Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
INTEGRANTES
17-8-2021
CONTENIDO
Órganos que comprenden:...............................................................................4
Órganos genitales externos...........................................................................................................4
El monte de Venus.........................................................................................................................4
Los labios mayores....................................................................................................................4
Los labios menores....................................................................................................................4
El clítoris.....................................................................................................................................4
Himen:.......................................................................................................................................4
Órganos genitales internos...........................................................................................................4
Ovarios:......................................................................................................................................4
La trompa de Falopio.................................................................................................................5
Útero..........................................................................................................................................5
Consta de tres túnicas...........................................................................................................5
Endometrio:...............................................................................................................5
Miometrio:.................................................................................................................5
Serosa:........................................................................................................................6
Vagina........................................................................................................................................6
Capas de la pared vaginal......................................................................................................6
Túnica mucosa:..................................................................................................................6
Túnica muscular:................................................................................................................6
Túnica adventicia: .............................................................................................................6
Glándulas anexas.......................................................................................................................6
GLÁNDULAS DE BARTOLINI...................................................................................................6
GLÁNDULAS DE SKENE...........................................................................................................6
GLÁNDULAS MAMARIAS.......................................................................................................6
CICLO MENSTRUAL............................................................................................7
La menstruación........................................................................................................................7
Fase folicular y/o proliferativa..............................................................................................8
Fase pro gestacional:.............................................................................................................8
Fase Menstrual:....................................................................................................................8
Hormonas ováricas........................................................................................................................8
• ESTROGENOS:....................................................................................................................8
• PROGESTERONA:...............................................................................................................8
Relaxina.....................................................................................................................................9
Características sexuales.................................................................................................................9
Primarios....................................................................................................................................9
Secundarios................................................................................................................................9
Anomalías..........................................................................................................9
Vaginismo:.....................................................................................................................................9
Vaginitis: inflamación....................................................................................................................9
Amenorrea:....................................................................................................................................9
Dismenorrea:.................................................................................................................................9
Quistes ováricos............................................................................................................................9
Cáncer mamario............................................................................................................................9
Cáncer del cuello uterino...............................................................................................................9
REPRODUCCION Y DESARROLLO.....................................................................11
Gametogénesis:...........................................................................................................................11
Fecundación:................................................................................................................................11
Desarrollo Embrionario:..............................................................................................................11
Formación De Las Membranas Embrionarias:............................................................................11
Desarrollo Postnatal:...................................................................................................................11
SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO
Está situado en la cavidad pélvica. Tiene con el sistema reproductor masculino origen
común, diferenciándose n la gametogénesis
Función
Actúa como canal de parto, como receptor del órgano copulador y de los
espermatozoides.es vía de excreción del flujo menstrual.
Glándulas anexas
GLÁNDULAS DE BARTOLINI
Producen una secreción ácida que permite lubricar los órganos genitales externos
GLÁNDULAS DE SKENE
Se encargan de producir y expulsar el líquido en la eyaculación femenina
GLÁNDULAS MAMARIAS
Estas glándulas son las encargadas de la producción de leche que necesita el recién nacido
para alimentarse
CICLO MENSTRUAL.
Serie de cambios periódicos cada 28 días que sufre el endometrio de la mujer no
embarcada desde el comienzo de la pubertad hasta la menopausia
La menstruación
Es la expulsión de flujo de sangre, líquido tisular, moco y células provenientes del
desprendimiento del endometrio
Comprende las siguientes fases:
Fase folicular y/o proliferativa
o El segundo periodo del ciclo menstrual está comprendido entre la menstruación y
la ovulación.
o Dura unos 10-12 días.
o Desde el cerebro, concretamente a nivel de la hipófisis, se libera una hormona
llamada hormona folículo estimulante (FSH) que induce en el ovario el desarrollo
de varios folículos dentro de cada cual se contiene un óvulo. A lo largo de esta fase
solo uno de esos folículos alcanza un desarrollo mayor, llamado folículo
dominante, y será el encargado de liberar al óvulo de dicho ciclo.
o Estos folículos fabrican una hormona llamada estradiol que hace efecto sobre el
útero, concretamente sobre el endometrio, que empieza a engrosarse.
Fase pro gestacional:
Se extiende entre los días 15 al 28 del ciclo. Se inicia después de la ovulación y
depende de la formación del cuerpo lúteo en el ovario y su secreción de
progesterona. Esta hormona actúa sobre las glándulas ya desarrolladas
estimulando la secreción de sus células.
Fase Menstrual:
El tejido muerto se desprende de la pared uterina y la sangre es expulsada mediante
una hemorragia llamada (menstruación).
El periodo o desprendimiento del recubrimiento interno del útero. Los niveles de
estrógeno y progesterona son bajos.
Hormonas ováricas
• ESTROGENOS: Secretada en los ovarios y por el cuerpo lúteo.
• Desencadenan la ovulación
• Desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios.
• Actúa e la regeneración de la capa funcional del endometrio
• Aumenta la actividad del metabolismo general
• Aumenta la actividad osteoblastica y el cierre del cartílago hipofisario
• PROGESTERONA: Secretada por el cuerpo amarillo o lúteo.
• Prepara el endometrio para la implantación del cigoto.
• Estimula el crecimiento y desarrollo de las glándulas mamarias.
• Ayuda en la persistencia del embarazo
• Inhibe en el desarrollo de nuevos folículos
• Incrementa la temperatura corporal en la ovulación
Relaxina
• Desempeña sus funciones hacia finales del embarazo
Características sexuales
Primarios
Presencia de gónadas en los organismos:
Ovarios en la mujer y testículos en el hombre.
Secundarios
Desarrollo de glándulas mamarias
Ensanchamiento de la cintura pélvica
Distribución de grasa en mamas, zona púbica, glúteos y caderas.
Piel fina
Voz suave, aguda.
Distribución del vello púbico y axilar.
Desarrollo muscular fino.
Anomalías
Vaginismo: espasmos en l vagina que dificultan la relación sexual
Vaginitis: inflamación de la agina por infección microbiana
Amenorrea: ausencia de menstruación
Dismenorrea: menstruación dolorosa por contracción potente del útero
Quistes ováricos
Cáncer mamario
Cáncer del cuello uterino
Sífilis
La sífilis es una infección bacteriana. La enfermedad afecta a los genitales, la piel y las
membranas mucosas, pero también puede afectar a muchas otras partes del cuerpo,
incluidos el cerebro y el corazón.
Herpes genital
El herpes genital es una infección de transmisión sexual altamente contagiosa causada por
un tipo de virus del herpes simple que entra en tu cuerpo a través de pequeñas roturas en
la piel o las membranas mucosas. La mayoría de las personas con virus del herpes
simple nunca sabe que tiene el virus debido a que no hay signos ni síntomas, o bien estos
son tan leves que pasan desapercibidos.
tricomoniasis
La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual común causada por un parásito
unicelular microscópico denominado Trichomonas vaginalis. Este organismo se propaga
durante las relaciones sexuales con una persona que ya tiene la infección.
La infección por el virus del papiloma humano (VPH) y de las verrugas genitales
La infección por VPH es uno de los tipos más comunes de infección de transmisión sexual.
Algunas formas del VPH aumentan mucho el riesgo de cáncer cervicouterino en las
mujeres. Otras formas causan verrugas genitales. Por lo general, el VPH no presenta
signos ni síntomas.
VIH
El VIH es una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. El VIH interfiere en la
capacidad del cuerpo para combatir los virus, las bacterias y los hongos que causan
enfermedades, y puede provocar el SIDA, una enfermedad crónica que pone en riesgo la
vida.
Cuando te infectas por primera vez con el VIH, es posible que no tengas ningún síntoma.
Algunas personas desarrollan una enfermedad parecida a la gripe, generalmente de dos a
seis semanas después de ser infectadas. Aun así, la única manera de saber si tienes VIH es
haciéndote la prueba.
Signos y síntomas iniciales
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolor de garganta
Ganglios linfáticos inflamados
Erupción
Fatiga
REPRODUCCION Y DESARROLLO
COMPRENDE TODOS LOS CAMBIOS PARA LA FORMACION DE UN NUEVO INDIVIDUO.
Gametogénesis: formación de los gametos: espermatozoide y ovulo.
Fecundación: unión del ovulo con el espermatozoide para formar el cigoto.
Desarrollo Embrionario: mediante la segmentación (la gastrulación con la formación
de dos hojas germinativas (ectodermo y endodermo) y luego formación de la tercera
membrana mesodermo; y la diferenciación u organogénesis.
Formación De Las Membranas Embrionarias: se desarrollan membranas que
tienen que ver con la protección, nutrición, respiración y excreción del embrión.
Desarrollo Postnatal: comprende los cambios que se desarrollan en el organismo
después del nacimiento.