Árbol de Problemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Recinto Universitario “Rubén Darío”

Facultad de Ciencias e Ingeniería


Departamento de Biología
Carrera Biología

Asignatura:
Formulación y evaluación de proyectos

M.Sc. Gena Abarca


gabarca@unan.edu.ni
Segundo encuentro
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos
Contenidos:
Herramientas de diagnóstico e identificación
❖ Árbol de problemas (causa y efecto). Análisis de participantes
o involucrados.
❖ Árbol de objetivos (medios y fines). Análisis de alternativas.
Enfoque de Marco Lógico
❖ Matriz de marco lógico
❖ Lógica de intervención.
❖ Evaluación y medios de rectificación, supuestos y riesgos
Métodos de estimación de costos
❖ Métodos: ▪ Gastos en mitigación (GM) ▪ Costos de reposición ▪ Estimación
del cambio en productividad ▪ Valoración contingente (MVC) ▪ Transferencia
de beneficios ▪ Costos evitados ▪ Costos de viaje
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos

❖ Diseñar el árbol de causa-efecto y el árbol de


objetivos, (medios y fines) del proyecto con enfoque
ambiental.
❖ Aplicar las herramientas de EML en la formulación de
proyectos ambientales
❖ Utilizar los métodos de estimación de costos
ambientales
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos

El Diseño del diagnóstico:

Es la etapa en que los grupos se reúnen para


intercambiar opiniones y responder a las siguientes
preguntas:

• ¿Qué información se obtuvo?


• ¿Cómo lo hicimos?
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos
El diagnóstico:
➢ Personas y grupos involucrados en la situación –PROBLEMA-
➢ Causas y efectos en relación al problema
➢ Análisis de los problemas desde el punto de vista positivo
➢ Análisis de alternativas para la solución del problema
➢ Determinación de los principales elementos del proyecto to para la
solución del problema
➢ Determinar los factores externos que inciden en la solución del problema
➢ Establecer los indicadores para medir el grado de solución del problema
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos

LAS TÉCNICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS

✓ Análisis de Problemas
✓ Análisis de Involucrados
✓ Análisis de Objetivos
✓ Análisis de Alternativas
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos

PROBLEMA
• Situación • Realizar un inventario ordenado de
desfavorable problemas (Diagnóstico general)
• Resolverlo • Priorizar los problemas encontrados
implica (Diagnóstico contextual)
transformar una • Integrar los análisis (Elaboración del
situación diagnóstico etiológico)
desfavorable en • Definir operativamente el problema
una situación
favorable
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos

Árbol del Problema y Árbol de Objetivos


• Se utiliza en la preparación de proyectos
• Ayuda a estructurar el proyecto de modo
de que exista la “lógica vertical”.
• Facilita la elaboración del resumen
narrativo.
• Ayuda a la definición de indicadores.
• En programas existentes es útil para un
análisis crítico de su estructura.
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos

Árbol del Problema Árbol de Objetivos


Esta técnica ayuda a
El árbol de problemas entender el contexto y
ayuda a analizar una la interrelación de los
situación existente, problemas y las
mediante la
identificación de los
posibles
problemas y sus repercusiones al
relaciones con las proyecto dirigido al
causas principales tema específico.
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos

Representa la situación esperada al resolver el Árbol de Objetivos


problema.
Se construye buscando las situaciones contrarias a
las indicadas en el árbol del problema.
–Efectos se transforman en fines
–Causas se transforman en medios
Se verifica la lógica y pertinencia del árbol de
objetivos
–Si el "negativo " no es inmediato hay un
problema en el Árbol Causas-Efectos
–Es el momento de eliminar redundancias y
detectar vacíos
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos
ÁRBOL DE
PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS

PASOS…
1. Formular el Problema Central
2. Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del
problema)
3. Analizar las interrelaciones de los efectos
4. Identificar las CAUSAS del problema y sus
interrelaciones
5. Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la
estructura causal.
ÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos
Indica: ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
a. Qué cambios de prácticas o actitudes son requeridos,
deseados y factibles desde el punto de vista del grupo meta
(beneficiario final del proyecto), o sea:

✓ Un determinado sector o grupo de la población


✓ Una organización (ministerio, entidad pública, sindicato,
entidad privada)
✓ Un grupo social

b. Qué cambios son deseables desde el punto de vista de los


niveles de decisión para un proyecto: organismos públicos,
la gerencia de una organización.
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos

Indica: ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS


c. Qué mandatos, capacidades y recursos -actuales y
potenciales- tienen los diferentes grupos de involucrados
en relación con la problemática, incluyendo posibles
organismos para la ejecución de un proyecto.

d. Por consiguiente, qué contribuciones externas necesitan


los organismos ejecutores para ejecutar el proyecto y
lograr producir los componentes del proyecto.
e. Qué mandatos, recursos, políticas y prioridades tienen
los organismos externos (como el BID) en relación con el
financiamiento de un proyecto.
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
Instituciones y /o grupos
interesados

Con participación Sin participación directa


directa en el proyecto en el proyecto

Con posibilidad
de oposición
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos

PARTICIPANTE ¿CÓMO ES AFECTADO CAPACIDAD O MOTIVACIÓN RELACIONES CON OTROS


POR EL PROBLEMA? PARA PARTICIPAR EN EL PARTICIPANTES (ALIANZAS
MANEJO DEL PROBLEMA O CONFLICTO)
Clase práctica Árbol de problemas

Problemas
A construir un efectos
árbol de problema
y el análisis de Problema
central
oportunidades,
con el tema
Problema
seleccionado en la causa
semana anterior
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos

¿Qué es el árbol de
objetivos?

También llamado árbol de medios y


fines o árbol de soluciones, esta
herramienta nos permite transformar
del árbol de problemas las causas
(raíces) en medios y los efectos
(hojas) en fines, además de
guiarnos hacia el análisis de
alternativas llevando los medios a
estrategias
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Unidad II: Formulación y Evaluación de Proyectos
✓Árbol de objetivos (medios y fines)
✓Análisis de alternativas
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Árbol de objetivo
DISMINUIDAS LAS DISMINUIDA FRECUENCIA MEJORADA IMAGEN
FIN
PÉRDIDAS ECONÓMICAS DE LESIONES Y MUERTES DE LA EMPRESA

ACCIDENTALIDAD REDUCIDA DE LA EMPRESA DE


PROPÓSITO (OBJETIVO CENTRAL) TRANSPORTE
“SUBETE A MI MÁQUINA”

COMPONENTES CONDUCTORES VEHICULOS EN CALLES EN


IDÓNEOS BUEN ESTADO BUEN ESTADO

MEJORAR
CAPACITAR A RENOVAR MEJORAR
ACTIVIDADES PROCESOS DE
CONDUCTORES VEHÍCULOS MANTENIMIENTO
SELECCIÓN
Clase práctica
Árbol de objetivo

Fines
A construir un
árbol de objetivos
y el análisis de Objetivo
central
alternativas

Medios
Bibliografía
1. Martínez Rodrigo, Fernández Andrés.
metodologías e instrumentos para la
formulación, evaluación y monitoreo de
programas sociales. Árbol de problema y
áreas de intervención. COMFAMA / CEPAL).
2008.

2. Córdoba Padilla, M. (2011). Formulación y


evaluación de proyectos (Segunda ed.).
Bogotá, Colombia: Ecoediciones.

3. Ortegón Edgar Pacheco, Juan Francisco y


Prieto, Adriana. 2015. Metodología del marco
lógico para la planificación, el seguimiento y la
evaluación de proyectos y programas. CEPAL,
SERIE manuales N° 42. Santiago de Chile.
Gracias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy