Aportes de Galeno A La Medicina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Aportes de Galeno a la Medicina

EN ANATOMÍA

 Nervios Craneales : Galeno fue pionero en la observación científica de los


fenómenos fisiológicos, y practicó numerosas disecciones, que le
permitieron identificar siete pares de nervios craneales

 Músculos y Médula Espinal : Disecó multitud de animales, en especial,


cabras, cerdos y monos, para demostrar como los distintos músculos son
controlados a diferentes niveles por la medula espinal

 Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz.

 Sistema Vascular: Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire
poniendo fin a la idea vigente durante cuatrocientos años de que lo que
transportaban era aire. En su lugar defendió la errónea creencia de que el
órgano central del sistema vascular era el hígado y que la sangre se
desplazaba desde el hígado hacia la periferia del cuerpo. Describió también
las válvulas del corazón, e indicó diferencias estructurales entre arterias y
venas.

EN CIRUGÍA

 Hizo aportes a la cirugía por su gran experiencia como médico de los


gladiadores.

 Sueños: Su tratado Sobre el diagnóstico de los sueños (De Dignotione ex


Insomnis Libellis, en latín) describe los sueños (es decir, las ensoñaciones)
y afirma que éstos pueden ser un reflejo de los padecimientos del cuerpo.

 Desarrollo de varias intervenciones exitosas como la reparación de labio


leporino.

EN FISIOLOGÍA

 Demostró las funciones del riñón y de la vejiga

 Para Galeno el pulso revela la salud de la persona 

EN FARMACIA

 Dio gran importancia a los métodos de conservación y preparación de


fármacos, base de la actual farmacia galénica
Se atribuye a Galeno el uso de medicamentos en gran escala: él mismo recogía
las plantas curativas y preparaba sus prescripciones en base a mezclas
complejas. De la preparación de estos remedios, nace la palabra “galénica” que,
en su acepción moderna, se refiere a la ciencia de preparar medicamentos.

 Galeno preparó un medicamento conocido como “triaca” o “teriaca” que


constaba de 70 ingredientes, se consideraba un antídoto universal y
permaneció vigente hasta el siglo XIX. Su popularidad probablemente se
debió a que contenía opio.

OTROS APORTES

 Describió diversas enfermedades infecciosas y sus formas de propagación


(tuvo la experiencia de la peste en los años 165-170)

 Describió la presencia de los nervios laríngeos recurrentes, cuyo corte


accidental en una intervención de bocio puede provocar la pérdida de la
voz.

 Contribuyo´ a la medicina deportiva.

Todos sus aportes que galeno investigo´ fueron escritos en sus libros, entre sus
escritos encontramos: 9 libros de anatomía, 17 de fisiología, 6 de patología, 14 de
terapéutica, 30 de farmacia y 16 sobre el pulso, etc. Galeno abarca absolutamente
toda la medicina. Sus enseñanzas junto a la de sus predecesores fueron lo único
que tuvo Europa durante los siguientes mil años en materia de medicina,
prácticamente hasta el renacimiento. Todavía existen 98 tratados de galeno en la
actualidad que se consideran auténticos.
Conclusiones

 Galeno fue el que inició el conocimiento de la anatomía humana aplicada al


diagnóstico y tratamiento de las enfermedades: conoció la osteología por el
estudio directo del esqueleto humano, y la estructura de las partes blandas
por las disecciones de animales, tal vez si en esa época no hubiera estado
prohibida la disección de cadáveres estaríamos seguros de que habría
hecho una mejor investigación.

 Se ha relacionado a galeno con el entorno en el que vivía y se ha indicado


los puntos más importantes de su vida y los aportes que hizo a la medicina.

 Galeno recomendaba el uso de poli fármacos y toma de sustancias para


alterar el curso y evolución de las enfermedades.

 Esperemos que este trabajo de investigación haya contribuido al aumento


de conocimientos de todos nuestros compañeros ya que se ha elaborado a
partir de fuentes confiables.

bibliografia

http://lanaveva.wordpress.com/2009/12/13/galeno-fundador-de-la-medicina-
deportiva/

http://www.galenusrevista.com/Galenus.html
http://www.elergonomista.com/galenica/galeno01.htm
http://www.galenusrevista.com/Galenus.htmlç
asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/download/.../211
http://franciscojaviertostado.com/2013/02/15/ser-galeno/

En el siglo XIX Ling hizo una sistematización de los ejercicios gimnásticos,


introduciendo los 1 Tratamiento por medio de los rayos solares, ver apartado II.3 2
Shestack, R.;1985.
12 términos de músculos agonistas y antagonistas, contracción muscular
concéntrica y excéntrica.
Surge la época científica de la hidroterapia con Winternitz y por otra parte
Guyot en Francia
introduce estudios científicos sobre la termoterapia 3. En el siglo XX impera la
electroterapia sobre los demás tratamientos fisioterapéuticos, con el uso
de diferentes tipos de corriente eléctrica de baja, media y alta frecuencia. Al
considerarse al
cuerpo humano como una solución electrolítica, el paso de la corriente tiene
sobre él efectos
químicos y termales. Klapp sugirió la idea de los ejercicios arrastrados para la
escoliosis. Lovett
consideró que el entrenamiento muscular debería ser la primera medida a
tomar en caso de
poliomielitis4. En 1924 surge la hidro gimnasia para enfermos con parálisis.
Smith y Porrit en
1931 introducen dentro de los ejercicios el uso de suspensión y muelles.
Thomas Delorme ideó
el sistema de potenciación muscular aumentando la resistencia durante el
ejercicio. Kabat,
neurofisiólogo, es el introductor de la utilización de los reflejos normales y
patológicos en la
terapéutica por los ejercicios, llamada facilitación. Forestier en Francia introdujo
el uso de lodos
en el tratamiento del reumatismo. En 1950 empiezan a aparecer trabajos de
fisiopatología con
ejercicios respiratorios, en 1958 a 1968 se constata la eficacia de estos por
medición de la
saturación de O2 y CO2. Jiménez y Sadoul en 1963 destacan la kinesiterapia
respiratoria, la
rehabilitación respiratoria, la ventilación dirigida y el trabajo en equipo. 5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy