Protocolo Test Boston Comprension Auditiva
Protocolo Test Boston Comprension Auditiva
Protocolo Test Boston Comprension Auditiva
COMPRENSIÓN AUDITIVA
INSTRUCCIONES
Presente la tarjeta 2 y haga que el paciente la mire. A continuación pídale que señale el dibujo
o símbolo diciendo: «Señale...» Pase indistintamente de una categoría a otra. Si el paciente lo
solicita, repita la palabra. Después haga lo mismo con la tarjeta 3. (Utilice el cronómetro.)
EJEMPLOS
«Señale la llave», «Señale la R», «Señale el círculo», «Señale quién está fumando», «Señale
el 7», «Señale el azul».
(No diga nunca «Señale la letra R» O «... el número 7». Es decir, no nombre la categoría a la
que pertenece el elemento.)
FORMA DE PUNTUAR
INSTRUCCIONES
FORMA DE PUNTUAR
2 C-ÓRDENES
INSTRUCCIONES
FORMA DE PUNTUAR
Se le da un punto por cada elemento subrayado que haga correctamente. Si el pacien te lo pide,
puede repetirse la orden, pero siempre dándola como un todo, no por partes.
ITEMS
1. Cierre la mano.
INSTRUCCIONES
«Ahora voy a hacerle unas preguntas. Usted sólo tiene que contestar “sí” o “no”.» (Se
permite una repetición.)
Nota.--Para ajustarse al orden de presentación sugerido en el capítulo 4 de esta
2.a edición, basta formular primero todas las preguntas «a» y luego las «b»
correspondientes a cada parte de este subtest.
FORMA DE PUNTUAR
– 1 punto si contesta bien las dos preguntas que componen el ítem. - 0 puntos si sólo contesta
una de las dos o ninguna.
ÍTEMS
a. ¿Se hunde una tabla en el agua?
b. ¿Se hunde una piedra en el agua?
2. a. ¿Sirve el martillo para cortar madera?
b. ¿Sirve un martillo para clavar clavos?
3. a. ¿Pesan más dos kilos de harina que uno?
b. ¿Pesa un kilo de harina más que dos?
4. a. ¿Se cala un buen par de botas de goma con el agua?
b. ¿Sirve un buen par de botas de goma para no mojarse los pies?
«Voy a leerle una historia corta y después le haré algunas preguntas sobre ella.
¿Está usted preparado?» (Lea a velocidad normal.)
El señor Pérez tenía que ir a Sevilla. Decidió coger el tren. Su mujer le llevó en el coche a
la estación, pero en el camino se les pinchó una rueda. Sin embargo, llegaron a la
estación justo a tiempo para que él cogiera el tren.
a. ¿Perdió el tren el señor Pérez? b. ¿Llegó el señor Pérez a tiempo a la estación? a. ¿Iba
a Sevilla el señor Pérez? b. ¿Venía de Sevilla el señor Pérez?
Los cachorros de león nacen ya con un profundo instinto para la caza. En sus
juegos se persiguen y se lanzan unos sobre otros como si estuvieran luchando.
A lo largo del primer año de su vida, estos juegos llegan a convertirse en una
técnica eficaz para cazar y dar muerte a sus presas. Esta habilidad se adquiere
después de mucha práctica y de la imitación de los leones mayores.