Fase3 Gabriela Sanchez Grupo709

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA: CÁTEDRA SOCIAL SOLIDARIA

Y CÁTEDRA REGIÓN

UNIDAD 1 – FASE 3 – ACCIÓN Y EVALUACIÓN

PRESENTADO POR:

DANA GABRIELA SANCHEZ ALVAREZ

PRESENTADO A:

NELLY CAMPOS

TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CEAD IBAGUÉ

IBAGUÉ – TOLIMA

MAYO DE 2021
INTRODUCCIÓN

Servicios Sociales Unadista ofrece cursos de Presidentes de Sociedad y Solidaridad y

Presidentes Regionales que nos permiten cubrir diversos temas relacionados con la formulación

y ejecución de acciones solidarias, principalmente en torno a los objetivos de desarrollo

sostenible propuestos por Naciones Unidas. Esta formación permite a los futuros profesionales

resolver problemas sociales con crítica y sentido de pertenencia, no como una solución a corto

plazo a la situación, sino para generar conciencia en la acción solidaria, como escenario de

transformación social y de confrontación de nuestra región. y financiación cultural.

La ciencia y la ingeniería siempre han sido las áreas clave de nuestro desarrollo humano, y

tienen mayor relevancia en nuestro tiempo. Aun así, a lo largo de los años se ha señalado que es

desigual incluir a las mujeres en el campo de la ciencia, a su vez, las mujeres también han

participado en el desarrollo de la ciencia desde el desarrollo de la ciencia hasta la actualidad.

Aunque las barreras actuales a la igualdad no son tan imperiosas como hace unos años, ha

habido un panorama silencioso de la pedagogía en torno al papel de la mujer en la ciencia y la

ingeniería.

En el presente trabajo se realizará la descripción de la acción soldiaria, en dónde se

evidenciará la participación de la comunidad en la interacción virtual debido a la emergencia

sanitaria por la COVID-19. La acción se consolida en la interacción de las personas via redes

sociales mediante la realización de materia visual.


FICHA DE ENTREGA ACCION SOLIDARIA

Prestación del Servicio Social Unadista: Cátedra Social Solidaria y Cátedra Región

ZONA:
Nombre Estudiante:
Zona Sur
Dana Gabriela Sánchez Álvarez
CEAD:

CEAD Ibagué

Programa Académico: Temática Trabajada:

Ingeniería Industrial El papel de las Mujeres en la

Ciencia y la Ingeniería.

Nombre de la Acción Solidaria:


Ubicación Comunidad:
Efecto Matilda y la contribución de las

mujeres a las ciencias e investigación.

Link del video desarrollado:

https://twitter.com/Gabriel11395861/status/139647

0866289045515?s=1005

Participantes (Descripción y Objetivo Acción Solidaria

número, adjuntar listado de Generar un proceso de

asistencia) psicoeducación frente al tema de la

Actividad virtual. mujer en la ciencia e ingeniería a

partir de la interacción de recursos

digitales.
Síntesis desarrollo de la acción Solidaria:

El desarrollo de la acción solidaria logró llegar mediante las plataformas de Twitter y

WhatsApp a más de 120 personas distintas, incluidas las participantes de la encuesta

realizada anteriormente. La población partícipe de esta actividad incluye estudiantes y

profesionales del área de las ciencias e ingeniería principalmente. La actividad logró

generar un impacto positivo, logrando que las personas participes evidenciaran,

mediante el recurso pedagógico visuales, el significado del efecto Matilda y la

dimensión de este problema en la comunidad científica mediante la exposición de

hechos científicos (incluidos algunos de los últimos años) en dónde se evidencia, o bien,

el papel importante de la mujer en las contribuciones a la ciencia, o el poco o nulo

reconocimiento de esta en el área. Se logra generar conciencia, a partir de compartir el

material con las encuestadas, del efecto Matilda evidenciado una apropiación del

significado. La actividad también se llegó a cabo mediante estados en WhatsApp en

dónde se logró llegar a más de 100 personas de forma directa generando espacios en

dónde la participación de la mujer pueda ser visualizada desde diferentes ópticas y se

logre evidenciar, además, que la participación femenina no solo es rezagada y poco

visualizada en la ciencia e ingeniería, si no también, otras áreas.

Logros alcanzados en su acción solidaria

 Se genera conciencia respecto a la importancia del reconocimiento de todos los

actores en áreas de la ciencia e Ingeniería, principalmente, aquellos que fueron

silenciados como lo son las mujeres científicas.

 Se propicia escenarios de cambio y discusión que contribuyan a la creación de


espacios para la pedagogía en la ciencia.

 En Twitter se logra llegar a más de 30 personas, mediante WhatsApp se logra

llegar a más de 100 personas.

Conclusiones

 Las mujeres han atravesado un largo camino en la ciencia e Ingeniería, siendo

incluso más difícil emprenderlo por su género (Sánchez de Madariaga et al.,

2011). Mediante el ejercicio se logró evidenciar y resaltar estos procesos de

carrera científica de las mujeres científicas.

 A lo largo de la historia de la ciencia, la participación y contribución de las

mujeres a la ciencia e ingeniería se ha visto rezagada (Maffía, 2007). Este efecto,

conocido como efecto Matilda, fue expuesto y presentado a los participantes de

la acción solidaria logrando generar conciencia y observar diferentes áreas

distintas a las ciencias e ingeniería desde un enfoque de género.

Agradecimientos

A mis compañeros y curso y mujeres que me ayudaron en el desarrollo de la actividad.


Anexos
 Pantallazos del formulario Acción y Evaluación del Servicio Social debidamente

diligenciado Formulación de su plan de acción solidaria


 Pantallazos del formulario Percepción de las comunidades sobre la Telepedagogía

Social Solidaria del SISSU para el acompañamiento a las comunidades en el estado

de emergencia por el COVID-19 debidamente diligenciado.


CONCLUSIONES

 La utilización de herramientas como redes sociales si permiten la realización de campañas

en masa y permite, además, llevar el mensaje a más personas.

 Las estrategias y acciones solidarias en relación con la pedagogía y exposición de

situaciones como lo fue el papel de la mujer en la ciencia y la Ingeniería es un tema de

alto valor e importante. Por ende, estas acciones solidarias trascienden a la generación de

espacios de dialogo y discusión que complemente estás actividades virtuales.

 El uso de medios de comunicación masivos permite llevar el mensaje a un número mayor

de personas. Aun así, es importante recalcar estrategias y piezas infográficas adecuadas

con el fin de que el mensaje sea directo y claro.


BIBLIOGRAFÍA

Sánchez de Madariaga, I., Rica, S. D. L., & Dolado, J. J. (2011). Libro blanco: Situación de las

mujeres en la ciencia española.

Maffía, D. (2007). Epistemología feminista: la subversión semiótica de las mujeres en la

ciencia. Revista venezolana de estudios de la mujer, 12(28), 63-98.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy