Negocios Int Uasd Rgs Parte Intro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

2021

Data Provided by García Nuñez

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

NEGOCIOS INTERNACIONALES

RANSIS GARCÍA SABATER


Arquímides
Dadme un punto de apoyo
y moveré el mundo.
Hoy día, el comercio de bienes y
servicios mueve el mundo y los
Negocios interncionales se
constituyen en su punto de apoyo
central.

Ransis García Sabater


Vivimos en una
aldea global.

Marshall
McLuhan
Facilitador
Ransis García Sabater M. Sc. - M.B.A.
• Experto internacional en las áreas de Logística global, Marketing Internacional, estrategias de comercialización, procesos de Exportación e
importación, Negocios Internacionales, diseño organizacional, sistemas de gestión de calidad, desarrollo de marcas globales, gestión de
clientes a nivel internacional, Etc.,
• Amplia experiencia en el área internacional, habiendo laborado en diversos países para diversos empresas y organizaciones del área global.
• Comercialización productos en más de 40 mercados.
• Consultor en diversas áreas en organizaciones y empresas nacionales y multinacionales,
• Partner de la firma de consultores en gestión comercial internacional G&N Consultants,
• Catedrático a nivel de grado y maestrías en varias universidades de prestigio mundial
• Licenciado en Administración de empresas Por la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
• Maestría en Dirección Estrategica Empresarial, por el Instituto de estudios superiors y Escuela de Negocios formato educativo de España.
• Maestría en área de tecnología por la Universidad de Cádiz, España.
• Maestría en Dirección y Gestión de Marketing, por el instituto de estudios superiores y escuela de negocios Formato Educativo de España,
• Maestría en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales, Por la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
• Maestría en Logística y Operaciones por el instituto de estudios superiores y escuela de negocios Formato Educativo de España.
• Estudios especializados de Sales Management por la Universidad de Michigan,
• Estudios especializados de Sistemas Integrados de Gestión por la Universidad de Cádiz,
• Post-Grado especialidad en informática gerencial por la Universidad Católica Santo Domingo.
• Diplomado en Finanzas corporativas.
• Diplomado en Relaciones Internacionales.
• Diplomado en Relaciones Dominico Europas.
• así como otros programas a nivel superior tanto en universidades nacionales como extranjeras.
• Ransis@gmail.com / ransis@gnconsultants.net 829-903-3819
Objetivos generales

a) Analizar el origen y evolución de los negocios internacionales hasta nuestros días y las tendencias que marcan el futuro de la
comercialización internacional de productos.
b) Identificar el papel que juegan las organizaciones empresariales en la internacionalización comercial.
c) Analizar los aspectos que determinan la evaluación para la selección de mercados.
d) Conocer los esquemas estratégicos que pueden desarrollarse para realizar flujos comerciales eficientes a nivel internacional.
e) Reconocer el papel que juega la logística y su utilización en el flujo y almacenamiento de mercancías.
f) Identificar el papel que juegan los organismos e instituciones nacionales e internacionales en los flujos comerciales a nivel global.
g) Desarrollar conocimientos de análisis para el desarrollo de planes de exportación enfocados en el desarrollo organizacional y
comercial.
h) Analizar la importancia de la integración económica y los diferentes acuerdos y tratados comerciales, así como la legislación de los
países participantes.
i) Conocer cómo se maneja la diplomacia en los negocios internacionales, partiendo de los acuerdos y aspectos culturales entre los
países.
ASISTENCIA Y PARTICIPACÓN 10%

PRIMER PARCIAL 15%

SEGUNDO PARCIAL 15%

Evaluación TRABAJOS PRÁCTICOS 20%

CASOS Y ASIGNACIONES 20%

EXAMEN FINAL 20%

TOTAL 100%
Cómo venderemos en el colmado?
Negocios
Internacionales
Video 1
Las dos caras
de la
globalización
Escenarios
Comercio
Globalización
global

Política Exportaciones

Economía Importaciones
• La globalización permite obtener mas variedad, mejor
calidad o precios más bajos. Los negocios internacionales
consisten en todas las transacciones comerciales
(incluidas ventas, inversiones y transporte) que se llevan a
Negocios cabo entre dos o mas países y el entorno que genera esas
transacciones.
internacionales
• Las empresas privadas realizan dichas transacciones para
obtener utilidades, los gobiernos pueden realizarlas ya sea
con fines de lucro o por motivos políticos.
COMERCIO
INTERNACIONAL

• Al intercambio de productos con fines


lucrativos, que se desarrolla entre dos o más
naciones se le denomina comercio internacional.
Exportación

• No es más que el envoi de


productos de un terriorio aduanero
de origen hacia otro territorio
aduenero de destino.
Importación

• No es más que el internamiento


dentro de territorio aduanero de
productos provenientes de un
mecado foraneo.
Contenedores

TIPOS DE
BARCOS DE
CONTENEDO
RES
MSC Gulsun MEGABUQUES
• MSC Gulsun
• 23,856 TEUS
• 400 mts largo
• 60 mts. Ancho
• 12.1 mts calado
Recoge el
Conenedor Vacio Entra
Contenedor
Lleno al
Reserva de Puerto
Espacio en el Aduanas
Barco Valida y
Aprueba el
Negociacion
Embarque

Shipment
El CLIENTE
Life Cycle El Contenedor Llego
se Sube al barco

El Conteendor llega a su
Se paga el destino final y es
El contenedor se flete descargado
transporta hasta Se entrega el
el almacen de BL Original
destino

Aduanas verifica y
autoriza el despacho El Contenedor
de la carga en Agua
Reflexión

Pero como
Podemos hacer
Negocios
efectivos sin
supear las
barreras que se
pueden
presentar?
Barreras al comercio internacional
Las firmas que intentan ingresar en los
mercados internacionales suelen
encontrarse con los siguientes
obstáculos:

Obstáculos financieros: Se refieren a


la falta de créditos a la exportación y
la fluctuación de monedas.

Obstáculos comerciales: pueden


implicar el desconocimiento de
oportunidades comerciales y el difícil
acceso a compradores potenciales.
Barreras al
comercio Int.
Dificultades Logísticas: Inconvenientes
que crecen a medida que aumenta la
distancia de los mercados

Problemas culturales: La diferencia de


idiomas, el desconocimiento y falta de
sensibilidad hacia los gustos, las
costumbres y las tradiciones de los países,
etc.

Restricciones legales a la inversión: Constituyen


barreras impuestas por los gobiernos, en especial los
del país que recibe la exportación dentro de las
cuales citamos: Obstáculos a la inversión,
restricciones tecnológicas, etc.
Restricciones legales al comercio
internacional:

• Las restricciones legales son una de las barreras comerciales de mayor peso para el
comercio internacional, quien las erige es el gobierno de acuerdo con su enfoque de la
situación política y económica de su país y estas restricciones legales pueden ser:
• Tarifarias:
• Aranceles: Ad valorem, específicos, mixtos. (mito o realidad)
• No tarifarias: Reglas de origen, marcado de origen, permisos previos, cuotas,
estándares, barreras monetarias, medidas de salvaguarda, normas de
calidad, contingentes de exportación, requerimientos de contenido.
Mito o
realidad!
Ejercicio 1
Cálculo de
aranceles
• Medidas de salvaguarda: Un Miembro de la OMC puede
adoptar una medida de “salvaguardia” (es decir, restringir
temporalmente las importaciones de un producto) para
proteger a una rama de producción nacional específica de un
aumento de las importaciones de un producto que cause o
amenace causar daño grave a esa rama de producción.
Prácticas • Subsidios: No son más que prestaciones públicas
asistenciales de carácter económico y de duración
desleales determinada. El Acuerdo de la OMC sobre Subsidios y Medidas
Compensatorias somete a disciplina la utilización de subsidios
y reglamenta las medidas que los países pueden adoptar para
contrarrestar los efectos de las subvenciones. El Acuerdo prevé
que un país pueda utilizar el procedimiento de solución de
diferencias de la OMC para tratar de lograr la supresión de la
subvención o la eliminación de sus efectos desfavorables.
• Dumping: Considerado como una práctica desleal de comercio, tiene
lugar cuando un producto es vendido en un mercado internacional por
debajo de su precio o de uno similar en su mercado de origen, aunque
permite el acceso a productos más baratos, esta práctica resta
competitividad y para su combate se contemplan medidas antidumping
llamadas también derechos compensatorios que buscan llevar los
Prácticas productos de precio artificialmente bajo a sus niveles de normalidad.
• En la República Dominicana la “Comisión Reguladora de Prácticas

desleales Desleales de Comercio y Medidas de Salvaguardias”, creada mediante la


Ley 1-02 se encarga de imponer medidas antidumping y a tal efecto los
requisitos son los siguientes:
• Denuncia presentada por el 25% de los productores de la rama
afectada.
• Precio de venta inferior en más de un 2% del valor nominal del
producto.
• Producto dumped con más del 3% del mercado total para productos
similares.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy