Sistema Reproductor Femenino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

2021

INTEGRANTES

KATHERINE JAZMÍN QUEZADA


FARFAN
ANGIE SANDOVAL BALCAZAR
MARIA NAVARRO TIRADO
GONZALES CABREJOS YESENIA
ABIGAIL

17-8-2021
CONTENIDO
Órganos que comprenden:...............................................................................4
Órganos genitales externos...........................................................................................................4
El monte de Venus.........................................................................................................................4
Los labios mayores....................................................................................................................4
Los labios menores....................................................................................................................4
El clítoris.....................................................................................................................................4
Himen:.......................................................................................................................................4
Órganos genitales internos...........................................................................................................4
Ovarios:......................................................................................................................................4
La trompa de Falopio.................................................................................................................5
Útero..........................................................................................................................................5
Consta de tres túnicas...........................................................................................................5
 Endometrio:...............................................................................................................5
 Miometrio:.................................................................................................................5
 Serosa:........................................................................................................................6
Vagina........................................................................................................................................6
Capas de la pared vaginal......................................................................................................6
Túnica mucosa:..................................................................................................................6
Túnica muscular:................................................................................................................6
Túnica adventicia: .............................................................................................................6
Glándulas anexas.......................................................................................................................6
GLÁNDULAS DE BARTOLINI...................................................................................................6
GLÁNDULAS DE SKENE...........................................................................................................6
GLÁNDULAS MAMARIAS.......................................................................................................6

Ciclos reproductivos de la mujer......................................................................6


Ciclo Ovárico Y Formación Del Ovulo........................................................................................7
Fase Folicular.............................................................................................................................7
Ovulación...................................................................................................................................7
Fase del cuerpo lúteo................................................................................................................7

CICLO MENSTRUAL............................................................................................7
La menstruación........................................................................................................................7
Fase folicular y/o proliferativa..............................................................................................8
Fase pro gestacional:.............................................................................................................8
Fase Menstrual:....................................................................................................................8
Hormonas ováricas........................................................................................................................8
• ESTROGENOS:....................................................................................................................8
• PROGESTERONA:...............................................................................................................8
Relaxina.....................................................................................................................................9
Características sexuales.................................................................................................................9
Primarios....................................................................................................................................9
Secundarios................................................................................................................................9

Anomalías..........................................................................................................9
Vaginismo:.....................................................................................................................................9
Vaginitis: inflamación....................................................................................................................9
Amenorrea:....................................................................................................................................9
Dismenorrea:.................................................................................................................................9
Quistes ováricos............................................................................................................................9
Cáncer mamario............................................................................................................................9
Cáncer del cuello uterino...............................................................................................................9

Enfermedades de transmisión sexual (ETS).....................................................9


La gonorrea....................................................................................................................................9
Chancro blando............................................................................................................................10
sífilis.............................................................................................................................................10
Herpes genital..............................................................................................................................10
tricomoniasis...............................................................................................................................10
VIH...............................................................................................................................................10

REPRODUCCION Y DESARROLLO.....................................................................11
Gametogénesis:...........................................................................................................................11
Fecundación:................................................................................................................................11
Desarrollo Embrionario:..............................................................................................................11
Formación De Las Membranas Embrionarias:............................................................................11
Desarrollo Postnatal:...................................................................................................................11
SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO
Está situado en la cavidad pélvica. Tiene con el sistema reproductor masculino origen
común, diferenciándose n la gametogénesis

Órganos que comprenden:


El aparato reproductor femenino es el que se encuentra en el cuerpo de una mujer con
el propósito de tener hijos.
El aparato reproductor femenino comprende tanto los órganos genitales
externos (fuera del cuerpo) como los órganos genitales internos (dentro del cuerpo).
Órganos genitales externos
El monte de Venus es una prominencia redondeada de tejido graso que cubre el hueso
púbico. Durante la pubertad se recubre de vello. Contiene glándulas secretoras de tipo
sebáceo que liberan unas sustancias (feromonas) que participan en la atracción sexual.
Los labios mayores son pliegues de tejido relativamente voluminosos y carnosos, que
encierran y protegen el resto de los órganos genitales externos. Pueden equipararse al
escroto de los hombres. Los labios mayores contienen glándulas sudoríparas y sebáceas,
productoras ambas de secreciones lubricantes. Durante la pubertad, aparece vello en la
superficie de los labios mayores.
Los labios menores pueden ser muy reducidos o llegar a medir hasta 5 cm de anchura.
Se encuentran dentro de los labios mayores y rodean las aberturas de la vagina y la
uretra. Su gran cantidad de vasos sanguíneos les confiere un color rosado. Durante la
estimulación sexual, estos vasos sanguíneos se congestionan con sangre y ello provoca
que los labios menores se hinchen y se vuelvan más sensibles a la estimulación.

El clítoris, que se encuentra en la unión superior de los labios menores, es una pequeña


protuberancia que equivale al pene en el varón. Al igual que este, el clítoris es muy
sensible a la estimulación sexual y puede experimentar una erección. Cuando se
estimula el clítoris, se suele llegar al orgasmo.
El vestíbulo: Espacio triangular entre los labios menores detrás del clítoris y delante del
orificio vaginal.es liso, uniforme y rosado.
Himen: pliegue membranoso que cubre parcialmente la entrada vaginal.
Órganos genitales internos
Ovarios: la mujer tiene dos ovarios, que se encuentran en la parte baja del abdomen, son
del tamaño y forma de una almendra y están situados a ambos lados del útero. Son los
encargados de producir las hormonas (estrógenos y progesterona) que aseguran el
adecuado funcionamiento de todos los órganos sexuales.
Estructura:
• Epitelio Ovárico: recubre la superficie libre del ovario en toda su extensión
• El Parénquima Ovárico está dispuesto en dos zonas
 Cortical
 Medular
Función:
o REPRODUCTIVA :(OVOGENESIS) producción de óvulos
o Hormonal endocrina: producción de hormonas: estrógenos;progesteronay
relaxina.
La trompa de Falopio
Las tubas uterinas o trompas de Falopio son órganos tubulares ubicados en la parte
superior del ligamento ancho a cada lado del útero.
Se divide en porciones:
 Intramural: junto a la pared uterina
 Istmo: terció adyacente al útero
 Ampolla :opción dilatada encima del ovario
 Infundíbulo: se sitúa frente al ovario
Su función:
Se realiza la fecundación
Es transportar los óvulos desde los ovarios a la cavidad uterina y permitir el paso de los
espermatozoides desde los genitales externos y el útero hacia el peritoneo.
Útero

El útero es el órgano reproductor femenino en el que se produce la gestación de los seres


humanos y el resto de mamíferos. Es un órgano muscular hueco, de forma triangular, ubicado
en la cavidad pélvica, delante del recto y detrás de la vejiga urinaria. Su longitud es de unos ocho
centímetros y su anchura de cinco centímetros. Tiene un ovario a cada uno de sus lados
Estructura
 Fondo: parte superior en relación con las trompas
 Cuerpo: es la parte más amplia, de cinco centímetros. Su parte superior, redondeada,
forma el fondo uterino, a cuyos lados se abren las trompas uterinas o de Falopio.
 
 Cuello o cérvix: Hace una ligera protrusión en la vagina, en cuya cavidad se abre.
 
 Istmo: es la base o fondo, de un centímetro. 
Consta de tres túnicas
 Endometrio: es la mucosa uterina y está compuesta por un epitelio cilíndrico
simple con células que secretan moco y otras ciliadas. Este epitelio se invagina en
la lámina propia para formar glándulas tubulares simples cuyos conductos
desembocan en la luz del útero.
 Miometrio: es la capa más gruesa, formada por haces de fibras musculares lisas
separadas por tejido conectivo. Los haces de músculo liso forman tres estratos de
límites poco precisos, el estrato submucoso, el estrato vascular y el estrato
suberoso.
 Serosa: compuesta de tejido conectivo limitada por mesotelio que se continúa con
el peritoneo, excepto en la mitad antero-inferior que está en contacto con la vejiga
urinaria.
Función
o Interviene en el ciclo menstrual.
o Permite la implantación y desarrollo del embrión.
o Interviene en el parto.
Vagina
Conducto membranoso del aparato reproductor de las hembras de los mamíferos,
que se extiende desde la vulva hasta el útero. También se llama canal del parto
Capas de la pared vaginal
Túnica mucosa: La túnica mucosa forma numerosos pliegues transversales llamados
"arrugas" o pliegues vaginales, diferentes en su forma y grosor según la especie, y en
ocasiones llega a cerrar por completo la luz vaginal.
Túnica muscular: El músculo liso posee dos estratos diferenciados: uno interno, compuesto de
fibras circulares, y uno externo, más grueso, compuesto de fibras longitudinales.
El músculo bulbo esponjoso forma el esfínter que cierra la vagina. Se trata de células musculares
esqueléticas.
Túnica adventicia: Se trata de tejido conectivo laxo, que contiene un gran plexo venoso.

Función

Actúa como canal de parto, como receptor del órgano copulador y de los
espermatozoides.es vía de excreción del flujo menstrual.
Glándulas anexas
GLÁNDULAS DE BARTOLINI
Producen una secreción ácida que permite lubricar los órganos genitales externos
GLÁNDULAS DE SKENE
Se encargan de producir y expulsar el líquido en la eyaculación femenina
GLÁNDULAS MAMARIAS
Estas glándulas son las encargadas de la producción de leche que necesita el recién nacido
para alimentarse

Ciclos reproductivos de la mujer


A partir de la pubertad la mujer experimenta dos ciclos mensualmente, regidos por las
hormonas gonadotropinas:
Hormona folículo estimulante (FSH) y la Hormona luteinizante (LH).
Estos son:
Ciclo Ovárico Y Formación Del Ovulo.
El ciclo ovárico es un conjunto de fenómenos que tienen relación con la maduración de un
ovulo.
Entre los 11-15 años la hipófisis secreta hormonas gonadotropinas, con el objetivo de
activar los ovarios, permitiendo cíclicamente l maduración de folículos ováricos, la
ovulación y la formación del cuerpo lúteo
Tiene tres fases y son las siguientes:
Fase Folicular
Está relacionada con la maduración y crecimiento de los folículos ováricos hasta folículos
de Graff proceso dirigido por la hormona FSH. La hormona LH interviene en la ovulación,
Los folículos ováricos funcionan así en:
 folículos primordiales : que son los más numerosos
 folículos en crecimiento: ocurre a nivel de las células foliculares , el ovocito y el
estroma que rodea al folículo
 Folículo maduro: pueden observarse como una vesícula transparente que hace
prominencia en la superficie del ovario
Ovulación
La formación del ovulo es estimulada por la hormona FSH de la hipófisis. Luego al madurar
un folículo deja en libertad al ovulo (ovocito secundario), llamándose a este proceso
ovulación
Se produce a la mitad del ciclo menstrual
El ovulo es arrastrado hacia la trompa y se desplaza por ella por acción ciliar
Fase del cuerpo lúteo
Las células foliculares que han quedado del folículo maduro forman el cuerpo amarillo o
cuerpo lúteo (glándula endocrina).
Segrega la hormona progesterona y algunos estrógenos
Si el ovulo ha sido fecundado la vida del cuerpo lúteo se prolonga aumentando la
secreción hormonal para mantener el embarazo durante los primeros meses

CICLO MENSTRUAL.
Serie de cambios periódicos cada 28 días que sufre el endometrio de la mujer no
embarcada desde el comienzo de la pubertad hasta la menopausia
La menstruación
Es la expulsión de flujo de sangre, líquido tisular, moco y células provenientes del
desprendimiento del endometrio
Comprende las siguientes fases:
Fase folicular y/o proliferativa
o El segundo periodo del ciclo menstrual está comprendido entre la menstruación y
la ovulación.
o Dura unos 10-12 días.
o Desde el cerebro, concretamente a nivel de la hipófisis, se libera una hormona
llamada hormona folículo estimulante (FSH) que induce en el ovario el desarrollo
de varios folículos dentro de cada cual se contiene un óvulo. A lo largo de esta fase
solo uno de esos folículos alcanza un desarrollo mayor, llamado folículo
dominante, y será el encargado de liberar al óvulo de dicho ciclo.
o Estos folículos fabrican una hormona llamada estradiol que hace efecto sobre el
útero, concretamente sobre el endometrio, que empieza a engrosarse.
Fase pro gestacional:
Se extiende entre los días 15 al 28 del ciclo. Se inicia después de la ovulación y
depende de la formación del cuerpo lúteo en el ovario y su secreción de
progesterona. Esta hormona actúa sobre las glándulas ya desarrolladas
estimulando la secreción de sus células.
Fase Menstrual:
El tejido muerto se desprende de la pared uterina y la sangre es expulsada mediante
una hemorragia llamada (menstruación).
El periodo o desprendimiento del recubrimiento interno del útero. Los niveles de
estrógeno y progesterona son bajos.
Hormonas ováricas
• ESTROGENOS: Secretada en los ovarios y por el cuerpo lúteo.
• Desencadenan la ovulación
• Desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios.
• Actúa e la regeneración de la capa funcional del endometrio
• Aumenta la actividad del metabolismo general
• Aumenta la actividad osteoblastica y el cierre del cartílago hipofisario
• PROGESTERONA: Secretada por el cuerpo amarillo o lúteo.
• Prepara el endometrio para la implantación del cigoto.
• Estimula el crecimiento y desarrollo de las glándulas mamarias.
• Ayuda en la persistencia del embarazo
• Inhibe en el desarrollo de nuevos folículos
• Incrementa la temperatura corporal en la ovulación
Relaxina
• Desempeña sus funciones hacia finales del embarazo
Características sexuales
Primarios
Presencia de gónadas en los organismos:
Ovarios en la mujer y testículos en el hombre.
Secundarios
 Desarrollo de glándulas mamarias
 Ensanchamiento de la cintura pélvica
 Distribución de grasa en mamas, zona púbica, glúteos y caderas.
 Piel fina
 Voz suave, aguda.
 Distribución del vello púbico y axilar.
 Desarrollo muscular fino.

Anomalías
Vaginismo: espasmos en l vagina que dificultan la relación sexual
Vaginitis: inflamación de la agina por infección microbiana
Amenorrea: ausencia de menstruación
Dismenorrea: menstruación dolorosa por contracción potente del útero
Quistes ováricos
Cáncer mamario
Cáncer del cuello uterino

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)


La gonorrea
La gonorrea es una infección bacteriana del tracto genital. Las bacterias también se
pueden desarrollar en la boca, la garganta, los ojos y el ano. Los primeros síntomas de la
gonorrea generalmente aparecen dentro de los 10 días después de la exposición. Sin
embargo, algunas personas pueden estar infectadas durante meses antes de que
aparezcan los signos o síntomas.
Chancro blando
Se denomina también chancroide y es una infección producida por Haemophilus ducreyi.
Se caracteriza por la aparición de uno o varios chancros (localizados en el glande y los
labios bulbares femeninos) blandos, dolorosos y sangrantes, de color rojizo en los bordes,
cubiertos por un exudado sucio, blanco-grisáceo. 

Sífilis
La sífilis es una infección bacteriana. La enfermedad afecta a los genitales, la piel y las
membranas mucosas, pero también puede afectar a muchas otras partes del cuerpo,
incluidos el cerebro y el corazón.
Herpes genital
El herpes genital es una infección de transmisión sexual altamente contagiosa causada por
un tipo de virus del herpes simple que entra en tu cuerpo a través de pequeñas roturas en
la piel o las membranas mucosas. La mayoría de las personas con virus del herpes
simple nunca sabe que tiene el virus debido a que no hay signos ni síntomas, o bien estos
son tan leves que pasan desapercibidos.
tricomoniasis
La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual común causada por un parásito
unicelular microscópico denominado Trichomonas vaginalis. Este organismo se propaga
durante las relaciones sexuales con una persona que ya tiene la infección.
La infección por el virus del papiloma humano (VPH) y de las verrugas genitales
La infección por VPH es uno de los tipos más comunes de infección de transmisión sexual.
Algunas formas del VPH aumentan mucho el riesgo de cáncer cervicouterino en las
mujeres. Otras formas causan verrugas genitales. Por lo general, el VPH no presenta
signos ni síntomas.
VIH
El VIH es una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. El VIH interfiere en la
capacidad del cuerpo para combatir los virus, las bacterias y los hongos que causan
enfermedades, y puede provocar el SIDA, una enfermedad crónica que pone en riesgo la
vida.
Cuando te infectas por primera vez con el VIH, es posible que no tengas ningún síntoma.
Algunas personas desarrollan una enfermedad parecida a la gripe, generalmente de dos a
seis semanas después de ser infectadas. Aun así, la única manera de saber si tienes VIH es
haciéndote la prueba.
Signos y síntomas iniciales
 Fiebre
 Dolor de cabeza
 Dolor de garganta
 Ganglios linfáticos inflamados
 Erupción
 Fatiga

REPRODUCCION Y DESARROLLO
COMPRENDE TODOS LOS CAMBIOS PARA LA FORMACION DE UN NUEVO INDIVIDUO.
Gametogénesis: formación de los gametos: espermatozoide y ovulo.
Fecundación: unión del ovulo con el espermatozoide para formar el cigoto.
Desarrollo Embrionario: mediante la segmentación (la gastrulación con la formación
de dos hojas germinativas (ectodermo y endodermo) y luego formación de la tercera
membrana mesodermo; y la diferenciación u organogénesis.
Formación De Las Membranas Embrionarias: se desarrollan membranas que
tienen que ver con la protección, nutrición, respiración y excreción del embrión.
Desarrollo Postnatal: comprende los cambios que se desarrollan en el organismo
después del nacimiento.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy