Cultivo de Pepino
Cultivo de Pepino
Cultivo de Pepino
DEL PEPINILLO”
Verónica María Rehfisch Paredes 1, Nela Katiuska Toala Tovar2, Judy Alexandra
Vélez Ruilova3, Ramón Leonardo Espinel Martínez4
RESUMEN
Lo interesante de este producto es su alta demanda en diferentes zonas del mundo, como
Europa y América del Norte, en donde su consumo es alto por la variedad de usos en la
alimentación y su bajo nivel de calorías, importante para las personas que cuidan de una
alimentación saludable.
1
Economista con Mención en Gestión Empresarial Especialización Finanzas 2000
2
Economista con Mención en Gestión Empresarial Especialización Finanzas 2000
3
Economista con Mención en Gestión Empresarial Especialización Finanzas 2000
4
Director del Proyecto.
1
La tasa interna de retorno financiera esperada del proyecto es de 27.80% la misma que
es atractiva para el inversionista y el Valor Actual Neto es $ 931.97 en el período de
estudio que corresponde a 5 años.
INTRODUCCIÓN
Según la información del Banco Central del Ecuador, las exportaciones de Pepinillo se
han realizado en el Ecuador a partir de 1993, las mismas que han ido incrementándose
cada año.
CONTENIDO
Capítulo 1: MERCADO.
2
Características Descripción
Color Verde ( según variedad)
Estado Tierno
Tamaño 8-10 cm
Diámetro 3-5 cm
Presentación Pepinillos frescos
Pepinillos Encurtidos
Numero de pepinillos De 10 a 20 unidades (según
Por caja clasificación de los grupos)
2. Encurtidos
3
Años 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Superficie
30 120 100 110 50 50 50
(Ha)
4
2.5 Sistema de propagación de la planta. El sistema de propagación más
conocido y tradicional es por vía sexual; es decir, semillas.
5
2.13 Empaque. El método de empaque mas adecuado y utilizado es el cartón ya
que ese resulta mas conveniente para su adaptación, almacenamiento,
transporte y refrigeración.
2.15 Transporte. Por los altos costos del flete aéreo, el medio más utilizado es
el transporte marítimo.
a b CA LOG CA SNC PI
1994 0.019 2.818 0.054 -1.268 0.908 29.383
SECTOR PEPINILLOS 1995 3.249 1.024 3.328 0.522 0.98 0.055
ECUATORIANOS 1996 23.048 5.238 120.725 2.082 0.96 0.056
COMPETITIVIDAD 1997 1977.13 17.089 33787.18 4.529 0.99 0.001
GLOBAL 1998 3490.26 18.058 63026.03 4.8 0.99 0.001
1999 0.816 64.942 52.993 1.724 0.98 5.188
a b CA LOG CA SNC PI
1994 0.007 1.171 0.008 -2.097 0.781 28.916
1995 1.339 0.427 0.572 -0.243 0.96 0.055
COMUNIDAD 1996 6803.58 1.842 12532.52 4.098 1 0.0001
EUROPEA 1997 967.364 8.530 8251.62 3.917 0.99 0.001
1998 1887.11 9.987 18846.59 4.275 0.99 0.001
1999 167.056 29.2 4878.04 3.688 1 0.011
a b CA LOG CA SNC PI
MERCADO 1996 10.346 2.402 24.861 1.396 0.918 0.056
NORTEAMERICANO 1999 20.263 18.851 381.978 2.582 0.999 0.061
a b CA LOG CA SNC PI
MERCADO CENTRO
1999 0.032 3.037 0.097 -1.013 0.626 5.116
Y SUDAMERICANO
6
• Los resultados señalan que el Mercado Ecuatoriano está conquistando
mercados internacionales puesto que los índices analizados muestran
resultados favorables para cada año; es decir, la balanza comercial va siendo
mas positiva y el nivel de importaciones es bajo para este producto, entonces
podemos decir que el sector pepinillos es competitivo
4.1 Inversiones.
4.2 Financiamiento.
Crédito $ 8,000.00
Capital Social $ 8,775.45
TOTAL A FINANCIAR $ 16,775.45
7
4.6 Proyección financiera.
TIR Y VAN
TIR 27.80%
VAN $931.97
• Índices financieros.
• Análisis de sensibilidad.
• Beneficios económicos para la nación.
8
• El proyecto generará 60 Unidades de Impacto Ambientales (UIA)
positivas, frente a 44 UIA negativas, lo que indicará que el impacto de la
actividad de uso de agroquímicos no tendrá mayor incidencia negativa
contra el medio ambiente.
8.1 Conclusiones
5. Los rendimientos logrados son muy satisfactorios, el proyecto arroja un TIR del
27.80% y un VAN de $931.97, esto es muy favorable, aunque cabe señalar que
los proyectos destinados para actividades en el sector agrícola generalmente son
muy rentables, por lo que consideramos que este sector debería ser mayormente
explotado.
8.2 Recomendaciones
9
niveles de producción dado que Ecuador recién está dándose a conocer como
exportador de pepinillos y lo primordial será captar la mayor parte del mercado
para luego incrementar los niveles de producción.
REFERENCIAS
10