Aporte Diseño de Proyectos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ANALISIS DE DATOS DE FUENTES PRIMARIAS

CUESTIONARIO
Nueve preguntas la cual tiene variables en donde se quiere medir la posible
demanda del segmento de mercado, medir la competencia y posibles
preferencias sobre los insumos de bioseguridad, diferentes tipos de
presentación, medir los precios que estarían dispuestos a pagar por cada
paquete de insumos de bioseguridad, así mismo como los canales de
distribución de producto.

TABULACIÓN, EXPLICACIÓN Y RESUMEN DE INFORMACIÓN

Tamaño de la muestra: Para calcular la muestra poblacional, se utilizará la


formula finita, la que es aplicable cuando se conoce la población y es la que se
aplicó en esta investigación debido a que se trabajara con la PEA (Población
Económicamente Activa) en la ciudad de La Ceiba, Atlántida.

TAMAÑO DE MUESTRA

Se maneja un segmento laboral de Personas, Formula Finita


Datos: N= Tamaño de la muestra, Z= Nivel de confianza, P= Probabilidad de
éxito, Q= Probabilidad de fracaso, D= Precisión
N=53,767
Z= 1.96 (95%)
P= 0.05 (50%)
Q= 0.95
D= 0.03
Formula:

n= 53,767x1.962x0.05x0.95
0.032x (53,767- 1)+1.962x0.05x0.95

n= 9, 811,187.092
48,571.876

n= 202 Tamaño de Muestra

Elaboración del cuestionario:

Solicitamos su cooperación para completar este cuestionario. El mismo es


parte de un estudio de mercado llevado a cabo por los estudiantes de la
Universidad Tecnológica de Honduras, que cursan la clase de Proyecto, para
comprobar la factibilidad de un nuevo proyecto.

Cuestionario Bactiplus Gel

1) ¿Utiliza usted insumos de bioseguridad?


a) SI
b) NO

2) ¿Estaría dispuesto a utilizar insumos de bioseguridad caseros?


a) Si
b) No

3) ¿Qué insumos de bioseguridad compra Ud.?


a) Mascarías
b) Gel antibacterial
c) Guantes
d) Caretas de protección facial
e) Otros

4) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un paquete de


bioseguridad?
a) L.50.00 a 150.00
b) L.200.00 a 350.00
c) 350.00 a 500.00
d) De 500.00 en adelante

5) ¿Dónde le gustaría que adquirir los insumos de bioseguridad?


a) Farmacias
b) Mini Súper
c) Pulperías
d) Supermercados
e) Otro: ___________________

6) ¿Con que frecuencia compra insumos de bioseguridad?


a) Diario
b) Semanal
c) Quincenal
d) Mensual

7) ¿Qué características son más importantes para usted a la hora de


elegir los insumos de bioseguridad?
a) Precio
b) Calidad
c) Diseños
d) Accesibilidad

8) ¿Porque medio de comunicación le gustaría recibir más


información?
a) Redes sociales
b) Medios impresos
c) Radio y televisión
d) Otros años

9) Apartarte del paquete de bioseguridad, que otros productos le


gustaría que le brindáramos.

a) Batas quirúrgicas
b) Alfombras desinfectantes
c) Sanitización a domicilio
d) Entregas a domicilio

10)Edad:
a) 15-20 años
b) 21-30
c) 31-40
d) 40 en adelante

11)Sexo:
a) Masculino
b) Femenino

12)Ocupación:
a) Trabaja
b) Estudia
c) Estudia y Trabaja

13)¿En qué rango se encuentran sus ingresos económicos


mensuales?
a) L.4,000.00 - L.6,000.00
b) L6,000.00 - L.8,000.00
c) L.8,000.00 – L. 10,000.00
d) Más de L. 10,000.00
RESULTADOS DE MERCADOS UTILIZADOS PARA
CUANTIFICAR LA DEMANDA

Análisis: De las 205 personas encuestadas un 98% utiliza insumos de


bioseguridad sin duda alguna este porcentaje da un panorama positivo a
nuestro proyecto en cuanto a la posible demanda de clientes potenciales que
tiene ese deseo y que podríamos tratar de satisfacerles ese deseo, mientras el
2% de total de los encuestados que contestaron que NO, puede significar
muchas variables una de ellas es que se pude identificar en la tabulación es
que desconocen de los insumos de bioseguridad y sus beneficios para la salud,
no obstante quizás en un futuro su pensamiento podría cambiar y podrían ser
parte de la demanda.
Análisis: Este resultado es muy importante ya que podemos observar si
estarían dispuestas las personas a utilizan insumos de bioseguridad caseros,
en donde un 82% dijeron que si estaba dispuesto a utilizar insumos caseros.
Un 18% dijo que no estaban dispuestos a utilizar.

Análisis: Nuestra tercera interrogante fue que insumos de bioseguridad


compran y la mayoría dijo que mascarilla con un 82%. Y un 80% dijo que gel
antibacterial. Y un 40% dijo que compraba guantes. Y un 19% dijo que caretas
de protección facial. Y un 6% dijo que compraba otros.
Análisis: La grafica representa cuanto estaría dispuesto a pagar una persona
por un paquete de bioseguridad el 50% dijeron 50 a 150 lps. Un 27% 200 a 350
lps. Y un 17% 350 a 500 lps. Y un 3% a 500 lps en adelante. Por lo que
podemos observar que el precio de 50 a 150 lps puede influir en la compra

Análisis: la gráfica nos muestra que un 342% le gustaría adquirirlos en las


farmacias. Y un 33% en las pulperías. Y un 14% en los supermercados. Y un
7% mini súper. Y solo un 2% dijeron que otros.
Análisis: Este resultado es muy importante ya que podemos observar con qué
frecuencia las personas compra insumos de bioseguridad, en donde un %
dijeron que compra diariamente. Un 42% dijo que los compra semanal y solo
con un 38% dijo que compra insumos de bioseguridad quincenalmente, y por
ultimo solo un 16% dijo que los compra mensualmente, gran parte de nuestra
muestra compra insumos de bioseguridad semanal, lo cual se puede utilizar
para aumentar la producción de los insumos semanal, para poder satisfacer
tanto a las personas que consumen diario, semanal, quincenal y hasta
mensualmente, como se ve que es el parámetro con menor aceptación.
Análisis: De acuerdo a la información recolectada sabemos que característica
son más impórtate a la hora de elegir un insumo de bioseguridad ya que un
73% opto por la calidad. Y un 93% dijo que por el precio. Y un 18% dijo que por
la accesibilidad. Y un 16% dijo que por el diseño.

Análisis: De acuerdo a la información recauda las personas se inclina más al


medio de comunicación de las redes sociales con un 79%. Y un 14% de radio y
televisión. Y un 3% medio impreso. Y un 2% otros medios.
Análisis: Les preguntamos a las personas aparte de los paquetes de
bioseguridad que otro producto le gustaría que le bridáramos la mayoría
decidió entrega de servicio a domicilio con un 42% y un 29% alfombras
desinfectantes y el 16% dijo que sanitación a domicilio y por último un 12%
prefirió batas.

ANALISIS DE LA DEMANDA CON FUENTES DE INFORMACION


SECUNDARIAS
No hay un dato real en la ciudad de la Ceiba donde se pueda encontrar el dato
exacto o promediado de la cantidad de personas laborando en las empresas de
la ciudad, por lo tanto de la regional del ministerio de trabajo nos proporcionó
esta fuente el cual nos comunicamos con la persona encargada de ese
departamento estatal, la información que nos proporciono es que hay un
estimado de 53,767 mil personas laborando para empresas y negocios
estables, de igual manera buscamos información en internet y pudimos obtener
el mismo dato, cabe recalcar que por la situación actual que estamos pasando,
este dato ha bajado puesto que algunas empresas han decidido suspender
temporalmente a sus empleados , y algunos negocios se han mantenido
cerrados acatando las disposiciones o medidas que emiten el poder ejecutivo
del país , en mantenerse en cuarentena.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy