Silabo Modelado Simulación 2021 A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROGRAMA DE ASIGNATURA (SÍLABO / GUÍA DE ESTUDIO)

1. Identificación Institucional

FACULTAD: CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE


CARRERA: AGROINDUSTRIA
CAMPUS LAGUACOTO II
UNIVERSITARIO:
ASIGNATURA PERIODO ACADÉMICO CICLO PARALELO JORNADA
MODELADO Y SIMULACIÓN DE Octubre Noviembre 2021 6 A Matutina
PROCESOS AGROINDUSTRIALES
CÓDIGO: MSPA 511 PRERREQUISITOS: INP 416 CORREQUISITOS:
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN Unidad Básica
CURRICULAR Unidad Profesional X
Unidad de Titulación
Fundamentos teóricos
Praxis profesional X
CAMPOS DE FORMACIÓN Epistemología y metodología de la investigación
Integración de saberes, contextos y cultura
Comunicación y lenguaje
CATEDRA INTEGRADORA Sí X Descripción: Fomentar el desarrollo de programas y proyectos agroindustriales sostenibles y
sustentables, promoviendo la vinculación del conocimiento teórico – práctico con la sociedad.
No
ASIGNATURA VINCULADA A LA Sí
PRÁCTICA PREPROFESIONAL No X
ASIGNATURA VINCULADA A UN Sí Título del proyecto:
PROYECTO INTEGRADOR No X
Tipo de discapacidad:
ESTUDIANTES CON Sí Breve descripción:
DISCAPACIDAD
No X
HORAS DEL PROFESOR HORAS DEL ESTUDIANTE TOTAL, DE HORAS POR PERÍODO
COMPONENTES DE
HORAS DE DOCENCIA HORAS DE PRÁCTICAS DE HORAS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE EN EL PERÍODO (ASP Y AC) O (ACD) APLICACIÓN O AUTÓNOMAS (AA)
EXPERIMENTACIÓN (PAE) O
ACADÉMICO (APE)
48 48 48 144
TOTAL, CRÉDITOS
3
CORREO
NOMBRE DEL DOCENTE Ing. Isidro Favian Bayas Morejón INSTITUCIONAL
fbayas@ueb.edu.ec
CELULAR
0990316224
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA ACADÉMICA – INVESTIGATIVA:
Doctor en Biotecnología (Universidad Politécnica de Valencia, España); Master en Prevención
de Riesgos Laborales (Universidad Francisco de Vitoria, España; Ingeniero Agroindustrial
(Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador) 11 años como Docente – Investigador en el área
Microbiología, genética, biología molecular, proyectos e Instrumentación; Autor de más de 50
artículos científicos (https://www.researchgate.net/profile/Isidro-Favian-Bayas-
Morejon/research); y autor de 1 libro. Director de 2 proyectos de investigación con fondos de la
UEB e UE, Director de 3 tesis de posgrado UEB, UEG; dirección de 5 tesis de grado UEB.
Participación en simposios nacionales e internacionales en Alemania, Portugal, España,
Argentina y Ecuador.
2. Descripción de la asignatura

La modelación y simulación permite incorporar conocimientos sobre la modelación,


simulación, control y optimización en los que se utilicen de manera sostenible los
recursos naturales en la industria de las transformaciones en la Agroindustria, lo que
permite desarrollar habilidades para el diseño y selección de equipos.
Es una asignatura de ingeniería aplicada que se ubica en el, noveno semestre de la malla
curricular, proporciona herramientas para realizar simulaciones y optimizaciones de
equipos procesos lo que permite al estudiante una correcta toma de decisiones en las
actividades propias de la ingeniería.
Por lo tanto, la asignatura aporta al perfil del Ingeniero Agroindustrial la capacidad de:
Diseñar, seleccionar, adaptar, operar, controlar, simular, optimizar y escalar equipos y
procesos en los que se aprovechen de manera sustentable los recursos bióticos

3. Objetivo(s) de la asignatura

 Modelar, simular y optimizar equipos y procesos, para interactuar de


manera interdisciplinaria y multidisciplinaria en desarrollar, transferir y
adaptar tecnología apropiada para el aprovechamiento de los recursos en la
Agroindustria.
 Conocer elementos básicos de las nuevas tecnologías aplicadas a su carrera.
 Analizar, los procesos estocásticos (técnicas) y los procesos reales para
representarlos en forma de un modelo.
 Conocer las diversas Competencias de las personas y su campo de aplicación en las
empresas e instituciones, con sus respectivas diversidades

4. Resultados de aprendizaje de la asignatura

 Modela matemáticamente el proceso que ocurre en una unidad operacional


existente en un proceso agroindustrial, utilizando la técnica numérica
apropiada para su resolución
 Comprende el manejo de software(s) de simulación de procesos para el
cálculo de equipos de procesos agroindustriales
 Simula procesos agroindustriales empleando software(s) de simulación
 Interpreta los resultados obtenidos con el software y aplica correcciones en
caso de requerirse
5. Competencias genéricas de la asignatura

 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis


 Responsabilidad social y compromiso ciudadano
 Capacidad de diseñar equipos agroindustriales
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
 Capacidad para formular y gestionar proyectos
 Conocimiento claro en lo relacionado a la gestión de procesos.
 Capacidad de trabajo en equipo
 Orientado al logro de resultados y con un marcado espíritu emprendedor e
innovador.

6. Competencias específicas de la asignatura

 Conocer la noción general de la simulación y su lógica.


 Comprender cómo funciona el software de simulación
 Construir modelos de simulación razonablemente elaborados
 Especificar distribuciones de probabilidad, apropiadas y realistas, como entradas
para los modelos.
 Construir modelos detallados y complejos con un software de simulación
 Conocer cómo recopilar los datos apropiados para la simulación.
 Analizar reportes obtenidos en la simulación.
7. Distribución y planificación de las unidades curriculares

Unidad N° Nombre de la Unidad PRINCIPIOS DE SIMULACIÓN Y MODELACIÓN


1 Resultados de aprendizaje Adquiere una base sólida de conocimientos en modelación de procesos

Actividades Actividades de prácticas


de docencia AA Mecanismos de
Contenidos temáticos de la unidad PAE Actividades de docencia de aplicación o
Evaluación
AP AC experimentación
DIA 1: 11 de Octubre 1 1 2 2 Conferencia en línea – Foro de
Definición y tipos de modelos. Plataforma Zoom aprendizaje
https://us02web.zoom.us/meet
ing/83672580838
Video motivacional YouTube
DIA 2: 12 de Octubre 1 1 2 2 Plataforma EVEA -UEB Grupos de
Modelos matemáticos lineales y no Conferencia en línea – trabajo
lineales. Plataforma Zoom Casos
https://cedia.zoom.us/j/828
618 2985
DIA 3: 13 de Octubre 2 2 2 2 Conferencia en línea – Foro de avance
Modelos con fenómenos de Plataforma Zoom académico
transporte. https://cedia.zoom.us/j/828
618 2985
DIA 4: 14 de Octubre 2 2 2 2 Conferencia en línea – Grupos de
Descripción de gradiente múltiple. Plataforma Zoom trabajo
https://cedia.zoom.us/j/828 Exposición
618 2985 estudiantil
Videos de guía práctica a nivel
de laboratorio
DIA 5: 15 de Octubre 4 4 Conferencia en línea – Prueba de
Proyecto de Asignatura, Evaluacion Plataforma Zoom conocimiento
Unidad I. https://cedia.zoom.us/j/828
618 2985
Cuestionario en-línea EVEA
Total 6 6 12 12
MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE:
Aula invertida
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en proyectos

pág. 3
Unidad N° Nombre de la Unidad SIMULACIÓN DE PROCESOS EN ESTADO ESTACIONARIO
Resultados de aprendizaje Interpreta los resultados y es capaz de formular soluciones
2
Actividades Actividades de prácticas Mecanismos
de docencia AA
Contenidos temáticos de la unidad PAE Actividades de docencia de aplicación o de
AP AC experimentación Evaluación
DIA 6: 18 de Octubre 1 1 2 2 Plataforma EVEA -UEB Foro de
Conferencia en línea – trabajo.
Balance de materia y energía de un Plataforma Zoom Análisis de los
proceso en equilibrio. https://cedia.zoom.us/j/828 618 videos
2985
DIA 7: 19 de Octubre 1 1 2 2 Plataforma EVEA -UEB Participación
Predicción y control de los procesos Conferencia en línea – de
reales en tiempo real. Plataforma Zoom exposiciones
https://cedia.zoom.us/j/828 618 por parte de
2985 los estudiantes
DIA 8: 20 de Octubre 2 2 2 2 Plataforma EVEA -UEB Exposiciones
Simulaciones dinámicas. Conferencia en línea – por parte de
Plataforma Zoom los estudiantes
https://cedia.zoom.us/j/828 618
2985
DIA 9: 21 de Octubre 2 2 2 2 Plataforma EVEA -UEB Grupos de
Conferencia en línea – trabajo
Plataforma Zoom
Modelo predictivo on-line. https://cedia.zoom.us/j/828 618
2985
DIA 10: 22 de Octubre 4 4 Conferencia en línea – Plataforma Prueba de
Proyecto de asignatura, evaluacion Zoom https://cedia.zoom.us/j/828 conocimientos
de la unidad II. 618 2985 de la Unidad –
Cuestionario en-línea EVEA Cuestionario
DIA 11: 25 de Octubre digital de
Evaluacion parcial I opción
múltiple
Total 6 6 12 12
MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE:
Aula invertida
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en proyectos

pág. 4
Unidad N° Nombre de la Unidad SIMULACIÓN, APLICACIONES
Resultados de aprendizaje Conoce la aplicación del software a diferentes nivel en los procesos agroindustriales
3
Actividades Actividades de
de docencia AA prácticas de Mecanismos de
Contenidos temáticos de la unidad PAE Actividades de docencia aplicación o Evaluación
AP AC experimentación
DIA 12: 26 de Octubre 1 1 2 2 Conferencia en línea – Plataforma
Foro de
Simulación en reactores. Zoom
aprendizaje
https://cedia.zoom.us/j/828 618 2985
colaborativo
DIA 13: 27 de Octubre 1 1 2 2 Conferencia en línea – Plataforma
Simulación de operaciones Zoom
https://cedia.zoom.us/j/828 618 2985 Grupos de trabajo
unitarias.

DIA 14: 28 de Octubre 2 2 2 2 Conferencia en línea – Plataforma


Simulación Calentadores. Zoom Expo estudiantes
https://cedia.zoom.us/j/828 618 2985
PDF en la plataforma
DIA 15: 29 de Octubre 2 2 2 2 Conferencia en línea – Plataforma Guiasen
Simulación Enfriadores. Zoom plataforma,
https://cedia.zoom.us/j/828 618 2985 ejercicios de
aplicación
DIA 16: 03 de Noviembre 4 4 Conferencia en línea – Plataforma Prueba de
Proyecto de asignatura, evaluacion Zoom conocimientos de
de la unidad III https://cedia.zoom.us/j/828 618 2985 la Unidad –
Cuestionario en-línea EVEA Cuestionario
Socialización digital de opción
múltiple
Total 6 6 12 12
MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE:
Aula invertida
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en proyectos

pág. 5
Unidad N° Nombre de la Unidad SOFTWARES APLICADOS EN PROCESOS DE SIMULACIÓN Y
MODELACIÓN
Resultados de aprendizaje Conoce el manejo de software especializado para simulación de procesos agroindustriales.
4
Actividades Actividades de
de docencia AA prácticas de Mecanismos de
Contenidos temáticos de la unidad PAE Actividades de docencia aplicación o Evaluación
AP AC experimentación
DIA 17: 04 de Noviembre 1 1 2 2 Conferencia en línea – Plataforma
Zoom Foro de
Software para procesos https://cedia.zoom.us/j/828 618 2985 aprendizaje
Morfología y caracterización colaborativo
agroindustriales. PDF en la plataforma
DIA 18: 05 de Noviembre 1 1 2 2 Conferencia en línea – Plataforma
Historia, tipos, principios básicos. Zoom https://cedia.zoom.us/j/828 618
Expo estudiantes
2985
Grupos de trabajo
Tecnología de fermentos
PDF en la plataforma
DIA 19: 08 de Noviembre 2 2 2 2 Conferencia en línea – Plataforma
Software especializado en Zoom https://cedia.zoom.us/j/828 618
agroindustrias 1, Instalación, 2985 Foro colaborativo
PDF en la plataforma
manejo, reconocimiento,
aplicación.
DIA 20: 09 de Noviembre 2 2 2 2 Conferencia en línea – Plataforma
Software especializado en Zoom https://cedia.zoom.us/j/828 618
2985 Ensayos a nivel de
agroindustrias 2, Instalación,
laboratorio virtual
manejo, reconocimiento,
aplicación.
DIA 21: 10 de Noviembre 4 4 Conferencia en línea – Plataforma Prueba de
Proyecto de asignatura, evaluacion Zoom https://cedia.zoom.us/j/828 618 conocimientos de
de la unidad IV. 2985 la Unidad –
Cuestionario en-línea EVEA Cuestionario
DIA 22: 11 de Noviembre
digital de opción
Evaluacion parcial II.
múltiple
Total 6 6 12 12
MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE:
Aula invertida
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en proyectos
pág. 6
pág. 7
8. Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje del Perfil de egreso de la carrera

Nivel de Resultados de aprendizaje que


Resultados de aprendizaje de la Contribución aportan al perfil de egreso de la
asignatura (Resultados de carrera
aprendizajes del perfil
de egreso de la carrera)
ALTA ME B
A DIA AJ
M A
B
Adquiere conocimientos que le Evaluaciones escritas y orales,
permiten la aplicación de maneja términos técnicos.
tecnologías de simulación y X Manejo de software.
diseño en la agroindustria
Resuelve problemas y da Solución de problemas en forma
soluciones y asesoramiento en la X de proyectos encargados.
vida real mediante los
conocimientos adquiridos
Adquiere conocimientos básicos X Lectura y exposición de artículos
para realizar investigación científicos de alto impacto.
científica.

9. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

PRIMER SEGUNDO
INDICADORES PARCIAL PONDERACIÓN PARCIAL PONDERACIÓN
(PUNTOS) (PUNTOS)
Actividades de 2 1 2 1
aprendizaje asistido por
el profesor
Aprendizaje colaborativo 2 1 2 1
(PIS-proyecto)
Prácticas de aplicación y 1.5 0.75 1.5 0.75
experimentación de los
aprendizajes (PAE -
proyecto)
Aprendizaje autónomo 2 1 2 1
Evaluación parcial de los 2.5 1.25 2.5 1.25
aprendizajes
TOTAL 10 5 10 5

ESCALA DE VALORACIÓN

ESCALA VALORACIÓ
ESCALA CUANTITATIVA EQUIVALEN N DE LA
CUALITATIVA GRADO Y CIAS ASIGNATUR
POSGRADO A
A 9 - 10 Excelente Aprueba
B 8 – 8.49 Muy Bueno Aprueba
C 7 – 7.49 Bueno Aprueba
D 6 - 6.49 Regular Recuperación
E Menos de 6 Deficiente No aprueba
pág. 8
10. Conducta y comportamiento ético

Los documentos siguientes: Constitución del Ecuador, Reglamento de la LOES,


PEDI, Código de convivencia, código de Ética; etc; regularán el proceso educativo
en el ámbito afectivo y disciplinario. Se espera principalmente:
 Puntualidad: se permitirá el ingreso de los estudiantes a la plataforma
virtual hasta con diez (10) minutos de retardo después de iniciada la conferencia.
 Honestidad: la copia de evaluaciones y el plagio de documentos o trabajos,
no serán admitidos. En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias a los
autores consultados (de acuerdo a normativas aceptadas, v. g. APA). De igual
manera se espera sinceridad en la valoración del trabajo de cada uno en las
actividades colaborativas.
 Respeto mutuo: el momento de la participación en las conferencias
virtuales, se solicita no interrumpir las conferencias, y actuar bajo normas de
participación virtual.
 Responsabilidad: se espera participación en todas las actividades y, en el
cumplimiento de la fecha de entrega de las actividades asignadas.

11. Bibliografía
Básica
Autor Titulo Año Ciudad Editorial ISBN Código

Iván D. Análisis y 2011 Bog Editorial ISBN 978-958-


GIL C. Simulació otá Universida 719-910-9
Javier R. n de Colo d Nacional (tapa dura)
GUEVAR procesos mbia de ISBN 978-958-
A L. José en Colombia. 719-911-6
L. Ingeniería (rústico) ISBN
GARCÍA Química 978-958-719-
Z. 912-3 (e-book)
Alexánder
LEGUIZA
MÓN R.

David Análisis y 1976 Barcel Editorial ISBN: 978-84-


Himmelblau Simulació ona - Reverté 291-7235-5
y n de Españ ISBN: 978-84-
Kenneth Procesos a 291-9177-6
Bischoff

Complementaria
Autor Titulo Año Ciudad Editorial ISBN Códi
go
Agustin Simulación 2015 España DEXTRA 978-84-16277-39-1
Editorial S.L
Jiménez Avelló de Procesos y
Manuel Castro Aplicaciones
Gil
José Manuel
Costa García
Javier S. Sainz Introducció 2020 Madrid - McGraw-Hill ISBN (impreso):
Universidad n a la España 978-84-486-2022-6
Complutense ciencia ISBN (digital-
de Madrid cognitiva: Blink): 978-84-486-
Laura V. Sainz procesos y 2023-3 ISBN
Escuela simulación (digital-eBook):
Politécnica 978-84-486-2024-0
Federal de ISBN (digital-
Zúrich Kindle): 978-84-
486-2025-7 ISBN
(digital-
VitalSource): 978-
84-486-2026-4
MHID (dípticos-
acceso-Blink): 978-
00085-0207-2

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaueb/133345
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaueb/173799
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaueb/127957
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaueb/125468

APLICACIÓN NORMAS APA


12. Revisión y aprobación

Docente Director/Coordinador Representante estudiantil


Fecha: 11 /10/2021 Fecha: 11 /10/2021 Fecha: 11 /10/2021

Firma:_______________________
Firma: ________________ Firma: ________________
_ nn
Ing. I. Favian Bayas-Morejón PhD. Ing. Katherin Beltrán MsC.
Informe de las prácticas de experimentación y aplicación de los aprendizajes
(Elaborada por los estudiantes de manera individual o grupal)

1. Datos Informativos:
Facultad:
Carrera:
Asignatura:
Ciclo:
Docente:
Título de la práctica:
No. de práctica:
Escenario o ambiente de
aprendizaje de la practica
No. de horas:
Fecha:
Estudiantes:
Calificación

2. Introducción:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
3. Objetivo de la práctica:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
4. Descripción del desarrollo de la práctica:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
5. Metodología:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
6. Resultados obtenidos:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
7. Conclusiones:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
8. Recomendaciones:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
9. Bibliografía:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….

10. Anexos:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy