Protocolo Test Boston Comprension Auditiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

2.

COMPRENSIÓN AUDITIVA

2.A. DISCRIMINACIÓN DE PALABRAS (Tarjetas 2 y 3)

INSTRUCCIONES

Presente la tarjeta 2 y haga que el paciente la mire. A continuación pídale que señale el dibujo
o símbolo diciendo: «Señale...» Pase indistintamente de una categoría a otra. Si el paciente lo
solicita, repita la palabra. Después haga lo mismo con la tarjeta 3. (Utilice el cronómetro.)

EJEMPLOS

«Señale la llave», «Señale la R», «Señale el círculo», «Señale quién está fumando», «Señale
el 7», «Señale el azul».
(No diga nunca «Señale la letra R» O «... el número 7». Es decir, no nombre la categoría a la
que pertenece el elemento.)

FORMA DE PUNTUAR

Identificación. Si la discriminación es correcta se le dan dos puntos, si lo hace en menos de


cinco segundos, y un punto si necesita más tiempo (el paciente puede autocorregirse).
Categoría. Se le da medio punto en esta columna tanto si señala un elemento equivocado de la
categoría correcta como si simplemente señala la categoría correcta sin decidirse por el
elemento en cuestión.
Clave. Si el paciente no encuentra la categoría correcta, entonces el examinador la señala al
tiempo que repite el elemento. Se anota medio punto en esta columna si lo logra y cero
si fracasa.
El examinador debe anotar las elecciones incorrectas. La puntuación directa es la suma de
columnas.
al
.
..
2.B. IDENTIFICACIÓN DE PARTES DEL CUERPO

INSTRUCCIONES

Pida al paciente que señale las partes siguientes en su cuerpo. (Utilice el


cronómetro.)
EJEMPLOS

«Señale su nariz», «Señale su dedo índice», «Señale su codo derecho».

FORMA DE PUNTUAR

Se anota un punto en la columna «Correcto» si el paciente identifica la parte nombrada en un


tiempo aproximado de cinco segundos, y medio punto si necesita más tiempo.

- Las respuestas incorrectas se anotan en la columna «Fracaso». - El segundo cuadro es


para DISCRIMINACIÓN DERECHA-IZQUIERDA, que recibe un to
tal de dos puntos si los ocho ítems son correctos (no importa que la parte del cuerpo señalada
sea incorrecta, siempre que la discriminación derecha-izquierda sea la pedida), y un punto si
sólo son correctos 6 o 7 items. Si fracasa, 0 puntos.
La puntuación directa es la suma de columnas de Identificación de Partes del Cuerpo
más los puntos correspondientes de Discriminación Derecha-Izquierda.

2 C-ÓRDENES

INSTRUCCIONES

Haga que el paciente lleve a cabo las siguientes órdenes.

FORMA DE PUNTUAR

Se le da un punto por cada elemento subrayado que haga correctamente. Si el pacien te lo pide,
puede repetirse la orden, pero siempre dándola como un todo, no por partes.

ITEMS

1. Cierre la mano.

2. Señale el techo;luego, el suelo.

(Después de alinear un lápiz, un


mechero y una tarjeta, en este
orden, delante del sujeto, déle
las órdenes siguientes.)

3. Ponga el lápiz sobre la tarjeta,


después póngalo donde estaba
antes.
4. Ponga el mechero al otro lado del
lápiz y dé la vuelta a la tarjeta.

5. Dése dos golpecitos en cada


hombro con dos dedos y con
los ojos cerrados.

2.D. MATERIAL IDEATIVO COMPLEJO

INSTRUCCIONES

«Ahora voy a hacerle unas preguntas. Usted sólo tiene que contestar “sí” o “no”.» (Se
permite una repetición.)
Nota.--Para ajustarse al orden de presentación sugerido en el capítulo 4 de esta
2.a edición, basta formular primero todas las preguntas «a» y luego las «b»
correspondientes a cada parte de este subtest.

FORMA DE PUNTUAR

– 1 punto si contesta bien las dos preguntas que componen el ítem. - 0 puntos si sólo contesta
una de las dos o ninguna.

ÍTEMS
a. ¿Se hunde una tabla en el agua?
b. ¿Se hunde una piedra en el agua?
2. a. ¿Sirve el martillo para cortar madera?
b. ¿Sirve un martillo para clavar clavos?
3. a. ¿Pesan más dos kilos de harina que uno?
b. ¿Pesa un kilo de harina más que dos?
4. a. ¿Se cala un buen par de botas de goma con el agua?
b. ¿Sirve un buen par de botas de goma para no mojarse los pies?

«Voy a leerle una historia corta y después le haré algunas preguntas sobre ella.
¿Está usted preparado?» (Lea a velocidad normal.)
El señor Pérez tenía que ir a Sevilla. Decidió coger el tren. Su mujer le llevó en el coche a
la estación, pero en el camino se les pinchó una rueda. Sin embargo, llegaron a la
estación justo a tiempo para que él cogiera el tren.

a. ¿Perdió el tren el señor Pérez? b. ¿Llegó el señor Pérez a tiempo a la estación? a. ¿Iba
a Sevilla el señor Pérez? b. ¿Venía de Sevilla el señor Pérez?

«Voy a leerle otra historia. ¿Está preparado? »


Una señora entra en una zapatería y le dice al dependiente: «Bue nas tardes, venía a
comprarme unos zapatos.» El dependiente empezó a sacarle modelos, y la señora se los
probaba. Al cabo de un buen rato, la señora, por fin, se decidió y dijo: «Lo que yo quiero
son unos zapatos de cocodrilo.» El dependiente, ya desesperado, le contestó: «Pero
señora, ¿no sabe usted que los cocodrilos no llevan zapatos?»

7. a. ¿Le costó mucho tiempo decidirse a la señora?


b. Cuando la señora entró en la zapatería, ¿sabía el modelo de zapatos que quería?
8. a. ¿Compró la señora los zapatos que le gustaban?
b. ¿Se quedó la señora sin sus zapatos de cocodrilo?

«Ahora voy a leerle otra. ¿Está listo?»


Se encontraron por la calle dos amigos. Uno era andaluz y el otro era un gallego que
estaba muy apenado. Le preguntó el andaluz: «¿Qué te pasa, hombre?», y el gallego
respondió: «Es que ando muy mal de dinero. Si pudieras prestarme algo...» El andaluz
sacó la cartera y le dio 5.000 pesetas, pero el gallego, en vez de alegrarse, se echó a
llorar. El andaluz, extrañado, le pregunta: «¿Pero qué te pasa ahora?» A lo que el gallego
responde: «Es que tengo la impresión de que no nos volveremos a ver.»

9. a. ¿Se encontraba triste el gallego?


b. ¿Estaba contento el gallego?
a. Cuando el andaluz dio el dinero a su amigo, ¿se puso éste contento? b. Cuando el
andaluz dio el dinero a su amigo, ¿Se puso éste a llorar?

«Le voy a leer otra. Escuche con atención.»

Los cachorros de león nacen ya con un profundo instinto para la caza. En sus
juegos se persiguen y se lanzan unos sobre otros como si estuvieran luchando.
A lo largo del primer año de su vida, estos juegos llegan a convertirse en una
técnica eficaz para cazar y dar muerte a sus presas. Esta habilidad se adquiere
después de mucha práctica y de la imitación de los leones mayores.

11. a. ¿Nos dice esta historia cómo se cazan los leones?


b. ¿Nos dice esta historia cómo aprenden los leones a cazar?
a. ¿Dice esta historia que los leones son hábiles cazadores desde que nacen?
b. ¿Dice esta historia que los leones necesitan practicar antes de poder
dar caza a sus presas?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy