Oso Polar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Oso polar: características comportamiento y hábitat

Carnívoro voraz, el oso polar posee un organismo privilegiado, que le permite


adaptarse al frío extremo. Te contamos todos los detalles que quieres saber sobre este
milenario e imponente animal.
2
Compartidos
Conoce al mono patas
Tepezcuintle, un roedor cuyo nombre significa 'perro de montaña'
Las manadas de ciervos: alimentación y hábitat
El ‘súperdepredador del Ártico’ es uno de los mamíferos terrestres más grandes del
mundo y se caracteriza por tener un pelaje completamente blanco que le permite
adaptarse a su hábitat helado. A continuación, profundizaremos acerca de las
características, el comportamiento y mucho más acerca del oso polar.
Características y hábitat del oso polar
Junto al Kodiak, se trata de una de las especies de osos más grandes del planeta,
además de ser considerado un carnívoro depredador potente por encima de todos en
la cadena alimentaria, salvo por el hombre.
Su nombre científico es Ursus Maritimus (oso marítimo), debido a que es un excelente
nadador y pasa una gran parte de su vida sumergido en las aguas congeladas del
Ártico, donde vive desde hace unos 120.000 años, según los fósiles hallados.
Las poblaciones más grandes de osos polares se ubican en Canadá (el 60% de los
especímenes), Alaska, Groenlandia, Siberia e Isla de Wrangel. Se cree que deriva del
oso pardo y que ha mutado el color de su pelaje debido a su hábitat; asimismo,
también redujo el tamaño de sus orejas y cola para poder mantener el calor en un
espacio tan frío.
Oso polar
En cuanto a su fisonomía, presenta algunas diferencias más en relación a los demás
osos: sus patas son más desarrolladas para poder caminar sobre la nieve y el hielo o
nadar largas distancias; el hocico es más alargado, el pelaje mayor y goza de una capa
de grasa adicional.
Aunque no lo parezca, la piel del oso polar es negra para atrapar los rayos solares y
evitar la pérdida de calor en invierno.
En promedio, los machos adultos pueden medir 2,6 metros y pesar unos 500
kilogramos; en tanto, las hembras tienen una altura de 2 metros y una masa de 250
kilos. Sin embargo, antes de dar a luz, las osas acumulan más grasa y alcanzan el
mismo peso que los machos
Oso polar: comportamiento y alimentación
El oso polar es el ursus más carnívoro de todos debido a que en el lugar donde vive casi
no crecen plantas, a excepción de algunas semanas del verano. Sus presas favoritas
son las crías de foca y de beluga, aunque también puede consumir morsas y aves
marinas como el arao.
Un adulto puede comer hasta 30 kilos de comida al día. Lo curioso es que no beben
agua, ya que es ácida y salada en el Ártico; por esto, para hidratarse utiliza la sangre de
sus presas.
La técnica de caza es la siguiente: hacen agujeros entre los bloques de hielo y, cuando
el animal marino sale para respirar, lo capturan. En el caso de los animales terrestres,
se acerca sigilosamente a las colonias o nidos.
Aunque es un animal bastante solitario, suele tener algunos ‘amigos’ entre los demás
depredadores del Ártico, como los zorros y los lobos. Estos se aprovechan de la
ferocidad del oso y de su eficacia al cazar para comer la carroña que deja a su paso.
El invierno y la reproducción
Los osos polares no hibernan, a excepción de las hembras preñadas. Además,
mantienen sus hábitos a pesar del frío extremo y de la oscuridad de la región. Con
respecto a la reproducción, este es el único momento en que los individuos se reúnen
y tratan de manera amistosa.
Entre abril y mayo se produce el apareamiento. Sin embargo, la hembra ‘guarda’ los
óvulos fecundados (esta capacidad es conocida como ‘implantación diferida’) para que
se desarrollen a partir de septiembre; mientras tanto, almacena toda la grasa que
puede.

Osos polares en el agua


Las madres buscan refugio en invierno y dan a luz hasta dos crías en un refugio que
ellas mismas cavan en el hielo. Durante el embarazo y el nacimiento, las hembras no se
alimentan de forma externa, sino que se nutren de la grasa acumulada; los kilos que
han perdido serán recuperados en verano.

Al nacer, las crías son ciegas, no tienen dientes y pesan 700 gramos; además, no se
valen por sí mismas hasta los cinco meses. A partir de ese momento, la madre les
enseña a localizar comida, cazar y resguardarse de los machos adultos, ya que en
épocas de hambruna pueden comer oseznos.

Tras dos años de estar junto a la progenitora, los cachorros abandonan el ‘hogar’.
Finalmente, recién a los cuatro años maduran sexualmente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy