Silabo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Logo de Facultad/Departamento

PROGRAMA DE ASIGNATURA (SÍLABO / GUÍA DE ESTUDIO)


1. Identificación Institucional

FACULTAD:
CARRERA: Agroindustria
CAMPUS Matriz –Laguacoto II Km 1 ½ vía Guaranda – San Simón
UNIVERSITARIO:
ASIGNATURA PERIODO ACADÉMICO PARALELO JORNADA
Procesos Agroindustriales II Mayo – Septiembre 2021 A Vespertina
CÓDIGO: PA-II 417 PRERREQUISITOS: PA-1412 CORREQUISITOS:

UNIDAD DE ORGANIZACIÓN Unidad Básica


CURRICULAR Unidad Profesional X
Unidad de Titulación
Fundamentos teóricos
Praxis profesional X
CAMPOS DE FORMACIÓN Epistemología y metodología de la investigación
Integración de saberes, contextos y cultura
Comunicación y lenguaje
CATEDRA INTEGRADORA Sí
No X
ASIGNATURA VINCULADA A LA Sí X Descripción: La asignatura está vincula a la práctica preprofesional, promueve
PRÁCTICA PREPROFESIONAL No conocimientos para conserva , transformación de la materia prima, desarrollo de
nuevos productos.
ASIGNATURA VINCULADA A UN Sí X Título del proyecto
PROYECTO INTEGRADOR No
Tipo de discapacidad:
ESTUDIANTES CON Sí Breve descripción de la adaptación curricular:
DISCAPACIDAD
No
HORAS DEL PROFESOR HORAS DEL ESTUDIANTE TOTAL, DE HORAS POR PERÍODO
COMPONENTES DE HORAS DE DOCENCIA HORAS DE PRÁCTICAS DE HORAS DE APRENDIZAJE ACADÉMICO
APRENDIZAJE EN EL PERÍODO (ASP Y AC) O (ACD) APLICACIÓN O EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMAS (AA)
(PAE) O (APE)
ACADÉMICO
64 16 80 160
TOTAL, DE CREDITOS EN EL CICLO ACADÉMICO 4 créditos
NOMBRE DEL DOCENTE Katherin Madeley Beltrán Moso CORREO INSTITUCIONAL kbeltran@ueb.edu.ec
CELULAR 0982279387
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA ACADÉMICA – INVESTIGATIVA:
Grado: Ingeniería de Alimentos. Postgrado: Master en Calidad y Seguridad Alimentaria.

Publicaciones:
 Analysis of protein, fiber conten and amino acid profiles in Tempeh obtained by fermentation of beans(Phaseolus
vulgaris L) and quinoa (Chenopodium quinoa) with Rhizopus oligosporus.
 Obtención de Aceites Esenciales a partir de corteza de naranja “CITRUS SINENSIS” VARIEDAD VALENCIANA.
 Fluoroquinolones susceptibility análisis of Arcobacter spp isolayted of fresh cheese, from the city of Guaranda
 PREPARATION AND MARKETING OF GRANULATED PANELA IN FAMILY BUSINESS FROM CALUMA (ECUADOR)
PJAEE,17(/)2020.

2. Descripción de la asignatura
La naturaleza de esta asignatura es teórica – práctica; los procesos agroindustriales ll
está dedicada a detectar, analizar y procesar productos provenientes de frutas y
hortalizas, tanto a nivel de Industrias Procesadoras de Productos alimenticios como
Empresas y Organismos que desarrollan actividades de transporte, manejo,
almacenamiento y control de calidad de los alimentos. La asignatura pretende a los
estudiantes que obtengan la capacidad de procesar materias primas para la obtención
de productos alimentarios inocuos que garanticen una seguridad alimentaria al
consumidor y su aplicación práctica, todo esto enfocado a aspectos reales de la Carrera

3. Objetivo(s) de la asignatura

 1. Identificar los conceptos básicos la perspectiva de la Industria de Frutas y


Hortalizas en nuestro País, conociendo la tecnología de los diferentes
procesamientos y transformaciones de las materias primas de origen agrícola.

 2. Analizar los procesos mediante los cuales las materias primas provenientes de
frutas y hortalizas permitan transformar materias primas Agroindustriales en
derivados con valor agregado.

 3. Conocer, comprender los fenómenos que suceden antes, durante y después de


la aplicación de dichas tecnologías en la transformación y conservación de la
materia prima.

4. Resultados de aprendizaje de la Asignatura

 Aplicar los conceptos básicos y la perspectiva de la industria de frutas y hortalizas en


nuestro país, conociendo la tecnología de los diferentes procesamientos y
transformaciones de las materias primas de origen agrícola.

 Analiza los procesos mediante los cuales las materias primas provenientes de frutas y
hortalizas permitan transformar materias primas agroindustriales en derivados con
valor agregado.

 Comprender los fenómenos que suceden antes, durante y después de la aplicación de


dichas tecnologías en la transformación de la materia prima.

5. Competencias genéricas de la asignatura

 Capacidad para resolver problemas.


 Comunicación oral y escrita.
 Habilidad de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información
proveniente de diversas fuentes).
 Trabajo en equipo y compromiso ético.
 Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma.
 Capacidad de investigación.
6. Competencias específicas de la asignatura

Comprende los conceptos fundamentales relacionados con los distintos


Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones

 Capacidad de trabajar en un ento



Gestiona información técnica (catálogos comerciales y n
resolución de problemas prácticos de dimensionado de ins

Reconoce las magnitudes y los valores que determinan el funcionamiento de los equipos, relacionándolos con el
7. Distribución y planificación de las unidades curriculares

Unidad No. Nombre de la unidad Industria de frutas


1 Resultados de aprendizaje Conoce y aplica los conceptos básicos y la perspectiva de la industria de frutas y
hortalizas.
Horas por semana ACTIVIDADES /AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Organización del aprendizaje
Contenidos temáticos
de la unidad
Evaluación de los aprendizajes
DOCENCIA Actividades de docencia
Semanas (16)

PAE [Actividades de aprendizaje Actividades de prácticas de Actividades de


AP / AC / AA asistido por el profesor (ASP) y
aplicación o experimentación aprendizaje autónomas
ACD APE Aprendizaje Colaborativo (AC)]; o,
[Aprendizaje en Contacto con el
Docente (ACD)]

Tema 1: 1 1 Escenarios: Guía de PAE  Aprendizaje 1. Técnica: Artículo


 Socializació Plataforma EVEA – autónomo: Científico ACTUALIZADO

n y entrega UEB Hacer tarea 1: 2. Instrumentos de


ASP- ACD: evaluación: Evaluación
del sílabo. Lectura del PDF: Oral.
CONFERENCIA en
 Creación 2 2 5
línea 874 1172 4997
Producción 3. Rubrica: 2 preguntas=10
del Código de acceso: Hortofrutícola. puntos

*c46Ee plataforma 1 preguntas=5 puntos


portafolio
estudiantil. Zoom. Presentación RECURSO: 0 preguntas= o puntos
electrónica clase 1: Guía del Articulo
1. Científico
Socialización del
Producción silabo.
en el sector Formación de grupos
hortofrutíco PAE
la Subir clases en la
plataforma EVEA
Producción de las
frutas en el Ecuador
https://cedia.zoom.
us/j/
Aprendizaje
colaborativo:
Estudiantes
participan en un
organigrama de la
producción en el
Sector
pág. 3
Hortofrutícola.

pág. 4
Escenarios:  Aprendizaje
Plataforma EVEA – Guía de PAE autónomo:
Tema 2: UEB Tarea 2 :
ASP- ACD:
Composición , Lectura del PDF:
Plataforma Zoom.
Características
1 2 2 1 5
874 1172 4997
Características 1. Técnica: Artículo
Científico ACTUALIZADO
Código de acceso: químicas de las
químicas y 2. Instrumentos de
*c46Ee frutas. evaluación: Evaluación
propiedades RECURSO:
Clase2 Oral.
nutricionales Características 3. Rubrica: 2 preguntas=10
químicas de las frutas Guía Articulo puntos
Científico 1 preguntas=5 puntos
Aprendizaje
0 preguntas= o puntos
Colaborativo:
Calcular el valor
nutricional de una
mermelada.

Escenarios: Guía de PAE  Aprendizaje


Tema 3: Plataforma EVEA – autónomo: 1.Técnica: Artículo
UEB Tarea 3 : Científico ACTUALIZADO
Clasificación de las ASP- ACD: 2.Instrumentos de
Frutas
2 2 2 1 5 Clasificación de las
plataforma Zoom evaluación:
frutas.
874 1172 4997 Evaluación Oral.
Código de acceso: RECURSO: 3.Rubrica: 2
*c46Ee. preguntas=10 puntos
Clase 3: Guía Articulo 1 preguntas=5 puntos
Clasificación de las Científico 0 preguntas= o puntos
frutas.

Aprendizaje
colaborativo:
Dibujar la
clasificación de las
frutas
Escenarios: Guía de PAE
Tema 4: Plataforma EVEA – Trabajo autónomo. 1.Técnica: Artículo
UEB Tarea 4: Científico ACTUALIZADO
Hortalizas 2 2 2 1 5
ASP- ACD: Clasificación de las 2.Instrumentos de
clasificación y evaluación:
valor Nutricional. Plataforma Zoom. hortalizas Evaluación Oral.
Presentación RECURSO: 3.Rubrica: 2
electrónica clase 4: preguntas=10 puntos
874 1172 4997 Guía Articulo
1 preguntas=5 puntos
Código de acceso: Científico 0 preguntas= o puntos
*c46Ee.
Aprendizaje Valor nutricional de
colaborativo las Hortalizas
Dibujar la
clasificación de las
hortalizas

Tema 5: 3 2 2 1 5 Plataforma Zoom. Trabajo autónomo. 1.Técnica: Artículo


Fisiología de Frutas y Presentación Guía de PAE Tarea 5: Científico ACTUALIZADO
Hortalizas electrónica clase 4: Cambios asociados 2.Instrumentos de
874 1172 4997 con el proceso de evaluación:
Código de acceso: Evaluación Oral.
maduración.
*c46Ee. 3.Rubrica: 2
RECURSO: preguntas=10 puntos
Aprendizaje
colaborativo 1 preguntas=5 puntos
Guía Articulo 0 preguntas= o puntos
Organigrama de Científico
los tipos de
madurez de la fruta
20 12 16 32
Total horas

MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE:
La metodología en la unidad uno está basada en pensamiento crítico, aprendizaje cooperativo, desarrolla aprendizajes activos, significativos de
forma cooperativa mediante: plenarias, videos, efectiva, creatividad, trabajo en equipo y las habilidades tecnológicas en los estudiantes.
Unidad No. Nombre de la unidad Transformación
2 Resultados de aprendizaje Conoce y aplica los conceptos básicos y la perspectiva de la industria de frutas y hortalizas
Horas por semana ACTIVIDADES /AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Organización del aprendizaje
Contenidos temáticos
de la unidad
Evaluación de los aprendizajes
DOCENCIA Actividades de docencia

Semanas (16)
PAE [Actividades de aprendizaje Actividades de prácticas de Actividades de
AP / AC / AA asistido por el profesor (ASP) y
Aprendizaje Colaborativo (AC)]; o, aplicación o experimentación aprendizaje autónomas
ACD APE
[Aprendizaje en Contacto con el
Docente (ACD)]

1. Descripción Escenario: Guía de PAE Aprendizaje 1.Técnica: Elaborar el


PLATAFORMA autónomo: trabajo escrito
general de los EVEA - UEB
4 2 2 1 5 Tarea 6: 2.Instrumentos de
procesos Fermentados.
evaluación:
Exposiciones Exposición,
Preguntas
Conservería
Concentrados RECURSO: 3.Rubrica: 2
preguntas=10 puntos
Fermentados
Deshidratados Guía Articulo 1 preguntas=5 puntos
Científico 0 preguntas= o puntos

Aprendizaje .
colaborativo: Estudiantes
exponer claro, preciso.
 Realizar una
investigación 25
páginas máximo.
 Subir a la plataforma
las diapositivas.
 Elaborar la Guía de
PAE
Escenario: Guía de PAE Aprendizaje .
Tema 2: PLATAFORMA autónomo: 1.Técnica: Elaborar el
Operaciones EVEA - UEB Tarea 7: trabajo escrito
Exposiciones:
preliminares. 5 2 2 1 5 Selección y 2.Instrumentos de
Cosecha: Selección, evaluación:
clasificación. Exposición,
Separación,
Preguntas
Recolección.
Transporte RECURSO: 3.Rubrica: 2
preguntas=10 puntos
Pre almacenamiento
Limpieza y lavado Guía Articulo 1 preguntas=5 puntos

Selección y Científico. 0 preguntas= o puntos


clasificación
Pelado
Recortado y
selección por
tamaño
Escaldado

Aprendizaje
colaborativo: Estudiantes
exponer claro, preciso.
 Realizar una
investigación 25
páginas máximo.
 Subir a la plataforma
las diapositivas.
 Elaborar la Guía de
PAE

Tema 3: Escenario: Guía de PAE


Aprendizaje 1.Técnica: Elaborar el
PLATAFORMA EVEA - trabajo escrito
Métodos de autónomo:
UEB
Transformación
6 2 2 1 5 Tarea 7: 2.Instrumentos de
evaluación:
Materiales y Métodos Descripción del
Exposición,
Materia prima Proceso néctar.
Preguntas
Obtención de la pulpa. 3.Rubrica: 2
Descripción del RECURSO: preguntas=10 puntos
Proceso néctar.
1 preguntas=5 puntos
Aprendizaje
colaborativo: Estudiantes Guía Articulo 0 preguntas= o puntos
exponer claro, preciso. Científico.
 Realizar una
investigación 25
páginas máximo.
 Subir a la plataforma
las diapositivas.
 Elaborar la Guía de
PAE

Tema 4: Escenario: Guía de PAE Aprendizaje autónomo: 1.Técnica: Elaborar el


Conservación del néctar 7 2 2 1 5 plataforma EVEA _ trabajo escrito
UEB Tarea 8: 2.Instrumentos de
ASP- ACD: Conservación del evaluación:
Conferencia en línea - néctar. Exposición,
plataforma Zoom. Preguntas
3.Rubrica: 2
. RECURSO: preguntas=10 puntos
1 preguntas=5 puntos
Guía Articulo 0 preguntas= o puntos
Científico.

Tema 5: 8 2 2 1 5 ESCENARIO: Complejo Aprendizaje 1.Técnica: Elaborar el


Agroindustrial autónomo: trabajo escrito
Practica 1: Elaboración de las Guías de Instrumentos de 2.Instrumentos de
laboratorio: evaluación:
Informe:
Exposición,
de las prácticas
Elaboración del . Preguntas
de aplicación
néctar Aprendizaje colaborativo 3.Rubrica: 2
Trabajo grupal: preguntas=10 puntos
Elaboración del 1 preguntas=5 puntos
preinforme 0 preguntas= o puntos

EXAMEN PRIMER PARCIAL 8 Trabajos escritos CUESTIONARIO DIGITAL


20 12 16 32
Total horas

MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE:

En la segunda unidad La metodología de simulación recrea un escenario, lo más fiel a la realidad y permite que los alumnos puedan elaborar el
nectar, el profesor pueda analizar y evaluar la actuación; la tendencia a desplazar el contenido teórico fuera del aula para así usar el tiempo de clase para
actividades prácticas, de esta forma se fomenta en los estudiantes las habilidades de autoaprendizaje, mediante técnicas participativas como: video , simulaciones,
discusiones grupales, de vital importancia en el entorno profesional,
Unidad No. Nombre de la unidad Industrialización
3 Resultados de aprendizaje Analiza los procesos mediante los cuales las materias primas provenientes de frutas y hortalizas
permitan transformar materias primas agroindustriales en derivados con valor agregado

Horas por semana ACTIVIDADES /AMBIENTES DE APRENDIZAJE


Organización del aprendizaje
Contenidos temáticos
de la unidad
Evaluación de los aprendizajes
3 DOCENCIA Actividades de docencia
Semanas (16) PAE [Actividades de aprendizaje Actividades de prácticas de Actividades de
AP / AC / AA asistido por el profesor (ASP) y
aplicación o experimentación aprendizaje autónomas
ACD APE Aprendizaje Colaborativo (AC)]; o,
[Aprendizaje en Contacto con el
Docente (ACD)]

Tema 1: 9 2 2 1 5 Escenario: Guía de PAE


PLATAFORMA EVEA -
1. Tecnología de UEB Aprendizaje 1.Técnica: Elaborar el
autónomo: trabajo escrito
elaboración del
Materiales y Métodos Tarea 9: 2.Instrumentos de
vino Materia prima. Descripción del
evaluación:
Exposición,
Descripción del Proceso de elaboración Preguntas
Proceso vino de mora. de vino de naranja.
Aprendizaje 3.Rubrica: 2
colaborativo: Estudiantes preguntas=10 puntos
exponer claro, preciso. RECURSO: 1 preguntas=5 puntos
 Realizar una 0 preguntas= o
investigación 25 Guía Articulo puntos.
páginas máximo. Científico.
 Subir a la plataforma
las diapositivas.
 Elaborar la Guía de
PAE
1 1 Escenario: Guía de PAE Aprendizaje 1.Técnica: Elaborar el
0 PLATAFORMA EVEA - trabajo escrito
Tema 2: autónomo:
UEB
Tecnología de Materiales y Métodos Tarea 10: 2.Instrumentos de
evaluación:
2 2 5 Materia prima Descripción del
elaboración de Proceso de mermelada.
Exposición,
Obtención de la pulpa. Preguntas
mermeladas Descripción del 3.Rubrica: 2
Proceso Mermelada. RECURSO: preguntas=10 puntos
Aprendizaje
colaborativo: Estudiantes 1 preguntas=5 puntos
exponer claro, preciso. Guía Articulo 0 preguntas= o puntos
 Realizar una Científico.
investigación 25
páginas máximo.
 Subir a la plataforma
las diapositivas.
 Elaborar la Guía de
PAE

1 8 Escenario: Guía de PAE


Aprendizaje 1.Técnica: Elaborar el
1 PLATAFORMA EVEA - trabajo escrito
3. Elaboración de 5 autónomo:
UEB
conservas de Tarea 10: 2.Instrumentos de
evaluación:
Materiales y Métodos Descripción del
frutas y hortalizas Exposición,
6 Materia prima Proceso de frutas en
Preguntas
“frutas en Obtención de las almíbar.
3.Rubrica: 2
almibar”” conservas. preguntas=10 puntos
Descripción del RECURSO: 1 preguntas=5 puntos
Proceso.
5 Aprendizaje 0 preguntas= o puntos
colaborativo: Estudiantes Guía Articulo
exponer claro, preciso. Científico.
 Realizar una
investigación 25
páginas máximo.
 Subir a la plataforma
las diapositivas.
 Elaborar la Guía de
PAE

1 Escenario: Guía de PAE


Aprendizaje 1.Técnica: Elaborar el
4. Elaboración de 2 PLATAFORMA EVEA - trabajo escrito
autónomo:
conservas de UEB
Tarea 10: 2.Instrumentos de
hortalizas Descripción del evaluación:
Materiales y Métodos Exposición,
“encurtidos Materia prima Proceso de conservas
Preguntas
Obtención de las de hortaliza.
3.Rubrica: 2
encurtidos preguntas=10 puntos
Descripción del RECURSO: 1 preguntas=5 puntos
Proceso.
Aprendizaje 0 preguntas= o puntos
colaborativo: Estudiantes Guía Articulo
exponer claro, preciso. Científico.
 Realizar una
investigación 25
páginas máximo.
 Subir a la plataforma
las diapositivas.
pág.
 Elaborar la Guía de
PAE

20 12 16 32
Total horas

MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE:
La metodología de la unidad tres está basada en el aprendizaje invertido, de la transformación de la materia prima , basados en la teoría, ha actividades más
prácticas y evaluaciones basadas en el desarrollo de competencias necesarias en el entorno . Dado que en la formación profesional los estudiantes de agroindustrias
aprendan a elaborar productos sanos e inocuos.

Unidad No. Nombre de la unidad Conservación


4 Resultados de aprendizaje Analiza los procesos mediante los cuales las materias primas provenientes de frutas y
hortalizas permitan transformar materias primas agroindustriales en derivados con
valor agregado
Horas por semana ACTIVIDADES /AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Organización del aprendizaje
Contenidos temáticos
de la unidad
Evaluación de los
aprendizajes
DOCENCIA Actividades de docencia
Semanas (16)

PAE [Actividades de aprendizaje Actividades de prácticas de Actividades de


AP / AC / AA asistido por el profesor (ASP) y
aplicación o experimentación aprendizaje autónomas
ACD APE Aprendizaje Colaborativo (AC)]; o,
[Aprendizaje en Contacto con el
Docente (ACD)]

Tema 1: 1 1 Escenario: Guía de PAE Aprendizaje 1.Técnica: Elaborar el


2 PLATAFORMA EVEA - trabajo escrito
Métodos de autónomo:
UEB
2 2 5 Tarea 11: 2.Instrumentos de
conservación de Descripción del
evaluación:
Métodos físicos. Exposición,
Métodos químicos. Proceso de conservas
frutas y de hortaliza.
Preguntas
3.Rubrica: 2
hortalizas. Aprendizaje preguntas=10 puntos
colaborativo: Estudiantes RECURSO:
exponer claro, preciso. 1 preguntas=5 puntos
 Realizar una 0 preguntas= o
investigación 25 Guía Articulo puntos
páginas máximo. Científico.
 Subir a la plataforma
las diapositivas.
 Elaborar la Guía de
PAE

1 Escenario: Guía de PAE Aprendizaje 1.Técnica: Elaborar el


3 PLATAFORMA EVEA - trabajo escrito
Tema 2: autónomo:
UEB 2.Instrumentos de
METODO APPERT Aprendizaje evaluación:
2 2 1 5 Materia prima autónomo: Exposición,
Envase Tarea 12: Preguntas
Expulsión Expulsión. 3.Rubrica: 2
Esterilización preguntas=10 puntos

Aprendizaje RECURSO: 1 preguntas=5 puntos


colaborativo: Estudiantes 0 preguntas= o puntos
exponer claro, preciso. Guía Articulo
 Realizar una Científico.
investigación 25
páginas máximo.
 Subir a la plataforma
las diapositivas.
 Elaborar la Guía de
PAE

Guía de PAE
Tema 3: 1 4 2 8 Aprendizaje 1.Técnica: Elaborar el
4 Escenario: autónomo: trabajo escrito
PLATAFORMA EVEA - 2.Instrumentos de
UEB Aprendizaje evaluación:
3. Envasado en Modificación pasiva autónomo: Exposición,
atmosfera Envasado activo Tarea 13: Preguntas
Efectos de Gases utilizados en el 3.Rubrica: 2
modificada. la envase. preguntas=10 puntos
modificación de 1 preguntas=5 puntos
la RECURSO: 0 preguntas= o puntos
atmosfera.
Gases utilizados en el
envase
Aprendizaje Guía Articulo
colaborativo: Estudiantes Científico.
exponer claro, preciso.
 Realizar una
investigación 20
páginas máximo.
 Subir a la plataforma
las diapositivas.
 Elaborar la Guía de
PAE
Tema 4: 1 4 8 4 enario: . Aprendizaje 1.Técnica: Elaborar el
5 PLATAFORMA EVEA - trabajo escrito
autónomo:
UEB 2.Instrumentos de
Importancia del material para
Películas Aprendizaje evaluación:
el envasado en atmosfera
autónomo: Exposición,
modificada(EAM)
8 4 plásticas utilizadas Tarea 14: Preguntas
para el EAM de frutas Tipos de películas. 3.Rubrica: 2
y hortalizas Tipos de preguntas=10 puntos
películas. RECURSO: 1 preguntas=5 puntos
Aprendizaje
0 preguntas= o puntos
colaborativo: Estudiantes
exponer claro, preciso.
 Realizar una
investigación 20 Guía Articulo
páginas máximo. Científico.
 Subir a la plataforma
las diapositivas.
 Elaborar la Guía de
PAE

Semana 1 Cuestionario:
6 EVALUACIÓN II PARCIAL EVEA- UEB CUESTIONARIO DIGITAL
20 12 16 32
Total horas

MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE:
En la unidad cuatro la metodología está en preparar exposiciones, material bibliográfico digital, guía metodológica de los contenidos de la asignatura antes de la
clase virtual, y luego el profesor interactúa con los estudiantes, a través del debate y el pensamiento crítico. En las sesiones presenciales en tiempo sincrónico, se
dedica el tiempo para la discusión interactiva del tema, lo que contribuye al aprendizaje sostenible y se cultiva un profesor responsivo.
8. Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje del Perfil de egreso de lacarrera

Resultados de aprendizaje que Nivel de Contribución Resultados de aprendizaje de la


aportan al perfil de egreso de la (Resultados de aprendizajes del asignatura
perfil de egreso de la carrera)
carrera ALTA MEDIA BAJA
A M B

1. Impulsa la transformación X Se encuentra preparado en


de la matriz productiva, competencias específicas de la
con una base práctica, asignatura para impulsarla
tecnológica y de gestión gestión de los recursos
de los recursos naturales, naturales, en el ámbito
en el ámbito agroindustrial de la provincia,
agroindustrial de la región y país.
provincia, región y país.
2.Es capaz de resolver X Aplica principios tecnológicos
problemas con un enfoque agroindustriales, en la
multidisciplinario resolución de problemas
adaptándose a los cambios de presentados en las industrias
la tecnología, con un de transformación, manejo,
componente práctico conservación de materias
orientado a mejorar la calidad primas de origen biológicos
de vida de la población, con plena observación de las
garantizando los derechos de normativas legales y
la naturaleza y la producción sanitarias, acorde al desarrollo
de alimentos de alta calidad. tecnológico.
3. Capaz de investigar y X Transfiere los resultados de sus
transferir los conocimientos trabajos prácticos e
para el mejoramiento de la investigativos de la asignatura
cadena agroproductiva, a fin para el mejoramiento de la
de optimizar los resultados de cadena agro productiva, en pro
su aplicación a la producción, de la reducción de brechas y
de esta manera poder reducir desigualdades
en parte las brechas y socioeconómicas de la
desigualdades provincia de Bolívar, Zona de
socioeconómicas de la planificación 5 y el país.
provincia, zona y el país.

pág. 14
9. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

PRIMER SEGUNDO
INDICADORES PARCIAL PONDERACIÓN PARCIAL PONDERACIÓN
(PUNTOS) (PUNTOS)
Actividades de 2 1 2 1
aprendizaje asistido
por el profesor-
investigador
Aprendizaje Colaborativo 2 1 2 1
Prácticas de aplicación 1.50 0.75 1.50 0.75
y experimentación de
los aprendizajes
Trabajo Autónomo 2 1 2 1
Evaluación parcial de 2.50 1.25 2.50 1.25
los aprendizajes
TOTAL 10 5 10 5

La sumatoria será sobre 10 puntos y tendrá una ponderación del 50%. La modalidad del Aprendizaje
Colaborativo, lo constituye el Proyecto Integrador de Saberes (PIS), en el cual se evaluará: problema, tema,
justificación, objetivos, marco teórico y metodología, tomando como referente la cátedra integradora
establecida en los proyectos de carrera; en los demás casos los profesores e investigadores, evaluarán
utilizando una de las otras actividades descritas en el aprendizaje colaborativo. Para el caso del Proyecto
Integrado de Saberes se conformarán grupos de trabajo de máximo 10 estudiantes
ESCALA DE VALORACIÓN

ESCALA CUANTITATIVA VALORACIÓN DE


ESCALA CUALITATIVA GRADO Y POSGRADO EQUIVALENCIAS LA ASIGNATURA

A 9 – 10 Excelente Aprueba
B 8 – 8.49 Muy Bueno Aprueba
C 7 – 7.49 Bueno Aprueba
D 6 - 6.49 Regular Recuperación
E Menos de 6 Deficiente No aprueba
10. Conducta y comportamiento ético

 Los documentos siguientes: Constitución del Ecuador, Reglamento de la


LOES, PEDI, Código de convivencia, código de Ética; etc; regularán el
proceso educativo en el ámbito afectivo y disciplinario. Se espera
principalmente:
 Puntualidad: se permitirá el ingreso de los estudiantes a la plataforma
virtual hasta con diez (10) minutos de retardo después de iniciada la
conferencia.
 Honestidad: la copia de evaluaciones y el plagio de documentos o
trabajos, no serán admitidos. En los trabajos se deberán incluir las citas y
referencias a los autores consultados (de acuerdo a normativas
aceptadas, v. g. APA). De igual manera se espera sinceridad en la
valoración del trabajo de cada uno en las actividades colaborativas.
 Respeto mutuo: el momento de la participación en las conferencias
virtuales, se solicita no interrumpir las conferencias, y actuar bajo normas
de participación virtual.
 Responsabilidad: se espera participación en todas las actividades y, en el
cumplimiento de la fecha de entrega de las actividades asignadas.

11. Bibliografía

Básica
Autor Titulo Año Ciudad Editorial ISBN Código

M Agusti Fruticultu 2004 Madrid Mundi- 84-


ra Prensa 847620
92

Complementaria
Autor Titulo Año Ciudad Editorial ISBN Código

González Recolecci 2013 España IC 978-84-


Enrique ón, 15994-
transport 05-3
e,
almacena
miento y
acondicio
namiento
de la
fruta.
Documentos Conservas 2005 República Pro argentina 1-
de de Frutas 4135-
ProArgentin y Argentina
7367-3
a Hortalizas pág. 16
12. Revisión y aprobación

Firma: Ing Katherin Beltrán

Firma: Ing Katherin Beltrán

Firma:

Nombre: Nombre: Nombre:


Profesor - Investigador Coordinador de Carrera Representante Estudiantil

Fecha de entrega: Fecha de revisión: Fecha de recibido:


5 de Mayo2021

pág. 17
GUÍA DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y /O EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (PAE O APE)

Datos Informativos

Facultad: Ciencias Agrpopecuarias Recursos Naturales y del Ambiente


Carrera: Ingenieria Agroindustrial
Asignatura: Ingeniería de Procesos II
Ciclo: Octavo Ciclo
Docente: Ing Katherin Beltrán, MsC.
Título de la práctica: Procesos Agroindustriales II
No. de la práctica: 1 No. de horas: 8 HORAS Fecha: 1 de Junio
2021 Integrantes:
Escenario o ambiente de aprendizaje de la práctica:
Elaboración de tres tipos de mermeladas a base de fresa, mora con estevia
Introducción:
Objetivo Materiales Procedimiento Resultados Evaluación
¿Qué es mermeladas?
Elaborar tres tipos de Materiales Directos Recepción de la materia prima
Costos de producción Se define a las
mermeladas a base de Se realiza la recepción de las
 Fresa mermeladas de frutas
fresa, mora con stevia para materias primas (fresa) para 1.Valor Nutricional.
 Mora como un producto de
obtener un producto conseguir un producto de la
 Stevia consistencia gelatinosa,
innovador para el mercado. calidad y por ende prestar un
 Pectina. obtenida por cocción y
servicio óptimo,
 Aprender el  Conservante concentración de frutas
Selección
procedimiento (Sorbato de sanas, adecuadamente
Separar la materia prima (fresa)
adecuado para la potasio). preparadas, con adición
Es fundamental observar ciertas
elaboración de  Ácido cítrico. de azúcar, con o sin
mermeladas características de color, olor,
Materiales Indirectos adición de agua.
textura su calidad de llegada.
 Manejar normas de ¿Cuál es la operación
 Envases de vidrio. Separa aquellas que estén
inocuidad unitaria del proceso de
 Etiquetas. blandas o que no tengan buen
alimentaria y BPM mermeladas?
durante el proceso  Licuadora. color u olor. (Maria, 2017)
En la elaboración de
 Recipientes de acero Lavado
mermeladas se aplica la
inoxidable. Mueve constantemente la fruta
evaporación
 Paletas de madera. para retirar los restos de tierra,
Colocar los conceptos
 Jarras.
 Lavacaras plásticas. mugre o los químicos que Es en realidad
 Cuchillos. pudiera contener. la zarzamora, también
 Pulpa dora. Pelado Desemillado denominada frambuesa
 Cucharas. Se retira la semilla y la cascara negra. Se trata de un
de las fresas. El pelado es una fruto que crece en
REACTIVOS
operación que permite una arbustos de la familia
mejor presentación del de las Rosáceas, son de
producto, al mismo tiempo que bajo valor calórico por
favorece la calidad sensorial al su escaso aporte de
eliminar material de textura más hidratos de carbono y
firme y supera al consumo. especialmente ricas en
(Berget, 2016) vitamina C. Mora
Escaldado También conocida
En esta etapa las fresas se como frutilla, es
sumergen en agua limpia para un género de plantas
destruir las enzimas pépticas rastreras de la
que hidrolizan la pectina. Se familia Rosaceae, es
realiza el escaldado a 85– 90°C baja en calorías,
por 3 a 5 minutos. (Perez, 2017) contienen fibra, está
Acondicionamiento de la pulpa cargada de
Consiste en obtener la pulpa, antioxidantes, tiene un
libre de cáscaras y pepas. Se alto contenido en
pueden utilizar licuadoras o magnesio, potasio y
peleadoras. vitamina K. Fresa
Estandarizado Su composición es rica
En esta etapa se determina el en un glucósido bajo en
contenido de ácido cítrico calorías llamado
(Hasta ajustar el pH, el esteviósido cuyo poder
contenido de pectina, los sólidos edulcorante en estado
solubles (azúcar), conservantes puro y cristalino es 300
y la cantidad de pulpa. veces mayor que el
(Merquez, 2016) azúcar de caña. Stevia
Cocción: Señale si el argumento
Se pone en la marmita la pulpa si es verdadero o falso
con una tercera parte de azúcar, Los compuestos
y se inicia la cocción a fuego responsables del dulzor
moderado y agitación continua, de la Stevia rebaudiana
una vez llegue al punto de son los glucósidos de
ebullición se agrega la segunda esteviol aislados.
tanda de azúcar y cuando (Verdadero)
alcance una viscosidad media se ¿Qué elimina la
adiciona la última tanda de operación unitaria en
azúcar mezclada con la pectina la mermelada?
hasta que alcance 50 a 75%° Es utilizada para
Brix. (Villagómez, 2016) eliminar el vapor
Envasado– sellado– enfriado: formado por ebullición
depositando en el túnel los de una solución líquida
frascos de mermelada semi para así obtener una
tapados a una temperatura de solución concentrada
90°c durante 20 min, luego se
abre la tapa para que salga el
aire comprimido, después se
tapan bien y se colocan de
nuevo en el túnel de exhausting
a una temperatura de 90-100°c
durante 30 o 40 min. (Adriana,
2018)
Etiquetado
Ingresan las etiquetas en la cual
debe contener toda la
información del producto, esta
etapa constituye la etapa final
del proceso luego se procede a
su almacenamiento a
temperatura ambiente y luego
comercializado. (Zavaleta, 2018)

COMPETENCIAS DE EVALUACIÓN:
Evaluar el comportamiento de los estudiantes Evaluar el desarrollo de la práctica
Evaluar los valores y las actitudes tanto del docente como de los estudiantes

Satisfactorio 7 ítems ( X)
Poco Satisfactorio 4 ítems ( )
Insatisfactorio menos de 3 ( )

------------------------------------------------------------
Firma del docente
Informe de las prácticas de experimentación y aplicación de los aprendizajes
(Elaborada por los estudiantes de manera individual o grupal)

1. Datos Informativos:
Facultad:
Carrera:
Asignatura:
Ciclo:
Docente:
Título de la práctica:
No. de práctica:
Escenario o ambiente de
aprendizaje de la practica
No. de horas:
Fecha:
Integrantes:
Calificación

2. Introducción:
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
3. Objetivo de la práctica:
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
4. Descripción del desarrollo de la práctica:
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
5. Metodología:
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
6. Resultados obtenidos:
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
7. Conclusiones:
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
8. Recomendaciones:
pág. 24
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
9. Bibliografía:
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….

10. Anexos:

pág. 25
Guía del Articulo Científico

11. Datos Informativos:


Facultad:
Carrera:
Asignatura:
Ciclo:
Docente:
Título del
Articulo
Científico

Año del Articulo Científico:


Fecha:
Nombre del estudiante:
Calificación

1.Objetivo General:1
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
2.Objetivo Especifico:2
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
3.Resumen: Máximo media página
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
4.Glosario: MAXIMO 7 PALABRAS
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
5.Conclusiones:3 DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
6.Bibliografía:
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy