Efectos de Los Fertilizantes en El Suelo
Efectos de Los Fertilizantes en El Suelo
Efectos de Los Fertilizantes en El Suelo
2013
Tecnología y gestión ambiental
ACTIVIDAD
Analice qué problemas trae la contaminación de los suelos por agregado en exceso de
fertilizantes nitrogenados y fosforados.
FERTILIZANTES
ABONOS NITROGENADOS
Contienen iones nitratos (NO3- ) y amonio (NH4+). Los fertilizantes nitrogenados son
derivados del Amoníaco.
2013 Página 2 de 8
Tecnología y gestión ambiental
y NH3) a través de las raíces o de las hojas. También hay compuestos orgánicos
nitrogenados que pueden servir de fuente de N.
Gran parte del nitrógeno aportado por el abonado no se recupera con la cosecha. Esto se
debe principalmente a las pérdidas por filtración en el suelo, por volatilización y por
fijación del amoníaco en el suelo. La solución a dichas pérdidas radica en el aporte de
menores cantidades de fertilizantes con mayor frecuencia, o bien en el empleo de
abonos de liberación lenta. Estos últimos van aportando el nitrógeno progresivamente,
de forma que si no se eliminan totalmente las pérdidas, éstas se reducen en gran medida;
aún no se ha resuelto totalmente este problema, ya que el ritmo de liberación del
nitrógeno asimilable no coincide con el de demanda por la planta.
Los abonos de liberación lenta además, presentan el inconveniente de su elevado costo
por unidad de nitrógeno contenido, por lo que su uso se restringe a cultivos de primor
con un período vegetativo largo o aquellos que se desarrollan en climas o suelos que
favorecen las pérdidas de nitrógeno.
2013 Página 3 de 8
Tecnología y gestión ambiental
Usan como materia prima a la Fluorapatita (Ca 5(PO4)3F) y a la roca fosfórica Ca3(PO4)2,
ambos minerales al ser insolubles en agua se los debe convertir en fosfato dihidrógeno
de Calcio (Ca(H2PO4)2.
El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo necesitan para crecer y
desarrollar su potencial genético. Lamentablemente, el fósforo no es abundante en el
suelo. Y lo que es peor, mucho del fósforo presente en el suelo no esta en formas
disponibles para la planta. La disponibilidad de este elemento depende del tipo de suelo,
según este, una pequeña o gran parte del fósforo total puede estar “fijado” (no
disponible) en los minerales del suelo, lo que significa que la planta no puede
absorberlo.
2013 Página 4 de 8
Tecnología y gestión ambiental
Las plantas absorben únicamente el fósforo que esta en la solución del suelo en forma
de HPO4-2 (ión fosfato monoácido) y H2PO4-1 (ión fosfato diácido). Cualquier fertilizante
ya sea de origen orgánico o mineral debe de transformase primero en esas especies
(formas químicas) antes de ser utilizado por el cultivo.
Para garantizar una producción rentable y devolver al suelo el fósforo que ha sido
extraído por la cosecha, los agricultores deben aplicar fósforo a sus cultivos. Es esta la
forma de asegurar la fertilidad y la calidad del recurso suelo. Es importante estar
conciente de la responsabilidad que tenemos de conservar nuestros recursos para las
nuevas generaciones. La materia, como todos sabemos, no se crea ni se destruye, al
cosechar estamos extrayendo fósforo del suelo e integrándolo a nuestras dietas por lo
que es necesario devolver lo extraído, de lo contrario, estaremos empobreciendo
nuestros suelos y gastando un recurso no renovable.
Principales problemáticas:
2013 Página 5 de 8
Tecnología y gestión ambiental
2013 Página 6 de 8
Tecnología y gestión ambiental
2013 Página 7 de 8
Tecnología y gestión ambiental
entre el consumo de alimentos o aguas con exceso de nitratos y los cánceres gástricos y
entre el trabajo en las fábricas de abonos químicos y dichos cánceres.
Se ha comprobado que cuando las embarazadas ingieren cantidades altas de nitratos se
eleva la mortalidad durante los primeros días de vida del hijo, principalmente debido a
malformaciones que afectan al sistema nervioso central, al muscular o al óseo. También
se han descrito efectos perniciosos sobre las glándulas hormonales.
La agricultura ecológica, al no utilizar abonos muy solubles, tiene mucho menos riesgo
de contaminar. Aun así se debe tener precaución con no aportar dosis excesivas de
estiércol y con el manejo de purines y gallinaza.
CONCLUSIÓN
Si bien los fertilizantes son críticos para lograr el nivel de producción agrícola necesario
para alimentar a la población mundial rápidamente creciente, hay impactos positivos
indirectos para el medio ambiente natural que provienen del uso adecuado de estas
sustancias; por ejemplo, los fertilizantes minerales permiten intensificar la agricultura
en los terrenos existentes, reduciendo la necesidad de expandirla hacia otras tierras que
puedan tener usos naturales o sociales distintos.
http://es.scribd.com/doc/26619585/Buen-Manejo-de-Fertilizantes
http://es.wikipedia.org/wiki/Fertilizante
http://fgonzalesh.blogspot.com.ar/2011/01/contaminacion-por-fertilizantes-un.html
http://www.abcagro.com/fertilizantes/abonos_y_fertilizantes.asp
http://www.infoagro.com/abonos/ab_liber_lenta.htm
http://www.monografias.com/trabajos82/nitrogeno-fertilizantes-nitrogenados/nitrogeno-
fertilizantes-nitrogenados2.shtml
http://www.redagricola.com/reportajes/nutricion/novedades-en-fertilizantes-
nitrogenados
http://www.slideshare.net/javier-alfonso/nitrogeno-y-fertilizantes-nitrogenados
http://fgonzalesh.blogspot.com.ar/2011/01/contaminacion-por-fertilizantes-un.html
2013 Página 8 de 8