Prueba Roma, 3° Básico
Prueba Roma, 3° Básico
Prueba Roma, 3° Básico
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA: “Caracterizar la cultura clásica romana, y reconocer FECHA 23 al 27 Nov.
su legado”.
INSTRUCCIONES
I.- Responde V para las oraciones verdaderas y F para las falsas. Justifica las falsas. (1
Punto cada una)
1………. De acuerdo con la leyenda los orígenes de Roma estaría basada en el cuento de la loba y
sus hijos Rómulo y Remo.
3………. Durante la monarquía solamente, existieron dos grupos dentro de la sociedad, los plebeyos y
Patricios.
4………. Nerón es recordado por ser un emperador que puso sus empeños en la conquista de nuevos
territorios.
III.- Une con línea de distinto color cada dibujo con el nombre que le correspondiente. (4
Puntos)
IV.- Lee el siguiente texto y responde la alternativa correcta. (1 punto cada una)
La Educación romana
La educación inicial de un romano era impartida por sus padres. Esta educación se basaba
fundamentalmente en el conocimiento y respeto de las costumbres de sus antepasados y
la unidad familiar que representaba la unidad social. El cabeza de familia era
el paterfamilias, era el dueño de todo y decidía como debían vivir todos. La madre les
enseñaba las virtudes del hombre o mujer ideal. Las virtudes enseñadas eran: la gratuitas,
que era la seriedad ante la vida; la bona fides, que era la lealtad y el valor de la palabra
dada; la pietas, el respecto a los dioses...Cuando cumplían los siete años, la madre dejaba
de encargarse de su educación. Si era niña (puella), la madre le enseñaba las tareas de la
casa como tejer, cocinar y demás labores. Pero si era niño (puer), se encargaba de él el
padre y le enseñaba a leer, escribir, los trabajos del campo, a luchar y lo educaba según la
tradición. No se separaba ya del padre, lo acompañaba a cualquier lugar, hasta que
cumpliera los doce años.
Era una sociedad donde la madurez se obtenía en el ejército, se castigaba la cobardía y se
premiaba el valor. Se ingresaba al ejército a los 16 o 17 años. También a esta edad se
realizaba la ceremonia del cambio de túnica y la mayoría de edad; se cambiaba la
túnica praetexta, por la túnica virilis. Su aprendizaje ahora se centraría en los asuntos
públicos, tutelado por un protector, o la carrera militar, para después acceder a la política.
Estudiaban todo lo relacionado con el campo y la agricultura. Las mujeres se dedicaron al
estudio de la danza y la música.
1.- La formación educativa de los niños romanos correspondía era responsabilidad de:
a) Profesores.
b) Instructores.
c) Padres.
d) Liceo.
a) Padre
b) Madre
c) Hijos.
d) Tíos.
a) La aceptación religiosa.
b) La enseñanza en virtudes.
c) Lo que impone la sociedad de Roma.
d) la religión falsa.
a) la cobardía y Valentía.
b) la dedicación por el estudio.
c) la dedicación por la agricultura.
d) El egoísmo y la violencia.
V.- Responda de acuerdo al texto anterior y sus propios conocimientos. (2 Puntos cada
una)
1.- ¿Qué similitud encuentra entre la familia Romana y la que conoce en la actualidad?
ESCUELA BLANCA ESTELA PRAT
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL MUNICIPAL
HUALPÉN
Rubén Betanzo: ruben.betanzo.sa@educahualpen.cl Cesar Pérez: cesar.perez.ci@educahualpen.cl
3.- ¿Por qué cree usted la educación de los niños y jóvenes está centrada en el ejército y la vida
militar?
4.- ¿Qué enseñanzas recibían los niños y las niñas en la sociedad romana?
INSTRUMENTO Escala de notas PIE (26 puntos, 50% de exigencia, nota mínima 2,0)
CONTENIDO A LA CULTURA ROMANA.
EVALUAR
Recuerda que al finalizar debes enviar tu evaluación al siguiente correo, en la fecha que se
indicará:
ruben.betanzo.sa@educahualpen.cl
cesar.perez.ci@educahualpen