Guia de Aprendizaje Estadistica Grado 6 Cabal Abril

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Institución Educativa José María Cabal

RESOLUCIÓN No. 1588 DE AGOSTO 9 DE 2011


NIT: 835.000.586 – 3
DANE: 176109000800

Código
PROCESO: DISEÑO PEDAGÓGICO
CURRICULAR

COMPONENTE: RECURSO PARA EL


APRENDIZAJE

Versió 001
GESTION: ACADEMICA n
Día Mes Año
04 2021

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ______________________TEMPO DE


APLICACIÓN: _TODO EL MES DE ABRIL______________
AÑO LECTIVO: -----2021-----GRADO: __6_______PERIODOO:
__1___DOCENTE: _______________________.
 ASIGNATURA: ESTADISTICA
 COMPETENCIA: Generales

Razonamiento, resolución

DESEMPEÑO:
Lee y extrae la información estadística publicada en diversas fuentes.

 COMPETENCIA: Específica
Comprende e interpreta datos representa datos oralmente y por escrito.
 COMPETENCIA: Ciudadana
Comprendo que la discusión constructiva contribuye al progreso del grupo
 COMPETENCIA: Laborales
Establecer juicios argumentados y definir acciones adecuadas para resolver una
situación determinada
- INTRODUCCION
¡HOLA MIS QUERIDOS ESTUDIANTES!
Saludo de Paz y Bien para ti y los tuyos.

Leer de manera responsable y cuidadosa la presente guía, luego proceda al desarrollo del
taller que se encuentra al final de la misma, lo cual será responsabilidad exclusiva del
alumno, documento que se compone de las diferentes definiciones del tema a tratar,
ejercicios resueltos y ejercicios propuestos para la ejercitación por parte de la estudiante.

En el desarrollo de las actividades propuestas, lo cual se realizará en el cuaderno respectivo,


la estudiante no debe olvidar que cuenta con el apoyo y asesoría del docente responsable
de la asignatura, para aclarar cualquier tipo de duda que surja en la resolución de las
actividades. Igualmente, se le recuerda a la estudiante la importancia de entregar dentro de
los términos establecidos las actividades,

¡SEGUIMOS EN LA VIRTUALIDAD MATEMATICA!


APRENDIZAJE DEL MES: __ ACTIVIDADES MES DE ABRIL_______________
Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
#1 #2 #3
Interpretación
de
información
estadística.

(Conceptos
básicos de la
estadística).

- EXPLORACION (LO QUE VOY APRENDER)


- ESTRUCTURACIÓN: (LO QUE ESTOY APRENDIENDO)
-
- FRECUENCIA ABSOLUTA
La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información acerca de la
cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de
experimentos aleatorios. Esta medida se representa mediante las letras fi. La letra f se
refiere a la palabra frecuencia y la letra i se refiere a la realización i-ésima del experimento
aleatorio.

La frecuencia absoluta es muy utilizada en estadística descriptiva y es útil para saber


acerca de las características de una población y/o muestra. Esta medida se puede utilizar
con variables cualitativas o cuantitativas siempre que estas se puedan ordenar.

La frecuencia absoluta se puede usar para variables discretas (las variables se ordenan de
menor a mayor) y para variables continuas (las variables se ordenan de menor a mayor
agrupadas por intervalos). La frecuencia absoluta se utiliza para calcular la frecuencia
relativa.

La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos de la muestra o


población.

Frecuencia absoluta
Corresponde al número de veces que se repite cada dato dentro el conjunto de valores de la
variable estadística.

Ejemplo 1

Los profesores del grado séptimo están organizando una tarde recreativa para sus
estudiantes y necesitan saber qué prefieren de refrigerio. Las opciones ofrecidas
son: hamburguesa, pizza, perro caliente y emparedado. Para esto, hacen el
conteo colocando un palito al lado de cada opción un palito al lado de cada opción.
Miremos cuáles fueron los resultados en el curso séptimo A, que aparecen en la
siguiente tabla de recuento. Miremos cuáles fueron los resultados en el curso

Esta información la podemos organizar en una tabla de la siguiente manera.


Veamos:

El total de los estudiantes encuestados lo llamaremos población y el tipo de


refrigerio lo
Llamaremos variable. En este caso, la variable se llama variable cualitativa porque
representa una
Cualidad, preferencia o gusto que no se puede medir con números.
Ejemplo 2
A los mismos estudiantes del ejemplo anterior, se les preguntó la talla del calzado
de cada uno. Miremos cuales fueron los resultados en la siguiente tabla de

recuento:
La información anterior la podemos organizar en una tabla de la siguiente manera:

La frecuencia relativa es una medida estadística que se calcula como el


cociente de la frecuencia absoluta de algún valor de la población/muestra (fi)
entre el total de valores que componen la población/muestra (N).

Para calcular la frecuencia relativa antes es necesario calcular la frecuencia


absoluta. Sin ella no podríamos obtener la frecuencia relativa. La frecuencia
relativa se representa con las letras hi y su fórmula de cálculo es la siguiente:

hi    = Frecuencia relativa de la observación i-ésima

fi     = Frecuencia absoluta de la observación i-ésima

Frecuencia Relativa representa la parte del total de datos que corresponde a una
característica o propiedad analizada. Se encuentra dividiendo la frecuencia
absoluta entre el total de datos analizados.
Ejemplo: 1

Se preguntó a un grupo de 25 personas acerca de su mascota preferida y las


respuestas fueron las siguientes:

Gato 7
Pez 6
Perro 8
Pájaro 4
La siguiente información la podemos organizar en una tabla de la siguiente
manera

Para encontrar la frecuencia relativa, las cuales pueden representarse en forma de


fracción, en forma decimal, y como un porcentaje.
Observemos que de las 25 personas encuestadas 7 prefieren los gatos, lo cual
7
se puede expresar en forma de fracción como , en forma decimal como 0,28 y
25
en forma de porcentaje como 0,28*100 = 28%.

De la misma manera se calcula la frecuencia relativa de cada una de las demás


opciones.
Ejemplo 2
Retomemos la tabla de frecuencia de talla de calzado trabajado en el tema
anterior
Si ahora calculamos las frecuencias relativas, obtenemos la siguiente tabla de
distribución de frecuencias.

Con base en la tabla anterior se pueden contestar las siguientes preguntas:


1. ¿Cuántos estudiantes más calzan 37 que 35?
Solución: (Número de estudiantes que calzan 37) – (Número de estudiantes que
calzan 35)
= 15 – 3 = 12
2.

¿Cuál es la talla de calzado que más se presenta en los estudiantes?


Solución: La mayor frecuencia absoluta que encontramos en la tabla es 15 y
corresponde al
Número de calzado 37.
3. ¿Cuál es el número de estudiantes que calza menos de 38?
Solución: El número de estudiantes que calzan menos de 38 corresponde a
(Número de
Estudiantes que calzan 35) + (Número de estudiantes que calzan 37) = 3 + 15 =
18.
4. ¿Qué porcentaje de estudiantes calza 39?
Solución: En la tabla observamos que la frecuencia relativa expresada en
porcentaje
Correspondiente al número de calzado 39 es 20%.
TRANSFERENCIAS. (PRACTICO LO QUE APRENDI)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. En una encuesta hecha a los alumnos de grado sexto sobre el deporte


que practican, se obtuvieron los siguientes datos:

Organice los datos en una tabla de frecuencias.


2. Los estudiantes de un curso votaron para escoger el día de la semana
en que harán una salida pedagógica y estos fueron los resultados:

Organiza correctamente la frecuencia de la tabla

¿En cuál tabla de frecuencias se presentan correctamente los resultados de


la votación?

3. Los siguientes datos se recogieron con respecto al género de película


preferida por 60 personas
Elabore una tabla de distribución de frecuencia y calcule la frecuencia
relativa.
. Responda las siguientes preguntas.
a) ¿Qué porcentaje de personas encuestadas Prefieren algún género de
película?

b) ¿Qué género de película representa el 12 % de preferencia?

c) ¿Qué decimal representa el total de Personas que prefieren las


películas de terror?

4. La siguiente tabla de frecuencias muestra los resultados que obtuvo un


médico sobre los meses de edad de un grupo 100 niños, los cuales fueron
analizados en un estudio que está realizando en una pequeña ciudad.
Complete la tabla con base en los datos conocidos en cada una de las
opciones.

EVALUACION FORMATIVA

AUTO EVALUACION EN MEDIO DE LA EMERGENCIA SANITARIA. COVID /19


siempre Casi Algunas nunca
siempre veces
Escala de valoración 4.6- 5.0 4.0-4.5 3.0- 3.9 1.0 -
2.9
Criterios
Soy responsable al desarrollar las
guías de aprendizaje y los deberes
asignados por mis docentes,
Agradezco el esfuerzo de la institución
por contribuir a mi bienestar diseñando
estrategias de acompañamiento en
medio de la emergencia sanitaria.
Valoro el esfuerzo de mi familia para
mantener mi formación en casa por el
distanciamiento social.
Soy consciente que mi deber como
estudiantes incluye respetar acuerdo
como: ser puntual, responsable,
respetuoso, solidario, comprometido, y
participativo con todas las actividades
asignadas por los docentes.
Estoy dispuesto a contribuir según mis
posibilidades con los distintos deberes
del hogar para mantener la armonía y
la tranquilidad de los miembros de mi
familia.
Envió a tiempo las evidencias de mis
compromisos académicos para su
revisión y retroalimentación.
Comprendo y acato el cumplimiento de
las normas de bioseguridad (uso del
tapabocas, lavados de manos y
distanciamiento social) como medidas
para prevenir el contagio.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy