FASE 4 - Producción de Participación Comunitaria Grupo
FASE 4 - Producción de Participación Comunitaria Grupo
FASE 4 - Producción de Participación Comunitaria Grupo
PRESENTADO POR:
Erika Margoth Puchicue
Fabian Garcia Ramirez
Yuly vanessa casanova
Código del curso: 700004
Grupo: 700004_743
TUTOR:
Miller Hurtatis Leal
Prestación del Servicio Social Unadista
TABLA DE CONTENIDO
Resumen
Introducción. Pág.
1. Desarrollo del tema.
2. Metodología.
3. Resultado.
4. Discusión.
5. Conclusión.
6. Bibliografía.
RESUMEN
El siguiente artículo se realiza con el fin de dar a conocer
las acciones solidarias que realizaron los estudiantes de la UNAD, dentro del curso de
Prestación del Servicio Social Unadista, esta actividad se desarrolló por medio de dos
fases, dentro de la primera fase se llevó a cabo el diagnóstico y la sistematización de la
información teniendo en cuenta las encuestas virtuales que se aplicaron a la comunidad,
resaltando el tema de la mujer la ciencia y la tecnología, se llevó a cabo con el objetivo de
conocer que tanto la comunidad conoce acerca del tema, seguidamente se realizó el plan de
acción solidaria en donde se resalta lo que se quiere alcanzar con el desarrollo de esta
acción.
En la segunda fase se tiene en cuenta el plan de acción solidaria y se realizan diferentes
recursos didácticos virtuales (diapositivas, videos, infografías), etc., resaltando el tema de
las mujeres la ciencia y la tecnología, este recurso se da a conocer por medio de la red
social twitter en donde las personas pueden acceder e interactuar.
Los resultados que se obtuvieron fue que las personas participaron activamente realizando
comentarios en los recursos didácticos, de igual manera obtuvieron nuevos conocimientos
acerca del tema, esto permitirá ir mejorando una igualdad en la sociedad.
Palabra clave:
Mujer, género, estereotipos, igualdad, oportunidad, carrera, ingeniería,
tecnológico, científico.
ACCIÓN SOLIDARIA: tiene como fin reunir, empoderar, apoyar, acompañar y promover
el trabajo y autoría de otras iniciativas solidarias territoriales que busquen ampliar
oportunidades y superar situaciones de pobreza en las mismas comunidades que se
encuentran insertas.1
1
Recuperado de: https://www.hogardecristo.cl/noticias/accion-solidaria-es-el-nombre-que-lleva-nuestra-
nueva-causa/
INTRODUCCIÓN
A pesar de que la mujer ha tenido que vivir por muchos prejuicios y discriminación por
aportar a la ciencia, ha sido de gran valor fortalecer los rechazos y aumentar la
participación femenina como principal desafío que se vive a nivel global, lo cual se logró
una respuesta estadística donde 36 personas fueron encuestadas, con 9 preguntas de
selección múltiple como diagnostico solidario y la acción solidaria que se manejó por la red
de Twitter, con el fin de mirar el alcance de la comunidad que interactuaron y comentaron
sobre el efecto Matilda y las aportaciones de las grandes exponentes a la ciencia e
ingeniería puesto que la comunidad a pesar de tener formación académica superior cuenta
con mucha desinformación ,por tal motivo servicio social Unadista: catedra social solidaria
y catedra de la región UNAD propuso sobre la investigación de la socialización del papel y
rol en la mujer STEM .
1. DESARROLLO DEL TEMA
Se puede evidenciar dentro de las encuestas que las mujeres tienen obstáculos sociales
y laborales para carreras afines a la ciencia o la ingeniería con un 78% en desacuerdo y
un 22% en de acuerdo para así tener un total del 100%.
Erika Margoth Puchicue ¿Considera que la ciencia y la ingeniera es un área en la que se desempeñan mejor?
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos con respecto a la pregunta sobre las redes
sociales medio de comunicación valido para aprendizajes importantes se puede
evidenciar que el 78% está en de acuerdo que el 11% está en totalmente de acuerdo y
un 11% está en ni de acuerdo ni en desacuerdo, para así un total del 100%
Si se realizan diversos recursos de interacción virtual comunitaria acerca de el
papel de las Mujeres en la Ciencia y la Ingeniería. Estaría dispuesto a participar y/o
visitar el sitio para dejar sus comentarios e interactuar con otras personas sobre esta
temática.
1 pregunta de la encuesta
Bachiller
Profesional
33% Universitario
Bachiller
56% Tecnico Tecnologo
Tecnico 11%
Profesional
Magister
3 pregunta de la encuesta
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos para la participación en temas de ciencia e
ingeniería se puede evidenciar que el 100% de las personas encuestadas participarían
Hombre 11%Mujeres activamente durante el desarrollo de la temática.
11% Yuly Vanessa casanova
Las carreras
no tienen genero 78%
Según los resultados de la encuesta un 78% de los encuestados consideran que las
carreras no tienen género es decir que tanto como mujer y hombres poseen igual
capacidades.
¿Cree usted que los hombres y las mujeres tienen igualdad de oportunidades
educativas y laborales en la ciencia y la ingeniera? *
Mujeres en la ciencia
Totalmente de acuerdo
11% De acuerdo
22%
Ni de acuerdo ni en
desacuerdo
En desacuerdo
Análisis e interpretación: El 56% de las personas encuestadas están de acuerdo con que
las redes sociales es un medio valido para el aprendizaje para las mujeres en la ciencia
y la ingeniería
Mujeres en la ciencia
Hombres
Mujeres
De las personas encuestadas del 100% están de acuerdo que las carreras no
tienen género, que todas las carreas tienen igualdad de género.
ACCIONES SOLIDARIAS
TOTAL 35
4. DISCUSIÓN
la ingeniería, una de las profesiones más valoradas en nuestras sociedades, tiene los
porcentajes más bajos de mujeres y proyecta una imagen fuertemente masculina. De
acuerdo con la socióloga australiana Judy Wajcman (1991), es un ejemplo interesante de
cultura masculina, pues se encuentra en los límites entre el trabajo físico e intelectual, pero
mantiene fuertes elementos del dualismo mente/cuerpo.
Lo que se puede rastrear es que sí hay un aumento lento y progresivo de la presencia y de la
visibilidad de las mujeres en el área de la ciencia e ingeniería.
Dentro de nuestro objetivo de proyecto plan de acción solidaria, logramos incentivar y
difundir como el papel de la mujer en la ciencia e ingeniería también a logrado tener
grandes impactos y reconocimientos que seguirán surgiendo y que quizás para algunos eran
desconocidos, a su vez logramos identificar los conocimientos de nuestros encuestados
referente al tema, teniendo como resultado un alto porcentaje de personas a favor de la
igualdad de género no solo en el papel de la ciencia e ingeniería si no también en las
capacidades que posee la mujer.
Sin embargo, aun en campos donde actualmente la participación de la mujer parece alta,
una inspección más cercana nos permitirá descubrir que la mujer se a marginado en los
rangos mas bajos de campo es decir la mujer esta estadísticamente bien representada en
labores medias ejemplos docentes, auxiliares etc.
Ahora que el país necesita tanto desarrollo científico y tecnológico es mas necesario que
nunca aprovechar el talento de hombres y mujeres para aportar ideas que hagan de la
ciencia, tecnología e ingeniería el motor clave para el
desarrollo económico del país.
5. CONCLUSIONES