar que Lucas es el Mesías esperado ___

5. ¿Cuál es el tema principal del libro de Lucas?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Lección 3

Contexto histórico
Es indispensable iniciar por el contexto de las cosas, el “origen de…”
Cuando se hace referencia al origen de algo, es limitado hacer estricta referencia a
los hechos datados desde el momento de inicio; un verdadero origen, se relata
desde los acontecimientos y circunstancias previas al hecho en cuestión, de este

29
modo, es posible entender las razones, los propósitos y los objetivos del ¿Cuándo?,
¿Cómo?, ¿Dónde? o ¿Quién?

Dicho lo anterior, se iniciará por el contexto de Israel, ya que Israel como


territorio y pueblo, es la cuna del cristianismo, y los acontecimientos sucedidos en
el periodo inmediatamente anterior al nacimiento de Jesús, determinaron lo que hoy
conocemos como el periodo del Nuevo Testamento, los estudiaremos de forma
histórica a continuación.

1. Para comenzar, se analizará a la deportación del Reino del Norte (725-722 a.C):
el pueblo de Dios, conocido generalmente como “Israel” después de los reinados
de Saúl, David y Salomón, se divide: 10 tribus y media se revelan en contra de
la descendencia de David, y deciden seguir a Jeroboam, toman el territorio del
Norte, y se separan por completo de la ley de Dios, y las tribus restantes,
permanecen bajo el gobierno de Roboam, el hijo de Salomón, y lógicamente,
descendiente de David. Desde este momento, las diez tribus, ubicadas al norte
del territorio, se llamaron Israel, y las dos tribus, al sur del territorio se llamaron
Judá. Antes de la división, todo el pueblo era llamado Israel, y a partir de la
división en el 930 a.C. se les conoce como Israel y Judá.

Concentrándose en el periodo final del Reino del Norte, en 2 Reyes


17:20-29, se encuentra el final de Israel, y las causas por las cuales, el escritor de
2 Reyes afirma que fueron llevados cautivos y desechados por Dios:
I. En el verso 21, menciona que Dios los desechó porque se apartaron de la casa
de David, y decidieron poner a Jeroboam como rey, quien deliberadamente hizo
lo malo delante de Jehová, y condujo al pueblo en sus mismos caminos,
II. En el verso 22, menciona que el Pueblo, durante 200 años, desde la división,
hasta la deportación, anduvo en los pecados de Jeroboam, e insistieron en
apartarse de Jehová
III. En el 23, aclara que estos actos, llevaron a Jehová a quitar de su rostro a Israel,
y entregarlos en manos de sus enemigos, quienes los cautivaron en Samaria.

30
IV. En el verso 24 encontramos que el rey de Asiria trae gente de naciones paganas
y los instala en Samaria, la ciudad en donde los Israelitas se encontraban
cautivos. Que desde los días de Acab, era la capital del Reino.
V. Mas adelante, es notable como Dios envía leones para que erradiquen a los
extranjeros que habitaban junto a los Israelitas, pero el pueblo de Dios presente
en dicho lugar toma la decisión de mezclarse con los paganos, con sus
costumbres religiosas, y adoptarlos en un Pseudo-judaísmo, y digo “Pseudo”
porque el reino del norte jamás, desde los días de Jeroboam, retorno su corazón
a Dios, siempre anduvieron en idolatría y otros pecados. Así que, en este
acontecimiento, se junta la raza judía, con la de muchas naciones que eran
abominables para Jehová, pues eran paganas. Así se mezcla la religión de Israel
con las muchas religiones de los otros pueblos, y entonces surge lo que en el
Nuevo Testamento se conoce como los Samaritanos.

“Así temieron a Jehová aquellas gentes, y al mismo tiempo sirvieron a sus ídolos;
y también sus hijos y sus nietos, según como hicieron sus padres, así hacen hasta
hoy” Reyes 17:41

¿Es importante este hecho para este estudio en particular? Por supuesto
que si, pues es comprensible entonces dónde inicia el odio por los samaritanos,
expresado en narraciones como la de la mujer samaritana que dice “judíos y
samaritanos no se tratan entre sí” Juan 4:9 o que Jesús usa para confrontar a
fariseos y escribas en la parábola del buen samaritano en Lucas 10:29-37. Ahora
comprendemos que son el pueblo más odiado por los judíos del tiempo de Jesús,
pues eran una nación que se había mezclado con sus enemigos, y ahora pretendían
ser el pueblo de Dios.

2. Continuando con el recorrido histórico, después de la caída de Samaria y de Israel


a manos de los Asirios en el 722 a.C., se avanza hasta el 586 a.C, cuando el pueblo
restante, las dos tribus y media en el sur que conformaban Judá, también caen a
manos de sus enemigos los babilonios, y son llevados a Babilonia como esclavos.

31
La diferencia en este caso, es que Judá aprendió la lección de Israel y no se
mezclaron con los pueblos paganos. Babilonia en aquel entonces, así como Asiria
en 722 a.C., era el imperio mundial (lo que se conoce como el imperio Neo-
Babilonio), habían conquistado todas las naciones en lo que se denomina el
Creciente Fértil (desde el mar Rojo y el Mediterráneo hasta el Golfo Pérsico),
muchas de estos pueblos fueron deportados a la capital, en la mezcla de todos los
pueblos conquistados, junto a sus religiones paganas y politeístas, sus costumbres
culturales y sociales, se encontraban los deportados de Judea.

Suceden infinidad de acontecimientos en este periodo, pero los más influyentes son
los siguientes:
I. Judá estaba bajo la opresión de los imperios mundiales desde hace algunos
años, Josías había sido el último rey que gozó de libertad política, sus hijos
después de él tuvieron que gobernar bajo la opresión y autoridad de Egipto con
el Faraón Necao II y Babilonia, con el rey y emperador Nabucodonosor. Hasta
que Sedequías, el último rey de Judá, en el 588 a.C, toma la determinación de
revelarse en contra de Nabucodonosor, 2 Crónicas 36:13 (“Se rebeló asimismo
contra Nabucodonosor, al cual había jurado por Dios; y endureció su cerviz, y
obstinó su corazón para no volverse a Jehová el Dios de Israel”), como
consecuencia Nabucodonosor lucha contra Judá y los conquista por completo
II. El acontecimiento más importante es la destrucción del Templo. En el 586 a.C.,
Babilonia invade Judá, y, más adelante, la ciudad del rey David, Jerusalén. La
caída de Jerusalén implicaba la cautividad no sólo del pueblo, sino de la religión
judía, pues en Jerusalén estaba el Templo del rey Salomón el cual
Nabucodonosor quemó y destruyó, ocasionando la tragedia más grande para
Judá, que implicaba:
• En primer lugar, no de forma cierta, pero si sentimental, duda en la
existencia del Dios de Israel, ya que, en el mundo antiguo, el pueblo
que vencía demostraba así que tenía al dios más poderoso, así que la
derrota ponía bajo sospecha a Dios o a la fe del pueblo.

32
• La muerte de la religión judía como se conocía. El judaísmo
necesitaba un renacimiento, hasta el 586 a.C. todo giraba en torno al
Templo, y si este había caído, ¿dónde estaba Dios entonces?
Desde este momento, no se sabe nada del arca del Pacto y de la
alianza, no se sabe si fue robada junto al resto de los utensilios por
Nabucodonosor, o si fue escondida o destruida. Después de la
destrucción del Templo, y cuando regresaron a reconstruirlo, no se
menciona la existencia del arca. Su desaparición, bajo cualquier
circunstancia, implica otra crisis para el judaísmo, la presencia de Dios
y la casa donde habitaba la presencia de Dios ya no existían más.
• Como respuesta a esta crisis cultural y religiosa se fundan las
sinagogas, la forma de substituir el Templo, que ahora estaba
destruido y demasiado lejos. Las sinagogas, presentes hoy en día en
cada ciudad donde al menos se reúnen diez judíos, son lugares de
reunión, donde se enseñan las escrituras sagradas, y la tradición
judía. De esta forma, las nuevas generaciones pueden conservar su
esencia, y vivir como su ley y tradición demanda en cualquier país
donde se encuentren.

3. En Babilonia, Israel pasó 70 años de cautividad durante los cuales el imperio


Babilonio cae y el poder es tomado por los Persas, dirigidos por Ciro II o Ciro el
Grande, históricamente es un periodo relevante, porque es Ciro quien después de
70 años de cautividad permite que Israel regrese a su territorio, es importante
mencionar que desde este momento, Israel ya no es más el reino del norte, vuelve
a ser el nombre del pueblo de Dios, que antes era conocido como Judá, y los que
de ellos, decidieron regresar a sus tierras. Los habitantes del norte ahora se
denominan como samaritanos. Adicionalmente, es el periodo donde los últimos
profetas, ejercen su ministerio sobre Israel, el ultimo, fue Malaquías, quien sobresale
por ser el ultimo profeta del antiguo testamento, y referirse a la profética venida de
Elías, antes del día de Jehová, que hoy en día, sabemos que se refería a Juan el
bautista, quien vendría antes que Jesús. “He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes

33
que venga el día de Jehová, grande y terrible. El hará volver el corazón de los
padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo
venga y hiera la tierra con maldición”

4. Cerca de dos siglos luego del retorno del exilio aparece en escena Alejandro
Magno, el gran Conquistador Macedonio, que, a partir de su coronación como rey
de Macedonia a los 20 años de edad, en el año 336 a.C, inicia una serie de
conquistas, que lo hacen señor de uno de los imperios mundiales más grandes de
la historia: logró conquistar desde Macedonia y Egipto, Asiria, Persia y hasta la
India. Su relación con Israel es poca, se conoce que en el año 332 a.C. conquista
Judá, arrebatándola del poder Persa. Sin embargo, el legado de su imperio
nuevamente encuentra oposición en el pueblo de Israel.

Alejandro no era solamente un conquistador militar, si conquista al mundo


no era solamente de territorio, sino de cultura y pensamiento. Su objetivo era
derramar la esencia de Grecia sobre todo el territorio, y conquistar el mundo en
todos sus aspectos. A este ideal, se le conoce contemporáneamente como el
Helenismo griego, y genero unidad económica, y política en el imperio,
adicionalmente, impuso el idioma Griego como el lenguaje común, útil para
comerciar e interactuar con cualquier país vecino, perteneciente a Grecia. Mas
adelante, Roma continua con este pensamiento, y gozan de la unidad helénica en
todo el mundo.
Al morir, y sin herederos; en el 323 a.C, divide su imperio entre Ptolomeo, Seleuco,
Casandro y Lisimaco, sus más grande generales, quienes, desde ese momento,
inician una serie interminable de guerras por la autoridad total de Grecia. Después
de abundantes guerras, Ptolomeo, encargado también de Egipto, toma el territorio
de Israel, desde el 302-200 a. C, cuando Antíoco III, rey de la región Seleucida,
toma posesión del territorio de Israel, y permite que gobierne internamente el Sumo
sacerdote. Al morir, sube al poder Antíoco Epifanes IV, quien según Flavio Josefo
“no se contentó con tomar la ciudad, ni robar y matar a su placer; antes,
desenfrenado por la violencia de sus pasiones, acordándose de los sufrimientos que

34
habían padecido en el cerco de Jerusalén, impulsó a los judíos que, en contra de
sus leyes nacionales, no circuncidasen sus varones, y que sacrificasen cerdos en
el altar”. Acontecimientos datados entre el 174 -168 a. C., dando cumplimiento a las
profecías de Daniel 11, quien se refiere a él como la abominación desoladora.

Las acciones de Antíoco Epifanes, atacaron directamente la religión de


Israel, profanando su Templo, atentando contra su Ley y provocando una revolución
violenta por parte de los hebreos, liderados por el sacerdote Matatías, y sus cinco
hijos, quienes se armaron y mataron a Baquides, el gobernador militar puesto por
Antíoco sobre la ciudad de Jerusalén, sacaron todos los ejércitos de Antíoco del
territorio, limpiaron la ciudad, repatriaron a los judíos que habían huido, y dedicaron
nuevamente el Templo, construyendo un nuevo altar y presentando sacrificios,
conmemorando este hecho hoy en día, mediante la fiesta del Hanukkah.

Fueron aproximadamente 15 años de independencia política, hasta que


el general Romano Pompeyo decidió incorporar Judea dentro del imperio romano;
años después la pusieron bajo la autoridad de Herodes el grande, quien gobernó
desde el 37 a.C. al 4 d.C. y es conocido por dos hazañas importantes. La primera,
fue construir el Templo que permanecería hasta el tiempo de Jesús, con el fin de
conseguir la fidelidad de los judíos y detener sus rebeliones en contra de Siria,
Grecia y Roma. Su segunda hazaña se relacionaba con su inseguridad y
desconfianza: por temor a que usurparan su poder, asesinaba a cualquiera que
representara una posible oposición a su autoridad, como lo muestra Mateo 2:1-20,
cuando manda a matar todos los bebes contemporáneos a Jesús.
Después de los acontecimientos relatados en los evangelios, que serán
los temas que trabajaremos durante todo el periodo de estudio, es necesario
regresar a la helenización del mundo. Como lo mencionamos, Roma lo preservó, y
agrego la llamada PAX Romana, significaba el fin de las guerras de conquista, todas
las diferencias entre los pueblos conquistados, y el imperio, serían toleradas y
superadas, para preservar la paz en todo el territorio. Esto, sumado a la
helenización, permitió que, por todos los caminos romanos, el evangelio se

35
predicara desde Europa, hasta Asia Menor, que la escritura de los evangelios se
hiciera en idioma griego, un lenguaje universal, que podía ser transmitidos por todo
el mundo.

La condición histórica a partir de este momento, será tratada en el resto


de la materia, pues comprende al periodo exacto de la vida de Jesús, sin embargo,
es importante resaltar previamente que en el 66 d.C, la condición de paz y
comodidad en el territorio se deterioró, el imperio romano incremento su tenacidad,
al mismo tiempo, que los judíos su resistencia, provocando la rebelión de los cuatro
años, terminada el 70 d.C cuando el General Romano Tito, invade Jerusalén, la
quema por completo, y destruye nuevamente el templo.

Preguntas de estudio

1. La caída de Samaria y de Israel en manos de los asirios fue en:


A. 472 a.C
B. 722 a.C
C. 304 a.C
D. 56 a.C

2. ¿Cuántos años pasó Israel en cautiverio dentro el Imperio de


Babilonia?
A. 60 años
B. 69 años
C. 40 años
D. 70 años

Responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda


3. Alejandro Magno fue coronado como rey de Macedonia a los 19 años ___
4. Al morir Alejandro Magno, su imperio es dividido entre Ptolomeo, Seleuco,
Casandro y Lisimaco ___

36
5. Casandro profana el templo de Israel ___

Lección 4

Contexto religioso
Israel desde su fundación es una nación completamente distinta, única en
su especie, pues; el centro de esta nación es el Dios de Abraham y toda gira en
torno a Él, esto cambia por completo cada acontecimiento de Israel. Sus leyes
constitucionales eran religiosas, los jueces nacionales eran sacerdotes, los reyes

37
eran escogidos por Dios, pero el dirigente máximo de la nación, era Dios mismo. No
eran una nación independiente por si solos, debían la libertad a Dios, y también la
conquista y posesión de su territorio. Con este filtro se deben interpretar los sucesos
de Israel, no son acontecimientos históricos solamente, son sucesos causados por
el pecado, decisiones de Dios, castigos divinos, y cumplimientos de pactos, lo que
obviamente acontece en periodos determinados de tiempo, y son entendidos
cotidianamente como historia nacional.

La religión del tiempo de Jesús no es la misma del tiempo de Moisés, y


tampoco la de David, incluso no es la misma del tiempo previo al exilio. La religión
judía del tiempo de Jesús es la que se comienza a gestar en el periodo exílico, así
que, es en este tiempo, donde iniciaremos nuestro estudio.

Israel no estaba en Babilonia por una derrota militar, estaban en


cautiverio porque Dios lo había advertido desde el 1445 a.C, aproximadamente 900
años antes, cuando en Deuteronomio 28 les promete que, si cumplían las leyes,
estatutos y mandamientos de Dios, se convertirían en una gran nación, pero de no
hacerlo, Dios mismo se encargaría de destruirlos, y entregarlos en manos de
enemigos, y les quitaría su tierra, a menos que se arrepintieran. Este “A menos que
se arrepintieran” se repitió inmediatamente después de la muerte de Josué, según
Jueces 2:10-11: “Y toda aquella generación también fue reunida a sus padres. Y se
levantó después de ellos otra generación que no conocía a Jehová, ni la obra que
él había hecho por Israel. Después los hijos de Israel hicieron lo malo ante los ojos
de Jehová, y sirvieron a los baales”. Desde este momento, Israel desobedeció a
Dios, e incansablemente, Dios mandó jueces y profetas que los llamaran al
arrepentimiento para que el “A menos que” se cumpliera. Hasta que sucede primero
la caída del reino del norte, y después la caída del reino del sur. En el 536 a.C., se
encuentra el remanente de Judá en Babilonia, recordando el Deuteronomio y
reconociendo que Dios los ha entregado en manos de sus enemigos, tal y como lo
había advertido Dios por medio de Moisés a quien habían olvidado, y profetizado
Isaías y Jeremías, a quienes no escucharon y mataron. Una conducta constante

38
incluso hasta el tiempo de Jesús, quien Mateo 23:37 dice: “!Jerusalén, Jerusalén,
que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! !!Cuántas veces
quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no
quisiste!”

Aparentemente derrotados, pero esperanzados, Israel determina


conservar su esencia, no perder la identidad, y arrepentirse nuevamente. Esta
decisión se transforma en dos acciones de suma importancia: la primera, actualizar
su religión al entorno en que se encontraban, lejos de su tierra, sin un templo donde
adorar a Dios. Así inicia el desarrollo de las sinagogas. Con respecto a los términos,
el primero, y probablemente el más común, es: “Synagōgē” que literalmente significa
(Asamblea o Reunión). En segundo lugar, se utilizaba “Proseuchē” traducido como
(Sala de oración). Y el último, y que más adelante fue adoptado por la iglesia
primitiva, era “Ekklēsia” que significaba (Asamblea).

Indiscutiblemente las sinagogas se desarrollan de forma exponencial a


partir del siglo III a.C, pero el recorrido y la necesidad de éstas, inicia en medio del
exilio, pues Judá se encontraba sumergida en la cultura Babilonia pagana y
politeísta, así que podía sucederles lo mismo que al reino del norte, si se resignaban
a su condición y se entregaban a la fusión cultural. Las sinagogas fueron un
elemento que impidió esa fusión. Teniendo en cuenta lo anterior, Israel es:

1. Un pueblo consagrado a Dios, y para consagrarse a Dios, necesitaban


ofrecer sacrificios en el Templo, un templo, que, con el paso del tiempo, se
transformó en el centro de la religión judía, dejando de lado al Dios del
templo.
2. Una nación que debía obedecer las leyes de Dios presentes en la Torá
3. Eran el medio de cumplimiento de los pactos de Dios hechos con Abraham,
Isaac, Moisés y David.
4. Un pueblo que habitaba en la tierra prometida a Abraham y su descendencia.

39
¿Entonces de qué manera el hecho de encontrarse en Babilonia afectaría dicha
identidad?:

1. Si su templo estaba destruido, no podían ofrecer sacrificios a Dios, y el


monumento de adoración, donde la presencia de Dios habitaba, había sido
derribado y conquistado por hombres que se consideraban a sí mismos
dioses.
2. Si la nación ya no estaba obedeciendo la Ley de Dios, pues según las
circunstancias probablemente había sido vencido por los dioses de los
caldeos, o no existía. Algunos se mezclaban con sus antiguos enemigos, y
seguían sus creencias, adorando otros dioses.
3. Si se mezclaban con otros pueblos, ya no se cumpliría el Pacto de Abraham,
y por ende ninguno de los otros.
4. Se encontraban cautivos, lejos de su tierra prometida, castigados por su
pecado.

¿De qué manera, las sinagogas responden a estas crisis?

1. Sustituían el Templo. Las sinagogas eran un lugar de reunión donde se


legislaba al pueblo, y donde la vida cotidiana judía no giraba más entorno al
Templo, sino en torno a lo que allí se enseñaba.
2. La Ley, que antes era enseñada por los sacerdotes desde el Templo, ahora
pasa a ser la ley conductual de cada judío. Antes, el Templo era lo más
importante, ahora la ley, y en especial su cumplimiento, son lo primero para
el judaísmo.
3. El rabino es la autoridad máxima en la sinagoga, y también de todo el pueblo
que en ella se reunía, y quien se asegura de cumplir y hacer cumplir la Ley
al pie de la letra.
4. Aunque estaban lejos de su tierra, establecerían un espacio de comunión,
reflexión y adoración, añorando el regreso a su tierra, y el cumplimiento de
las promesas.

40
Todo esto no surgió de repente, fue un proceso de 500 años, la iniciativa
surge en el exilio, pero en realidad la estructura del judaísmo es desarrollada
bíblicamente y según la tradición rabínica por Esdras. Pero antes de hablar de
Esdras, es importante mencionar la reconstrucción del templo de Salomón.

Es conocido como el segundo templo, el Templo de Zorobabel, o el templo


reconstruido. En realidad, era el mismo templo que Salomón construyó, solamente
que había sido destruido por Nabucodonosor en el 536 a.C., y ahora Zorobabel
dirige su reconstrucción. La radical diferencia está en los materiales, Zorobabel
procuró conservar la estructura del templo, pero no contaba con la abundancia de
materiales que David recolectó durante su prospero imperio. Parece ser irrelevante,
pero en realidad, permitió que el pueblo judío no regresara a la adoración del
Templo como monumento. Esdras 3:12 dice: “Y muchos de los sacerdotes, de los
levitas y de los jefes de casas paternas, ancianos que habían visto la casa primera,
viendo echar los cimientos de esta casa, lloraban en alta voz”

Así que, el Templo volvió a ser importante, se ofrecieron nuevamente


sacrificios, pero nunca representó para Israel lo mismo. Las sinagogas continuaban
existiendo, y, como vemos en el tiempo de Esdras y Nehemías, existe una atención
superior a la Ley, a su estudio y aplicación, ésta es la reforma religiosa realizada
por Esdras y que vemos en Esdras 8:5,7 “Abrió, pues, Esdras el libro a ojos de todo
el pueblo, porque estaba más alto que todo el pueblo; y cuando lo abrió, todo el
pueblo estuvo atento…Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el
sentido, de modo que entendiesen la lectura”

Las consecuencias debían ser positivas, sin embargo, nuevamente Israel


se desvió. No practicaban idolatría en esta ocasión, pero si eran legalistas. En su
radical esfuerzo por guardar la Ley y cumplirla, surgió una religión abrumada por
normas humanas, intenciones políticas y hambre de autoridad.

41
Con el paso del tiempo, la Ley se convirtió en el estandarte de los judíos,
quienes se dividían en cuatro grupos religiosos y políticos sobresaliente:

1. Escribas: Este grupo a diferencia de los otros que veremos no era un grupo
político o religioso, más bien era una profesión. Los escribas existieron en
Israel desde los tiempos del Antiguo Testamento y su rol fue cambiando a lo
largo del tiempo. Inicialmente eran amanuenses encargados de redactar o
leer documentos comerciales, legales o registros importantes como las
genealogías, que se volvieron vitales luego del exilio para saber quién era
quien, quien pertenecía al pueblo de Dios y quien no. En el tiempo del Nuevo
Testamento, un escriba era más un abogado, conocedor de la Ley y capaz
de prescribir acciones basadas en su conocimiento de las Escrituras. Esta
labor les daba un gran prestigio en medio de la comunidad y los acercaba a
los grupos religiosos, ya fueran los fariseos y lo saduceos.

En suma, los escribas se dedicaban a preservar, conservar, transmitir en las


mejores condiciones la Ley, y, al ser los más expertos en ella, representaban
una de las voces más fuertes respecto a la interpretación de la misma.

2. Fariseos: Con la creciente influencia del helenismo, muchos judíos piadosos


se escandalizaron y decidieron luchar contra ella, así surgió un grupo
conocido como los “hasidim”, o piadosos. Muchos consideran que de ellos
provienen los fariseos.

El fariseo era un estudioso de la Ley, se caracterizaron por buscar la manera


de aplicarla en la vida personal y cotidiana del pueblo. Además de encontrar
su exacta interpretación, se convirtieron en el grupo que buscaba, gracias al
“Talmud”, una compilación de la tradición oral, cumplirla individualmente.
Fueron quienes más trabajaron por actualizar su religión, notando la
decadencia del culto en el Templo, preservaron sus creencias, enfocándose
en la Tora. Este grupo era el partido más fuerte en el tiempo de Jesús y con

42
el que muchas veces el Maestro se enfrentó. Fariseo significa “separado”,
haciendo referencia a su vivo celo por la Ley, un celo que buscaba evitar
desastres como el del cautiverio en Babilonia por medio de su estricto
cumplimiento.

Los fariseos no eran necesariamente sacerdotes, la mayoría de ellos eran


laicos y provenían de la clase media judía. Un fariseo no nacía, se hacía:
cada hombre que deseaba unirse debía pasar un riguroso examen para
probar que seguía de cerca la Ley y la tradición. Debido a que no eran
sacerdotes, su esfera de influencia no era el Templo, sino las sinagogas, en
donde muchas veces Jesús los confrontó.

3. Los Saduceos: Mientras que los fariseos se oponían a Roma y a la


helenización, los saduceos veían en ello una necesidad. Este grupo, del que
no se conoce los orígenes, surgió en el periodo intertestamentario, eran parte
de la clase alta dirigente y, muchas veces, hacían parte de la casta
sacerdotal. Así que, era normal verlos en Jerusalén y, especialmente, en el
Templo. Los saduceos rechazaban todos los libros proféticos y los escritos,
la tradición que tanto valoraban lo fariseos y toda manifestación sobrenatural,
incluyendo la resurrección corporal.

Es importante mencionar que las intenciones de estos grupos religiosos en


algunas ocasiones eran más políticas que religiosas. Los saduceos eran una
clase poderosa que se beneficiaba del gobierno romano, por lo que mantener
el statu quo era de vital importancia para ellos y para lograrlo estaban
dispuestas a transar la Ley y las costumbres judías. Este grupo era mirado
con recelo por las personas del común, ya que eran una élite alejada del
pueblo, a diferencia de los fariseos que recibían prosélitos y ensañaban en
las sinagogas.

43
4. Los zelotes: Al igual que los fariseos y los esenios se oponían al gobierno de
Roma y las influencias paganas, pero a diferencia de ellos, los zelotes eran
mucha más activos en su oposición. Ningún medio, incluida la violencia,
estaba vedado para quitar el dominio de los gentiles y restaurar el reino a
Israel. Los zelotes era un grupo ultra nacionalista que se inspiraba en
modelos como el de Finees en Números 25:17-13 para defender a su nación
y su religión. Lucas 6:15 dice que uno de los discípulos pertenecía a este
grupo: “Simón llamado Zelote”.

En el año 66 d.C. se organizó una rebelión en Judea en la que tuvieron mucho


que ver los zelotes y que terminó en la trágica destrucción del Templo y de Jerusalén
en el 70 d.C.

5. Adicionalmente, se encuentran los Esenios, un grupo de judíos establecidos


en las montañas que rodean el Mar Muerto, se dedicaron a estudiar la
esjatologia judía, y el cumplimiento del “Día del Señor” prometido por medio
de los profetas. Gracias a ellos, hoy en día tenemos más de 900 manuscritos
de todos los libros del Antiguo Testamento, escritos entre el 200 a. C, y el 65
d. C. el valor para nosotros, es incalculable, pues sustentan la fiabilidad de
nuestros escritos, y les atribulen autoridad arqueológica fundamental.

Probablemente, este grupo también tuvo su origen en los “hasidim” y su estilo


de vida coincide con el de Juan el Bautista, por lo que muchos han
especulado que Juan hacía parte de estas comunidades. Los esenios eran
más radicales que los fariseos en su observancia de la Ley, tanto así que
consideraban necesario alejarse de lo que ellos veían como una sociedad y
un sistema religioso corrupto y perverso, por lo que se agruparon en
comunidades en el desierto, donde se llevaba un estilo de vida sencillo, se
abstenían del matrimonio, tenían todo en común y se ocupaban de los débiles
y ancianos. Una característica especial de los esenios, y que los une más a

44
Juan, era su esperanza en la venida del Mesías, quien sanearía el inicuo
sistema mundial.

Aunque estos grupos tenían diferentes esferas de acción, había un lugar


en que se podía ver reunidos a varios de ellos: el sanedrín o concilio, como se le
denomina en el Nuevo Testamento. El origen de esta institución es incierto y
algunos han apuntado a los setenta ancianos que Moisés seleccionó como ayuda
en el desierto en Números 11:16-24. Lo que es seguro es que fue en el periodo
intertestamentario donde se desarrolló completamente. Existían sanedrines en cada
ciudad de Palestina, dependiendo del tamaño de la población podían componerse
desde siete hasta veintitrés hombres y era un concilio que dirimía asuntos civiles y
religiosos. Sobre estos sanedrines provinciales se erguía el Sanedrín de Jerusalén,
un grupo de setenta y un miembros de fariseos, saduceos y escribas, precedido por
el sumo sacerdote y que conformaba la máxima autoridad judía en temas políticos,
civiles y religiosos. El sanedrín tenía ciertos poderes concedidos por Roma de los
que se excluía la pena de muerte.

En conclusión, el panorama religioso a la venida de Jesús no era


alentador: el pueblo estaba guiado por grupos legalistas como los fariseos que
habían perdido de vista la esencia de la Palabra de Dios y los sacerdotes más
importantes, muchos de ellos saduceos, eran incrédulos, más interesados en juegos
políticos que seguir al Dios vivo. En esta confusión apareció un humilde carpintero
de Galilea y como cita Mateo: “El pueblo asentado en tinieblas vio gran luz; Y a los
asentados en región de sombra de muerte, Luz les resplandeció” (Mt 4:16).

Preguntas de estudio

1. ¿Qué significa el término “Synagōgē”?


A. Casa
B. Tempo
C. Asamblea o reunión

45
D. Sala de oración

2. El templo de Zorobabel es conocido como


A. El primer templo
B. El segundo templo
C. El templo restaurado
D. El gran templo

3. ¿A qué se dedicaban los escribas?


A. A cobrar impuestos
B. A pescar
C. A preservar, conservar, transmitir en las mejores condiciones la Ley
D. A orar

Responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda

4. En el año 50 d.C. se organizó una rebelión en Judea en la que tuvieron mucho


que ver los zelotes y que terminó en la trágica destrucción del Templo y de
Jerusalén en el 70 d.C. ___
5. Los esenios eran un grupo de judíos establecidos en las montañas que
rodean el Mar Muerto, se dedicaron a estudiar la escatología judía. ___

Segunda parte
Jesús

En esta segunda unidad, se estudiará la forma en que Mateo, Marcos y Lucas


presentaron la vida y ministerio de Jesús; analizando en detalle las narrativas del
nacimiento de Cristo y los eventos sobrenaturales que lo rodearon. También se

46
hablará sobre el ministerio temprano en Judea y Galilea apoyandose en el Evangelio
de Juan para no dejar vacíos. Por otro lado, se profundizará en el progreso de la
obra de Jesús hasta la semana de la pasión, examinando la forma en que el
mensaje de Cristo fue recibido, la variación en su popularidad y la forma en que
Jesús cambió su enseñanza basado en esta reacción. Así mismo, se considerarán
los eventos del arresto, juicio, crucifixión y resurrección.

De esta forma, se hará un paralelo entre los relatos sinópticos y, al notar las
diferencias y similitudes entre ellos, la compresión de la vida del Maestro, sus obras
y su enseñanza será considerablemente mayor.

Competencias

• Localizar los diferentes periodos de la vida y ministerio de Jesús y el aporte

que hace cada uno de los evangelios a esta narrativa.

• Exponer de manera concisa el desarrollo del ministerio de Jesús y la forma

en que su enseñanza impacto a sus oyentes y cómo él respondió al rechazo

o aceptación del mensaje.

• Inspirar una renovada admiración frente a la vida de Jesús y su ministerio.

Lección 5

Primeros años y preparación

Está muy cerca el nacimiento de Jesús, son tiempos oscuros para el


pueblo judío: el imperio romano los dominaba, Herodes el Grande gobernaba con
crueldad y tiranía, los sacerdotes eran un grupo más interesado en las intrigas

47
políticas que en la espiritualidad, hace 400 años que nos oía la voz de Dios. Israel
había perdido toda su gloria. Sin embargo, antes de que empezaran los 400 años
de silencio, Dios envió una profecía por medio de Malaquías: “He aquí, yo envío mi
mensajero, el cual preparará el camino delante de mí; y vendrá súbitamente a su
templo el Señor a quien vosotros buscáis, y el ángel del pacto, a quien deseáis
vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová de los ejércitos” (Mal 3:1). Había
anunciado la venida de un Salvador y en tiempos lúgubres como estos, la esperanza
del Mesías se hacía más fuerte entre su pueblo.

1. Las anunciaciones

En medio de la oscuridad el Espíritu Santo comenzó a moverse mediante


sueños, profecías y visitaciones. Mateo y Lucas relatan estos hechos, comenzando
por las anunciaciones que recibieron Zacarías, María y José, ésta última exclusiva
a Mateo. La primera anunciación, y que en encontramos únicamente en Lucas 1:5-
25, vino para Zacarías y su esposa Elisabet, dos ancianos pertenecientes al linaje
sacerdotal de Israel que vivían en los montes de Judea y que sufrían la deshonra
de verse estériles y sin hijos.

A ellos les fue revelado que tendrían un hijo que deberían llamar Juan
(«Jehová da gracia») cuando Zacarías vio al ángel Gabriel en el Templo mientras
ofrecía incienso en el lugar santo del Templo. El ángel le dijo de Juan: “será grande
delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde
el vientre de su madre. Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al
Señor Dios de ellos. E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer
volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de
los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto” (Lc 1:15-17). Juan sería
el vínculo entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, quien, como sucedía con los
reyes en el oriente, iría delante del Rey de Reyes anunciando su llegada y
preparando el camino. Del anuncio es posible ver el propósito de Juan: daría gozo
a sus padres, traería a muchos al Señor y prepararía el camino para la venida de
Cristo.

48
En los versículos 26 a 38, Lucas relata la segunda maravillosa noticia. En
una pequeña aldea galilea, seis meses después, una doncella llamada María, que
esperaba casarse con José, recibe la visita de Gabriel. El ángel saludo a María
diciéndole “¡¡Salve, muy favorecida!”, lo que en algunas versiones se ha traducido
como “Salve, llena de gracia” y de donde ha surgido la creencia de María como una
fuente de gracia; el verdadero sentido de la salutación de Gabriel es que María había
sido objeto del favor y gracia divina al ser elegida como madre del Hijo de Dios.

El ángel le anuncia que concebirá un hijo y le ordena: “y llamarás su


nombre JESÚS. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios
le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre,
y su reino no tendrá fin.” (Lc 1:31-33). María respondió demostrando gran sumisión
y obediencia: “He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra.”
(Lc 1:38).

Gabriel también le anunció que Elisabet, su pariente, concebiría un hijo


aun en la vejez. Con todas estas nuevas, María corrió a donde Elisabet para
compartir lo sucedido, al entrar a la casa el Espíritu las tomó a antes y profetizaron.
El cántico que profirió María se conoce como Magnificat, según la primera palabra
en la Vulgata Latina que en español significa engrandecer. El himno está saturado
de citas del Antiguo Testamento y sigue la pauta del cántico de Ana (1 Samuel 2:1-
10)1 Se puede dividir en cuatro estrofas:

1. Versículos 46-48, alabanza a Dios por la bendición. De esta sección


Pablo Hoff afirma que María “se reconoce como una persona que conoce
el pecado, puesto que llama a Dios “mi Salvador”. Un gran teólogo de la
Edad Media sostuvo que si Dios es el Salvador de María, eso quiere decir
que la salvó del pecado; por tanto, María no era incapaz de pecar, ni
había sido concebida inmaculada”.

49
2. Versículos 40-50, alabanza a Dios por su poder santidad y misericordia
eterna para con su pueblo.
3. Versículos 51-53, alabanza a Dios por su justicia. Aquí vemos como
María interpreta la venida del niño como una señal de la justicia de Dios
hacia los pobres y vulnerables y el anuncio de un nuevo orden social.
4. Versículos 54-55, alabanza a Dios por socorrer a Israel. Aquí María
glorifica a Dios por el cumplimiento de las promesas que había a Israel
desde el tiempo de Abraham.

Lucas presenta una narración desde la perspectiva de María, por su parte,


Mateo se enfoca en José. En Mateo 1:18-25 se encuentra el relato del anuncio del
nacimiento de Jesús a José. Desde este momento se evidencian dos temas
centrales de Mateo: Jesús es Rey y el Rey es rechazado. Cuando José sabe que
María está embarazada piensa en dejarla. Pero en sueños un ángel le habla
mostrándole que el niño, concebido por el Espíritu, sería el cumplimiento de las
profecías citando Isaías 7:14: “He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y
llamarás su nombre Emanuel, m que traducido es: Dios con nosotros” (Mt 1:23).

2. El nacimiento de Juan

Como dijimos, Lucas es el único que relata los acontecimientos


relacionados con el nacimiento de Juan. En Lucas 1:57-66 se evidencia el
cumplimiento de la promesa que había recibido Zacarías, quien al ver a se hijo, llenó
del Espíritu, alabó con un canto que se conoce como Benedictus, por la primera
palabra en la Vulgata que significa bendito. Esta alabanza tiene dos partes: la
primera del versículo 68 al 75 trata sobre el Mesías y su liberación; mientras que la
segunda, del versículo 76 al 79, habla de Juan y su misión.

De acuerdo al anuncio del ángel, Juan vivió una vida consagrada a Dios,
habitó lugares desérticos, llevando una existencia frugal, por estas indicaciones
algunos han sugerido que Juan podría haber hecho parte de los esenios. Lucas da

50
detalles del desarrollo de Juan en el capítulo 3. Al parecer, Juan permaneció en el
desierto hasta que cerca de los 30 años recibió palabra de Dios e inició su ministerio.

3.El nacimiento de Jesús

3.1 Las genealogías

Mateo comienza desde Abraham, Lucas desde Adán; desde Abraham a


David ambas son iguales, pero desde David a Jesús son diferentes; y ambas ponen
a José antes de Jesús. ¿A qué se debe esto? Que los autores tomen inicios
diferentes para sus genealogías nos da un indicio del propósito único de cada
relato:Mateo lo presenta como hijo de David, el rey prometido a Israel; Lucas, al
iniciar con Adán, conecta a Jesús con toda la humanidad, dándole el carácter de
Salvador Universal. Si tenemos en cuenta que Mateo enfoca su relato en José y
Lucas en María, es probable que las diferencias en las genealogías de David a
Cristo se deban a que la de Mateo es la línea de José, mientras que Lucas nos
presenta la de María.

Por último, Lucas culmina su genealogía terminando en José y no en


María, porque la costumbre romana y judía de la época era poner al esposo,
aunque se hablara de la madre. Por tanto, en este caso cuando leemos que José
era “hijo de Elí” (Lc 3:23) es probable que se quiera dar a entender que José era
yerno de Elí.

3.2 El nacimiento

Lucas es quien presenta más detalles sobre el nacimiento de Jesús.


Gracias a dos datos que da es posible aproximar una fecha para el nacimiento; en
Lucas 2:1-2, Lucas dice que Augusto César promulgo un edicto de
empadronamiento y que “siendo Cirenio gobernador de Siria” realizó el censo, lo
que sitúa el nacimiento de Jesús entre el 6 o 5 a.D. No se sabe nada del día o mes

51
en que sucedió, pero desde el siglo IV se ha celebrado el 25 de diciembre y como
no hay certeza sobre alguna otra fecha este día es tan bueno para celebrar tan gran
evento como cualquier otro.

Lucas (Lc 2:1-20) es el único que presenta la buscada de José por una
posada en Belén, la anunciación de los ángeles a los pastores y su visita al pesebre.
También menciona la circuncisión de Jesús al octavo día de acuerdo a la costumbre
y la presentación en el Templo, donde José y María presentaron un par de tórtolas
según permitía la Ley a los pobres. Allí se encontraron con Simeón y Ana, dos
ancianos piadosos que habían estado esperando al Mesías. Simeón canta el cuarto
himno que presenta Lucas llamado Nunc Dimittis, por las palabras iniciales en latín
«ahora dejas». Simeón era un hombre del Espíritu y Lucas lo describe así: “[Simeón]
esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él. Y le había
sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes que viese al Ungido
del Señor. Y movido por el Espíritu, vino al templo” (Lc 2:25-27).

3.3 La visita de los magos

Mateo es el único que relata la visita de los magos (Mt 2:1-12). Es probable
que los magos fueran astrólogos pertenecientes a la casta sacerdotal de Persia y
Media. Estos hombres visitan a Jesús cuando debía tener cerca de dos años.
Respecto a los presentes, Orígenes dijo que el oro simboliza la realeza de Jesús, el
incienso su divinidad y la mirra su mortalidad, pero Mateo no especifica nada de
esto.

3.4 Huida a Egipto

Siguiendo con el tema del Rey rechazado, Mateo narra en el


capítulo 2 (Mt 2:13-23) la huida a Egipto y la matanza de los inocentes. Luego

52
de la visita de los magos, Dios guía en sueños a descender a Egipto, mientras
que Herodes descubriendo el engaño de los magos ordena matar a todos los
varones menores de dos años en Belén y sus alrededores. La historia no
registra esta matanza, pero concuerda con el carácter intempestivo y violento
de Herodes.

3.5 Niñez y Juventud

No se tiene mucha información sobre la niñez y juventud de Jesús, sin


embargo, los evangelios dan algunos datos valiosos sobre estos años de su vida.
Lucas 2:41-52 relata la vista de Jesús y sus padres al Templo cuando él tenía 12
años, edad en la que los varones se presentaban como miembros responsables de
su comunidad. En este episodio podemos notar dos cosas: Jesús tenía un gran
dominio de la Palabra de Dios, cosa que sorprendió a los doctores de la Ley;
además de esto, la respuesta que le dé a María “¿No sabíais que en los negocios
de mi Padre me es necesario estar?” (Lc 2:49) muestra que poseía una noción de
su relación especial con el Padre.

Por otro lado, Marcos 6:3 da a entender que Jesús hacía parte de una familia
numerosa y el hecho de que no se mencione a José nos hace pensar que
probablemente murió antes de que Jesús iniciara su ministerio.

3.6 Bautismo y Tentación

3.6.1 El bautismo

Más o menos dieciocho años después de la visita al Templo, Lucas se


sitúa en el desierto de donde sale Juan luego de haber oído la voz de Dios (Lc 3:1-
6) y da algunos datos que permiten fechar este acontecimiento. Juan predicaba
sobre el pecado, el juicio venidero y la necesidad de arrepentimiento. Su palabra

53
iba acompañada de bautismo, un signo del arrepentimiento. Con esto, Juan ponía
a los judíos al mismo nivel de los gentiles: no bastaba ser hijo de Abraham para ser
salvo. Mientras Juan bautizaba en el Jordán Jesús vino a ser bautizado (Mt 3:13-
17; Mr 1:9-11; Lucas 3:21). Jesús hizo esto para respaldar públicamente el
ministerio de Juan, identificarse con los pecadores y, probablemente, como un
símbolo de ruptura con su vida en el hogar y el inicio de su ministerio.

3.6.2 La tentación

Luego de ser bautizado, el Espíritu descendió en forma de paloma


sobre Jesús fue al desierto, Lucas dice, “Jesús, lleno del Espíritu Santo,
volvió del Jordán, y fue llevado por el Espíritu al desierto” (Lc 4:1). Mateo y
Lucas nos dan más detalles sobre este hecho que Marcos. Allí, Jesús soportó
la tentación igual que todos nosotros, pero no pecó. Jesús nos demostró que
era posible vencer la tentación y lo hizo citando la Palabra. El resultado de
soportar y triunfar sobre la tentación lo vemos en Lucas 4:14: “Y Jesús volvió
en el poder del Espíritu a Galilea”.

4.Conclusión

Desde este momento es evidente el mover sobrenatural que rodeo cada aspecto
de la vida de Jesús y, en el centro de todo, estaba el Espíritu Santo.

Preguntas de estudio

1. ¿Cuál es el único evangelista que relata los acontecimientos


concernientes a Juan el Bautista?
A. Marcos
B. Juan
C. Mateo
D. Lucas

2. ¿Cuál es el único evangelista que relata la visita de los reyes magos?

54
A. Marcos
B. Juan
C. Mateo
D. Lucas

Responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda

3. Luego de la visita de los magos, Dios guía en sueños a descender a Egipto


___
4. Se tiene mucha información sobre la niñez y juventud de Jesús ___
5. Juan pone a los judíos al mismo nivel de los gentiles: no bastaba ser hijo de
Abraham para ser salvo ___

Lección 6

Ministerio temprano en Judea y Galilea


La fecha del ministerio de Juan, y el inicio del Ministerio de Jesús son
aproximadamente las mismas, y el indicador cronológico mas importante para esta
fecha es el de Lucas 3:1-2: “En el año decimoquinto del imperio de Tiberio César,
siendo gobernador de Judea Poncio Pilato, y Herodes tetrarca de Galilea, y su
hermano Felipe tetrarca de Iturea y de la provincia de Traconite, y Lisanias tetrarca
de Abilinia, y siendo sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de Dios a Juan,
hijo de Zacarías, en el desierto”.

Gracias a las investigaciones arqueológicas, es posible datar la sucesión


de Augusto a Tiberio Cesar el 19 de agosto del 14 después de Cristo. Y si contamos
quince años hacia adelante, como menciona Lucas, “en el año decimoquinto”,

55
entonces, el acontecimiento del ministerio de Juan, y el anuncio público del
ministerio de Jesús, se datarían alrededor del 28 después de Cristo. El ministerio
de Jesús duró aproximadamente tres años y medio, lo cual es posible de afirmar,
gracias a las tres Pascuas que Juan menciona en su evangelio, en las cuales Jesús
estuvo presente, éstas son mencionadas en Juan 2:13, 6:4 y 11:55. Y una cuarta,
que no es segura, mencionada en Juan 5:1.

Si se detalla la información proporcionada por los cuatro evangelios


respecto al inicio del ministerio de Jesús, veremos que según los sinópticos sucede
cuando Jesús regreso a Galilea al enterarse de la muerte de Juan el Bautista, sin
embargo, al estudiar el relato del cuarto evangelio, se encuentra que, en realidad,
Jesús inició su ministerio estando en Judea, y allí tuvo contacto con sus primeros
discípulos, los evangelios sinópticos omiten alrededor de un año entero del
ministerio de Jesús, el cual si se encuentra claro en el evangelio de Juan.

1. Primer año:

1.1 Los primeros 5 discípulos

Un par de días después del bautismo, caminaba Jesús cerca de Juan y


sus discípulos, y Juan exclama, “He aquí el cordero de Dios”. Al escuchar esto los
discípulos de Juan fueron detrás de Jesús y le siguieron. Entre ellos estaba Andrés
y, probablemente, Juan el hijo de Zebedeo. Andrés llamó a Pedro, y éste se convirtió
en el tercer discípulo, después Jesús menciona que quiere ir a Galilea, y en su
recorrido se encuentra con Felipe y le llama, convirtiéndolo en el cuarto discípulo;
Felipe, a su vez, impactado por el Mesías, llama a Nathanael, probablemente el
único fariseo en toda Palestina que recibió un reconocimiento por parte de Jesús,
pues al verle, según Juan 1:47 le dijo: “He aquí un verdadero Israelita, en quien no
hay engaño”. Nathanael vendría a ocupar el lugar del quinto discípulo. Algunos
comentaristas afirman que este Nathanael, es el mismo Bartolomé, ya que Juan no

56
menciona ningún Bartolomé, y si a Nathanael en las menciones de los doce
discípulos. De la misma forma, los sinópticos no hablan de Nathanael, pero siempre
incluyen a Bartolomé.

1.2 Las bodas de Caná

Una vez seleccionados los primeros discípulos, Jesús se dirige a realizar


el primer milagro en presencia de las multitudes, aunque los sinópticos no relatan
este milagro, indiscutiblemente fue el primero, ya que el cuarto evangelio menciona
que sucedieron estas cosas antes que Juan fuese arrestado, y todos los sinópticos
datan el inicio del ministerio de Jesús después del arresto de Juan.

1.3 Después, se dirige a Capernaum, acompañado de su madre, hermanos y


discípulos, y se instala un tiempo mientras llega la Pascua (Juan 2:13).

1.4 Al llegar a Jerusalén, encontramos el incidente del Templo: cuando Jesús ve el


mercado que giraba en torno a los sacrificios del Templo, que lucraba a muchos
comerciantes, volcó las mesas, y sacó a los cambistas del patio del Templo.
Respecto a este acontecimiento, la cronología es ambigua: los evangelios
Sinópticos lo sitúan en un periodo posterior del ministerio de Jesús, pero,
continuando con la credibilidad que Juan tiene sobre el primer año, seguiremos
el relato del cuarto evangelio como el más confiable para el primer año.

1.5 Posteriormente se encuentra la conversación de Jesús con Nicodemo, la


segunda interacción del hijo de Dios con un hombre particular, desde la
perspectiva de Juan, quien da especial importancia a estos hechos, como es el
caso de la mujer samaritana, Nicodemo, Nathaniel, la mujer adúltera y la
restauración de Pedro después de la resurrección. Mientras Jesús habla con
Nicodemo expresa unas de las verdades más importantes del Evangelio, en
realidad, todo el capítulo es de suma importancia, a continuación, tres versos
que sobresalen:

57
1.5.1 (v. 5) De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu,
no puede entrar en el reino de Dios.
1.5.2 (v. 8) El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de
dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.
1.5.3 (v. 16) Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida
eterna

1.6 Después de la pascua y la conversación con Nicodemo, Jesús se establece en


Judea un tiempo, donde encuentra una serie de oposiciones y conflictos. Los
sinópticos no mencionan nada de este periodo y Juan lo trata brevemente en
Juan 3:22 que dice: “Después de esto, vino Jesús con sus discípulos a la tierra
de Judea, y estuvo allí con ellos, y bautizaba”. Por ultimo, el ministerio de Jesús
estaba dándose a conocer tanto como el de Juan, y cuando Jesús supo que los
fariseos decían, “Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan” dejó Judea, y
regresó a Galilea.
1.7 Camino a Galilea, acontece el último evento del primer año: Jesús tiene la
necesidad de pasar primero por Samaria, donde habla con la mujer del pozo de
Jacob y, gracias a su testimonio, la ciudad escuchó a Jesús como vemos en
Juan 4:40-41: “Entonces vinieron los samaritanos a él y le rogaron que se
quedase con ellos; y se quedó allí dos días. Y creyeron muchos más por la
palabra de él”

Es probable que los Evangelios sinópticos no mencionen las acciones de


Jesús en Judea, gracias a la importancia que le dan al arresto de Juan el Bautista,
queriendo demostrar el decrecimiento de la predicación de Juan, y el incremento de
la fama de Jesús. De cualquier forma, Jesús regresa a Galilea para evitar la
oposición de los Fariseos, quienes habían resistido a Juan, presionaron para que
fuera arrestado y era probable que también resistieran a la predicación de Jesús.
Sin embargo, la influencia de los Fariseos en la región de Galilea era inferior a la

58
que tenían en Judea y Jerusalén, por lo que es en Galilea donde Jesús decide
instaurar su ministerio por más tiempo.

2. Ministerio temprano en Galilea

“Dos días después, salió de allí y fue a Galilea. Porque Jesús mismo dio testimonio
de que el profeta no tiene honra en su propia tierra. Cuando vino a Galilea, los
galileos le recibieron, habiendo visto todas las cosas que había hecho en Jerusalén,
en la fiesta; porque también ellos habían ido a la fiesta” Juan 4:43-45

Juan pasa a un segundo plano en este estudio, ya que el relato de los


sinópticos cubre con gran detalle los eventos a partir de este momento. Juan
simplemente menciona que Jesús regreso a Galilea, sin embargo, los sinópticos
resaltan que Jesús regresa a galilea a causa del arresto de Juan en Judea.

Recordando que Lucas es quien prefiere recopilar los hechos del Hijo de
Dios de forma cronología, se puede afirmar que al llegar a Galilea, Jesús se dirigió
a Nazaret y públicamente en la Sinagoga leyó Isaías 61:1-2: “El Espíritu de Jehová
el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas
nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad
a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; a proclamar el año de la buena
voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los
enlutados”. Al terminar la lectura de este pasaje de suma importancia para el pueblo
Judío y reconocido como un pasaje mesiánico, Jesús exclama, “Hoy se ha cumplido
esta Escritura delante de vosotros”.

La reacción del público no fue la mejor y se opusieron al mensaje del


Mesías, pues no pudieron reconocer lo que delante de sus ojos estaba sucediendo.
Lucas 4:28-30 dice: “Al oír estas cosas, todos en la sinagoga se llenaron de ira; y
levantándose, le echaron fuera de la ciudad, y le llevaron hasta la cumbre del monte
sobre el cual estaba edificada la ciudad de ellos, para despeñarle. Mas él pasó por

59
en medio de ellos, y se fue” Es importante notar que Lucas menciona que Jesús con
frecuencia ingresaba a las Sinagogas, como él lo nota en Lucas 4:16: “Conforme a
su costumbre, y se levanto a leer”. Aquí sobresalen dos aspectos de la vida religiosa
de Jesús y su crianza como judío, pues se le permitió leer y, adicionalmente, su
costumbre de ingresar a la sinagoga de la región en la que se encontraba.

Luego de esto, Jesús se retiró de Nazaret y se instaló en Capernaúm.


En esta región nuevamente se encuentra con Andrés y Pedro, quienes ya habían
tomado la decisión de seguirlo, pero aún estaban realizando las labores matutinas
de pescadores; por algunos indicadores, es probable que ésta fuera una empresa
prospera y de familia. No obstante, luego de haber trabajado infructuosamente toda
la noche y al ver la autoridad sobrenatural de Cristo y la cantidad exorbitante de
peces que sacaron al seguir sus órdenes en un momento del día cuando la pesca
era imposible, Pedro y Andrés fueron afirmados y tomaron la firme decisión de
seguir a Jesús. A ellos se unió Juan, el hijo de Zebedeo y escritor del cuarto
evangelio, quien también era pescador.

Después de esto, Marcos y Lucas relatan el primer milagro que realizo


Jesús (Marcos 1:21–28; Lucas 4:31–37), no podemos asegurar que en realidad
haya sido el primero de todos, pero si es evidente que, para los dos evangelistas,
tiene especial importancia. En Lucas 4:31-37 se evidencia lo acontecido: “Estaba
en la sinagoga un hombre que tenía un espíritu de demonio inmundo, el cual
exclamó a gran voz, diciendo: Déjanos; ¿qué tienes con nosotros, Jesús nazareno?
¿Has venido para destruirnos? Yo te conozco quién eres, el Santo de Dios. Y Jesús
le reprendió, diciendo: Cállate, y sal de él. Entonces el demonio, derribándole en
medio de ellos, salió de él, y no le hizo daño alguno”.

Este milagro dio a Jesús un reconocimiento especial, demostró que Él


era el hijo de Dios, los mismos demonios reconocieron que era “el Santo de Dios” y
la gente que presenció el milagro estaba maravillada y decía, “¿Qué palabra es
esta, que con autoridad y poder manda a los espíritus inmundos, y salen?”. Este

60
acontecimiento causó el inicio de la propagación del ministerio de Jesús por Galilea,
lo que resultó en su mayor popularidad a lo largo de los tres años de su ministerio.

El segundo milagro relatado por Mateo y Marcos, es el de la suegra de


Pedro, inmediatamente después de la liberación del endemoniado, Lucas menciona
que “su fama se difundía por todos los lugares de los contornos” y la demostración
de esto es evidente cuando Jesús sana a la suegra de Pedro; esa misma noche
toda la ciudad se reunió en la puerta de la casa de Pedro. Marcos 1:32-34 lo relata
así: “Cuando llegó la noche, luego que el sol se puso, le trajeron todos los que tenían
enfermedades, y a los endemoniados; y toda la ciudad se agolpó a la puerta. Y sanó
a muchos que estaban enfermos de diversas enfermedades, y echó fuera muchos
demonios; y no dejaba hablar a los demonios, porque le conocían”

Este periodo duró alrededor de cuatro meses, y sirvió para expandir la fama de
Jesús por toda la región de Galilea.

3. Ministerio medio en Galilea

Jesús tenía claro que la fama significaba a su vez el incremento de la


oposición por parte de los líderes religiosos judíos y, ésta fue la razón por la que se
retiró de Judea, y se albergó en Galilea. Después del inicio de su ministerio en
Capernaum y Nazaret, muchos habían escuchado hablar de Él y, en la primera
etapa de su ministerio, la gente se gozaba escuchándolo predicar, muchos venían
para ser sanados y liberados. Pero en la segunda etapa se encuentra oposición
hacia su predicación. La reacción popular no era la mejor y la popularidad de Jesús
encuentra el vértice, alcanza su punto mas alto, y, también, inicia el descenso.
Mencionaremos los acontecimientos sobresalientes de este periodo, que duró
alrededor de once meses:

61
1. El marcador cronológico que demuestra el inicio de esta etapa media en
Galilea, es la interacción de Jesús con los discípulos de Juan. No se sabe
con claridad la razón por la que Juan reacciona de esta manera, ya había
recibido señales celestiales sobre la divinidad y legitimidad de Jesús y su
ministerio, le había reconocido públicamente como el Cordero de Dios, dio
testimonio a sus discípulos que él simplemente era un colaborador de Jesús,
pero que Jesús era el Mesías prometido. ¿Por qué razón en su estadía en la
cárcel, manda a sus discípulos a cuestionar si verdaderamente es Jesús el
Cristo? Algunos simplemente no toman posición alguna ante la reacción de
Juan, otros consideran que se encontraba inconforme en la cárcel por
predicar en nombre de uno que estaba libre y resguardado. Pero la reacción
de Jesús es aún más confusa, la encontramos en Mateo 11:4-6:
“Respondiendo Jesús, les dijo: Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y
veis. Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos
oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio;
y bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí” Indiscutiblemente con
esta respuesta Jesús le estaba diciendo “Sí, yo soy el que había de venir”,
pero no deja ver la motivación de Juan el Bautista para cuestionarle.
2. Aunque esta etapa sucede en Galilea, en este periodo Jesús también visita
una ciudad al otro lado del mar de Galilea. En los escritos originales de los
evangelios y en algunos manuscritos contemporáneos al periodo de Jesús
se habla de la tierra de los gadarenos, la región de los gerasenos y de los
gergesenos. Muy probablemente todas hacen alusión a la misma población
y región, en donde Jesús liberó al Endemoniado Gadareno.

3. En Mateo 11:20-24 encontramos una de las causas del decrecimiento de la


popularidad de Jesús. Este pasaje está dedicado a condenar las ciudades
Galileas, lo que indiscutiblemente causa oposición por parte de los lideres
religiosos Galileos y también de los oyentes y seguidores de Jesús.

62
4. Finalmente, el periodo culmina con dos acontecimientos consecutivos: el
primero, y de suma relevancia, es la muerte de Juan el Bautista, lo que no es
una afrenta al ministerio de Juan, pues él mismo lo dijo estando aún libre en
Juan 3:30: “Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe”. Decapitar a
Juan el Bautista era una sentencia a Jesús y su ministerio. Inmediatamente
después, Jesús alimenta a los cinco mil, acontecimiento relatado por los
cuatro evangelios y el único milagro que está en todos los evangelios. (Mt
14:13-21; Mc 6:30-44; Lc 9:10-17; Jn 6:1-13).

4.Periodo postrero en Galilea

Este es el final del ministerio de Jesús en Galilea. En pocas palabras, una


vez terminado el periodo Postrero en Galilea, Jesús dirige su mirada hacia
Jerusalén, y sus pasos van camino a la cruz.

Resumidamente, los sucesos de este periodo son los siguientes:


1. Cristo camina sobre las aguas (Mt 14:24-33; Mc 6:47-52)
2. Cristo alimenta a cuatro mil (Mt 15:29-39; Mc 8:3-26)
3. La confesión de Pedro (Mt 16:13-20; Mc 8:27-30; Lc 9:18-21)
4. La transfiguración (Mt 17:1-8; Mc 9:2-8; Lc 9:28-36).

Este periodo tiene una cualidad singular, Jesús pasa la mayor parte de
estos 6 meses instruyendo privadamente a los doce discípulos. Ya les había
mostrado las maravillas que daban testimonio de su divinidad, ya les había expuesto
quien era, pero ahora quiere mostrarles que deben ser ellos.

Preguntas de estudio

Responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda

63
1. Gracias a las investigaciones arqueológicas, es posible datar la sucesión de
Augusto a Tiberio Cesar el 22 de agosto del 14 después de Cristo ___
2. Es probable que los Evangelios sinópticos no mencionen las acciones de Jesús
en Judea, gracias a la importancia que le dan al arresto de Juan el Bautista,
queriendo demostrar el decrecimiento de la predicación de Juan, y el incremento de
la fama de Jesús ___
3. El cuarto milagro relatado por Mateo y Marcos, es el de la suegra de Pedro,
inmediatamente después de la liberación del endemoniado ___
4. En Mateo 10:20-24 encontramos una de las causas del decrecimiento de la
popularidad de Jesús ___
5. Decapitar a Juan el Bautista era una sentencia a Jesús y su ministerio ___

Lección 7

Ministerio postrero en Judea y Perea, y la


semana de la pasión
En Juan 10:40 se encuentra el punto de inicio de lo que se llama
“ministerio postrero en Judea y Perea” puesto que el texto dice que Jesús “pasó al
otro lado”, específicamente, al lado del Jordán en donde Juan Bautista había estado
bautizando, y allí se quedó hasta la semana de la Pascua. Partiendo de esta
afirmación, en el capítulo 10 de Marcos, se resume este periodo de
aproximadamente 6 a 7 meses; cabe resaltar los versículos 32-34 por el detalle
geográfico que proporciona, puesto que Jesús se encuentra en camino a Jerusalén

64
con sus discípulos para celebrar la Pascua, en donde posteriormente será negado
por Pedro y finalmente morirá en la cruz.

Entre los relatos que Marcos describe del ministerio en Judea y Perea,
está la enseñanza de Jesús acerca del divorcio (Mc 10:1-12), la insistencia en que
deben tener fe como los niños (Mc 10:13-16), el encuentro del joven rico (Mc 10:17-
31), y sus predicciones acerca de su muerte (Mc 10:32-34). El evento con el que
Marcos pone fin a su descripción de esta etapa del ministerio terrenal de Jesús es
la sanción de Bartimeo el ciego en Jericó (Mc 10:46-52).

Al igual que Marcos, Mateo no presenta un relato extenso de esta etapa


del ministerio de Jesús, sin embargo, hace uso del mismo indicador cronológico que
presenta Marcos, haciendo referencia a que Jesús se encontraba en camino a
Jerusalén, en donde sería traicionado y finalmente crucificado. (Mt 20:17-19). Los
eruditos sostienen que en Juan 7:2 se encuentra evidencia que sugiere que Jesús
comenzó su ministerio postrero en Judea, durante la fiesta de los Tabernáculos, eso
significa que probablemente fue en los meses de septiembre u octubre del año
32d.C aproximadamente.

Finalmente, también se encuentra el relato que Lucas presenta en su


evangelio de este ministerio postrero de Lucas 9:51 a 19:28. Cabe resaltar, que,
debido a su buen trabajo investigativo, presenta la mayor cantidad de detalles de
los tres sinópticos. Lucas sugiera que los meses finales del ministerio de Jesús no
transcurrieron exclusivamente en Judea y Perea, sino que también discurren en
Samaria y Galilea. El tema primordial en esta sección son una serie de discursos y
discusiones que tiene Jesús con sus discípulos acerca de diferentes temas,
parábolas, milagros, entre otros.

Lucas narra el viaje de Jesús hacia Jerusalén (Lc 9:51-56), la misión


de los setenta (Lc 10:1-24), la parábola del buen samaritano (Lc 10:25-37), la visita
de Jesús a Betania a la casa de María y Marta (Lc 10:38-42), su insistencia en

65
perseverar en la oración (Lc 11:1-13), y cuando Jesús come con un fariseo (Lc 14:1-
24). Lucas resalta el gran impacto y controversia que ha alcanzado Jesús a causa
de sus afirmaciones y la autoridad con la que hablaba, también sus discusiones con
los fariseos y escribas, quienes refutaban y cuestionaban todo lo que Jesús hacía y
decía. A pesar de que no proporciona las ubicaciones geográficas específicas de
estos relatos, si da una cantidad importante de detalles que no se encuentran en los
otros sinópticos, llevando todo su relato y narración hacia el momento final en la
cruz y su semana previa, lo que nosotros hoy conocemos como “la semana de
pasión” a la cual daremos un breve estudio.

1. La semana de pasión (Mt 21:1-26:35; Mc 11:1-14:26; Lc 19:29-22:38.)

Cuando se hace referencia a la semana de pasión, se hace referencia a


esa última semana, sufriente y severa que vivió Jesús en la tierra. Los eventos más
destacados y que todos conocemos por las festividades de la semana santa son: la
entrada a Jerusalén, la última cena, su oración en Getsemaní, su arresto, juicio,
crucifixión y muerte, culminando el día domingo en su resurrección, no obstante,
hay muchos más eventos que ocurren a lo largo de esta semana de pasión.

2. Día uno, domingo (Mt 21:1-11; Mc 11:1-11; Lc 19:29-44)

Al terminar su etapa de ministerio por Judea y Perea, Jesús entra


triunfalmente a Jerusalén a través de Betania, una aldea situada a 3 km
aproximadamente de la ciudad. Ese día, Jesús entra a Jerusalén y en la noche
regresa a Betania para tomar un descanso de su largo viaje y pasar la noche. Hay
quienes discuten si el primer día de esta semana de pasión debiera ser el día lunes,
pero se asume que es el día domingo debido a una cantidad superior de opiniones
de eruditos que sostienen que fue el domingo, y claramente, por la tradición
histórica. Con respecto a su llegada, es Marcos, nuevamente, quien proporciona
mayor cantidad de detalles, no obstante, Lucas, comenta “acciones” que toma Jesús
previo a su llegada, como lo es la anunciación de la destrucción de la ciudad. Marcos

66
y Mateo difieren en el evento en el que Jesús entra en el Templo y echa fuera a los
cambistas: mientras que Marcos dice que sería hasta el día siguiente, Mateo da
entender que fue ese mismo día. De esta forma, Jesús comienza su preparación,
tanto emocional como moral, para lo que sería su humillación total, es decir, su
muerte.

3. Día dos, lunes (Mt 21:12-17; Mc 11:12-19; Lc 19:45-48)

Este día es de suma importancia, porque Jesús reafirma su autoridad


como Hijo de Dios con dos eventos importantes: La maldición de la higuera y la
expulsión de los comerciantes y mercaderes del templo. Con respecto a este primer
evento, sólo Mateo y Marcos lo relatan, mientras que el segundo lo relatan los tres
sinópticos. Podemos destacar ahora en nuestro estudio conjunto los diferentes
detalles con los que se complementan y armonizan ente sí los tres evangelios: por
un lado, Mateo agrega la sanación del cojo y del ciego en aquel día (21:14), Marcos,
añade la expresión de un pueblo maravillado por las enseñanzas del Maestro
(11:17-18) y, por último, Lucas, asevera la necesidad de Jesús por enseñar todos
los días (19:47). Tanto Marcos como Lucas resaltan la persecución y oposición por
parte de los fariseos, maestros de la ley y los escribas, a tal punto que desde ya
procuraban matarle (11:18), pero lo único que se los impedía, era la aceptación que
tenía Jesús por parte de la gente.

4. Día tres, martes (Mt 21:18-26:5; Mc 11:20-14:2; Lc 20:1-22:2)

Este día resalta por la cantidad importante de parábolas, enseñanzas


de Jesús, y diferentes acontecimientos que sucedieron este día. Nuevamente,
Jesús se traslada con sus discípulos desde Betania hacía Jerusalén, y los discípulos
evidencian el poder de la palabra de Jesús, ya que ven la higuera que había
maldecido el día anterior totalmente seca, este suceso es de gran impacto y
asombro para sus discípulos, pues la higuera estaba seca hasta sus raíces.

67
Para este punto los sacerdotes, escribas y fariseos están indignados
con Jesús por su forma de enseñar y predicar, cuestionan y retan su autoridad como
hijo de Dios en varias ocasiones, a lo que Jesús les responde involucrándolos en el
relato de la parábola de los labradores malvados. Finalmente, les declara su
hipocresía cara a cara. Después de esto, Marcos y Lucas presentan el relato de
Jesús sentado en el Templo viendo a los que traían sus ofrendas y lo que les dice
a sus discípulos sobre la ofrenda de la viuda. Durante las horas de la tarde, desde
el monte de los olivos, Jesús hace su enseñanza acerca de los acontecimientos
futuros, algo que registran los tres sinópticos. Pasadas estas cosas Jesús vuelve
junto con sus discípulos a Betania para pasar la noche; mientras tanto, los
sacerdotes y ancianos judíos planean el arresto y muerte de Jesús, pues estaban a
tan solo dos días de la fiesta de los panes sin levadura y la Pascua.

5. Día cuatro, miércoles (Mt 26:6-16; Mc 14:3-11; Lc 22:3-6)

Este día es conocido como el día “silencio” en la semana de pasión,


puesto que no se tienen totalmente claros los eventos que en él realizó Jesús. Se
dice que pudieron ser en la tarde del día martes, sin embargo, considerando los
relatos de Mateo 26:6-13 y Marcos 14:3-9 podemos evidenciar que Jesús cena en
casa de un tal Simón, posiblemente uno de los leprosos sanados, y, posteriormente
una mujer llamada María, unge los pies del Maestro con un perfume sumamente
costoso (Jn 12:3-8). Durante este tiempo, Judas Iscariote, quien traicionará a Jesús,
realiza sus “negociaciones” con los sacerdotes judíos para entregarles en el
momento indicado al Hijo de Dios.

6. Día cinco, jueves (Mt 26:17-30; Mc 14:12-26; Lc 22:7-39)

Llega el día en el que verdaderamente comienza la pasión de Cristo,


en este día sucederán varios acontecimientos importantes como la última cena, la
oración en el Getsemaní, la traición, el arresto y el comienzo de su juicio frente a las
autoridades romanas. Hay eruditos que creen que la última cena de Jesús con sus

68
discípulos no era la cena de la pascua, pues ésta se celebraría hasta el día viernes,
por lo tanto, sostienen que fue una cena distinta a la pascua, sin embargo, debido
a la evidencia encontrada en los sinópticos y la opinión de buena parte de los
eruditos podemos afirmar que la última cena fue la cena de la pascua.

De los tres escritores sinópticos, es Lucas quien brinda una mayor


cantidad de detalles de esta última cena, por ejemplo, la discusión entre los
discípulos acerca de cuál de ellos sería el mayor (22:24), esto evidencia la
necesidad de Lucas de plasmar detalles en sus relatos que los otros autores
sinópticos omiten. Cabe resaltar, que tan solo Juan en su evangelio relata el lavado
de los pies (Juan 13:4-5). Pasada la cena, Jesús se aparta de los 12 con sólo unos
cuantos, y va al monte de los olivos en donde anuncia la negación de Pedro.
Después en el Getsemaní, Jesús, sabiendo lo que vendría en poco, ora a su Padre
con fervor, pues está próximo a su arresto.

Preguntas de estudio

1. Cuando se hace referencia a la semana de pasión, se hace referencia


a:
A. La última semana, sufriente y severa que vivió Jesús en el cielo
B. La primera semana, sufriente y severa que vivió Jesús en la tierra
C. La última semana, sufriente y severa que vivió Jesús en la tierra
D. Todas las anteriores

2. El día martes se caracteriza por:


A. La cantidad importante de parábolas, enseñanzas de Jesús
B. La cantidad importante de milagros
C. A y B son correctas

69
D. Todas las anteriores

3. ¿Qué día es conocido como el día del “silencio” ?:


A. Lunes
B. Martes
C. Miércoles
D. Jueves

4. ¿En qué día comienza verdaderamente la pasión de Cristo?


A. Lunes
B. Martes
C. Miércoles
D. Jueves

5. ¿En qué día Jesús reafirma su autoridad?


A. Lunes
B. Martes
C. Miércoles
D. Jueves
Lección 8

Arresto, juicio, crucifixión y resurrección

1. La llegada al Getsemaní

Al concluir la ultima cena y la celebración de la Pascua, Jesús y sus


discípulos se dirigieron al monte de los Olivos, en donde se cumplió lo dicho por el
Señor, todos los discípulos lo abandonarían y negarían aquella noche. Los
evangelios sinópticos no dan muchos detalles con respecto a la transición entre la
última cena y Getsemaní, no obstante, Juan es un poco más específico (Jn 13:31-
17:26). Getsemaní era el nombre de un huerto cruzando el Valle de Cedrón, justo

70
al lado del monte de los Olivos, por lo que se infiere que era cerca al lugar donde
se llevó a cabo la última cena. (Lucas 22:39; Mateo 26:36; Marcos 14:32).

Los evangelios sinópticos afirman que todos los discípulos fueron al


monte con Jesús, sin embargo, no mencionan en que momento Judas se aparta del
grupo, cosa que si menciona Juan (Juan 13: 24-30). Mateo y Marcos mencionan
que, al llegar al Getsemaní, Cristo aparta a Pedro, Jacobo y Juan para que lo
acompañen al interior del huerto, hecho que no menciona Lucas. Asimismo, Mateo
y Marcos describen que después de instar a los tres para que se quedaran y velaran,
Jesús se fue un poco más lejos para orar, mientras que Lucas menciona una medida
particular de distancia: “a un tiro de piedra”. Se hace especial énfasis en la distancia
a la que se refería Lucas, puesto que es bastante curioso que, si se encontraban a
una corta distancia y estuvieran presenciando la agonía de Cristo, pudieran ser
indiferentes a lo que él vivía y quedarse dormidos.

Prosiguiendo con el relato, Mateo y Marcos detallan que Jesús al


percatarse de su desinterés se vuelve a ellos y los reprende, sin embargo, no
sabemos si despertaron y volvieron a dormirse. Posteriormente, Jesús vuelve a su
lugar de oración, continúa clamando, para luego volver a donde los tres discípulos,
quienes no se sabe si estaban aun durmiendo o simplemente se quedaron en
silencio (Mc 14:40). Luego, se alejó de nuevo a orar, y una tercera vez se acerca
para despertar a los discípulos y avisarles que había sido traicionado.

Lucas, hace una descripción detallada de la agonía de Cristo en el


Getsemaní, la soledad que experimentó, las grandes gotas de sudor vueltas en
sangre, y la total rendición del Señor en aquel lugar, para llegar a cumplir una misión
que no tenía punto de retorno. En pocas palabras, el comienzo del fin. Tras estos
acontecimientos, ocurre:

2. El arresto

71
Esta parte esencial la pueden encontrar en Mateo 26: 47-56; Marcos
14:43-52; y Lucas 22:47-53. Los escritores sinópticos tienen un punto en común,
dan un relato corto sobre el arresto de Jesús. Inmediatamente después de que el
Señor despierta a los tres discípulos, llega Judas con un grupo de personas
compuesto por soldados romanos, oficiales judíos enviados por los principales
sacerdotes, y algunos curiosos. Tanto Mateo, como Marcos y Lucas mencionan que
Judas besa a Jesús, para identificarlo como a quien debían arrestar. Cabe destacar
que cada escritor sinóptico nombra detalles únicos, entre los cuales se destacan:

o Mateo (26:53) declara que Jesús podía haberse librado de la situación si


hubiese llamado a doce legiones de ángeles.
o Marcos (14:51-52) menciona que un joven cubierto solo por una sabana,
siguió a Cristo, sin embargo, la multitud lo atrapa, pero escapa y huye
desnudo, se cree que este joven era el mismísimo Marcos.
o Lucas (22: 50-51) describe de que manera Cristo sana la oreja cortada del
soldado, la que había sido cortada por uno de los discípulos.
o Juan (18:20) menciona el nombre del soldado que pierde la oreja y luego es
sanado por Jesús: Malco.

En resumen, se aprecia que Jesús siempre tuvo el control de la


situación, pues a pesar de que sabía que iba rumbo a su juicio y muerte, en todo
momento muestra amor hacia Judas, e incluso sana la oreja del soldado herido por
Pedro, para finalmente someterse a lo que sabía que vendría. Una vez que fue
apresado, fue llevado a

3. El juicio

Debido a la importancia de los acontecimientos, los escritores


sinópticos los relataron detalladamente. Pueden encontrar estos textos en Mateo
26: 57-27;31; Marcos 14: 53-15:20; Lucas 22: 54-23:25. A continuación, veremos
un resumen del juicio de Jesús:

72
3.1 Los evangelios sinópticos indican que Cristo fue llevado directamente a la
casa de Caifás, el sumo sacerdote. Sin embargo, Juan (18:12-14) es el único
que menciona que primero fue llevado a casa de Anás, suegro de Caifás.
Además, se cree que el poder sacerdotal realmente recaía sobre Anás,
mientras que Caifás solo era una figura representativa.

3.2 Anás increpa a Cristo sobre su doctrina y sus discípulos, sin embargo, las
respuestas que consiguió le fueron insuficientes, por lo que envía a Jesús a
casa de Caifás donde es interrogado incansablemente por el concilio. El
Sanedrín intenta a toda costa inculparlo; contratan testigos falsos, pero sus
testimonios son inconsistentes. No obstante, el sumo sacerdote pregunta a
Cristo: “¿Eres tú el Cristo, el Hijo del Bendito?” a lo cual, el Señor respondió:
“Yo soy” (Marcos 14: 61-62) Debido a esto, el Sanedrín entero se
escandalizó y declaró que era blasfemia, pecado que acarreaba la muerte.

3.3 Mientras tanto, Pedro siguió a Cristo a lo lejos en medio de la turba, de


hecho, llegó hasta el atrio de la casa del sumo sacerdote, en donde estaban
los guardias calentándose en una fogata. Tal como lo predijo Jesús, Pedro
lo negó tres veces: la primera ocurrió, cuando una sirvienta del sumo
sacerdote lo acusó de haber sido visto con Jesús el nazareno (Marcos
14:67), la segunda, la misma sirvienta repitió la acusación al lado de la
entrada y la tercera, fue la acusación de algunos hombres al lado de él, los
cuales lo acusaban por su acento galileo. Tras las tres veces que Pedro
negó a Jesús, cantó el gallo, y Cefas lloró amargamente (Mateo 26:34,75).

3.4 Al llegar la noche, el Sanedrín decidió llevar a Jesús ante el gobernador


romano, quien tenía el poder para condenarlo a muerte. En contraste,
Judas, al darse cuenta de lo que había hecho, intentó devolver las treinta
piezas de plata, pero los principales sacerdotes no las aceptaron pues no

73
les importaba la inocencia de Cristo, por lo que, Judas salió del templo
desesperado y se ahorcó.

3.5 Posteriormente, Jesús es llevado ante Pilato, en donde los principales


sacerdotes intentaron desacreditarlo para que fuera condenado a muerte.
Sin embargo, Pilato no encontró razones para condenarlo, a lo que los
sacerdotes respondieron diciendo que era un alborotador del pueblo en
Judea, específicamente en Galilea (Lucas 23:5). Al saber que Jesús era
galileo, lo envío a Herodes, pues al estar bajo su jurisdicción, solo él lo podía
juzgar. Herodes se encontraba por Jerusalén aquellos días.

3.6 Aunque Herodes ya había oído hablar de Jesús y quería conocerlo, no


prestó mayor atención a los reclamos de los principales sacerdotes, por lo
que lo único que hizo fue burlarse de él y remitirlo de nuevo a Pilato.

3.7 Al llegar de nuevo ante Pilato, este no sabía muy bien que hacer, puesto
que toda la responsabilidad de la decisión había caído sobre él, y no
encontraba suficientes argumentos para condenar a Jesús a muerte. Sin
embargo, los sacerdotes, intuyendo que Pilato simplemente castigaría a
Cristo, alborotaron al pueblo para llevarlos a pedir la crucifixión del Señor.
Al final, Pilato accedió por miedo a una revuelta, pues los principales
sacerdotes astutamente acusaron a Cristo de declararse rey, lo que
representaba una amenaza política que Pilato no podía ignorar.

3.8 Según la costumbre, al celebrarse la Pascua (Marcos 15:8) la gente pidió a


Pilato amnistía a un prisionero. Al dárseles la opción de elegir, el pueblo
prefirió a un homicida, a Barrabás, en lugar de Cristo, quien finalmente es
condenado a morir crucificado. Acto seguido, Pilato hizo que azotaran a
Cristo, que lo llevaran a su palacio y lo entregaran a una compañía de
soldados, quienes le colocaron una corona de espinas y pusieron una túnica
purpura.

74
En resumen, se puede ver que el juicio fue irregular, puesto que fue de
noche y sin testigos presentes para la defensa, además entre los cargos contra
Cristo no se encontraba el de traición, el cual sería el único válido para ser
crucificado.

4. La Crucifixión

El relato de este acontecimiento se encuentra en Mateo 27: 32-56;


Marcos 15: 21-41 y Lucas 23: 26-49. Pasaron alrededor de seis horas entre la
crucifixión y la muerte de Cristo, se estima que el camino hacia el Gólgota era de
alrededor un kilómetro; los evangelistas han dividido este segmento de tiempo en
dos periodos: el primero, desde la hora tercera hasta la hora sexta (9:00 a 12:00 del
día), durante el cual los soldados echaron suertes con la vestidura de Cristo; y el
segundo, desde la hora sexta hasta la hora novena (12:00 - 3:00PM) hora en la que
Cristo murió. A lo largo de este tiempo, Cristo expresó siete dichos que los
evangelios sinópticos registraron:

1. “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34)


2. “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43)
3. “Mujer, he ahí tu hijo… He ahí tu madre” (Juan 19:26-27)
4. “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” (Mateo 27:46; Marcos
15:34)
5. “Tengo sed” (Juan 19:28)
6. “Consumado es” (Juan 19:30)
7. “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lucas 23:46)

Al pronunciar el último dicho, Cristo murió y ocurrieron tres fenómenos: el velo del
templo se rasgó en dos de arriba hacia abajo, la tierra tembló y las rocas se partieron
(Mateo 27:51), y las tumbas de algunos que creyeron en Cristo se abrieron,
resucitaron y muchos los vieron andar. Posteriormente, ocurre

75
5. La sepultura

La cual se encuentra registrada en Mateo 27:57-66; Marcos 15:42-47 y


Lucas 23:50-56. Teniendo en cuenta que Jesús murió en la víspera del día de
reposo, los sacerdotes querían apresurar la limpieza del lugar puesto que la ley
judía decía que los cuerpos de los ejecutados a causa de ofensas graves no debían
permanecer sin sepultar toda la noche, por lo que el Sanedrín presionó a Pilato para
apresurar la muerte de los condenados, para ello quebraron las piernas de los
ladrones, no obstante, al acercarse a Cristo, no lo hicieron porque él ya había
muerto. Para tener la certeza de su muerte, le atravesaron el costado con una lanza
y brotó agua y sangre; además Juan menciona que todo esto aconteció como el
cumplimiento de una profecía: “No será quebrado hueso suyo”; “Mirarán al que
traspasaron” (vv. 36-37)

José de Arimatea y Nicodemo, miembros del Sanedrín y seguidores de


Cristo, pidieron el cuerpo de Jesús a Pilato. Acto seguido, prepararon su cuerpo
para luego sepultarlo en una tumba comprada por José, cerca al lugar de la
crucifixión, antes de la puesta de sol el día viernes. Al día siguiente, la tumba es
asegurada por un sello sobre la piedra que tapaba la tumba, a petición de los
fariseos. Finalmente, Marcos y Mateo mencionan que María y María Magdalena
vieron al lugar donde había sido sepultado.

6. La resurrección

A pesar de que el tema de la resurrección es controversial, cada uno de


los escritores sinópticos dedica el último capítulo de su relato a las apariciones de
Cristo resucitado. Mateo y Marcos presentan este asunto brevemente en
comparación con Lucas. Si bien, si se analiza superficialmente, se podría afirmar
que cada escritor cuenta una historia diferente, no es un problema de contradicción
sino de énfasis, es decir, que, en ocasiones, dos escritores relatan el mismo

76
acontecimiento, pero cada uno se centra en detalles distintos. En nuestro estudio
nos enfocaremos en hacer una línea de sucesos que condense la narrativa de los
cuatro evangelios:

o Al amanecer hay un terremoto y la piedra es removida. Los soldados


aterrados, corren a la ciudad para avisar a los líderes religiosos.
o María Magdalena y otras mujeres que iban rumbo a visitar la tumba, la
encuentran vacía y ven a dos ángeles. Magdalena corre a avisar a los
discípulos, mientras que las demás mujeres entran a la tumba, la ven vacía
y los ángeles les anuncia la resurrección de Cristo.
o Pedro y Juan llegan antes que María la tumba, la ven vacía y se marchan.
o María, llega después de Pedro y Juan a la tumba, y llora, Jesús se le aparece
resucitado (Mc 16: 9-11; Jn 20:11-18)
o Jesús se aparece a las otras mujeres (Mt 28:9-10)
o Cristo se aparece a Pedro (Lc 24:33-35) y posteriormente a dos hombres
camino a Emaús (Mc 16:12-13; Lc 24: 13-32)
o Luego, Jesús se les aparece a los discípulos en una casa que probablemente
se ubicaba en Jerusalén (Mc 16:14; Lc 24:33-43; Jn 20: 19-23)
o Una semana más tarde, se aparece una vez más a los discípulos (Jn 20: 26-
31)
o Desde este punto hasta su ascensión, se aparece en numerosas ocasiones
a varias personas y grupos de personas.

7. La ascensión

Los evangelios sinópticos se refieren muy brevemente a la ascensión,


Marcos y Lucas dan solamente un versículo cada uno (Mc 16:19; Lc 24:51). Lucas
nos da más información que Marcos, pues él indica que Cristo ascendió desde
Betania. Además, en Hechos de los apóstoles, se nos brinda una información
adicional, detallando que el tiempo entre la Resurrección y la Ascensión fue de
cuarenta días (Hechos 1:3). Cristo pasó sus últimos días en la tierra, enseñando a

77
sus discípulos más cercanos y su ascensión puso termino a su ministerio terrenal,
además de cerrar el relato de los cuatro evangelios.

Preguntas de estudio

Responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda

1. Los escritores sinópticos tienen un punto en común, dan un relato corto sobre el
arresto de Jesús ___
2. Tanto Mateo, como Marcos y Lucas mencionan que Judas besa a Jesús, para
identificarlo como a quien debían arrestar ___
3. Al amanecer, el Sanedrín decidió llevar a Jesús ante el gobernador romano,
quien tenía el poder para condenarlo a muerte ___
4. El pueblo prefirió a un homicida, a Judas, en lugar de Cristo, quien finalmente
es condenado a morir crucificado ___
5. Los evangelios sinópticos se refieren muy brevemente a la ascensión, Marcos y
Juan dan solamente un versículo cada uno ___

Tercera parte
Enseñanza

Jesús ha sido considerado como el Maestro de maestros y en esta unidad se


analizará por qué. Además, se estudiarán las diferentes formas de enseñanza
empleadas por Cristo, su propósito, la forma en que las empleo, y cómo éstas se
desarrollaron a lo largo de su ministerio. También, se hará uso de herramientas de
interpretación básicas para comprender las parábolas, los milagros y la enseñanza
de Jesús. Y finalmente, se detallarán dos porciones claves de la enseñanza de
Cristo: el Reino de Dios, que él trajo consigo al venir a esta tierra y el Sermón del

78
Monte, la carta magna de este nuevo reino y uno de los textos más importantes de
la historia humana.

Competencias

• Distinguir las diferentes formas de enseñanza empleadas por Cristo, su


propósito, forma de empleo, desarrollo a lo largo de su ministerio y
concepción del Reino de Dios.
• Usar herramientas de interpretación básicas para comprender las parábolas,
los milagros y la enseñanza de Jesús.
• Animar a escudriñar la enseñanza de Jesús para encontrar la inagotable
riqueza espiritual que allí se encuentra.

Lección 9

Las enseñanzas de Cristo

1. Cristo el Maestro

Jesús es conocido como el Maestro de maestros, porque su mensaje y


sus métodos transformaron la vida de millones de personas al punto de partir la
historia de la humanidad en dos. Para comunicar el Evangelio, Cristo no sólo usó la
predicación, sino que dedicó gran parte de su ministerio en la enseñanza, además,
tuvo un vinculo muy especial con sus seguidores, pues a pesar de que lo seguían

79
multitudes, él conocía a cada uno de sus discípulos. El relato de los evangelios
sobre las enseñanzas de Jesús, permite ver que él amaba a quienes enseñaba,
pues se conmovía por sus necesidades y tenía compasión de ellos, como se
evidencia en Mateo 9:36 y Marcos 6:34. También, entendía sus luchas y pasaba
tiempo con ellos (Jn 2: 24-25), conocía a la perfección su mensaje y lo vivía, por eso
hablaba con autoridad (Mt 7:28-29; Mc 1:21-28), mantenía siempre la calma y se
adaptaba a cada situación, inclusive cuando sus enemigos lo interrumpían para
hacerlo quedar en vergüenza (Mt 22: 1-14) y sabía perfectamente cómo enseñar, lo
que se ve reflejado en:

2. Sus métodos de enseñanza

Él usó métodos de instrucción sanos, que impactaron la vida de


millones de generación en generación, y lo mejor, es que dio a conocer su mensaje
de una manera sencilla, de manera tal que cualquier persona que lo escuchara, sin
importar su sexo, edad, raza, nacionalidad o religión, pudiera entenderlo y aceptarlo.
Entre las técnicas de enseñanza que usó, están:

2.1 La pregunta retórica

La cual es una pregunta para la cual no se espera respuesta. Por


ejemplo, cuando los discípulos de Juan se fueron y Jesús dijo a la multitud: “¿Qué
salisteis a ver al desierto?” (Mateo 11:7-19) Él realmente no estaba esperando una
respuesta, sino que estaba formulando la pregunta para generar en su audiencia
una retrospección.

2.2 La narración de historias

80
En Lucas 10:25 podemos ver que un abogado hizo una pregunta para
probar a Jesús, pues intentaba justificar su falta de amor preguntando: “¿y quién es
mi prójimo?” (Lc 10: 29) por lo que Jesús relata la historia del buen samaritano, a lo
que el abogado no pudo responder nada más pues la respuesta había sido
contundente.

2.3 Preguntas y respuestas

A través de la cual Jesús ayuda a sus seguidores a crecer


intelectualmente por medio del planteamiento de un problema en forma de pregunta,
y buscando una solución en forma de respuesta. Las preguntas que Cristo
planteaba, no solo estimulaban la discusión, sino que requerían que, al responder,
sus seguidores declararan sus convicciones (Mt 16:13-17) Además, era una técnica
perfecta para evitar las distracciones e interrupciones.

2.4 El aprender haciendo

Tras cada lección teórica, Jesús les mostraba lo que debían hacer,
para que luego el lo repitieran tal como se ve en Lucas 10:1-24.

3. La enseñanza de Cristo en los evangelios sinópticos

Para estudiar a profundidad este tema, analizaremos cada evangelio y las grandes
lecciones que el Señor Jesús dejó allí:

3.1 Mateo

El evangelio de Mateo tiene un enfoque judío, pues su propósito es


mostrar que Jesús era el Mesías prometido, por lo que las enseñanzas de Cristo en

81
el relato de Mateo están organizadas de forma sistemática. La mayoría de los
eruditos de la Biblia afirman que Mateo agrupó los discursos de Cristo por temas en
orden cronológico, con el objetivo de hacer que fueran más claras, pues este
evangelio se centra más en lo que Jesús dijo que en lo que hizo. Además, en
comparación con los otros evangelios sinópticos registra más enseñanzas sobre el
reino de los cielos y da la versión más completa de la enseñanza total de Cristo, por
lo que, es llamado el Evangelio de la enseñanza.

A continuación, las agrupaciones o seis discursos que Mateo presenta de la


enseñanza de Cristo:

o El Sermón del Monte (5-7)


o El encargo o discurso de los doce (10)
o Las parábolas del Reino (13)
o El discurso sobre la verdadera grandeza y el perdón (18)
o La acusación de escribas y fariseos (23)
o El discurso del monte de los Olivos sobre acontecimientos futuros (24-25)

3.2 Marcos

En comparación con los otros evangelios sinópticos, Marcos es el


registro más breve con respecto a la enseñanza de Jesús. Según vimos antes,
Marcos resalta más lo que Cristo hizo, que lo que dijo; su audiencia eran romanos
gentiles, quienes estarían más impresionados con las obras que con las palabras
de Cristo (Mc 4:1; 6:2; 10:1, 13-16). Sin embargo, esto no significa que Marcos no
mostrara interés en Cristo como maestro, pues en repetidas ocasiones usa el título
maestro o rabí para referirse al Señor, (Mc 4:38; 9:5), además de señalar que los
fariseos y saduceos lo llamaban de la misma manera (Mc 12: 14,19,32)

82
Si bien Marcos no da tanto énfasis a las enseñanzas de Cristo, las enseñanzas que
incluye son:

o Parábolas (4:1-34)
o Contaminación y lavamientos ceremoniales (7:1-23)
o Llevar la cruz (8:34-9:1)
o Humildad, tolerancia apropiada, y ciertas ofensas (9: 33-50)
o El divorcio, los niños, las riquezas, recompensas y ambición mundana (10:1-
31)
o Fe y oración (11:23-26)
o Enseñanzas breves como resultado de preguntas realizadas por escribas,
fariseos y saduceos (12: 13-44)
o Acontecimientos futuros (13:1-37)

3.3 Lucas

Aunque Lucas también escribió para gentiles, a diferencia de Marcos,


su relato es más universal, pues habla tanto a judíos como a gentiles, hombres y
mujeres, santos y pecadores, es decir, que presenta un equilibrio entre Mateo y
Marcos, muestra de ello, es que en la mayoría de ocasiones hace uso de las
parábolas para registrar las enseñanzas de Jesús, no obstante, no lo hace de
manera cronológica.

Ahora, una lista de los temas de las enseñanzas del Señor Jesús:

o Preguntas acerca de la vida eterna (10:25-37)


o Instrucciones sobre la oración (11:1-13)
o Ritualismo farisaico (11:37-54)
o Hipocresía y blasfemia (12:1-12)
o Codicia (12: 13-34)

83
o Actitud de alerta (12: 35-40)
o Fidelidad (12:41-48)
o Resultados de su venida y señales de los tiempos (12:49-59)
o Arrepentimiento (13:1-9)
o Sanidad en sábado (13:10-17)
o Pensamientos sobre la entrada del reino (13:22-35)
o Instrucción en la casa de un fariseo (14:1-24)
o Discipulado (14:25-35)
o Riquezas (16:1-31)
o Perdón, servicio, gratitud, su venida (17:1-37)
o Oración (18:1-14)

4. La razón de la enseñanza de Cristo

El ministerio de la enseñanza de Cristo estuvo relacionado directamente


con su propósito redentor. Su carácter, su vida sin pecado, sus palabras y el
respaldo de Dios sobre él evidenciado en las maravillas y milagros que ejecutó, lo
hicieron y lo hacen digno de reconocimiento y aceptación. Él reunió todas las
condiciones que Dios requería para un sacrificio, además presentó evidencia
indiscutible de su condición de Hijo y de su igualdad con el Padre por medio de su
resurrección al tercer día. En otras palabras, la enseñanza de Cristo estuvo
encaminada a mostrar el Reino de los Cielos para que todo aquel que escuchara su
mensaje, creyera en él y fuera redimido.

5. Los temas principales de la enseñanza de Cristo

Es claro que el tema central de la enseñanza de Jesús, plasmada en los Evangelios,


es el reino de los cielos, el cual se refleja en los siguientes puntos:

84
5.1 La Trinidad

Esta doctrina estaba implícita en el Antiguo Testamento, donde se


hablaba y hacía distinción entre Dios, el ángel de Jehová y el Espíritu de Dios, pero
con la venida de Jesús se esclareció y puntualizó; revelando que Dios es uno como
se ve en Marcos 12:29 y que es espíritu como lo dice Juan 4:24. En su bautismo,
las tres personas de la Trinidad se hicieron presentes: el Hijo fue bautizado, el
Espíritu Santo descendió en forma de paloma sobre él y el Padre habló desde el
cielo como lo registra Mateo 3:16-17. Además, el mismo Señor Jesús afirmó la
unidad de la Trinidad, cuando ordenó a los discípulos que bautizaran en el nombre
del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo como se ve en Mateo 28:19.

Una vez que es revelada la naturaleza de la Deidad, Cristo indicó que


Él es el camino hacia Dios, que cuando se fuera de este mundo, el Padre enviaría
al Espíritu Santo como el Consolador para que tomara su lugar.

La enseñanza de Jesús también se enfocó en:

5.2 La persona de Cristo

A lo largo de su ministerio, él habla acerca de su ministerio y su


relación con el Padre, tal como se ve en Lucas 22: 69-70, además, habla de su
misión redentora y su segunda venida que se puede encontrar en Mateo 20:28,
Marcos 8:38 y Lucas 19:10. Gracias a su seguridad y demostración del poder de
Dios en su ministerio, fue claro que él vino a establecer un reino en el cual él es
Rey, pues tiene el poder y derecho para juzgar, además de interceder entre la
humanidad y Dios Padre. Por otro lado, Cristo proyecta sus atributos divinos y
humanos: en su condición de ser humano sentía hambre (Mt 4:1-2), sed (Jn 19:28),

85
se cansaba (Jn 4:6), tenía compasión, sentía amor e incluso ira (Mt 9:36; Jn 11: 35-
36; Mc 3:5). En contraparte, sus atributos divinos se expresaban en que él ejercía
poder ilimitado, es decir, que tenía omnipotencia, lo que es evidente cuando
calmaba tempestades, sanaba enfermos, caminaba sobre el agua y resucitaba
muertos (Lc 7:14-15) y conocía lo que las personas pensaban, revelando su
omnisciencia.

5.3 La salvación

Cristo dejó en claro que Él vino a buscar y a salvar a los perdidos y


para hacerlo derramó hasta la última gota de sangre por su redención (Mt 26:28).
Los escritores sinópticos hacen un especial énfasis en que las obras son una
evidencia de la salvación, más que la base de la misma. Por su parte, Juan pone su
atención en el arrepentimiento, generando un equilibrio que permite una enseñanza
plena, sencilla y concreta de la salvación.

5.4 Los ángeles

Si bien Cristo no nos da un estudio detallado sobre los ángeles, su vida


y ministerio nos permiten conocer más de ellos. Los ángeles tuvieron un papel activo
alrededor de los hechos que rodean el nacimiento de Juan el Bautista y Jesús (Lc
2:8-15), sirven en presencia de Dios y celebran cuando las personas son salvas (Lc
15:10), protegen a las personas (Mt 18:10) y son inteligentes, pues son capaces de
cumplir con tareas específicas. Por otro lado, vemos que hay ángeles que sirven a
Satanás, llamados demonios, y tal como su líder, su destino es arder en el lago de
fuego (Mt 26:53). Si bien tienen poder, es claro que es limitado pues no supera al
de Cristo.

5.5. La humanidad

86
Cristo muestra que el ser humano es creación de Dios tal como se ve
en Mateo 19:4; y en Marcos 10:6, pero su naturaleza es pecaminosa y está muerto
espiritualmente, por lo que necesita nacer de nuevo, hasta que esto pase, el hombre
permanece en condenación. Dios anhela salvar a la humanidad, por lo tanto, ha
pagado el precio máximo por su salvación.

5.6 El Espíritu Santo

El Señor Jesús reafirmó el lugar que le pertenece al Espíritu Santo en


la Trinidad tal como se ve en Mateo 28:19. Es una persona porque tiene intelecto,
sentimientos y voluntad, contra él se puede pecar y por supuesto, ungió a Jesucristo
para su ministerio.

5.7 Los acontecimientos futuros

Este tema ocupa un lugar significativo dentro de los evangelios


sinópticos, al punto que los escritores ocupan 4 capítulos en ello: Mateo 24 y 25,
Marcos 13 y Lucas 21. Aunque Cristo no reveló el orden cronológico de los
acontecimientos, nos dio un panorama general de lo que habría de venir y lo vinculó
con su segunda venida; cuando se efectúe, él resucitará a los muertos y juzgará a
las personas conforme a sus obras como se evidencia en Mateo 25:31-34. Aquellos
que hayan servido a Dios, serán recompensados, y quienes lo hayan rechazado,
serán condenados (Mt 7:22-23).

Preguntas de estudio
Una según corresponda

Jesús relata diferentes


1. La pregunta retórica
historias las cuales al
final tienen una
enseñanza

87
2. La narración de historias
Tras cada lección
teórica, Jesús les
mostraba lo que debían
hacer, para que luego
el lo repitieran

3. Preguntas y respuestas Es una pregunta para


la cual no se espera
respuesta.

4. El aprender haciendo Planteamiento de un


problema en forma de
pregunta, y buscando
una solución en forma
de respuesta.

Lección 10

El reino de Dios
El apóstol Pablo dice en 2 de Corintios 4:18: “No mirando nosotros las
cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales,
pero las que no se ven son eternas”. Hoy el foco de atención estarña en aquello que
no se ve y es eterno, algo más real que el mundo, que las tristezas y las luchas
diarias, algo que ha comenzado a establecerse desde la venida de Cristo y que se
consolidará con su segunda venida: el Reino de los Cielos.

88
1. Panorama

En pocas palabras, cuando se habla de Reino de Dios se hace


referencia a un lugar donde Dios es soberano; es decir, donde Él posee autoridad
suprema y su voluntad es respetada y cumplida. El Reino de Dios siempre ha
existido y existirá en el cielo. La historia de la creación muestra al Señor como
soberano absoluto, Génesis 1:3 dice: “Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz”; Dios dice
y se hace. Sin embargo, en la tierra su Reino no siempre se ha manifestado de igual
forma.

En el Edén se ve por última vez esa soberanía absoluta de Dios, allí el


Señor comandaba y el hombre actuaba como un diputado de su autoridad.
Lamentablemente, el hombre se salió de la voluntad de su Creador, entregando el
poderío a Satanás que hace alarde de su autoridad terrenal cuando le dice a Jesús
en el desierto en Lucas 4:6: “A ti te daré toda esta potestad, y la gloria de ellos;
porque a mí me ha sido entregada, y a quien quiero la doy” (Lc 4:6). A partir de la
perdida del Reino, Dios comenzó a actuar para restablecer su soberanía entre los
hombres y la creación.

Así que eligió a un pueblo entre todos para que fueran su nación santa,
según le dijo a Moisés en el monte en Éxodo 19:6: “Y vosotros me seréis un reino
de sacerdotes, y gente santa” (Ex 19:6). A pesar de esto, Israel se apartó del Señor
al correr a dioses paganos y al elegir reyes falibles en lugar del reinado de Dios.
Frente al fracaso de Israel Dios comenzó a anunciar por medio de los profetas la
venida de un príncipe y con él un reinado mucho más glorioso que el que había
sucumbido. Una de esas luminosas profecías se encuentra en Isaías 11:1-6:
“Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus raíces. Y
reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de
inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de
temor de Jehová. Y le hará entender diligente en el temor de Jehová. No
juzgará según la vista de sus ojos, ni argüirá por lo que oigan sus oídos; sino
que juzgará con justicia a los pobres, y argüirá con equidad por los mansos

89
de la tierra; y herirá la tierra con la vara de su boca, y con el espíritu de sus
labios matará al impío. Y será la justicia cinto de sus lomos, y la fidelidad
ceñidor de su cintura. Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el
cabrito se acostará; el becerro y el león y la bestia doméstica andarán juntos,
y un niño los pastoreará” (Is 11:1-6)

Este príncipe llenó del Espíritu de Jehová y su gobierno será uno de justicia, fidelidad
y paz como nunca se había visto.

2. El Reino en los evangelios

Al inicio de los evangelios se encuentra a Juan el Bautista predicando


y diciendo: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mt 3:2).
Cristo, mediante su venida y sus enseñanzas, nos acercó a este Reino. Los
Evangelios nos permiten comprender el significado de este reinado, quiénes son
sus ciudadanos, las leyes que lo rigen y su presente y futuro glorioso. Veamos lo
que dicen al respecto.

3. Terminología

Se encuentran dos expresiones: Reino de los cielos y Reino de Dios, la


primera utilizada exclusivamente por Mateo, mientras que la segunda es usada por
Marcos y Lucas. ¿Hay alguna diferencia entre ambos? Si se analiza un pasaje como
el del joven rico en Mateo 19:23 donde Jesús dice: “De cierto os digo, que
difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos”, y lo comparamos con los textos
de Marcos y Lucas (Mr 10:23; Lc 18:24) encontraremos que ambos términos son
equivalentes y representan lo mismo. ¿Por qué usa Mateo Reino de los cielos?
Muchos sostienen que, ocupándose de la sensibilidad de su público judío, Mateo

90
decidió seguir la costumbre de los judíos piadosos de evitar pronunciar el nombre
de Dios por respeto a su dignidad y santidad.

4. Definición

Luego de comprender la terminología usada en los evangelios nace la


pregunta, ¿qué quería decir Jesús cuando predicaba que “el reino de Dios se ha
acercado”? Esta no era una idea extraña para Israel y que a partir de las profecías
del Antiguo Testamento existía la creencia en los judíos de un reino futuro en el que
un Mesías restauraría el gobierno a Israel, liberándolos del yugo gentil e instaurando
verdadera justicia y rectitud. Desde el tiempo de Antíoco IV (168 a.C.) y la
persecución religiosa que sufrió el pueblo judío, esta creencia había crecido en
popularidad y el establecimiento del gobierno romano en Palestina sólo había hecho
crecer el fervor de aquellos que esperaban al Mesías y a su Reino.

Aunque el reino que se esperaba en Israel coincidía con el de Jesús


en cuanto a que establecería justicia y rectitud, se diferenciaban en que el Reino
predicado por Cristo iba más allá de una institución política y material, éste era un
reinado con una dimensión espiritual, futura y eterna. Para muchos judíos, que se
aferraban con celo a lo que ellos creían debía ser el Mesías y el Reino, la venida de
Jesús como humilde nazareno y con un reino que “no es de este mundo” (Jn 18:36)
fue una decepción que los llevó a negar a Cristo.

Para comprender el Reino que Jesús instauró se estudiarán tres


aspectos fundamentales a todo reino: sus súbditos, su ley y su rey. Adicionalmente,
el presente y el futuro del Reino de los cielos. El enfoque principal será el evangelio
de Mateo, quien, de los tres evangelistas, es quien más resalta la faceta real de
Jesús.

5. Los súbditos

91
Los súbditos son todos aquellos que hacen parte del reino, son fieles
y sumisos a su rey. ¿Cómo se hace parte del Reino de los Cielos? En el pasaje del
joven rico, Jesús nos deja ver que nunca se podrá hacer lo suficiente para entrar,
concluyendo con esta afirmación de Mateo 19:23: “De cierto os digo, que
difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos” a lo que los discípulos replicaron
asombrados, “¿Quién, pues, podrá ser salvo?” (v. 25), la respuesta de Jesús nos
muestra que sólo un acto de Dios podría hacerlo: “Para los hombres esto es
imposible; mas para Dios todo es posible” (v. 26). Este acto requiere una respuesta
de los hombres para que sean aceptados, fe en Jesús, como dice Marcos 16:16: “El
que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado”
(Mc 16:16).

A continuación, se encuentra de manera condensada el carácter de los


que pertenecen al reino, el texto dice:
“Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los
cielos. Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.
Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán
saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán
misericordia. Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a
Dios. Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos
de Dios. Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la
justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados sois
cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal
contra vosotros, mintiendo” (Mt 5:3-11)

Al igual que los judíos, se esperaría que los miembros de una nación
poderosa fueran autosuficientes, confiados en sí mismos, listos a recibir el aplauso
y la admiración de los hombres. Sin embargo, los súbditos del Rey más poderoso
del universo siguen otro patrón. Como muestran las bienaventuranzas, ellos son
pobres en espíritu, reconocen su bancarrota espiritual y por eso corren a Dios;

92
lloran, porque saben que son indignos, reconocen la maldad en ellos y en el mundo
que los rodean; son mansos, de corazón humilde y dispuestos a soportar ofensas;
tienen hambre y sed de justicia, porque esperan con ansias que Dios venga a
imponerla al final de los tiempos; son misericordiosos con los demás, porque saben
que Dios les perdonó una deuda impagable; son de corazón limpio, porque al igual
que su Señor aman “la verdad en lo íntimo” (Sal 51:6); son pacificadores, porque
siguen al “Príncipe de Paz” (Is 9:6); padecen y no desfallecen sabiendo que “las
aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera” (Rom
8:18) que en ellos ha de manifestarse.

Jesús también les dijo que ellos son luz y sal (Mt 5:13-16): sal, para
que estando en el mundo, sin ser del mundo, preserven sus comunidades de la
descomposición social; luz, para que con sus buenas obras reflejen la luz de Dios y
provoquen que los hombres glorifiquen al Padre.

Estos súbditos van alrededor del mundo anunciando el evangelio de


su Señor y sirviéndole doquiera que van, pero reconocen que el verdadero valor no
está en las muchas obras que hagan o que tan espectaculares sean éstas, sino en
el corazón con que las hagan. Si son puros y humildes, haciendo todas las cosas,
hasta las más pequeñas, por la gloria de Dios y por servicio a los demás serán
semejantes a su Rey, quien dijo en Mateo 20:26-28: “el que quiera hacerse grande
entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros
será vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para
servir, y para dar su vida en rescate por muchos” (Mt 20:26-28).

6. La ley

Los súbditos del reino deben seguir unas normas, o leyes,


establecidas por el soberano para cumplir con su voluntad y que el reino funcione
como él quiere. Para conocer la ley del Reino de los Cielos se analizará Mateo a los

93
capítulos 5 a 7 y algunos puntos del Sermón de Monte. El Sermón del Monte es
considerado como “la carta magna del reino”, lo que podría ser para muchas de
nuestras democracias la constitución. El punto de partida de esta constitución es la
Ley de Moisés, la cual el rey ha venido a cumplir como él mismo dice en Mateo 5:17:
“No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para
abrogar, sino para cumplir” (Mt 5:17).

Con esto Jesús quiso decir que él no venía a imponer una nueva ley,
sino a mostrar la sustancia de la sombra que había recibido el pueblo en el desierto.
A lo largo del Sermón del Monte, Jesús toma los mandamientos que el pueblo tenía
y los lleva un paso más adelante, no los cancela, pone la vara más arriba: apuntando
no a las apariencias, sino al corazón, lugar de donde debe surgir la obediencia a la
ley. Así es como Jesús habla sobre el enojo, el adulterio, los juramentos, el amor a
los enemigos y el perdón.

Estas normas se pueden resumir en una sola: el mandamiento del


amor. Jesús mismo lo dijo en Mate 22:37-40, cuando le preguntaron cuál es el
mandamiento más importante, él respondió: “Ama al Señor tu Dios con todo tu
corazón, con todo tu ser y con toda tu mente”. . .Este es el primero y el más
importante de los mandamientos. El segundo se parece a este: “Ama a tu prójimo
como a ti mismo, de estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas”

7. El rey

El último elemento del reino es su rey, en este caso, el Rey de Reyes.


Jesús cumplió todos los requisitos para demostrar que él era el legítimo rey de Israel,
nació en Belén, hijo de José y María, pertenecientes a la casa de David; obró
milagros mostrando su soberanía sobre la naturaleza, los demonios y los ángeles;
entró a Jerusalén como rey, cumpliendo la profecía de Zacarías 9:9 (Mt 21:1-11; Mc
11:1-11; Lc 19:28-44); reconoció que él era hijo, y por tanto, heredero de Dios
cuando le pidieron pagar el impuesto del Templo (Mt 17:26); y purificó el Templo de

94
los cambistas como quien tiene autoridad por ser dueño casa (Mt 21:12-17; Mc
11:15-19; lC 19:45-48).

Este rey, que fue presentado a Israel y luego rechazado y sacrificado,


vendrá nuevamente en poder y gloria como lo vio Juan en Apocalipsis 19:11-16:
“Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba
se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea. Sus ojos eran como
llama de fuego, y había en su cabeza muchas diademas; y tenía un nombre
escrito que ninguno conocía sino él mismo. Estaba vestido de una ropa teñida
en sangre; y su nombre es: EL VERBO DE DIOS. Y los ejércitos celestiales,
vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le seguían en caballos blancos. De
su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las
regirá con vara de hierro; y él pisa el lagar del vino del furor y de la ira del
Dios Todopoderoso. Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este
nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES”

8. El Reino, presente y futuro

Este reino es muy particular en cuanto a que a lo largo de los


evangelios se dice que ya está aquí, pero nadie lo ve. Esto se debe a que el Reino
de Dios tiene un aspecto presente y otro futuro. Para entenderlos mejor, es
necesario estudiar la parábola del trigo y la cizaña en Mateo 13:24-30:
“Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es semejante a un
hombre que sembró buena semilla en su campo; pero mientras dormían los
hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue. Y cuando
salió la hierba y dio fruto, entonces apareció también la cizaña. Vinieron
entonces los siervos del padre de familia y le dijeron: Señor, ¿no sembraste
buena semilla en tu campo? ¿De dónde, pues, tiene cizaña? El les dijo: Un
enemigo ha hecho esto. Y los siervos le dijeron: ¿Quieres, pues, que
vayamos y la arranquemos? El les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaña,
arranquéis también con ella el trigo. Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro

95
hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged
primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla; pero recoged el trigo
en mi granero” (Mt 13:24-30) En esta parábola, el trigo son los hijos del reino,
el campo es el mundo, la siega es el fin de este siglo, el enemigo es Satanás
y la cizaña son sus hijos.

1. Primero, el Reino de los cielos está activo como dice Jesús en Lucas
20:21: «el reino de Dios está entre vosotros». Al mismo tiempo, el
enemigo también está activo buscando detener su avance.
2. Segundo, la decisión de no arrancar la cizaña nos muestra que el reino
presente no es un gobierno de poder y juicio, sino un tiempo de paciencia
y gracia.
3. Tercero, el fin del mundo traerá juicio y los malvados serán enviados al
fuego eterno. Esto abre paso a la fase futura del Reino, donde el poder y
la gloria de Dios se verán claramente y su gobierno se manifestará de
forma visible.

Preguntas de estudio

Responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda

1. Los súbditos son todos aquellos que hacen parte del reino, son fieles y sumisos
a su rey ___
2. Jesús vino a imponer una nueva ley ___
3. Jesús cumplió todos los requisitos para demostrar que él era el legítimo rey de
Israel ___

96
4. El reino de Dios solo tiene un aspecto presente ___
5. El reino de Dios solo está en el cielo ___

Lección 11

Las parábolas

“Con muchas parábolas como estas les hablaba la palabra, conforme a lo que
podían oír. Y sin parábolas no les hablaba; aunque a sus discípulos en particular
les declaraba todo.”

Marcos 4:33-34

97
1. Definición de parábola

La palabra “parábola” proviene de la palabra griega “parabolé” que


significa: “poner las cosas lado a lado” (comparar y dar una analogía). La definición
más común es: “Una historia terrenal, con significado celestial.” Cuando se habla de
“método parabólico” nos referimos a esas ideas, conceptos y verdades que el
maestro enseña haciendo uso de conceptos o ideas familiares para ilustrar y
clarificar conceptos difíciles de entender o desconocidos para los oyentes.

Jesús también hizo uso de experiencias cotidianas o vivencias


culturales para explicar de una mejor forma la verdad espiritual que quería resaltar.
Cristo igualmente hizo uso de las analogías, los símiles las metáforas y diferentes
figuras retóricas para generar una recordación en sus oyentes. A diferencia de la
fábula, la parábola se mantiene en un relato que, aunque ficticio, es verosímil, es
decir, se atiene a la realidad y es factible, mientras que el relato de una fábula es
contrario a la naturaleza, por eso su característica más sobresaliente es la
personificación, es decir, hacer que animales o cosas o seres inanimados hablen y
se comporten como personas.

Jesús hizo uso del método parabólico cada vez que quería ilustrar o
ejemplificar las verdades más importantes del Reino de los Cielos. Probablemente
cuando se hace referencia a las enseñanzas de Jesús se suele pensar en las
parábolas, puesto que es de los métodos que Jesús más empleó para sentar una
verdad muy importante. Según los Eruditos de la Biblia, en los Evangelios sinópticos
se encuentran 30 de las parábolas dadas por Jesús, mientras que en el Evangelio
de Juan no se encuentra ninguna. Hay quienes dice que no solamente fueron 30 las
parábolas de Jesús sino hasta 80; para clarificar esto más adelante veremos los
parámetros para interpretar y atribuir una parábola a Jesús.

Jesús siendo el Maestro de maestros, conociendo bien a sus


discípulos, y las reacciones que ellos tendrían con sus enseñanzas, no utilizó

98
métodos científicos para exponer sus verdades, ni tampoco hizo uso de la “filosofía
y el pensamiento abstracto” tan utilizado en aquella época, sino, que usó del método
parabólico para sentar las verdades y principios más importantes acerca del Reino
de los Cielos.

2. Finalidad de las parábolas

¿Cuál es el propósito principal de Jesús al hacer uso de las


parábolas? Esta es una pregunta que surge naturalmente al estudiar los
evangelios sinópticos, a continuación, algunos puntos que responden a ella:

1) En primer lugar, Jesús buscaba atraer a sus oyentes: al hacer uso de las
parábolas hizo más interesantes y fáciles de comprender las verdades y
principios espirituales acerca del Reino de los Cielos: el hacer uso del método
parabólico hizo más sencilla y llamativa su enseñanza al pueblo.
2) Segundo, con las parábolas Jesús quería generar recordación: pues relacionaba
sus enseñanzas con experiencias cotidianas y del diario vivir que incitaban al
oyente a pensar sobre lo que Jesús enseñaba.
3) Tercero, Jesús usó esta figura retórica para presentar sutilmente, sin prejuicios
ni ofensas, las verdades que quería enseñar a las personas que tal vez por su
condición moral, social o económica pudieran sentirse ofendidas o juzgadas.
Con esto Jesús pretendía no “revelar” o compartir las verdades con sus
enemigos o con los que lo asechaban y perseguían, al mismo tiempo que los
discípulos u oyentes que estuvieran interesados fueran movidos a preguntar,
cuestionarse, pensar más allá y lograr entender la parábola.
4) Cuarto, para traer castigo o juicio sobre los que se mantenían ciegos a la verdad
dada por Jesús.

Estos dos últimos puntos se encuentran claramente en Mateo 13:10-


17, allí Jesús revela que el propósito de las parábolas es doble: primeramente,
revelar la verdad a las personas que estuvieran dispuestas a escuchar y recibirla, y,

99
en segundo lugar, esconder la verdad de las personas con corazón duro, y cerrados
a escuchar y recibir aquellas verdades.

3. Clasificación de las parábolas

Ponerse en la labor de clasificar temáticamente cada una de las


parábolas es una ardua labor, puesto que una parábola puede ser clasificado en un
tema en específico, pero también relacionarse directamente con otro, es por esto
que la clasificación en este estudio, no deberá ser tomado como única y definitiva,
pues hay quienes las clasifiquen de otra forma. Lo importante con esta clasificación
es comprender de forma general los diferentes temas y propósitos de cada una de
las parábolas clasificadas.

3.1 El Reino de los Cielos

En gran parte de las parábolas de Jesús, se hace uso de la expresión


“reino de los cielos”, “reino de Dios”, o “reino”. Muchas se refieren directamente al
Reino de los Cielos, a ese reino espiritual perfecto, y tratan acerca de su venida,
consumación o crecimiento. La mayoría de estas parábolas revelan verdades o
características de este Reino espiritual gobernado por el Padre, del cual proviene
Jesús. Las parábolas dejan en claro que éste no es o será exclusivamente un Reino
“futuro” si no que es un reino real y presente, y podemos experimentarlo hoy en día.
Aquel Reino de los cielos ya está, pero todavía no, es decir, está presente, es real
y vivo, pero aún no ha sido instaurado física y completamente. Jesús un día vendrá,
tomará a su pueblo y los hará ciudadanos del Reino de los Cielos.

Algunos ejemplos de estas parábolas son La Semilla de mostaza (Mt


13:31-32), La Cizaña (Mt 13:24-30) y la levadura (Mt 13:33).
1) La Salvación: Estas parábolas hablan directamente del proceso y de todos los
asuntos correspondientes y relacionados con la salvación. Temas como el

100
arrepentimiento, el perdón de pecados, entre otros, hacen parte de esta
clasificación. Las tres parábolas que se encuentran en Lucas 15 hacen parte de
esta clasificación: La oveja perdida, El hijo pródigo y La moneda perdida. Ellas
describen la condición perdida de la humanidad, de los que no son verdaderos
hijos de Dios, y como surge ese deseo entrañable de ser buscados y salvados
por el Señor, “salvar a los que están perdidos”.

Estas parábolas describen puntos importantes sobre la salvación como son:


primero, el reconocer los pecados y arrepentirse de ellos; segundo, el deseo de
Dios de encontrar a los perdidos y mostrarles el camino; y tercero, el valor de
esa gracia ilimitada, que surge del inigualable amor de Dios y nos muestra que
al que más se le perdona, más se le ama.

2) El Discipulado: Recibir el Reino y ser parte de él implica ser discípulo de Cristo,


esto conlleva responsabilidades y privilegios. Estas parábolas muestran no solo
el carácter del Reino de los Cielos, sino también la conducta requerida de sus
ciudadanos. Las parábolas de la torre inconclusa (Lc 14:28-30) y La guerra
suspendida (Lc 14:31-32) dejan en claro el precio de ser súbditos de este Reino
celestial. Por otra parte, las parábolas de la perla y el tesoro escondido,
demuestran la necesidad de entregarlo y sacrificarlo todo por el Reino de los
Cielos. En esta clasificación encontramos temas como el servicio obediente en
el Reino, reflejada en la parábola de los dos hijos; la mayordomía fiel y
responsable, que encontramos en la parábola de los talentos; y la compasión
con el prójimo, presentada en la historia del buen samaritano.

3) Los Acontecimientos Futuros: Las parábolas que tratan este tema hacen un gran
énfasis en que el Juicio del Señor, su venida y la venida de su Reino a esta tierra
están cerca y recalcan la necesidad humana de arrepentimiento de todo corazón
de los pecados para esperar alegres la venida de nuestro Señor. Entre esta
clasificación encontramos parábolas como las de El padre de familia, Los
Siervos fieles, El Rico y Lázaro, Las diez minas, el amo y el ladrón, Los siervos

101
fieles e infieles, entre otras. Primordialmente, su énfasis es de carácter
esjatológico.

Teniendo claro los grandes temas de las parábolas, a continuación, unas pautas
necesarias para la interpretación de las parábolas de Jesús:

1) Antes de conjeturar sobre la connotación se debe determinar si Jesús mismo dio


la explicación o el significado a la parábola. En muchas ocasiones Jesús mismo
desglosa y explica su parábola, añadiendo la explicación y los detalles completos
de la misma.
2) Una vez que se tiene el significado se debe rescatar las verdades encontradas
en las parábolas y no centrarse en los detalles de la “historia”. No se debe permitir
que la interpretación de los pormenores de la parábola robe la atención de lo
primordial en la parábola, que es la verdad que dejó expresada Jesús.
3) También se debe evitar hacer de una parábola un fundamento o fuente doctrinal,
pues es necesario recordar que Jesús no predicó ni enseñó doctrinas, el declaró y
afirmó verdades espirituales y reales, las doctrinas son las interpretaciones
humanas a esas verdades.
4) Finalmente, es importante no sacar de contexto una parábola, siempre se debe
interpretar las parábolas teniendo en cuenta el contexto previo y en el que fue dicho,
para así interpretar la verdad de una parábola en su contexto adecuado.
4. Distribución de las parábolas en los evangelios sinópticos

102
Preguntas de estudio

103
1. La palabra parábola proviene del griego:
A. Synagogué
B. Pneuma
C. Pneumatikós
D. Parabolé

2. ¿Cuál es el propósito principal de Jesús al hacer uso de las parábolas?


_____________________________________________________________

Responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda

3. Recibir el Reino y ser parte de él implica ser discípulo de Cristo, esto conlleva
responsabilidades y privilegios ___
4. La parábola de la Semilla de Mostaza es de las parábolas del reino de los cielos
___
5. Las parábolas de acontecimientos futuros hacen un gran énfasis en que el juicio
del Señor ___

104
Lección 12

Los milagros

Pascal propuso como regla la siguiente afirmación: “Es necesario


juzgar la doctrina por los milagros. Es necesario juzgar los milagros por la doctrina”.
En esta lección se estudiarán los milagros de Jesús en los evangelios sinópticos no
sólo como un recuento de portentos, pero como una parte integral del mensaje (o
la doctrina) de Cristo, una señal del Reino de los Cielos y el anticipo de las cosas
que vendrán con el cielo nuevo y la tierra nueva.

1. Los milagros y su propósito

En su sermón de Pentecostés, Pedro argumentó que Jesús había


probado ser el Mesías por medio de sus obras, en Hechos 2:22 dice: “Jesús
nazareno, varón aprobado por Dios entre vosotros con las maravillas, prodigios y
señales que Dios hizo entre vosotros por medio de él, como vosotros mismos
sabéis”. Pedro se refiere a los milagros como “maravillas, prodigios y señales”. Si
se estudia el significado de estos tres términos en griego, se descubrirá la
naturaleza y el propósito de los milagros: Maravillas en griego es dunameis, que
significa obras de poder, lo que enfatiza la autoridad que Jesús poseía y demostraba
mediante estos hechos sobrenaturales; terata es el vocablo griego que se traduce
con prodigios, que recalca el asombro que estas obras producen en sus
espectadores; finalmente, semeia en griego o señales en castellano, nos indica que
los milagros tienen un propósito, principalmente, confirmar la deidad de Jesús.

En pocas palabras, en este caso, de que Jesús es el hijo de Dios.


Los milagros tenían otros propósitos además de demostrar que Jesús era el Mesías:
1. Primero, mediante los milagros, Jesús reveló la misericordia de Dios hacía
quienes sufren, en Marcos 1:41 el evangelista resalta esto en la sanidad de un

105
leproso, el texto dice: “Y Jesús, teniendo misericordia de él, extendió la mano y le
tocó, y le dijo: Quiero, sé limpio”.
2. Segundo, fueron un método más de enseñanza del Maestro. Por ejemplo, en
Marcos 4, luego de que durante el día Jesús enseñara sobre cómo el propósito de
Dios se cumple sin que sepamos cómo (Mc 4:26-29), en la noche la tempestad y el
milagro de calmarla (Mc 4:35-41) sirvió a los discípulos como aprendizaje práctico
de la lección del día: Jesús dijo “Pasemos al otro lado” (Mc 4:35) y sin importar la
tempestad, sin que sepamos cómo, eso se cumplió.
3. Tercero, los milagros, además de ser señal de la misión de Jesús, también
son una promesa delas obras que realizarían los que le seguirían (Juan 14:12: “El
que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará”) y
nos dan un vistazo a la nueva creación que se instaurará con la segunda venida de
Cristo.
4. Cuarto, como ya dijimos, los milagros acreditaron a Jesús como el Mesías.
Esto es claro cuando Juan el Bautista, en Mateo 11:3, envía a sus discípulos a Jesús
preguntando “¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro?” (Mt 11:3)
a lo que Jesús no respondió con una exposición doctrinal sino que dijo: « Id, y haced
saber a Juan las cosas que oís y veis. Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos
son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es
anunciado el evangelio» (Mt 11:4-5).

2. Los milagros en los evangelios

Los evangelios registran treinta y seis milagros de Jesús, o treinta y


cinco si se considera la sanidad y liberación del endemoniado ciego de Mateo 12:22-
23 y la del endemoniado mudo de Lucas 11:14 como el mismo milagro. se registran
treinta y cinco, pero Jesús hizo muchos más, tantos que Juan dice: “Y hay también
otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales, si se escribieran una por una, pienso
que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir” (Jn 21:25);
estos que se encuentran en los evangelios se pueden clasificar de la siguiente
forma:

106
o Milagro de sanidad.
o Milagros de liberación.
o Milagros de resurrección (son tres: la resurrección del hijo de la viuda de Naín
(Lc 7:11-17), la resurrección de la hija de Jairo (Mc 5:21-43; Mt 9:18-26; Lc
8:40-56) y la resurrección de
o Lázaro (Jn 11:38-44)).
o Milagros sobre la naturaleza.

107
3. Los milagros y la doctrina

El Salmo 19 dice “Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento


anuncia la obra de sus manos” (Sal 19:1). Este Salmo era el favorito de C.S. Lewis
quien también observó que los hechos de Dios están escritos en todo el universo,
Lewis dijo: “En este descenso[la muerte de Cristo] y ascenso[su resurrección] todo
el mundo reconocerá un patrón familiar: algo escrito a lo largo de todo el mundo”.
Así como las semillas que deben morir para dar nueva vida nos hablan del sacrificio
de Cristo, los milagros que él realizó en la tierra nos hablan de su enseñanza y del
futuro Reino de Dios que vino a inaugurar.

108
Antes dimos una clasificación de los milagros de Jesús basada en los objetos sobre
los que se manifestaban (básicamente sobre los hombres o sobre la naturaleza).
Ahora clasificaremos los milagros de forma que nos permitan ver la naturaleza de
Dios, lo que él ha hecho y lo que él hará. Las clases serían:

1. Milagros de fertilidad.

2. Milagros de sanidad.

3. Milagros de destrucción.

4. Milagros de dominio sobre lo inorgánico.

5. Milagros de reversión.

6. Milagros de glorificación.

Milagros de la Antigua Creación

Esta clasificación se podría agrupar a su vez bajo Milagros de la


Antigua Creación y Milagros de la Nueva Creación. Por ejemplo, entre los milagros
de fertilidad se puede clasificar la transformación del agua en vino en las bodas de
Caná (Jn 2:1-12) y, al mismo tiempo, considerarlo como un milagro de la Antigua
Creación, algo que ya ha sucedido y sucede de continuo en nuestro mundo: Dios
creo algunas plantas, las vides, que naturalmente año tras años trasforman el agua
en vino; en Caná, Jesús hizo lo mismo, pero acortando el proceso.

En este mismo grupo caben las dos multiplicaciones de los panes y


los peces: de lo poco, Jesús hizo mucho, tal y como lo hace en los campos de trigo
donde de una semilla sale mucho trigo, o en los ríos donde los peces se reproducen
y multiplican. Estos milagros nos permiten ver algo que estaba escrito en letras tan
grandes a lo largo de la creación que nos era imposible ver y nos muestran que el

109
Dios de la vid, del trigo, el que hace posible la reproducción de todas las criaturas
estaba sobre la tierra.

Los milagros de sanidad también hacen parte de la Antigua Creación,


ya que, si reflexionamos, ningún médico ha sanado a una persona: entre el
tratamiento y la sanidad hay una fuerza natural en los cuerpos que es la que realiza
la sanación —una cortada siempre se cierra sola. Así que se puede decir que todos
los que se sanan son sanados por Dios y cuando Jesús sanó en la tierra hizo claro
y palpable que él era el Dios que siempre había sanado. Finalmente, los milagros
de destrucción, que fue solo uno: la higuera que se secó, nos muestran al Dios que
corta lo que no da fruto, al Dios que está en control de la muerte y sin cuyo
consentimiento nada en este mundo perece.

En los milagros de la Antigua Creación caben los de dominio sobre lo


inorgánico, como cuando Jesús calma la tempestad, lo que sucede continuamente:
todas las tormentas tarde o temprano se calman; pero el caminar sobre las aguas,
un milagro de dominio sobre lo inorgánico, es algo completamente diferente,
muestra algo que hasta ahora no se había visto: el agua nunca pudo soportar el
cuerpo de un hombre. Éste es un milagro de la Nueva Creación.

Milagros de la Nueva Creación

Todos los milagros de la Nueva Creación están relacionados con la


Resurrección y la Ascensión. Cuando los apóstoles testificaban de la Resurrección
no se referían a que habían visto a Cristo salir de la tumba, o que habían visto su
espíritu volver del Seol, sino que habían visto un nuevo estado, una nueva forma de
ser; Cristo era los primeros frutos de una nueva vida. Esto abrió un nuevo capítulo
en la historia del universo.

En esta nueva creación, como lo demuestran las apariciones de


Jesús resucitado, nuestros cuerpos tendrán una nueva relación con el espacio, el
tiempo y la materia. No será una creación incorpórea y espiritual, sino una nueva

110
naturaleza corpórea. Los milagros de la Nueva Creación son el preludio a esa nueva
creación; como la Ley al Espíritu o Juan el Bautista a Jesús, nos anuncian la llegada
de algo nuevo. La resurrección de Lázaro, aunque no posee el proceso de
metamorfosis que experimentó Cristo resucitado, muestra la reversión de la muerte:
la imposible tarea de restaurar la vasija de barro que había sido destruida revela al
Dios que un día resucitará a todos los hombres. La transfiguración en el monte (Mt
17:1-13; Mc 9:2-13; Lc 9:28-36), un milagro de glorificación, nos muestra en Jesús
con rostro resplandeciente y blanquísimos vestidos una imagen que nos lleva a
pensar en la gloria del Rey de Reyes en su segunda venida.

En suma, estos milagros muestran la Nueva Creación, la vida que


llevaremos en el futuro Reino de los Cielos, no como un estado incorpóreo y
puramente espiritual, sino como una realidad donde los espíritus sometidos
completamente al Padre tendrán una relación completamente nueva con la
naturaleza. Los milagros son una señal de esperanza del tiempo de Apocalipsis
21:4, en que “Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte,
ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron” (Ap
21:4).

4. Conclusión

Hay tanto que se puede decir sobre los milagros de Jesús que, como
dijo Juan, probablemente se llenaria la tierra de libros hablando de ellos. Por el
momento, es importante recordar que ellos fueron parte integral de la misión y la
predicación de Cristo, como él lo dejó claro en la sinagoga de Nazaret: “El Espíritu
del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los
pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad
a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos” (Lc 4:18).
Más aun, los milagros nos dan esperanza de las cosas maravillosas que han de

111
venir, esas “Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre”
y que “Dios ha preparado para los que le aman” (1 Co 2:9).

Preguntas de estudio

Responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda

1. Un milagro es una obra de poder sobrenatural que maravilla a quienes la ven y


sirve como señal ____
2. Los milagros, además de ser señal de la misión de Jesús, también son una
promesa delas obras que realizarían los que le seguirían ____
3. Los evangelios registran treinta milagros de Jesús ____
4. En los milagros de la Nueva Creación caben los de dominio sobre lo inorgánico,
como cuando Jesús calma la tempestad ____
5. Todos los milagros de la Antigua Creación están relacionados con la
Resurrección y la Ascensión ____

112
Cuarta parte
Teología

Luego de haber estudiado los Evangelios Sinópticos, desde el contexto


histórico y religioso en que se produjeron los hechos que registran, los autores que
los escribieron, las fechas y el propósito con el que lo hicieron; y de haber recibido
una visión clara del ministerio y enseñanza de Jesús tal y como la presentan Mateo,
Marcos y Lucas, se procederá a unir todos estos conocimientos para descubrir que
quiere decir cada evangelista sobre la salvación, la persona de Cristo, la escatología
y la iglesia que Jesús estaba fundando. En otras palabras, se profundizará en las
perspectivas teológicas de cada uno de los Evangelios Sinópticos y de esta forma
comprender la visión de Cristo respecto a estos.

Competencias

• Adquirir un entendimiento básico de las perspectivas teológicas de cada uno


de los evangelistas sinópticos y, junto con el aporte de Juan, formar una
visión de Cristo en los evangelios.
• Explicar y contrastar la visión de Jesús, el Espíritu Santo, la Salvación y el
Reino de Dios en cada evangelio.
• Apreciar la riqueza de los evangelios sinópticos y sus perspectivas teológicas
como recursos invaluables para el ministerio de cada creyente.

113
Lección 13

Aporte de la teología Juanina


1. Datos sobre el Evangelio de Juan

Al estar fuera de los sinópticos, es de esperarse que Juan presente una


visión diferente de Jesús y su ministerio que la que nos muestran Mateo, Marcos y
Lucas. Las diferencias parten desde la fecha de escritura: mientras que los
sinópticos se escribieron entre el 59 y el 69 d.C., la tradición considera que Juan fue
escrito a finales del siglo I d.C. Es decir, el autor del cuarto Evangelio probablemente
ya conocía los tres sinópticos, por lo que su intención fue narrar situaciones, hechos
y dichos de Jesús que no se encontraban en los otros tres.

Los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas fueron escritos para los que
ya creían en Jesús, es decir, parte de su propósito era contar los detalles de la vida
del Mesías a personas que ya lo habían aceptado como Salvador; por el contrario,
Juan tiene un propósito claramente evangelístico según lo señala en Juan 20:30-
31: “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las
cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que
Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.”
El profesor de Nuevo Testamento Moody Smith nos dice que este evangelio es una
respuesta a las muchas preguntas que surgen del ministerio y crucifixión de Jesús,
Moody dice: “[El Evangelio de Juan] puede leerse mejor como un relato retrospectivo
de quién es Jesús y lo que él ha logrado, ya que sólo a la luz de su resurrección
pueden responderse las preguntas que surgen de su ministerio y crucifixión”

Esta forma de abordar la vida de Jesús como una respuesta a las


dudas de los que aún no creen hacen que el Evangelio de Juan sea un escrito
especial entre los libros del Nuevo Testamento, ya que, a pesar de ser una
narración de la vida de Cristo, contiene una gran carga teológica, por ello muchos

114
lo han considerado como el pináculo del desarrollo de la teología del Nuevo
Testamento.2Pasemos a analizar el estilo del Cuarto Evangelio

2. Estilo

El Evangelio de Juan también es único por su estilo en donde se


entremezclan la tradición judía y la tradición helénica para formar un escrito
marcadamente único y cristiano. El cuarto Evangelio usa de un estilo y vocabulario
más cercano a la metafísica y a la filosofía griega que a los sinópticos y a la palestina
del siglo I d.C. Al mismo tiempo, se evidencia la cercanía a la tradición judía en
aspectos como el dualismo que usa Juan contrastando luz y tinieblas o vida y
muerte; su re lectura de Génesis 1:1 en el prólogo al evangelio muestra en Jesús la
personificación de la palabra, del verbo, por medio de la cual Dios creo el universo,
lo que al mismo tiempo nos lleva a Proverbios 8:35 y 22-31 donde la sabiduría
interpela al lector y muestra su papel en la creación, los versículos 26 y 27 de ese
capítulo dicen: “No había aún hecho la tierra, ni los campos, Ni el principio del polvo
del mundo. Cuando formaba los cielos, allí estaba yo; Cuando trazaba el círculo
sobre la faz del abismo;”.

Ahora, en Juan, vemos la encarnación de esa sabiduría en Jesús, Juan


1:3-4 dice: “Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido
hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.” Al
alimentarse de estas dos tradiciones y usar un rico lenguaje simbólico el cuarto
Evangelio se acercó mucho al estilo de los textos gnósticos, por ejemplo, al
Evangelio de la verdad del maestro gnóstico Valentinus. Sin embargo, desde muy
temprano fue aceptado como escrito por Juan e incluso Orígenes lo defendió contra
los que lo señalaban de gnóstico.

115
3. Temas

Con esto en mente, a continuación los temas principales del Evangelio


de Juan partiendo de la cristología, tema fundamental de este libro y por el que se
lo ha considerado como un texto fundamental para el desarrollo cristológico desde
la antigüedad. Desde el prólogo es evidente la importancia de este tema y la
perspectiva diferente a los sinópticos que buscaba plasmar Juan. Allí, el autor
caracteriza a Jesús como logos, el verbo, una forma que no se encuentra en el
Antiguo Testamento y que, nuevamente, nos lleva a la influencia helénica de Juan,
acercándolo más a Platón o a Filón de Alejandría, filosofó judío del primer siglo
firmemente anclado en el Antiguo Testamento, pero influenciado por los escritos y
las ideas platónicas.

De esta manera, se entiende que Jesús era más que la esperanza judía
de un rey terrenal: Jesús traía consigo la más clara revelación de Dios. Desde muy
temprano Juan presenta este punto con el milagro de las bodas de Caná, donde
muestra que la revelación, como el mejor vino, ha sido dejado para el final; o en la
limpieza del Templo, que los sinópticos presentan al final del ministerio de Cristo,
donde entendemos que Jesús y su cuerpo eran como el Templo: lugar donde Dios
se revela y comunica con su pueblo.

Estas afirmaciones pronto pondrían a Jesús en conflicto con el pueblo


judío y este es un tema que Juan tratará a lo largo de su Evangelio. En el capítulo 3
Jesús discute con Nicodemo, respetado fariseo; a lo largo de la conversación es
claro que no hay entendimiento entre las partes, el lenguaje de entre ellos no
coincide y las respuestas que da Cristo a Nicodemo son cortantes y hablan de una
realidad que el fariseo no puede entender. En contraposición, Juan presenta el
encuentro con la samaritana, quien, aunque pecadora, extranjera y mujer, es capaz
de entender a Jesús y reconocerlo como Mesías.

116
Es decir, los judíos, el pueblo escogido, rechazan a Cristo, mientras
que los rechazados lo aceptan como Salvador. Mas el ministerio de Jesús no se
resume en las muchas controversias que lo rodearon, Juan no deja dudas de cual
era su misión: traer vida y vida eterna. Así es que podemos afirmar que la teología
de Juan se resume en Juan 3:16-21 o en Juan 12:44-50, que dice:
“Jesús clamó y dijo: El que cree en mí, no cree en mí, sino en el que me
envió; y el que me ve, ve al que me envió. Yo, la luz, he venido al mundo,
para que todo aquel que cree en mí no permanezca en tinieblas. Al que oye
mis palabras, y no las guarda, yo no le juzgo; porque no he venido a juzgar
al mundo, sino a salvar al mundo. El que me rechaza, y no recibe mis
palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en
el día postrero. Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que
me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de
hablar. Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo,
lo hablo como el Padre me lo ha dicho.”

Finalmente, Juan presenta el tema: No se turbe vuestro corazón (Jn


14:1). Este es el centro de los discursos finales de despedida de Jesús en los
capítulos 13 al 17. Allí, Jesús da instrucciones a sus seguidores para continuar su
ministerio cuando él ya no esté, basándose en dos elementos: primero, el
mandamiento de amarse unos a otros (Jn 15:12; 13:34); segundo, la presencia de
Jesús en sus vidas, hecha efectiva mediante la fe en su resurrección, la esperanza
de su regreso y la experiencia del Espíritu Santo.

4. Contraste con los Sinópticos

Entonces, ¿cómo se compara Juan con los Evangelios sinópticos? Es


claro que Juan tiene las mismas creencias sobre Jesús que Mateo, Marcos y Lucas,
pero la forma en que las plasma es completamente diferente. En Juan, Jesús es
retratado de una manera diferente, sus hechos y los asuntos que trata en su
enseñanza son diferentes a los que se ven en los sinópticos. El profesor Moody lo

117
describe así: “El Cuarto Evangelio presupone el mismo hecho de Jesucristo como
el objeto de fe, pero, al mismo tiempo, introduce una nueva manera de describirlo y
de pensar sobre el carácter y las implicaciones de esta fe”

Al igual que los otros relatos de Jesús, el de Juan se interesa por presentar
una narrativa histórica, pero la suya no es una simple presentación de la historia,
incluye una dimensión teológica. Tanto así que, como ya lo dijimos, Juan es
considerado como uno de los pináculos de la teología en el Nuevo Testamento y se
considera que clarifica y hace explicito lo que aparece solamente en parte o
implícitamente en otros textos neotestamentarios, incluyendo los sinópticos. Esto
sumado a la sutileza y sofisticación de la narración juanina hicieron que teólogos
como Calvino vieran en el Cuarto Evangelio una clave para interpretar los otros tres.

Por último, se puede afirmar que este es el Evangelio espiritual. Clemente


de Alejandría afirmó que Juan, al ver que los otros evangelistas ya habían registrado
los hechos históricos, se dio a la tarea de escribir un relato espiritual de Cristo. La
importancia que da Juan al ministerio del Espíritu nos lleva a pensar que su
Evangelio fue un producto del mover de la tercera persona de la Trinidad. En el
relato juanino se muestra, como en ninguno de los sinópicos, la actividad del Espíritu
en Jesús y sus discípulos, resaltando su indispensabilidad para comprender a Cristo
y su obra.

5. Conclusión

Habrá quien piense que Juan presenta a un Jesús completamente


diferente al de los otros Evangelios, pero podemos ver que su relato complementa
el de los sinópticos no sólo históricamente, sino presentando una dimensión
teológica que hacen del Cuarto Evangelio uno de los textos más ricos del Nuevo
Testamento.

118
Preguntas de estudio

Responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda

1. El Evangelio de Juan también es único por su estilo en donde se entremezclan la


tradición judía y la tradición helénica para formar un escrito marcadamente único y
cristiano ____
2. Es claro que Juan tiene las mismas creencias sobre Jesús que Mateo, Marcos y
Lucas, pero la forma en que las plasma es completamente diferente ___
3. Este es el evangelio formal ____
4. El Evangelio de Juan puede leerse mejor como un relato retrospectivo de quién
es Jesús y lo que él ha logrado, ya que sólo a la luz de su resurrección pueden
responderse las preguntas que surgen de su ministerio y crucifixión ___
5. El estilo de Juan es común y corriente ___

119
Lección 14

Teología de Mateo

1. Paternidad literaria

Como es sabido, Mateo era un cobrador de impuestos al que Jesús llama


directamente, (Mt 9:9-10) también es conocido como Mateo el “publicano” o como
Leví, hijo de Alfeo (Mr 2:14). Mateo hace parte de los doce discípulos de Jesús, y
Jesús cena un día en su casa. Es importante recalcar que el padre de Mateo era
considerado un judío ortodoxo, lo que hace que naturalmente deduzcamos lo mismo
de Mateo, un judío arraigado a sus convicciones, creencias, valores y costumbres.

Este es uno de los factores principales que hacen que Mateo dirija su evangelio al
pueblo judío, es por esto que se destacan los siguientes puntos en nuestro estudio:

1. Primero, Mateo presenta la genealogía de Jesús: es necesario recordar la


importancia que daban los judíos a la tradición genealógica. Es por esto que
para Mateo es tan importante presentar una genealogía completa de Cristo.
2. Segundo, Mateo cita diferentes profetas del Antiguo Testamento, lo que genera
recordación y confianza en el escrito hacia su público judío.
3. Tercero, este evangelio hace uso de frases culturales para los judíos tales como:
“la ciudad santa”, “el hijo de David”, “el lugar santo”.
4. Cuarto, el primero de los sinópticos resalta el cumplimiento de las profecías del
Antiguo Testamento.
5. Quinto, Mateo hace un énfasis en que el Hijo de Dios no vino a destruir la Ley si
no a cumplirla.
6. Sexto, ofrece respuesta a las preguntas de la comunidad judía con las que se
encuentra Jesús.
7. Por último, hace un gran énfasis en las enseñanzas de Jesús.

120
2. Destinatarios

De todo esto, se puede concluir que los destinatarios principales de


Mateo son el pueblo judío, esto aclara mucho acerca de su tono y forma de escritura.
El evangelio de Mateo es un puente natural entre el Antiguo y el Nuevo Testamento,
su escrito evidentemente fue inspirada por el Espíritu Santo, para presentar esa
evidencia y esos argumentos que probarán a sus compatriotas judíos que Jesús es
el Mesías esperado.

3. Tema y propósito

Su tema y propósito principales es presentar a los judíos a Jesús como


el verdadero Mesías, demostrándoles que Jesús cumplía a la perfección con todas
las tradiciones hebreas y con las profecías dadas desde el Antiguo Testamento.
Mateo presenta a Jesús como el “Rey de los judíos” como el Mesías prometido. Es
el único de los escritores sinópticos que utiliza una mayor cantidad de veces las
palabras “el reino de los cielos”, con un total de 33 veces, y en 5 ocasiones se refiere
al “Reino de Dios”, esto demuestra el carácter y la importancia de Mateo en recalcar
los aspectos y las verdades del Reino de los cielos.

En el capítulo 5 de Mateo, el relato del Sermón más importante de Jesús,


el Sermón del monte, en donde incorpora los principios espirituales que debe tener
un verdadero “ciudadano” de reino de Dios. Este sermón es tan importante para la
comunidad judía, ya que les demuestra que Cristo es suficientemente único y capaz
para trascender la Ley judía, él va mucho más allá del antiguo pacto, él les presenta
uno nuevo “oísteis que fue dicho… Más yo os digo” (Mt 5:21-22).

Este evento es de suma importancia para los judíos, pues la importancia


que ellos daban al cumplimiento y seguimiento de la Ley, dada a Moisés desde el
Antiguo Testamento, era uno de los fundamentos más grandes de toda su religión,
sin embargo, Cristo no sólo cumple a la perfección con la Ley, sino que la resume

121
en dos mandamientos: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu
alma, y con toda tu mente.” Y “Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” (Mt 22:37,39).

Al mismo tiempo, Mateo señala a ese nuevo pueblo, a esa comunidad de


amor donde se vivirán estos mandamientos: la ekklesía”, es decir, iglesia, término
que en los Evangelios sólo aparece en Mateo 16:18 y 18:17. El evangelio de Mateo
se caracteriza porque al igual que el de Lucas se escribe de forma ordenada y
sistemática, Mateo no requiere de seguir un orden estrictamente cronológico, (como
en el caso de Lucas), pero si divide su escrito en secciones que conforman
conjuntos de eventos, sucesos y enseñanzas de Jesús.

4. El Mesías prometido

Mateo dedica gran parte de su relato en afirmar que Jesús es el Mesías


prometido, y en demostrar que cumplía con cada una de las profecías presentadas
en el Antiguo Testamento, como se mencionó anteriormente; pero Mateo presenta
algunos rasgos particulares del Mesías:

• Primero, el Mesías Rey de los judíos: Mateo atribuye a Jesús características o


atributos dignos de un Rey, por ejemplo, la importancia de nacer de un linaje
real, en este caso del linaje de David, de la tribu de Judá, por esto es llamado en
diferentes ocasiones “Hijo de David”. Mateo describe el tributo y los regalos que
le ofrecen los reyes magos a Jesús cuando nació. También, presenta sus
sermones como “edictos reales” en los cuales declara las verdades de su reino
eterno, el Reino de los cielos. El Rey demuestra su autoridad haciendo milagros,
sanando a los enfermos, liberando a los endemoniados; entra a Jerusalén como
un Rey, predice su retorno en gloria y su reinado universal, y declara que la
inscripción en el cabezal de su cruz dice: “ESTE ES JESÚS, EL REY DE LOS
JUDÍOS”.

• Segundo, el Mesías rechazado por los judíos: Mateo hace un gran énfasis en la
persecución y la oposición que recibió por parte de la comunidad judíos, en

122
especial de los fariseos, sacerdotes, escribas, saduceos y el sanedrín judío. Uno
de los más grandes inconvenientes de los judíos con aceptar a Jesús como el
Hijo de Dios, como el Mesías, era que ellos esperaban a un Mesías poderoso,
que descendería a reinar, sería príncipe sobre las naciones y derrotaría a sus
enemigos, pero en este caso Jesús, siendo Rey, y el mismo Unigénito de Dios,
no se presenta como rey si no como siervo, pues no vendría a condenar, si no a
salvar a los perdidos, algo que los judíos no podían concebir.

• Tercero, el Mesías que volverá para reinar: El escritor sinóptico que mayor
énfasis hace en el reinado glorioso y futuro de Jesús es Mateo. Él presenta un
interés peculiar en describir a detalle lo que Cristo dijo acerca de su reinado
venidero, en esta ocasión, como rey triunfante, en donde las naciones postradas
a sus pies deberán rendirle cuentas. Es el único de los sinópticos en donde se
registran las siguientes parábolas: Los talentos, las vírgenes prudentes e
insensatas y la parábola de las ovejas y los cabritos, nuevamente recalcando
que nadie sabe el día ni la hora de su venida, por eso debemos estar preparados
a toda hora.

5. Conclusión

En conclusión, podemos afirmar que Mateo escribe a la comunidad


creyente judía, haciendo énfasis en que Cristo es el cumplimiento a las profecías
del Antiguo Testamento, y que en él se cumplen los atributos de un Rey, del Rey
venidero que todo el pueblo esperaba. También, es quien hace el mayor énfasis en
el Reino de los cielos, y la importancia de las características que debe tener un
ciudadano del reino. Mostrar a Jesús cómo el Rey de los judíos, es tal vez una de
sus principales prioridades. Presenta una genealogía completa de Jesús,
conociendo la importancia de este factor para la comunidad judía y también
demostrando el linaje real del que procedía Cristo. Da una especial atención a los
discursos, sermones y enseñanzas de Jesús; divide su evangelio en secciones y
resalta las parábolas que refieren a la segunda venida de Jesús. Finalmente, es un

123
evangelio que capítulo tras capítulo afirma la posición de Cristo como Rey, como el
Mesías prometido a los judíos.

Preguntas de estudio

1. ¿Cómo es conocido Mateo?


A. El publicano
B. El pescador
C. A y B son correctas
D. Todas las anteriores

2. Los destinatarios de Mateo son:


A. Los gentiles
B. Los judíos
C. A y B son correctas
D. Todas las anteriores

3. El propósito del libro de Mateo es:


____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. El escritor sinóptico que hace mayor énfasis en el reinado glorioso y


futuro de Jesús es:
A. Juan
B. Mateo
C. Lucas
D. Marcos

124
Responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda

5. El evangelio de Mateo se caracteriza porque al igual que el de Lucas se


escribe de forma ordenada y sistemática

125
Lección 15

Teología de Marcos
1. Su relevancia

El evangelio de Marcos fue el primer escrito cristiano que utilizó de forma


coherente el género literario de la biografía. Marcos presentó claramente a Jesús
como Hijo de Dios pues no pierde un minuto con largas historias sobre el nacimiento
y la infancia de Jesús o con listas genealógicas sobre su linaje mesiánico legítimo
como hacen Mateo y Lucas. En cambio, en unos cuantos párrafos cortos, Jesús es
bautizado por Juan, ungido por el Espíritu, aclamado por Dios como “mi hijo amado,”
tentado por Satanás en el desierto y se embarca en un ministerio de predicación del
reino de Dios, eligiendo discípulos, sanando y realizando liberaciones.

2. La composición del libro

Para hacer un acercamiento a este libro y descubrir en él una estructura


y el por qué de esa estructura, es necesario tener en claro que presenta a Jesús
como Mesías y el Hijo de Dios, además se caracteriza por tratar tres temas
principales: autoridad, asombro y oposición. El mensaje de Jesús es la llegada del
reino esjatológico de Dios a través de sus palabras y obras: elige discípulos, que lo
dejan todo para seguirle; cautiva audiencias con sus extraordinarias enseñanzas;
ordena a los demonios que salgan de la gente y estos le obedecen, sana enfermos
y efectua hechos sobrenaturales sobre la naturaleza. Por lo tanto, la gente está
asombrada por su enseñanza y autoridad. Por ejemplo, los discípulos se quedan
impactados cuando calma la tormenta con una orden a lo que exclaman en Marcos
4:41: “¡Quién, pues, es este que el viento y el mar le obedecen!” (Marcos 4:41) .

No obstante, los líderes religiosos de Israel están escandalizados


cuando Jesús asegura que perdona los pecados, se relaciona con pecadores y trata
los mandamientos del sábado como si fueran aparentemente algo opcional, por lo

126
que, buscan su caída. Todo lo que dice y hace Jesús en la primera mitad del
evangelio confirma la afirmación inicial del autor: que Jesús es sin duda el Mesías
poderoso el Hijo de Dios (Marcos 1:1). Su popularidad crece cada vez más, pues
sana enfermedades incurables, resucita a una joven de la muerte, camina sobre las
aguas, y dos veces alimenta a grandes multitudes con unos cuantos panes y unos
pocos peces.

Sin embargo, Marcos quiere mostrar que Jesús es mucho más que el
Mesías que imaginaban los judíos, por lo que hace enfasis en el relato en donde
Jesús lleva a sus discípulos a hacer un retiro en Cesarea de Filipo, al norte de
Galilea y les pregunta: “Pero vosotros, ¿quién decís que soy yo?” a lo que Pedro
responde por todos: “Tú eres el Mesías” tal como se ve en Marcos 8:28 - 29. No
obstante, la narrativa da un giro inesperado y dramático. En lugar de confirmar el
papel tradicional del Mesías como conquistador y dirigente, Jesús predice que será
rechazado por los líderes religiosos, arrestado y crucificado, y que tres días después
resucitará de entre los muertos.

Por otro lado, la segunda parte, desarrolla el tema de su papel como


sufridor tal como se ve en Marcos 8:31 y 16:8. Jesús predice su muerte en tres
ocasiones y en cada una de ellas, los discípulos no llegan a comprenderlo y
responden actuando de manera orgullosa o egoísta. Sin embargo, les enseña que
el que quiera ser su discípulo debe tomar su cruz y seguirle. Aquí tenemos la
esencia de la historia de Marcos: aunque Jesús es sin duda el poderoso Mesías y
el Hijo de Dios, su papel es sufrir y morir como rescate por los pecados. Los que
quieran ser sus discípulos deben seguir su camino, tomar su cruz y seguirle en una
vida de servicio auto-sacrificial; vivir para el reino y para los demás y no para sí
mismos .

La crucifixión es una escena oscura y solitaria, Jesús está aislado y solo;


aparentemente abandonado incluso por su Padre en los cielos y muere tras gritar
en la cruz: “Dios mío, Dios mío ¿por qué me has desamparado?” (Marcos 15:34)
Sin embargo, incluso en su aparente derrota, el carácter mesiánico de Jesús queda

127
revelado, la cortina del templo se “rasga” en dos y el centurión a los pies de la cruz
dice: “¡Verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios!” como se evidencia en
Marcos 15:38 – 39.

Al tercer día de ser enterrado, las mujeres descubren la tumba vacía y


escuchan el anuncio del ángel: “Ha resucitado, no está aquí” . Tal como había
predicho, Jesús consigue vencer a la muerte, confirmando así́ sus reivindicaciones
mesiánicas. Para Marcos y sus lectores, la resurrección es una realidad histórica,
confirmada por el testimonio ocular de los seguidores de Jesús. El evangelio de
Marcos con toda probabilidad fue escrito para una iglesia que sufría y era
perseguida.

3. El discipulado en el Evangelio de Marcos

El discipulado es uno de los temas centrales del evangelio de Marcos y


el contraste entre los discípulos y los personajes secundarios, pone de manifiesto
su interés por dar continuidad a una paradoja que comienza durante el ministerio de
Jesús: aquellos discípulos más cercanos que le siguieron desde el principio acaban
no entendiéndole y le abandonan, mientras que otros personajes secundarios
encarnan las actitudes del verdadero discípulo que le sigue hasta la cruz.

En los siguientes pasajes podemos ver que los discípulos aparecen bajo una luz
negativa:

• Los Doce abandonan a Jesús (el anuncio de Marcos 14:27 se cumple en


Marcos 14:50);
• Judas le traiciona (el anuncio de Marcos 14:20-21 se cumple en Marcos
14:43.46) y

Sobre el trasfondo de este fracaso de los Doce como seguidores de


Jesús, Marcos presenta a una serie de personajes secundarios que se comportan
como verdaderos discípulos. Estos personajes comienzan a aparecer ya en Marcos

128
1-13, pero en el relato de la pasión son más visibles. Su actitud hacia Jesús
contrasta con el abandono, la traición y la negación que caracterizan a los Doce en
este momento decisivo. Veamos algunos ejemplos:

• La mujer que unge a Jesús en casa de Simón lo hace anticipando su


sepultura (Marcos 14:8).
• Simón de Cirene toma sobre sí la cruz de Jesús (Marcos 15:21).
• El centurión es el primero en reconocer que es Hijo de Dios cuando acaba
de morir en la cruz (Marcos 15:39).
• José de Arimatea, que espera la irrupción del reinado de Dios, se atreve a
pedir a Pilatos el cuerpo de Jesús (Marcos 15:42- 47).
• Un pequeño grupo de mujeres “que le habían seguido y servido cuando
estaba en Galilea y habían bajado con él a Jerusalén” son las únicas que
presencian su sepultura y reciben el anuncio de su resurrección (Marcos
15:40-41; 16:1-8).

En conclusión, la mayor parte de estos personajes secundarios fueron


introducidos por Marcos para resaltar cómo debe ser el verdadero discípulo y que
no sólo el discipulado está reservado a los doce, cualquiera que quiera seguir a
Jesús y acepta sus condiciones puede serlo.

4. Los milagros en el Evangelio de Marcos

El evangelio de Marcos contiene dieciocho milagros: cuatro


liberaciones (1:21-28; 5:1-20; 7:24-30; 9:14-29); nueve sanidades (1:29-31, 40-45;
2:1 -12; 3:1-6; 5,21-43; 7:31-37; 8:22-26; 10:46-52), dos historias de alimentación
(6:34-44; 8:1-10), dos historias de rescate en el mar (4:35-41; 6:45-52), y un signo
profético (11:12-14). Los milagros se pueden clasificar de diversas maneras: los
realizados en el ámbito humano: sanidades, liberaciones y los realizados en el
ámbito natural: sometimiento de la tempestad, multiplicación del pan. Esta
clasificación no tiene en cuenta el nacimiento ni la autoría textual de las narraciones.

129
Es de notar que hay muchos personajes secundarios dentro de la
narrativa que responden a Jesús y a sus hechos poderosos con confianza y la fe: el
leproso, el paralítico, el Gadareno, la mujer con hemorragias, Jairo, los habitantes
de Genesaret, la mujer sirofencicia, el sordo, el ciego en Betsaida, y Bartimeo. No
hay duda de que estos personajes no entienden que Jesús es el Hijo de Dios, pero,
sin embargo, lo hacen porque reconocen que él es poderoso para salvar, y ponen
su fe en él. Lo que más llama la atención es la reflexión sobre los últimos momentos
de Jesús en su vida terrena.

Aunque Jesús puede salvar a otros por sus poderosos hechos, no


puede salvarse a sí mismo, Jesús dice en Marcos 8:35: “Quien quiera salvar su vida
la perderá, pero quien pierda su vida por mí, y por el Evangelio la salvará” (8:35).
Dicho de otro modo, si Jesús trata de salvar su vida milagrosamente por descender
de la cruz, se pierde. Jesús solo puede salvar su vida si confía en Dios. Eso, por
supuesto, es exactamente lo que sucede en la resurrección. Así, el último milagro
del evangelio es la mayor obra de la salvación, y es realizado por Dios en lugar de
Jesús (14:28; 16:8).

5. La relación entre Marcos y la tradición Paulina

Saber si la comunidad receptora del evangelio de Marcos era una


comunidad constituida, cristiana, localizada en un tiempo y lugar específico, es muy
difícil, y los eruditos en este punto no se han puesto de acuerdo. Algunos sostienen
que el evangelista trata de responder a una situación concreta que estaba viviendo
una comunidad concreta; otros argumentan que no hay tal comunidad y que el
evangelio está dirigido a los cristianos en general. Es evidente que hay muchos
rasgos característicos tanto en el evangelio de Marcos como en las cartas
consideradas paulinas, pero a la vez estas características pueden haber sido
extraídas del medio. Este es el punto a analizar.

Para esto haremos una comparación de los elementos similares entre


el evangelio de Marcos y las cartas paulinas y una breve confrontación del
tratamiento de estas cuestiones particulares en los otros evangelios. Iremos a los

130
textos y a sus contextos, para luego sacar algunas conclusiones que den claridad
para responder a nuestra pregunta.

o En primer lugar está la autenticidad que ambos dan a su misión como


“evangelizadora” al referirse al “Evangelio” de Cristo y de Dios. Es curioso
que este término no se utilice en otra parte del Nuevo Testamento como ellos
lo hacen, es decir, no era algo común en los autores referirse a su obra como
“Evangelio”.
o En segundo lugar, está el tema de los “elegidos”. En la obra de Marcos está
claramente marcado la elección de un grupo “para que estuvieran con él y
para enviarlos a predicar” como dice Marcos 3:14. Las instrucciones siempre
son dadas a un grupo selecto contrastados con los de “fuera”. Esto indica
que Marcos escribe para un grupo que está en seguimiento. Les anima a no
desfallecer. Pablo, también hace este dualismo entre los elegidos y los
demás, refiriéndose a los destinatarios de sus escritos, a los que han
aceptado el evangelio predicado por él.
o En tercer lugar, la perspectiva universalista que ambos le dan a sus escritos,
es decir, que abren la perspectiva a todos los que crean en esta Palabra y
abran su corazón a la salvación ofrecida por Dios. A lo mejor esta perspectiva
corresponda también a una situación concreta, pues ambos se dirigen a un
público judeo-pagano y es razonable que esta pregunta se hubiera suscitado.
o En cuarto lugar, la figura de Pedro. Para los estudios Paulinos, esta es una
cuestión transversal, pues no sólo es de índole personal entre Pedro y Pablo,
sino entre lo que ellos dos representan: la evangelización a judíos y la
evangelización a paganos, mientras que en Marcos, Pedro es sin duda
presentado como el líder de los Doce, pero aún así es reprendido varias
veces por Jesús y parece no entender del todo la misión de su Maestro. Esta
actitud similar hacia Pedro de ambos autores llama la atención, pues el autor
de los Hechos de los Apóstoles parece no tener la misma perspectiva
presentando a Pedro en otro papel en la misma situación mencionada en
Gálatas (cf. Hch 1-31).

131
Pero, surgen también otros aspectos un poco más de fondo que se
siguen relacionando, como lo es el tema de la cristología marquiana y paulina.
Aunque también encontramos algunas diferencias entre Pablo y Marcos, como que
Marcos escribe una historia sobre Jesús terrenal mientras que Pablo parece ser
relativamente indiferente a ella. Sin embargo, podría haber buenas razones por las
que Marcos quiso “desarrollar” la teología Paulina en tradiciones sobre el Jesús
terrenal. Es claro que la teología de Pablo era polémica; Marcos, por lo tanto, puede
haber estado tratando de defenderlo contra sus detractores por demostrar su
conformidad con la tradición autoritaria sobre Jesús.

En resumen, Marcos quiere expresar la convicción, que él comparte


con Pablo y otro temprano cristianismo, que la muerte y la resurrección de Jesús
eran el punto decisivo de su misión y el principio del siglo mesiánico de revelación
y de poder espiritual. Marcos al querer incorporar estos puntos en su narrativa sobre
Jesús terrenal, lo hace con sus convicciones sobre quien es Jesús en este
momento, e incluye dentro de su obra las tradiciones sobre los milagros, por citar
un ejemplo.

Preguntas de estudio

1. El primer escrito cristiano que utilizó de forma coherente el género


literario de la biografía fue:

A. Marcos
B. Mateo
C. Lucas
D. Juan

Responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda

2. El discipulado es uno de los temas centrales del evangelio de Marcos y el


contraste entre los discípulos y los personajes secundarios ____

132
3. En la obra de Marcos está claramente marcado la elección de un grupo
“para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar” ___
4. Aquí tenemos la esencia de la historia de Marcos: aunque Jesús es sin
duda el poderoso Mesías y el Hijo de Dios, su papel es sufrir y morir como
rescate por los pecados ___

133
Lección 16

Teología de Lucas
Es lógico asumir que los escritos de Lucas en realidad sean uno solo
divididos en dos tomos: en su primera sección, Lucas se preocupa por ordenar de
forma cronológica los acontecimientos que para una comunidad ya establecida de
creyentes no son sólo historias, sino verdades esenciales, cosas “ciertísimas” sobre
las cuales esta fundamentada la verdad que, hasta esos momentos, sólo algunos
habían ya escrito, pero que no todos en la iglesia tenían, así que sus creencias
estaban fundamentadas en la tradición oral de aquellos que habían visto y oído
directamente a Jesús, pero que no estarían por siempre.

En su segunda sección de su obra, la que conocemos como Hechos de


los Apóstoles, Lucas escribe la historia de los discípulos de Jesús y de sus obras
consiguientes a la comisión del Mesías ya no como alguien que escucha solamente,
sino como participante de los hechos. Lucas relata en este segundo tomo la obra
del Espíritu Santo prometido y su intervención en la iglesia primitiva. Además, en
algunos pasajes, podemos ver a Lucas actuar y participar en los relatos como es el
caso en Hechos 27:1: “Cuando se decidió que habíamos de navegar para Italia,
entregaron a Pablo y a algunos otros presos a un centurión llamado Julio, de la
compañía Augusta”. En el libro de Hechos, se ve la historia de Pedro y de Pablo, ya
que son los dos discípulos que sobresalen en el relato y a quienes Lucas presenta
como autoridades especiales de las iglesias.

1. Presentación del evangelio


La presentación que Lucas da sobre su evangelio puede ser una de las
reglas para la interpretación del mismo texto. Como ya lo vimos en la clase sobre el
trasfondo del texto, Lucas se está dirigiendo a un público griego y creyente, que ya
ha participado del conocimiento cristiano y, por ende, tiene un concepto del Antiguo
Testamento establecido (no sobra recordarles que la Biblia de la iglesia primitiva era
el Antiguo Testamento en una versión griega, probablemente “La versión de los

134
Setenta”, y algunos textos poco estructurados de los dichos de Jesús, las cartas de
Pablo, y, posiblemente, en algunas congregaciones, el evangelio de Marcos). Por
esta razón, Lucas concentra en su evangelio realidades judías para un publico
capaz de comprenderlas, esto es evidente en Lucas 1:5: “Hubo en los días de
Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías, de la clase de Abías; su
mujer era de las hijas de Aarón, y se llamaba Elisabet”.

Otro aspecto que sobresale es la concentración que Lucas quiere dar a


los detalles verdaderamente importantes. Por ejemplo, al referirse al bautismo de
Jesús, Lucas va más allá de Marcos y da especial importancia a la actitud de Jesús,
en este caso, su oración en el momento en que el Espíritu desciende sobre él, como
lo vemos en Lucas 3:21-22: “y orando, el cielo se abrió, y descendió el Espíritu Santo
sobre él en forma corporal, como paloma, y vino una voz del cielo que decía: Tú
eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia”. Recordemos que el evangelio y el
libro de Hechos, son libros paralelos, por lo que, al igual que en el día del
Pentecostés estaban todos orando por la venida del Espíritu para recibir poder
desde lo alto e iniciar la misión, Jesús estaba orando, esperando el poder desde lo
alto para iniciar su misión y cumplir su propósito. Lucas obvia los demás detalles del
bautismo y, como resultado, la extensión del relato es igual a la de Marcos.

2. Su perspectiva de Jesús

Si se habla de la genealogía de Jesús, es notable que Lucas prefiere


iniciar desde Adán, mientras que Mateo, queriendo demostrar la majestad de Jesús,
inicia desde el linaje del Rey David; Lucas quiere resaltar que Jesús desciende de
Adán, quien era hijo de Dios igual que Jesús. De esta forma, se resalta al mismo
tiempo la divinidad de Jesús y su humanidad: era hijo de Adán e hijo de Dios.

Esto permite pasar a una realidad oculta entre líneas en Lucas, y es su


perspectiva particular de Jesús. Si imaginamos por un instante la cultura griega y
pensamos en su arte, lo primero que debería sobrevolar nuestras mentes es una

135
expresión de un hombre perfecto, tanto físico, como intelectual; la búsqueda del
conocimiento, y la adoración al cuerpo humano fue sin lugar a dudas unas de las
más importantes herencias que la helenización dejó en la historia. Incluso la religión
griega deja de lado la adoración únicamente de las divinidades celestiales y pone
sus ojos en aquellos hombres, que compartían cualidades con los dioses, pero que
compartían también similitudes con los seres humanos.

Lucas presenta a Jesús, de una forma similar, obviamente, conservando


los pilares de la verdad intactos sin deteriorar realidades de Cristo para acomodarlas
al mundo gentil. Una frase especial de Lucas es “Hijo del Hombre”, en la primera
sección del evangelio, esta expresión podría estar relacionada con la humillación
del Cristo, como lo expresaría Filipenses 2:6-7: “El cual, siendo en forma de Dios,
no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí
mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres”.

Sin embargo, a partir de Lucas 12:8, el título de “Hijo del Hombre” tiene
una implicación esjatológica, ya que presenta a un Cristo que estará presente en
los últimos días y, muy probablemente, el autor busca relacionarlo con Daniel 7:13-
14 que dice: “Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo
venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron
acercarse delante de él. Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los
pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca
pasará, y su reino uno que no será destruido.”

Otro titulo importante en Lucas, es Kyrios, que, en el mundo Greco-Romano,


representaba un hombre con autoridad y superioridad, el Kyrios romano era Cesar
y representaba al hombre dios, supremo y soberano. Sin embargo, en el lenguaje
de Lucas, parece tener una implicación más importante, la palabra Kyrios en los
otros evangelios, se usa en realidad como traducción de Rabi, pero Lucas la utiliza
como título para Jesús y también como título para Dios. Parece ser que Lucas quiere
dar a Jesús la misma autoridad que el pueblo judío daba a YHWH y los quería

136
presentar desde una manera muy sencilla como un solo Dios, y digo sencilla, porque
el concepto de la Trinidad se desarrollaría siglos más adelante y el escritor
Neotestamentario que lo trabaja con más detalle es Pablo, tiempo después, en
entornos muy diferentes.

Por último, es indispensable hablar de la presentación que Lucas da a la


Salvación. Lucas quiere mostrar a un Jesús salvador, no sólo del pueblo de Israel,
sino también el salvador de los gentiles, y pone especial énfasis en el Cristo que
salva a los necesitados. Lucas 19:10 dice: “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar
y a salvar lo que se había perdido”

A continuación, el resumen que Howard Marshall presenta en su teología Bíblica


del Nuevo testamento, sobre los elementos teológicos que presenta Lucas en su
evangelio:

1. Jesús da por sentada la necesidad y la condición pecadora de los seres


humanos, de forma muy parecida a Marcos y Mateo.
2. Lucas relata fielmente la enseñanza de Jesús acerca del Reino o poder
soberano de Dios, pero resalta la forma en la que ello transmite la salvación
a las personas. La continuidad entre lo que Jesús ofreció durante su vida y
lo que la Iglesia predicó después de su Resurrección queda plasmada de una
forma más que obvia. Pone énfasis sobre la importancia del arrepentimiento
por parte de los pecadores.
3. El papel de Jesús es similar al que aparece en Mateo, de nuevo basado en
su nacimiento, pero haciendo más hincapié en su posición de autoridad
como Señor, incluso antes de la Resurrección y exaltación.
4. Llama a unos discípulos y los envía a compartir su misión.
5. Esta misión se dirige principalmente a Israel, pero desde el comienzo se
prevé una extensión más amplia que abarque a los gentiles.

137
6. Se enfatiza más abiertamente la compasión de Jesús por los pobres y
necesitados, lo que refuerza el mandamiento de amor que da a sus
discípulos.
7. La muerte de Jesús debe verse en su aspecto sacrificial y redentor.
8. El punto de vista de Lucas en cuanto al futuro es muy parecido al de Marcos
y Mateo.

Preguntas de estudio

Responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda

1. Es lógico asumir que los escritos de Lucas en realidad sean uno solo divididos
en dos tomos ___
2. Al referirse al bautismo de Jesús, Lucas va más allá de Mateo y da especial
importancia a la actitud de Jesús ___
3. Una frase especial de Juan es “Hijo del Hombre”, en la primera sección del
evangelio ___
4. Otro titulo importante en Lucas, es Kyrios, que, en el mundo Greco-Romano,
representaba un hombre con autoridad y superioridad ___

138
Respuestas a las preguntas de estudio
PARTE 1: El contexto

CLASE # 1 El caso sinóptico y la prioridad de Marcos

RESPUESTAS
1. Los evangelios sinópticos son Mateo, Marcos y Lucas
2. Implica la necesidad de comparar los relatos de los tres evangelios para obtener
las diferentes perspectivas de sus escritores.
3. A
4. V
5. F

CLASE # 2 Trasfondo Mateo y Lucas

RESPUESTAS
1. D
2. V
3. F
4. F
5. Presentar a Cristo como Hijo del Hombre: fuerte, pero compasivo.

CLASE # 3 Contexto histórico

RESPUESTAS
1. B
2. D
3. F
4. V
5. F

139
CLASE # 4 Contexto religioso

RESPUESTAS
1. C
2. B
3. C
4. F
5. V

PARTE 2: Jesús

CLASE # 5 Primeros años y preparación

RESPUESTAS
1. D
2. C
3. V
4. F
5. V

CLASE # 6 Ministerio temprano en Judea y Galilea

RESPUESTAS
1. F
2. V
3. F
4. F
5. V

CLASE # 7 Ministerio postrero en Judea y Perea, y la semana de la pasión

RESPUESTAS
1. C

140
2. A
3. C
4. D
5. A

CLASE # 8 Arresto, juicio, crucifixión y resurrección

RESPUESTAS
1. V
2. V
3. F
4. F
5. F

141
PARTE 3: Enseñanza

CLASE # 9 Las enseñanzas de Cristo

Jesús relata diferentes


1. La pregunta retórica
historias las cuales al
final tienen una
enseñanza

2. La narración de historias
Tras cada lección
teórica, Jesús les
mostraba lo que debían
hacer, para que luego
el lo repitieran

3. Preguntas y respuestas Es una pregunta para


la cual no se espera
respuesta.

4. El aprender haciendo Planteamiento de un


problema en forma de
pregunta, y buscando
una solución en forma
de respuesta.

CLASE # 10 El reino de Dios

RESPUESTAS
1. V
2. F

142
3. V
4. F
5. F

CLASE # 11 Las parábolas

RESPUESTAS

1. D
2. Jesús buscaba atraer a sus oyentes: al hacer uso de las parábolas hizo más
interesantes y fáciles de comprender las verdades y principios espirituales acerca
del Reino de los Cielos

3. V
4. V
5. V

CLASE # 12 Los milagros

RESPUESTAS
1. V
2. V
3. F
4. F
5. F

CLASE # 13 Aporte de la teología juanina

RESPUESTAS
1. V
2. V
3. F
4. V
5. F

143
CLASE # 14 Teología de Mateo

RESPUESTAS
1. A
2. B
3. Presentar a los judíos a Jesús como el verdadero Mesías
4. B
5. V

CLASE # 15 Teología de Marcos

RESPUESTAS
1. A
2. V
3. V
4. V

CLASE # 16 Teología de Lucas

RESPUESTAS
1. V
2. F
3. F
4. V

144
Glosario
Teniendo en cuenta el siguiente glosario, el estudiante estará en la capacidad de
entender a grandes rasgos los términos utilizados por el docente en su clase, con
el fin de adquirir el conocimiento pleno y llegar así a una correcta solución de sus
exámenes.

• Ángel: Espíritu celeste creado por Dios para su ministerio. Ser espiritual,
servidor y mensajero de Dios.

• Anunciamiento: Acción y resultado de anunciar o de anunciarse, en


comunicar, divulgar, avisar, pronosticar, notificar, advertir, presagiar, adivinar
y de avisar.

• Ascensión: Denominación para la ascensión de Jesús al cielo, según el


Nuevo Testamento.

• Bautizo: Sacramento cristiano, en el que se reconoce públicamente la fe en


Jesucristo por medio de la acción simbólica de descender a las aguas.

• Contexto: Conjunto de circunstancias que rodean una situación y sin las


cuales no se puede comprender correctamente.

• Crucifixión: Suplicio de Cristo en la cruz.

• Enseñanza: Transmisión de conocimientos, ideas, experiencias, habilidades


o hábitos a una persona que no los tiene.

• Eternidad: Duración que no tiene principio ni fin.

• Evidencia: Manifestación clara de algo.

145
• Exilio: Pena que consiste en expulsar o hacer salir a una persona de un país
o de un territorio.

• Genealogía: Conjunto de los antepasados de una persona o un animal.

• Intención: Cosa que una persona piensa o se propone hacer.

• Judaísmo: Religión monoteísta que se basa en la Biblia y la Torá, que


recogen el contenido de la revelación de Dios al pueblo de Israel; se
caracteriza por respetar la voluntad de Dios para la humanidad, que se
expresa en los mandamientos de la Ley, y por esperar la venida de un
Mesías, del que vendrá la salvación y el triunfo del pueblo judío.

• Juicio: Facultad del entendimiento, por cuya virtud el hombre puede


distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso.

• Lenguaje: Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y


sentimientos por medio de la palabra.

• Liberación: La liberación es la acción y también el efecto de liberarse; de


romper las ataduras físicas o psicológicas que le privan a un fenómeno
natural, animal o ser humano de su posibilidad de desarrollarse en plenitud.

• Mesías: Salvador enviado por Dios y anunciado por los profetas para liberar
al pueblo de Israel del orden establecido.

• Milagro: Suceso extraordinario y maravilloso que no puede explicarse por


las leyes regulares de la naturaleza y que se atribuye a la intervención de
Dios o de un ser sobrenatural.

146
• Nombre: Palabra o conjunto de palabras con las que se designan y se
distinguen los seres vivos y los objetos físicos o abstractos.

• Origen: Fenómeno o hecho que es el principio, causa o motivo de otro


fenómeno o hecho o de una cosa.

• Parábola: Narración breve y simbólica de la que se extrae una enseñanza


moral.

• Relato: Cuento o narración de carácter literario, generalmente breve.

• Religión: Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y


de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado
grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad
(un dios o varios dioses).

• Sacrificio: Ofrenda hecha a una divinidad en señal de reconocimiento u


obediencia, o para pedir un favor.

• Sinóptico: Indica que los contenidos de estos tres evangelios pueden


disponerse para ser “vistos juntos”, bien en columnas verticales paralelas,
bien en sentido horizontal.

• Tentación: Impulso de hacer o tomar algo atrayente pero que puede resultar
inconveniente.

• Tradición oral: Es una forma de transmitir desde tiempos anteriores a la


escritura, a la cultura, la experiencia y las tradiciones de una sociedad a
través de relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, conjuros, mitos,
cuentos, etc.

147
• Trinidad: Misterio y dogma de fe de la religión cristiana según el cual en Dios
hay tres personas distintas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

148
Bibliografía

Carballosa, E. L. (2007). Mateo: La Revelación de la Realeza de Cristo. Editorial


Portavoz.

Carson, D. A. & Moo, D. J. (2008). Una introducción al Nuevo Testamento. Editorial


Clie.

Hoff, P. (1989). Se hizo hombre. Miami: Vida.

Lacueva, F. (2012). La persona y obra de Jesucristo. En Curso de formación


teológica evangélica. Editorial

Clie.

Ladd, G. E. (2002). TeologÍa del Nuevo Testamento. Editorial Clie.

Marshall, H. I. (2016). Teología del Nuevo Testamento. Editorial Clie.

Riggs, R. (1968). The Life of Christ. Gospel House.

Strauss, M. L. (2007). Four portraits, one Jesus: A survey of Jesus and the gospels.
Zondervan.

Wright, N. T. (2002). El verdadero pensamiento de Pablo. Editorial Clie.

Wright, N. T. (2014). Who was Jesus? Wm. B. Eerdmans Publishing.

149

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy