Tesis Accion Amparo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 284

~=================-

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


....
ESCUELA DE POST GRADO
,
PROGRAMA DE MAESTRIA EN DERECHO

"LA ACCIÓN DE AMPARO CONTRA RESOLUCIONES


JUDICIALES: SU DESNATURALIZACIÓN JURÍDICA EN LA
PRÁCTICA JUDICIAL DEl DISTRITO JUDICIAL DE PUNO
(PERIODO 2001-2003)"
TESIS
PRESENTADA POR EL ABOGADO
DARWIN JONHSON GALLEGOS PAZ
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
MAGÍSTER EN DERECHO
MENCIÓN DERECHO PÚBLICO

PUNO· PERÚ
2005
UMIVERSID~D NACIOti\l DH ALTIPLAIIO- . . .

BIBLIOTECA .CENT~AL

fKha tngreGO: 1 B SET. 2012


u• __ _()j).(J 4 3 . ~,+
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE
PUNO

ESCUELA DE POST GRADO


MAESTRÍA EN DERECHO
'

TESIS

"LA ACCIÓN DE AMPARO CONTRA RESOLUCIONES


JUDICIALES: SU DESNATURALIZACIÓN JURÍDICA EN LA
PRÁCTICA JUDICIAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO
(PERIODO 2001-2003)"

Presentada a la Dirección de Maestría en Derecho de la Escuela de Post Grado de la


Universidad Nacional del Altiplano de Puno, para optar el grado académico de
MAGÍSTER SCIENTIAE EN DERECHO, con mención en DERECHO
PÚBLICO.

APROBADA POR

PRESIDENTE
DEL JURADO

ler. MIEMBRO

2do. MIEMBRO

ASESOR DE TESIS:

PUNO-PERÚ
. 2005
(~1. hombre tiene necesidad de tender
continuamente hacia una meta que le obliga a
superarse. El espí:ritu de investigación viene a
constituirse así en un fenómeno que impide el
anquilosamiento y proporciona el dinamismo
necesario para superar hábitos ya envejecidos,
ampliar los horizontes y buscar una mejor
comprensión de lo que se hace y de lo que se
es'~

(Genevieve Boulanger)
Con 'mucho amor para mi esposa
Susy J. ~:ni querido hijo Jean Pierre
Yeray, por su aliento y apoyo
constante.

A Mary y César Antonio, grandes


colaboradores en el desarrollo de la
investigación.
.ÍNDICE GENERAL
ABSTRACT ......................................................................................................... 1
RESUMEN ........................................................................................................... VI
PRESENTACIÓN............................................................................................... XI
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ XIII

CAPITULO I
DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

l. El problema de investigación.......................................................................... O1
1.1. Planteamiento del problema....................................................................... 01
1.2. Formulación del problema.......................................................... ;.............. 07
1.3. Sistematización del problema....................................... ~............................ 07
2. Antecedentes investigativos ..................... ;....................................................... 08
3. Objetivos ........................................................·.......... ;·........................................ 08
_-3.1. Objetivo general. .. :........................ :.. .- ......... :..................................-............ 08 ·
·3.2. Objetivos específicos .............................................. :................................. 09
4. Importancia y justificación de la investigación ......... :................................... 09
4.1. Importancia de la investigación................................................................ 09
4.2. Justificación de la investigación....... ;.~: ................. ,.................................. 10
4.2.1. Justificación teórica..... ;... ·....... ~ ................................. ~ ...................... 10
- 4.2.2. Justificación práctica.. ;.............. :................ :.......................... :;.:..... ~; 11
4.2.3. Justificación normativa.... :.............................................. :.......... ·...... 11 .
5. Formulación de hipótesis ....................................................................... ;........ 12
5.1. Hipótesis de segundo grado .. ·............ ;............. ;..... :................ :... ~ ... :..... :.... 12
5.2. Hipótesis de tercer grado ................. :................................................. :... ;.. 12
6. Operacionalización de variables e indicadores.~ ........................................... ·. 13
7. Aspectos metodológicos................................................................................... 14
. de 1nves
7.1. T1po . t'1gac1on
. ' ........._......................... .-...........................................
. - .. 14
7.2. Unidades de estudio y/u observación............................................ :.......... 14
7.3. El universo, la muestra representativa y la ubicación temporal............... 15
7.3.1. El universo ....................................................................................... 15
a) El universo físico .............................................................. _......... 15
b) El universo social....................................................................... 15
7.3.2. La muestra representativa................................................................ 15
7.3.3. Ubicación temporal de la muestra representativa física.................. 16
7.4. Métodos utilizados .................................................................................... 17
a) Métodos ordinarios .................................................................. :. 17
b) Métodos jur~dicos ..........-........................................................ :~.. 17
7.5. Fuentes y técnicas de recolección de la información................................ 17
a) Fuentes primarias....................................................................... 17
b) Fuentes secundarias................................................................... 18
7.6. Tratamiento de la información.................................................................. 18
7.6.1. Selección y codificación de la información..................................... 18
7.6.2. Utilización del procesador computarizado...................................... 19
7.6.3. Utilización de técnicas estadísticas .................................................. 19
CAPITULOII
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL AMPARO CONTRA
RESOLUCIONES JUDICIALES

1. Marco histórico................................................................................................ 21
1.1. Antecedentes del amparo en América Latina........................................... 21
1.2. Antecedentes del amparo en el Perú ...... ~·.................................................. 23
1.3. Antecedentes del amparo contra resoluciones judiciales en el Perú......... 24
2. Marco teórico................................................................................................... 27
~.l. Teoría que niega la procedencia del amparo contra resoluciones
judiciales........................................................................................................... 27
· a) Teoria restrictiva..................................... ;.................................. 27
2.2. Teorías que aceptan la procedencia del amparo contra resoluciones
judiciales ............ ~ ...................................................................................... 30
a) Teoría permisiva amplia.................................................·........... 30
. b) Teoría permisiva moderada................................................... ~... 31
3. Marco conc~ptual. ........... .-.................. -~ ..... ."; ...... :.......................... ;.. ;; .....·............ 32
3.l. Fundamento filosófico del amparo contra resoluciones judiciales........... 33
3.2. Las garantías constitucionales .............. ;: ........................... :...................... 33
3.3. Los procesos constitucionales ................................................................... 34
3.4. El procedimiento indebido ............................................... :..... ~ ............ ~ ...... 35 ·
3.5. El procedimiento regular e irregular....................................... ~................. 37
3.6. Mecanismos internos y externos para subsanar las anomalías e
irregularidades procesales .........................._............................................... 3.9
3.6.1. Los mecanismos internos ................................................................. 39
3.6.2. Los mecanismos externos .. ;.............................................. ·............... · 42
a) Proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta ........................ 42 ·
b) Proceso constitucional de amparo .......................... ;: ............ ~ .... 45 ·
3.7. El proceso de amparo ...................................................... ." ......................... 46
3.7.1. Concepto ........................................................................................... 46
3.7.2. Elementos esenciales .............. ;....... ~ ..................................... :... :...... 48
3.7.3. Clases ....... .-... .-................................................................................... 51 ·
a) El amparo común u ordinario.................................................... 51 .
b) El amparo judicial...................................................................... 52
e) El amparo legal.......................................................................... 54
d) El amparo contra leyes............................................................... 57
e) El amparo contra amparo .................... ","''................................. 58
3.8. El debido proceso..................................................................................... 60
3.8.1. Antecedentes .................................................................................... 60
3.8.2. Denominación..~· .......................................................................... .-.... 61
3.8.3. Concepto .......................................................................................... 62
3.8.4. Contenido ......................................................................................... 64
3.8.5. Clases............................................................................................... 68
a) El debido proceso sustantivo..................................................... 68
b) El debido proceso procesal........................................................ 69
3.8.6. Teorías............................................................................................. 70
a) Teoría negativista....................................................................... 70
b) Teoría permisiva... :............................................ ·.~ ..... :......... :...... 71
3.8.7. El principio de razonabilida~ ........................................................... 75
3.8.8. El error in iudicando y el error in procedendo ................................. 76
3.9. La tutela jurisdiccional ~fectiva................................................................ 78
3.9.1. Antecedentes ................................................................................ 78
3.9.2. Denominación.................................................................................. 78
3.9.3. Concepto.......................................................................................... 78
3.9.4. Contenido ......................................................................................... 79
3.9.5. Diferencias entre tutela judicial efectiva y debido proceso .......... ~.. 82
3.1 O. Los derechos· humanos............................................................................ 84
3.11. Los derechos fundamentales ................................................................... 85
3.12. La desnaturalización jurídica................................................................ ,. 86
3.13. Regulación adecuada e inadecuada........................................................ 86

. CAPITULO III
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS CONSTITUCIONALES
VIGENTES
-~· -.-

1. Generalidades ....... :.................................... ~; ..................................................... ·89


2. Aspectos metodológicos................................................................................... 89
2.1. Método utilizado ...................................... ·.......................................... :...... 89
2.2. Objetivos ....... :............................................ :.......... :..... :........... ~ ................... 90 ·
2.2.1. Objetivo general. ................................................................... ~....... 90
2.2.2. Objetivos específicos ..................................................................... 90 ·
2.3. Objeto de estudio comparativo ......... :....................................................... 91
2.4. Dominio del estudio ........................................................... :................ :...... 91
2.5. Elementos de comparación............. :..... ·.~ ...... ;......................................... ~. 91
2.6. Diseño de relación y comparación de los elementos ...............·................. · 91
a) Relación ........ :..................................................................................... 91
..b) Comparación.................................................................. ~................... 92
3. Regulación de los sistemas constitucionales confrontados ............... :........... · 92
3.1. Sistema constitucional peruano ........ ~ ....................................................... 92
3.2. Sistema constitucional boliviano.............................................................. 93
3.3. Sistema constitucional ecuatoriano ........................................................... 94
3.4. Sistema constitucional chileno................................................................. 96
3.5. Sistema constitucional colombiano.......................................................... 97
3.6. Sistema constitucional venezolano........................................................... 98
3.7. Sistema constitucional brasileño ............................................................... 99
3.8. Sistema constitucional paraguayo ............................................................. 100
3.9. Sistema constitucional argentino .............................. ;........................... ;... 101
3.10. Sistema constitucional salvadoreño ........................................................ 102
3.11. Sistema constitucional guatemalteco...................................................... 102
3.12. Sistema constitucional hondureño .......................................................... 103
3.13. Sistema constitucional nicaragüense...................................................... 104
3.14. Sistema constitucional panameño ........................................................... 105
3.15. Sistema constitucional costarricense...................................................... lOS
3.16. Sistema constitucional mexicano ............................................................ 106
3.17. Sistema constitucional español.. ............................................. c. . . . . . . . . . . . . . ~. 11 O·
4. Análisis de cuadros comparativos de identidad similitud y diferencia
entre los sistemas constitucionales confrontados con el nuestro................ 111
5. Conclusiones del análisis comparativo........................................................... 113

CAPITULO IV
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DEL AMPARO CONTRA
RESOLUCIONES JUDICIALES

l. Generalidades.................................................................................................... 117
2. Aspectos metodológicos................................................................................... 117
2.1. Método y técnica utilizados....................................................................... 118
2.2. Objetivos................................................................................................... 118
2.2.1. Objetivo general ............................................................................ 118
2.2.2. Objetivos específicos ..................................... :........................ ;.~... 118
3. Análisis de jurisprudencias resueltas bajo la vigencia de la Constitución
de 1979 ............................................................... ;.... :...... .-! .. ; .......... ~ ................ ;.· ··118
3.1. Análisis de jurisprudencias resueltas por la Corte Suprema, ............ , ...... · 119
3.2. Análisis de jurisprudencias resueltas por el desactivado Tribunal de ' ·
Garantías Constitucionales ...'........................... ~.: ...................... :................ 120
4. Análisis de jurisprudencias resueltas bajo la vigencia de la Constitución
de 1993 ...............................;.............................. :.............. :.............................. :... 121
4.1. Análisis de jurisprudencias resueltas por la Corte Suprema....... ;.. :........ : 121 ·
4.2. Análisis de jurisprudencias resueltas por el Tribunal Constitucional.. ..... 123
5. Análisis de jurisprudencias resueltas por la Corte Suprema en casos
tramitados por la Sala Civil de Puno ............................................................ ,,134
6. Análisis de jurisprudencias resueltas por la Corte Suprema en casos . ·
- tramitados por la Sala Civil Descentralizada de Juliaca ....... ;............... :.... 153
7. Graficación e interpretáción de los resultados .......................................... :... 157
8. Conclusiones del análisis jurisprudencial.. .......... ... .... ............. .... .. .. .... .......... 165

CAPITULO V
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS EN EL TRABAJO OPERACIONAL

l. Análisis de la muestra representativa ..................... :...................................... 169


1.1. Aspectos metodológicos........................................................................... 169
1.1.1. Objetivos........................................................................... :. ,...,..... 169
1.1.1.1. Objetivos generales........................................................ 169
1.1.1.:!. Objetivos específicos..................................................... 170
1.1.2. Población y cobertura del marco muestra!.................................... 171
1.1.3. Unidades de muestreo ................................................................... 171
1.1.4. Definición de la muestra............................................................... 172
1.1.5. Determinación del tamaño de la muestra representativa.............. 173
1.1.5.1. Determinación del tamaño de la muestra representativa
social .............................................................................. 173
1.1.5.2. Determinación del tamaño de la muestra representativa
física............................................................................... 175
' '

l. L6. Distribución de la muestra representativa ........... ~ ...... ~ ................... 177


1.1.6.1. Distribución de la muestra representativa social.. ... ~..... 177
1.1.6.2. Distribución de la muestra representativa física............ 179
2. Elaboración de la matriz general de recolección de datos........................... 182
3. Distribución de frecuencias e histogramas por variables de los resultados
obtenidos en la encuesta.................................................................................. 183
3.1. Distribución de frecuencia de la variable !... ..................................................................... 183
3.2. Distribución de frecuencia de la variable 2..................................;..................................... 184
3.3. Distribución de frecuencia de la variable 3........................................................................ 185
3.4. Distribución de frecuencia de la variable 4 ........................................................................ 187
3.5. Distribución de frecuencia de la variable s........................................................................ 189
3.6. Distribución de frecuencia de la variable 6................. :...................................................... 190
3.7. Distribución de frecuencia de la variable 7........................................................................ 191
4. Contrastación de hipótesis yvariables........................................................... 193
4.1. Elaboración de las hipótesis nulas y alternas en consideración a las
. 'tes1s
h1po . de m
. ves t'1gac1on. , ....................................................................... .. 193
4.1.1. Hipótesis de segundo grado .............. ~ ........... :.........................·...... 193
4.1.2. Hip_ótesis de tercer grado ............................................. ~ .. ~~ ............ 194
4.2. Contrastación de variables ......... ~.............................................................. 195
· 4.2.1 Aspectos metodológicos................................................................ 195
4.2.2. Contrastación entre la variable independiente 1 con la variable
.
·depend1ente 1 . '
................................................................................ '
.. 196
1
4.2.3. Contrastación entre la variable independiente con la variable ·
dependiente2 ..............................................................................................._. ..... :··· .. ··············200
4.2.4. Contrastación entre la variable independiente2 con la variable
· ,. .. dependiente3············· .. ······:·· .. ·:·················::.··.········: .. ············· ..:····· .. ··········:·····:·······:······ ..........203
4.2.5. Contrastación entre la variable independiente2 con la variable .
· · dependiente4............................................................................................................... :............207 .·
4.2.6. Contrastación entre ·la variable independiente3 con la variable .
. dependiente3 ..............................._.......................... ~ ............................................................... 21 O .
4.2. 7. Contrastación entre la variable independiente3 con la variable ·
dependiente4 ......................................................................................................................... 214
5. Análisis de flujo de demandas de amparo contra resoluciones judiciales
tramitados por ante la Sala Civil de Puno y Juliaca ..................................... 217
5.1. Aspectos metodológicos .................·.......................................................... 217
5.2. Cuadro porcentual de demandas ingresadas y resueltas por la Sala Civil
de Puno durante J~l año judicial 2001 al 2003 ...... .. .. .. .. ........ ...... ............... 218
5.3. Cuadro porcentual de demandas ingresadas y resueltas por la Sala Civil
Descentralizada de Juliaca durante el año judicial2001 al2003............ 218
-6. Análisis de expedientes de amparo contra resoluciones judiciales
tramitados y resueltos por la Sala Civil de Puno y Juliaca durante el año
judicial2001 al2003 ... ;.................................................................................... 219
6.1. Aspectos metodológicos ............................................................................ 219
6.2. Análisis de expedientes de amparo contra resoluciones judiciales
tramitados y resueltos por la Sala Civil de Puno....................................... 220
6.2.1. Añojudicial2001 ......................................................................... 220
6.2.2. Año judicial2002......................................................................... 221
6.2.3. Año judicial2003 ..................... ~................................................... 224
6.3. Análisis de expedientes de amparo contra resoluciones judiciales
tramitados y resueltos por la Sala Civil Descentralizada de Juliaca........ 228
6.3 .l. Año judicial 200 1.. .... .... .. .............. ...... .. .. .. .. ..... .... .... .. .. .... .... .. ...... 228
6.3 .2. Año judicial2002......................................................................... 228
6.3.3. Año judicial2003......................................................................... 229
6.4. Interpretación del resultado...................................................................... 232

CONCLUSIONES ............................. ~................................................................. 234


SUGERENCIAS.................................................................................................. 239
RECOMENDACIONES..................................................................................... 240
ANEXOS ............................................................................................................... 241
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................. 254

: ,,
I

ABSTRACT

The present thesis is about a work of research of juridical court that

approaches the problem of the artificial denaturalization of the help action against

judicial resolutions in the judicial practice of the Judicial District of Puno, during the

judicial year 2001 to 2003 whose processes have been processed and sol ved by the

Civil Room of Puno and Juliaca, as well it points to know the opinion and approach

of the operators of the law, as judges, university lecturers students and lawyers in the
. '

course of the free profession, regarding to the way its been processing this

constitutional processes and that measured nmmative they can be adopted to improve

its processes through the jurisdictional organs ofthe State.

By means of five very defined chapters the research problem is approached.

The first of them tries on the methodological aspects of the research; the second, one

is about the theoretical foundation of the help against judicial resolutions; the third,

on the comparative analysis of the foreigner constitutional systems with ours,

regarding the regulation of the help against judicial resolutions; the fourth, tries on

the jurisprudential analysis of the help against judicial resolutions dictated by the

jurisdictional organs of the State; and the fifth chapter approaches the confirmation

hypothesis in the operational work.

The position of the problem, has been expressed by meap.s of the enunciation

of the problem and, this by means of the general query: What impmiant factors have
II

the influence in the artificial denaturalization of the help against judicial resolutions

in the judicial practice of the Judicial District of Puno, which are its consequences

and how to avoid it? On the other hand, has the enunciation ofthe problem admitted

a series of sub questions that comes to be the systematizing of the problem, such as:

What factors have the influence so that the litigants denaturalize the help against

judicial resolutions? Which should be the causal or causals to admit, a processes the

help against judicial resolutions? What damaging consequences does it bring the

miificial denaturalization of the help against judicial resolutim.1s in the judicial

practice 'Of the Judicial District of Puno?

The general objective ofthe research has been to identify the most important

factors that influence in the atiificial denaturalization of the help against judicial

resolutions in the judicial practice of the Judicial District of Puno, to know its

consequences and to design a regulation adapted in the Political Constitution of the

State for its correct use; on the other hand, the specific objectives of the research

have pursued to define norma ti ve rules for the conect use of the help against judicial

resolutions in the Judicial District ofPuno; to know the factors that bear the litigants

to denaturalize the help against judicial resolutions in the Judicial District of Puno; to

specify the causal or causals for which the help should be admitted against judicial

resolutions; and, to know the damaging consequences that it brings the artificial

denaturalization of the help against judicial resolutions in the Judicial District of

Puno.
III

The hypothesis work is the heart of the research, third has been elaborated

taking into account its grade or hierarchy, as well as the effects that produce inside

the research; therefore by means of the hypothesis of second grade it has been

possible to affirm that: "The inadequate regulation of the help against judicial

resolutions in the Political Constitution of the State, brings itself artificial

denaturalization with damaging consequences in the judicial practice of the

Judicial District of Puno"; and, through ofthe hypothesis ofthird grade, it has been

possible to determine that: "The appropiate regulation of the help against judicial

resolutions in the _Political Constitution of the State, for affectation.of the right

to a due legal process, will propitiate its correct use on the part of the litigants,

avoiding its artificial denaturalization in the judicial practice of the Judicial

District of Puno".

To base the proposed research the historical, theoretical and conceptual mark

it has been designed on the base ofthe proposed problem. By means ofthe historical

framework, it has reached up to know how the research problem has evolved through

the artificial history; by means of the theoretical framework, it has ended up to

determine which they are the cunents, theories or schools that suppmi or contradict

the outlined problem; and, finally by means of the conceptual framework, they have

been considered a senes of juridical concepts that they clarify and strengthen

research process.

To achieve the layout objectives, as well asto check the outlined hypotheses,

a documental analysis of judicial files has been made, of local and national
IV

jurisprudences, as well as a · comparative analysis of the diverse foreigners

constitutional systems confronted with ours, regarding the regulation of the help

against judicial resolutions. Finally, to prove the research hypotheses, it has been

elaborated the corresponding null and alternating hypotheses previously, as well as it

has been proceeded to apply surveys to the law professionals, called judges,

university lecturers, students and lawyers, in the free exercise of the profession.

With the obtained results, it has been able to prove partly the second

·hypothesis "of second anct third grade, on the other hand it has be~n possible to check

in o~~rwhelming form the outlined altet:nating hypothesi~. Therefore it has· been

possible to demonstrate that "The inadequate regulation of the Help against

Judicial Resolutions in the Political Constitution of the Sta te, comes up bringhtg

its artificial denaturalization on the part of litigants and Lawyers in general, on

the other hand it doesn't bring damaging consequences in the judicial practice .

of the Judicial District of Puno"; on the other hand "The appropriate regrilation

of the protection against Judicial Resolutions in the Political Constitution of the

State, for affectation of the right due to a legal process, will propitiate its not

correct use on the part of the Iitigants, on the other hand it will avoid its

artificial (l~naturalization in the judicial practice of the Judicial District of

Puno"; and, finally "The appropriate regulation of the Help against Judicial

Resolutions in the Political Constitution of the State, for imminent and current

affectation of the right due to a legal process, will propitiate its correct use on

the part of litigants and it will avoid its artificial denaturalization in the judicial

practice of theJudicial District of Puno".


V

According to the obtained results, it has been suggested that for the best use

in the protection against judicial resolutions on the litigant parts, Lawyers and Judges

in general, it is partially reformed the Political Constitution of the State, so that it

modifies the article 200° parenthesis 2°, text that should be edited under the

following terms: "1 Article 200.- they are constitutional guarantees: ( ... ) 2.- the

protection action that proceeds against the fact or omission, on the part of any

authority, official or person that it damages or it threatens the other rights recognized

by the Constitution, except for the signal ones in the following parenthesis. It also

proceeds against judicial resolutions that they threaten or vio late in imminent and

cunent way the guarantees of the due fundamental process or procedural. It doesn't

proceed against legal norms".


VI

RESUMEN

La presente tesis trata de un trabajo de investigación de corte jurídico que

aborda el problema de la desnaturalización jurídica de la acción de amparo contra

resoluciones judiciales en la practica judicial del Distrito Judicial de Puno, durante el

año judicial 2001 al 2003, cuyos procesos han sido tramitados y resueltos por la Sala

Civil de Puno y Juliaca, así como apunta a conocer la opinión y criterio de los

operadores del derecho, llámese jueces, docentes universitarios y abogados en el

ejercicio libre de la profesión,


- .
respecto a la manera como se viene tramitando dichos

procesos constitucionales y qué medidas nonnativas se pueden adoptar para mejorar

su trámite por ante los órganos jurisdiccionales del Estado.

Mediante cmco capítulos bien definidos se aborda el problema de

investigación. El pnmero de ellos trata sobre los aspectos metodológicos de la

investigación; el segundo, sobre la fundamentación teórica del amparo contra

resoluciones judiciales; el tercero, sobre el análisis comparativo de los sistemas

constitucionales extranjeros con el nuestro, respecto a la regulación del amparo

contra resoluciones judiciales; el cuarto, trata sobre el análisis jurisprudencia! del

amparo contra resolucione-s judiciales dictados por los órganos jurisdiccionales del

Estado; y el quinto capítulo aborda la comprobación de hipótesis en el _trabajo

operacional.
VII

El planteamiento del problema, se ha expresado mediante la enunciación del

problema, y éste mediante la interrogante general: ¿Qué factores más impmiantes

influyen en la desnaturalización jurídica del amparo contra resoluciones judiciales en

la práctica judicial del Distrito Judicial de Puno, cuáles son sus consecuencias y

cómo evitarlo? Por otro lado, la enunciación del problema ha admitido una serie de

sub preguntas que viene a ser la sistematización del problema, tales como: ¿Qué

factores influyen para que los litigantes desnaturalicen el amparo contra resoluciones

judiciales? ¿Cuál debe ser la causal o causales para admitir a trámite el amparo

contra resoluciones judiciales? ¿Qué consecuencias perjudiciales trae consigo la

desnaturalización jurídica del amparo contra resoluciones judiciales en la práctica

judicial del Distrito Judicial de Puno?

El objetivo general de la investigación ha sido identificar los factores más

impmiantes que influyen en la desnaturalización jurídica del amparo contra · ·

resoluciones judiciales en la práctica judicial del Distrito Judicial de Puno, conocer

sus consecuencias y diseñar una regulación adecuada en la Constitución Política del .

Estado para su cmTecto uso; por otro lado, los objetivos específicos de la

investigación han perseguido definir pautas nonnativas para el correcto uso del

amparo contra resoluciones judiciales en el Distrito Judicial de Puno; conocer los

factores que conllevan a los litigantes a desnaturalizar el amparo contra resoluciones

judiciales en el Distrito Judicial de Puno; precisar la causal o causales por la cual

debe ser admitido el amparo contra resoluciones judiciales; y, conocer las

consecuencias perjudiciales que trae consigo la desnaturalización jurídica del amparo

contra resoluciones judiciales en el Distrito Judicial de Puno.


VIII

La hipótesis de trabajo que es el corazón de la investigación, ha sido

elaborada tomando en cuenta el grado o jerarquía, así como los efectos que produce

dentro de la investigación; así pues mediante la hipótesis de segundo grado se ha

logrado afirmar que: "La inadecuada regulación del amparo contra resoluciones

judiciales en la Constitución Política del Estado, trae consigo su

desnaturalización jurídica con consecuencias perjudiciales en la práctica

judicial del Distrito Judicial de Puno"; y mediante la hipótesis de tercer grado, se

ha logrado· determinar que: "La adecuada regulación del amparo <;ontra

resoluciones judiciales en la Constitución Política del Estado, por afectación del

derecho. a un debido proceso legal, propiciará su correct~ uso por parte de los

litigantes, evitando su desnaturalización jurídica en la práctica judicial del .

Distrito Judicial de Puno".

Pa1~a . fundamentar la investigación . propuesta, se ha dÍseñado él m~rco


histórico, teóric¿ y conceptual sobre la base del problema propuesto. Mediante el

marco histórico, se ha llegado a conocer cómo ·ha evolucionado el problema de

investigación a través de la historia jurídica; mediante el marco teórico, se ha llegado

a determinar cuáles son las corrientes, teorías o escuelas que apoyan o contradicen el

problema planteado; y, finalmente mediante. el .marco conceptual, se han considerado

una serie de conceptos jurídicos que aclaran y fortalecen el proceso de investigación.

Para lograr los objetivos trazados, así como para comprobar las hipótesis

planteadas, se ha hecho un análisis documental de expedientes judiciales, de

jurisprudencias locales y nacionales, así como un análisis comparativo de los


IX

diversos sistemas constitucionales extranjeros confrontados con el nuestro, respecto

de la regulación del amparo contra resoluciones judiciales. Finalmente, para ·

comprobar las hipótesis de .investigación, se han elaborado previamente las

correspondientes hipótesis nulas y alternas, así como se ha procedido ha aplicar

encuestas a los profesionales de derecho, llámese jueces, docentes universitarios y

abogados, en el ejercicio libre de la profesión.

Con los resultados obtenidos, se ha podido comprobar en parte las hipótesis

de segundo grado y tercer grado, en cambio se. ha logrado comprobar en forma

contundente la hipótesis alterna planteada. Por lo tanto, se ha logrado demostrar que

"La inadecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales en ia

Constitución Política del Estado, viene trayendo ·consigo su desnaturalización

jurídica por parte de litigantes y Abogados en general, en cambio no trae

consigo consecuencias perjudiciales en la práctica judicial del Distrito Judicial

de Puno"; por otro 1ado, "La adecuada regulación del Amparo contra

Resoluciones Judiciales en la Constitución Política del Estado, por afectación del

derecho a un debido proceso legal, no propiciará su correcto uso por parte de

los litigantes, en cambio evitará su desnaturalización jurídica en la práctica

judicia.l del Distrito Judicial de Puno"; y, finalmente "La adecuada regulación

del Amparo contra Resoluciones Judiciales en la Constitución Política del

Estado, por afectación inminente y actual del derecho a un debido proceso legal,

propiciará su correcto uso por parte de litigantes y evitará su desnaturalización

jurídica en la práctica judicial del Distrito Judicial de Puno".


X

Conforme a los resultados obtenidos, se ha sugerido que para el mejor uso del

amparo contra resoluciones judiciales por parte de litigantes, Abogados y Jueces en

general, se reforme parcialmente la Constitución Política del Estado, a fin de que

se modifique el artículo 200° inciso 2°, texto que debe quedar redactado bajo los

términos siguientes: "Artículo 200.- Son garantías constitucionales: (... ) 2.- La

Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier

autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos

reconocidos por la Constitución, con excepción de los señalados en el inciso

siguiente. Procede también contra resoluciones judiciales que amenacen 0: violen de

manera inminente y actual las garantías del debido proceso sustantivo o procesal. No

procede contra normas legales".


XI

PRESENTACIÓN

Se pone a consideración del jurado calificador y del público en general, el

informe final de la Tesis en Derecho, titulada: "LA ACCIÓN DE AMPARO

CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES: SU DESNATURALIZACIÓN

JURÍDICA EN LA PRÁCTICA JUDICIAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE

PUNO (PERIODO 2001-2003)", elaborada para optar el grado académico de

Magíster en Derecho, mención Derecho Público.

La Tesis se ha elaborado conforme a las pautas normativas que prescribe el


' '

Reglamento General de Grados y Títulos de la Escuela de· Post. Grado de la

Universidad Nacional del Altiplano {UNA)' 'Puno, y como paso previo a la

presentación del informe final, se ha logrado .la apro~ación del Proyecto de Tesis,

así como su correspondiente inscripción en la Oficina de Registros de Proyectos

de Tesis de la Escuela de Post Grado de la UNA Puno.

Con la citada Tesis, pretendo dar un enfoque científico y un aporte

significativo a la comunidad científica en general y a la comunidad jurídica, en

particular, respecto del tema tratado: "LA ACCIÓN DE AMPARO CONTRA

RESOLUCIONES JUDICIALES: SU DESNATURALIZACIÓN JURÍDICA

EN LA PRÁCTICA JUDICIAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO

(PERIODO 2001-2003)", puesto que mediante las conclusiones, sugerencias y

recomendaciones, a las que he arribado, pretendo demostrar que actualmente existe


XII

una desnaturalización jurídica (mal uso) respecto del amparo contra resoluciones

judiciales en la práctica jurisdiccional del Distrito Judicial de Puno, por lo que se

hace menester proceder a su adecuada regulación en la Constitución Política del

Estado.

La desnaturalización jurídica (mal uso) advertida del amparo contra

resoluciones judiciales, se debe más que todo, a que dicho remedio legal, se halla

defectuosamente regulado en la Constitución Política del Estado, por lo que se hace

menester proceder a su adecuada regulación, a fin de que sea correctamtnte utilizado

por litigantes, abogados y jueces en general.


XIII

INTRODUCCIÓN

Me he propuesto desarrollar la Tesis titulada: "LA ACCIÓN DE AMPARO

CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES: SU DESNATURALIZACIÓN

JURÍDICA EN LA PRÁCTICA JUDICIAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE

PUNO (PERIODO 2001-2003)", en razón de que actualmente se advierte una

defectuosidad en la forma como se halla regulado en la Constitución Política del

Estado ( Art. 200° Inc. 2°)

En doctrina, el amparo -remedio residual y extraordinario por excelencia- se

clasifica en: amparo común u ordinario, judicial y legal. Para algún sector de la

doctrina constitucional, ésta clasificación resulta excesiva, por cuanto no se ciñe a la

realidad jurídica y social de cada país, ya que argumentan, que basta con que se

regule el amparo común u ordinario, para que los demás amparos queden

involucrados. En cambio, para otro sector de la doctrina -como la 'nuestra por

ejemplo-, consideran que no basta con que se regule el amparo común u ordinario,

sino que además se debe regular el amparo judicial y legal- a fin de distinguirlos

nítidamente, tanto por su naturaleza y alcances, a fin de que sean correctamente

utilizados por los litigantes, abogados y jueces en general, en su labor diaria. Esta

última posición, ha sido la que ha adoptado la doctrina y legislación nacional,_ sin

embargo al momento de su regulación en la Constitución Política del Estado, se lo

ha hecho con defectuosidad, al punto que el constitucionalista argentino Néstor

Pedro Sagües, (Sagües 2002, p. 341) lo califica como una regulación "sibilina"
XIV

(entendido el término como misterioso o s~creto ), trayendo consigo consecuen~ias

perjudiciales a litigantes y Abogados en general, por no saberse a ciencia cierta, qué

"supuestos hipotéticos" o qué "hechos jurídicos" son realmente regulados por el

amparo contra resoluciones judiciales; por otro lado, perjudica a los Jueces en su

labor diaria, por cuanto éstos no cuentan con las "herramientas legales" necesarias

para calificar correctamente este tipo de amparo, a fin de darle el trámite debido.

La defectuosidad advertida, se debe más que todo a la falta de "tecnicismo

jurídico" al momento de su regulación, al desconocimiento que se tiene de cadauno

de los tipos de amparo y que finalidad persiguen éstos; de ahí que producto de dicha

pésima regulación, es que actualmente se vienen interponiendo amparos contra

resoluciones judiciales, sin fundamento, ni asidero legal alguno, por la causal que
. .

vean por conveniente, convirtiendo el amparo en una "suprainstancia"' mediante el

cual se pretende revisar nuevamente los hechos y lOs derechos ya discutidos en otro

proceso judicial, muchas veces ya resuelto mediante sentencia firme y ejecutoriada,

con autoridad de cosa juzgada.

Por otro lado, la pésima regulación del amparo contra resoluciones judiciales,

trae consigo que muchas veces los jueces sin fundamento alguno, al momento de

calificar la demanda, la declaren "in limine" improcedente de plano, esto es, que ni

siquiera se dan la molestia de admitirlas a trámite para su posterior resolución, donde

se pueda conocer el parecer y los fundamentos de la parte demandada -que en este

caso resultan ser los mismos jueces cuestionados-, para de esta manera el juzgador
XV

tener meJores ·elementos de juicio, para mas tarde resolver la litis en justicia,

mediante sentencia firme y ejecutoriada.

El rechazo "in limine" que hacen los jueces de las demandas de amparo

contra resoluciones judiciales, se debe mas que todo, a que dicho amparo se ha

convertido en el "Talón de Aquiles" de jueces y fiscales, puesto que en vez de que

este instrumento sea utilizado como un verdadero remedio · procesal, contra

resoluciones judiciales que efectivamente amenazan o violan el derecho a un debido

proceso .sustantivo o procesal de. los litigantes, es mas bien utilizado para entorpecer,

amenaz~ y hasta presionar a jueces y fiscales, en su labor diari.a, a fin de que éstos

dejen de administrar justicia o· demoren en la expedición o ejecución· de las

resoluciones judiciales, firmes y ejecutoriadas.

Existe entonces, una marcada exageración de parte de litigantes y abogados

en general, en la forma como vienen interponiendo el amparo contra resoluciones

judiciales, así como en la forma de su calificación, por parte de los jueces en su labor

diaria, desnaturalizando con ello la esencia y razón de ser del amparo contra

resoluciones judiciales, todo ello, debido a la forma como se halla regulado en la

Constitución Política del Estado; por lo que, :rn,ediante la presente investigación, se

pretende aportar con un granito de arena en ese sentido, demostrando que se requiere

con urgencia realizar una reforma parcial de la Constitución, a fin de regular

correctamente al amparo contra resoluciones judiciales, y de esta manera este al

servicio de litigantes, abogados y jueces en general, en su labor diaria.


XVI

La deficiente regulación advertida, es la que se pretende solucionar con el

desarrollo de la presente investigación, la misma que se ha estructurado conforme a

la tabla de contenido diseñado en el Proyecto de Tesis. Al final del trabajo, aparecen

los anexos y la bibliografía utilizada, a la que puede recurrir el lector acucioso, en

caso fuere necesario.

Consciente, de que toda investigación nunca se trata de un trabajo acabado,

pues siempre es susceptible de perfeccionamiento mediante el análisis y la critica

constructiva;· mas aún, si hablamos de una tesis, donde el "tesista" adopta una

posición o postura frente a un problema determinado y concreto de investigación,

que muchas veces es confirmado o disprobado, cuando se lleva a cabo la prueba

de hipótesis.
CAPÍTULO!

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

l. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde la entrada en vigencia de la Constitución de 1979, el amparo contra

resoluciones judiciales, ha ido tornando cuerpo y cobrando vigencia, muy a pesar de

que no se hallaba regulado en forma expresa en su artículo 295°, que en su segundo

párrafo decía: "La acción de amparo cautela los demás derechos reconocidos por

la Constitución que sean vulnerados o amenazados por cualquier autoridad,


2

funcionario o persona"; es decir, que este dispositivo· sólo regulaba el amparo

común, por lo que muy bien podía ser utilizado para cuestionar resoluciones

judiciales que proviniesen o no, de un proceso irregular.

Con la entrada en vigencia a partir del 7 de Diciembre de 1982, de la Ley

23506, Ley de Hábeas Corpus y Amparo, siendo Presidente de la Republica el

Arquitecto Fernando Belaunde Terry, y Ministro de Justicia, el doctor Armando

Buendía Gutiérrez, el amparo contra resoluciones judiciales obtuvo su legalidad, ya •

que el artículo 6° inciso 2° de la acotada ley señalaba textualmente que: "no

proceden las acciones de garantía -entre ellas el amparo- contra resolución


. .

judicial emanadas de proceso regular", contrario sensu, sí procedían contra


. .

resoluciones judiciales que proviniesen de un proceso irregular.

Para evitar la proliferación desmesurada, ilegal .y hasta muchas veces

arbitraria del amparo . contra resoluciones judiciales, se dictó la Ley · 25398,

complementari~ de la Ley de Hábeas Corpus y Amparo, promulgada el 5 de Febrero

de 1992, que mediante su artículo 10° expresaba que: "Las anomalías que

pudieran cometerse dentro del proceso regular a que se refiere el inciso 2° del

artículo 6° de !a . Ley 23506~ deberán ventilarse y resolverse dentro de los

mismos procesos mediante el ejercicio de los recursos que las normas procesales

específicas establecen(... ) no podrá bajo ningún motivo detenerse mediante una

acción de garantía, la ejecución de una sentencia contra la parte vencida en un

proceso regular".
3

Con la entra da en vigencia de la Constitución de 1993, dicho dispositivo

legal fue elevado a categoría constitucional, pues, mediante el artículo 200° inciso

2°, última parte, se señala que: "La acción de amparo (... ) No procede contra

normas legales ni contra resoluciones judiciales emanadas de procedimiento

regular" 1; empero, se da el caso que por una interpretación "contrario sensu" de la

norma, es que sí se vienen admitiendo a trámite amparos contra resoluciones

judiciales.

Entonces, desde la entrada en vigencia de la Constitución de 1979, que


- . .
regulaba únicamente el amparo común u ordinario, y más tarde por una

interpretación "contrario sensu" del artículo 6° inciso 2° de la Ley 23506, así como

del artículo 200° inciso 2°, última parte, de la Constitución vigente, y en

aplicación de los principios: "lo que no está prohibido está permitido" y "nadie

esta obligado a hacer lo que la ley no manda ni impedido de hacer lo que ella' no .
. ' '

prohíbe"2, es qu~ la tendencia de la jurisprudencia ~aci~nal actual, es la de admitir


a trámite el amparo contra resoluciones judiciales, que provengan o no de un

"proceso irregular", con una proliferación de la misma, en forma desmesurada,

arbitraria e ilegal, que muchas veces sirve para entorpecer y amenazar a jueces y

fiscales en su labor diaria, desnaturalizando con ello la razón de ser del am_nRro

contra resoluciones judiciales, el mismo que es un mecanismo protector y reparador

de los derechos fundamentales de la persona humana, muchas veces amenazados o

conculcados por resoluciones judiciales, dictadas en forma ilegal ó arbitraria.

1
Este inciso ha sido reformado por la Ley 26470, promulgado ell2 de Junio de 1995.
2
Principios recogidos en el Art. 2° Inc. 24° Apartadoa) de la Constitución de 1993.
4

Luis Sáenz Dávalos, al respecto advierte que "es un hecho incontrovertible,

que del total de causas que vía recurso extraordinario llegan a nuestro máximo

órgano de control de la constitución (Tribunal Constitucional), ·un porcentaje

verdaderamente considerable, son reclamos generados contra resoluciones judiciales,

reclamos generalmente sustentados en la existencia de una trasgresión real o presunta

de determinados derechos constitucionales"3 .

La desnaturalización advertida, se debe más que todo, a que el amparo contra

resoluciones judiciales, se encuentra mal regulado en la Constitución Política del

Estado, con términos como "proceso regular" o "proceso irregular"; peor aún, no

se halla especificada la causal o causales para su admisión a trámite, considerando

que el amparo es un remedio cnnstitucional protector y reparador de los derechos

fundamentales de· las personas, cuyas características son la de ser un remedio

residual, extraordinario y de última ratio, esto es, de última solución, que solamente

cabe ser utilizado en casos extremos o heroicos, tal cual lo apunta el

constitucionalista mexicano Héctor Fix Zamudio.

De continuarse con ésta tendencia anómala en el Distrito Judicial de Puno, es

que va seguir proliferando los amparos contra resoluciones judiciales, en forma

desmesurada, irracional y hasta arbitraria, trayendo consigo su desnaturalización

jurídica, aumentando con ello la carga procesal de los despachos judiciales,

convirtiendo al amparo en un instrumento para infundir temor y presión en contra de

3
SÁENZ DÁ VALOS, Luis R. Los Procesos Constitucionales como Mecanismos de Protección
frente a Resoluciones Judiciales Arbitrarias. Cit. Por CASTAÑEDA OTSU, Susana Ynes.
(Coordinadora) Derecho Procesal Constitucional. II Tomos. Segunda Edición. Lima: Jurista
Editores EIRL, 2004, Tomo II, p. 732.
5

jueces y fiscales para que dejen de resolver y ejecutar las decisiones júdiciales con

autoridad de cosa juzgada; por otro lado, los jueces al momento de calificar las

demandas de amparo contra resoluciones judiciales, las van a declarar

improcedentes "in limine", y muy pocas veces las van a admitir a trámite, por cuanto

los sujetos demandados, resultan ser sus propios pares, pues no nos olvidemos que en

la práctica judicial peruana, la interposición de un amparo contra resoluciones

judiciales, es mal vestida y hasta causa malestar entre jueces y fiscales, por lo que la
- .. ..
mejor manera de "zafarse" de dicha demanda y apoyar a sus colegas, es declararla

· ·improcedente de plano, perjudicando con ello .los derechos de los. litigantes, que. en·

muchos de los casos tienen la razón para interponer dicho remedio legal, en defensa

de sus ~erechos fundamentales, muchas veces amenazados o conculcados. por una .

resolución judicial dictada en forma ilegal o arbitraria. ·Estas anomalías advertidas, se

debe más que todo a la manera como se halla regulado el amparo contra resoluciones.

judiciales en la Constitución Política del Estado.

Para solucionar el problema plánteado, existen dos posibilidades, una de ellas,

es eliminar de su regulación al amparo contra resoluciones judiciales, y la otra, es

regularlo pero en forma adecuada. Si optamos por la primera posibilidad,

nuevarriente nos encontraríamos ante el "amparo común", tal cual se hallaba

regulado en la Constitución de 1979, por lo que por una "interpretación extensiva"

de la norma, también podría ser utilizado para cuestionar resoluciones judiciales,

"pues lo que no esta prohibido esta permitido", y nuevamente nos encontraríamos

ante el mismo dilema, a no ser que se prohíba en forma expresa su utilización, lo cual

consideramos que sería una exageración jurídica, pues no nos olvidemos que de
6

acuerdo a la idiosincrasia peruana, y mas que todo, al desprestigio que se tiene

ganado el Poder Judicial, se requiere de todas manera que se regule este tipo de

amparo -es un mal pero necesario-, ya que los jueces muchas veces en su labor diaria

mediante las decisiones que toman, amenazan o violan los derechos fundamentales

de los litigantes, por ello, que el propio Poder Judicial, y en otros casos, el Tribunal

Constitucional, han amparado una serie de demandas de amparo contra resoluciones

judiciales, ordenando que se repongan las cosas al estado anterior a la violación o

amenaza de violación de los derecho fundamentales, dando la razón con ello al

litigante perjudicado. En ese sentido, la s·olución no estriba en eliminar de su

regulación al amparo contra resoluciones judiciales, sino más bien de regularlo, pero

regularlo en forma adecuada. Sí optamos entonces por la segunda posibilidad -que

consideramos es la mas acertada-, el amparo contra resoluciones judiciales, se

convertiría así en un instrumento protectc>r y reparador de los derechos

fundamentales de las personas que muchas veces son amenazados o violados por

decisiones judiciales expedido en forma arbitraria e ilegal.

Creemos, por tanto, que para solucionar el problema planteado, el amparo

contra resoluciones judiciales, debe ser correctamente regulado en la Constitución

Política del Estado, pero no como se halla regulado.actualmente, sino de una manera

distinta, precisando la causal o causales para su admisión a trámite, a cuya

defectuosidad, el constitucionalista argentino Néstor Pedro Sagües, le hace una

severa crítica al apuntar que: "la Constitución del Perú adopta una formula
7

' '

sibilina4 al ~e~hazar los amparos. contra· resoluciones judiciales, emanado de

procedimiento regular (Art. 200° Inciso 2°) con lo que estaría permitiendo si se

impugnara la validez de un trámite seguido ante Tribunales. Naturalmente,

todo litigante argumentará que en su proceso el trámite no fue regular, con lo

que el amparo tendrá que diligenciarse de todos modos, aunque en definitiva sea

rechazado por estimarse que no hubo irregularidades" 5 •

1.2. FORMULACIÓNDEL PROBLEMA


. ' - .
·El problema planteado ha sido enunciado bajo la siguiente interrogante:

¿Qué factores má~ importantes influyen en la desnaturalización jurídica

del Amparo contra Resoluciones Judiciales en la práctica judicial del Distrito


' ' .
Judicial de Puno, cuáles son sus consecuencias y cómo evitarlo?

1.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

La enunciación del problema planteado admite una serie de sub preguntas,

tales como:

. , _ ¿Qué pautas normativas se pueden utilizar para el correcto uso del

Amparo contra Resoluciones Judiciales?

4
De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Espafíola, el termino "Sibilina" debe ser entendido
como: misterioso, secreto, etc.
5
SAGÜES, Néstor Pedro. Reflexiones sobre el Amparo contra Resoluciones Judiciales. Cit. Por II
CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL (Compilador) Lima: Universidad de Lima,
Fondo de Desarrollo Editorial, 2002, p. 341.
8

' ·-. . . . ,• ' . . .


¿Qué factores influyen para que los litigantes desnaturalicen el Amparo

contra Resoluciones Judiciales?

¿Cuál debe ser la causal o causales para admitir a trámite el Amparo

contra Resoluciones Judiciales?

¿Qué consecuencias perjudiciales trae consigo la desnaturalización

jurídica del Amparo contra Resoluciones Judiciales en la práctica judicial del

Distrito Judicial de Puno?.

2. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

La presente investigación jurídica, trata de una investigación inédita, esto es,

que no se han encontrado estudios similares o conexos en el ámbito local, regional o

nacional, ·mucho menos en la Biblioteca, Hemeroteca o Tesiteca de la Universidad

Nacional del Altiplano (UNA) de Puno, ni en la Biblioteca, Hemeroteca o Tesiteca

de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez" (UANCV), de la ciudad de

Juliaca.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

El propósito general que persigue la investigación es:

a) Identificar los factores más importantes que influyen en la

desnaturalización jurídica del Amparo contra Resoluciones Judiciales en la práctica


9

judicial del Distrito Judicial de Puno, conocer sus consecuencias, y diseñar una .

regulación adecuada en la Constitución Política del Estado para su correcto uso.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El propósito específico que persigue la investigación es:

a) Definir pautas nonnativas para el correcto uso del Amparo contra


. '

Resoluciones Judiciales en el Distrito Judicial de Puno.

. .

b) Conocer los factores que conllevan a los litigantes a desnaturalizar eÍ

Amparo contra Resoluciones Judiciales en el Distrito Judicial de Puno.

' . . . '

e) Precisar la causal o causales por la cual debe ser admitido a trámite el

Amparo contra Resoluciones Judiciales.

d) Conocer las consecuene1as perjudiciales que trae · consigo la

desnaturalización jurídica del Amparo. contra Resoluciones Judiciales en el Distrito

Judicial de Puno.

4. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación desarrollada, cobra importancia y tiene relevancia jurídica,

por cuanto con su desarrollo se pretende incrementar el saber humano en cuanto al

ramo de la ciencia jurídica, con aportes teóricos y empíricos que han sido
10

compro hados científicamente en el transcurso de la investigación, respecto del tema

tratado sobre la desnaturalización jurídica del amparo contra resoluciones judiciales

en la práctica jurisdiccional del Distrito Judicial de Puno.

4.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

4.2.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

La investigación jurídica desarrollada, tiene una Justificación Teórica, ya

que con su desarrollo se pretende verificar o contrastar la forma cómo un modelo

teórico normativo debidamente diseñado . se presenta en tma realidad jurídica

determinada; esto es, se pretende demostrar que la adecuada regulación del amparo

contra resoluciones judiciales en la Constitución Política del Estado, conllevará a su

correcto uso por parte de litigantes y abogados en general, evitando con ello su

desnaturalización jurídica en la práctica jurisdiccional del Distrito Judicial de Puno.

Mediante el desarrollo investigativo, se pretende además dar la verdadera

dimensión y profundidad al amparo contra resoluciones judiciales, considerando que

el amparo es un remedio residual y extraordinario, de última ratio o de última

solución, que solamente cabe ser utilizarlo en casos extremos para proteger y reparar

los derechos fundamentales de las personas que están sometidas a litigio.

También se pretende delimitar y operacionalizar conceptos que ayuden a la

correcta regulación del amparo contra resoluciones judiciales en la Constitución

Política del Estado, con el apoyo que puedan brindar los estudiosos del derecho en
11

materia Co~stitucion~l y Procesai Constitucional, y los precedentes jurisdiccionales

emitidos por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.

4.2.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

La investigación, además tiene una Justificación Práctica, ya que con el

resultado que se obtenga en el desarrollo de la investigación, va permitir su

aplicación a casos concretos y puede mostrar resultados óptimos. Así, pues, la

correcta regulación del ampar~ contra .resoluciones judiciales en la Constitución

Política del Estado, traerá consigo su correcto uso por parte de litigantes y abogados
. ' :• . . . . . '

en general, así como también por los Jueces en su labor diaria, evitando con ello su

desnaturalización jurídica en la práctica judicial del Distrito Judicial de Puno.

Por otro lado, los resultados de la investigación, lograrán determinar cuál

debe ser la causal o causales por la cual debe ser admitido a trámite el amparo contra

. resoluciones Judicialés, impidiendo con eno su mal uso y su desnaturalización

jurídica en la práctica jurisdiccional del Distrito Judicial de Puno.

4.2.3. JUSTIFICACIÓN NORMATIVA

La investigación finalmente .tiene una Justificación Normativa, puesto que

la correcta regulación del amparo contra resoluciones judiciales en la Constitución

Política del Estado, redundará en beneficio de la población en general, y en particular

de los litigantes y abogados, puesto que tendrán a la mano un verdadero mecanismo

protector y reparador de los derechos fundamentales, que muchas veces son

amenazados o violados por la expedición de resoluciones judiciales ilegales y


12

arbitrarias; y, para los jueces, quienes tendrán a la mano verdaderas pautas

normativas para admitir o rechazar el Amparo contra Resoluciones Judiciales, y no

caer de esta manera en el infundio, creando indefensión procesal a los sujetos

procesales.

5. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

5.1. HIPÓTESIS DE SEGUNDO GRADO

La hipótesis de segundo grado se ha formulada bajo los términos siguientes:

"La inadecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales

en la Constitución Política del Estado, trae consigo su desnaturalización

jurídica, con consecuencias perjudiciales en la práctica judicial del Distrito

Judicial de Puno".

5.2. IDPÓTESIS DE TERCER GRADO

Por otro lado, la hipótesis de ten~er grado se ha formulada bajo los términos

siguientes:

"La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales en

la Constitución Política del Estado, por afectación del derecho a un debido

proceso legal, propiciará su correcto uso por parte de los litigantes, evitando su

desnaturalización jurídica en la práctica judicial del Distrito Judicial de Puno".


13

6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES

Conforme al cuadro que a continuación se detalla, se ha procedido a

operacionalizar las variables e indicadores, quedando estos expresados en los

términos siguientes:

CUADRON°0l

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES

HIPO TESIS VARIABLES INDICADORES


Segundo Grado Variable Independiente (Vi)
. -Inadecuada
La -inadecuada Inadecuada regülación del Amparo contra regulación.
regulación del Amparo Resoluciones Judiciales en la Constitución -Deficiente
contra Resoluciones Política del Estado. regulación.
Judiciales en la -Pésima
Constitución Política regulación
~--------~----------~~----~~~--~~~---1
del Estado, trae consigo Variable Dependiente (Vd)
su desnaturalización -Alto grado
jurídica, con DesnatUralización jurídica. -Mediano grado
consecuencias -Bajo grado
perjudiciales en la
práctica judicial · del
Distrito Judicial de Consecuencias perjudiciales en la práctica -Alto grado
Puno. judicial del Distrito Judicial de Puno. - Mediano grado
-Bajo grado
Tercer Grado Variable Independiente (Vi)

La adecuada regulación Adecuada regulación del Amparo contra -Adecuada


del Amparo contra Resoluciones Judiciales en la Constitución regulación
Resoluciones Judiciales Política del Estado. - Inadecuada
en la Constitución regulación
Política del Estado, por
afectación del derecho Afectación del derecho a un debido proceso _ Idónea causal
a un debido proceso
legal. - Inidónea causal
legal, propiciará su
correcto uso por parte ~-----------------------,------~r---------------1
de los litigantes, Variable Dependiente (Vd)
evitando su -Adecuada
desnaturalización utilización
Correcto uso por parte de litigantes -Inadecuada
jurídica en la práctica
judicial del Distrito utilización
Judicial de Puno.
Evitando su desnaturalización jurídica en la -Alto grado
práctica judicial del Distrito Judicial de -Mediano grado
Puno. -Bajo grado.
14

7. ASPECTOS METODOLÓGICOS

7.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El nivel de profundidad, con el que se pretende abordar el problema de

investigación, ha conllevado a determinar que el estudio sea de Tipo Explicativo y

Predictivo, pues, con los resultados obtenidos, se ha logrado identificar causas y

consecuencias del problema investigado, además, por las hipótesis de segundo y

tercer grado planteadas, se puede llegar a poner en práctica un diseño normativo en la

Constitución Política del Estado, para el correcto uso del amparo contra resoluciones

judiciales en la práctica jurisdiccional del Distrito Judicial de Puno ..

Además la investigación:.

Por su finalidad : Es aplicativa.

. Por el tiempo ·: Es sincrónica.

Por el nivel de profundidad : Es explicativa y predictiva.

Por su carácter :Es cuantitativa.

Por su clasificación jurídica : Es socio-jurídica.

7.2. UNIDADES DE ESTUDIO Y/U OBSERVACIÓN

Los elementos materia de investigación, han sido por un lado, los procesos de

arnpwo. contra resoluciones judiciales, tramitados y resueltos por la Sala Civil de

Puno y Juliaca, durante el año judicial 2001 al 2003. Por otro lado, han sido los

profesionales del derecho, llámese docentes universitarios, abogados y jueces, que

enseñan, asesoran y ejercen labor jurisdiccional, y que de alguna u otra manera, están

vinculados con la tramitación y resolución de los procesos de amparo contra

resoluciones judiciales.
15

7.3. EL UNIVERSO, LA MUESTRA REPRESENTATIVA Y LA

UBICACIÓN TEMPORAL

7.3.1. EL UNIVERSO

a) EL UNIVERSO FÍSICO

El universo físico de la investigación, está conformado por los procesos de

amparo contra resoluciones judiciales, tramitados y resueltos por la Sala Civil de

Puno y Juliaca, durante el año judicial 2001 al 2003, que en total suman 87

procesos ingresados.

b) EL UNIVERSO SOCIAL

· El universo social de la investigación, está conformado por los profesionales

del derecho, llámese docentes . universitarios, abogados y jueces, que enseñan,

asesoran y ejercen labor jurisdiccional, y que de alguna u otra manera, están

vinculados con la tramitación ·y resolución de los procesos .de amparo contra

resoluciones judiciales, que en total suman 684 profesionales del derecho.

7.3.2. LA MUESTRA REPRESENTATIVA

Se ha tomado como muestra representativa del universo físico, a 17

procesos, tramitados y resueltos por la Sala Civil de Puno, y 08 proc~sos tramitados

y resueltos por la Sala Civil Descentralizada de Juliaca, que hacen un total de 25

procesos muestreados, seguidos sobre acción de amparo contra resoluciones

judiciales, durante el año judicial2001 al2003.


16

Los procesos muestreados, se han elegido al azar y para su análisis se han .

utilizado Fichas de Observación Estructurada.

Asimismo, se ha tornado corno muestra representativa del universo social,

a 16 docentes universitarios, 64 abogados en el ejercicio libre de la profesión, y 07

jueces que ejercen labor jurisdiccional, haciendo un total de 87 profesionales del

derecho muestreados, y para conocer su opinión y criterio, se les ha aplicado una

encuesta con preguntas de tipo cerrado.

Una vez obtenida la muestra representativa, se ha procedido a su

estratificación, utilizando para ello el Muestreo Probabilístico y Autoponderado a

fin de dar mayor confiabilidad y validez al proceso de comprobación de hipótesis,

así corno para obtener un alto grado de aproximación por inferencia estadística;

para lograr ello, se ha tenido que tornar en cuenta las características que presenta

cada uno de los procesos analizados y los profesionales del derecho encuestados.

7.3.3. UBICACIÓN TEMPORAL DE LA MUESTRA

REPRESENTATIVA FÍSICA

La muestra -r-epresentativa física, ha sido obtenida de los procesos de

amparo contra resoluciones judiciales, tramitados y resueltos por la Sala Civil de

Puno y Juliaca, durante el año judicial2001 al2003.


17

7.4. MÉTODOS UTILIZADOS

El procedimiento riguroso que ha sido necesario seguir para obtener los

resultados deseados, ha conllevado a utilizar los siguientes Métodos de

Investigación:

a) MÉTODOS ORDINARIOS

Entre los Métodos Ordinarios utilizados tenemos el Método Inductivo,

Deductivo, Análisis y Síntesis.

b) MÉTODOS JURÍDICOS

Entre los Métodos Jurídicos utilizados tenemos el Método Exegético,

Comparativo y de Análisis Económico del Derecho.

7.5. FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA

INFORMACIÓN

Entendido, que Las Fuentes, son hechos o documentos a los que acude el

investigador para obtener la información; en cambio, Las Técnicas, son los medios o

instrumentos empleados y diseñados por el investigador para recoger la información

deseada.

a) FUENTES PRIMARIAS

Para conocer a cabalidad el problema planteado, se ha recopilado información

oral y escrita directamente recibida de los protagonistas, llámese docentes


18

universitarios, abogados y jueces. Para llevar a cabo dicha labor, se han utilizado

Técnicas de Observación y Encuestas.

b)FUENTESSECUNDAJUAS

Para que la investigación tenga una solidez teórica y conceptual firme, es que

se ha recurrido a la información escrita que se encuentra recopilada y transcrita en

Libros, Tratados, Monográficas, Ensayos, Periódicos, Comentarios y Revistas. Para

eÜo, hemos recurrido a fuentes secundarias llámese Textos, Revistas, Documentos,

-Periódicos especializados,- como el diario_ oficial "El Peruano", Seminarios,

Simposios, Forum, Charlas, Mesas Redondas, Encuentros Nacionales, Legislación

Nacional e Inte~acional, Internet y Jurisprudencia Nacional, emitido por los altos

Tribunales de Justicia del país.

Para recoger dicha información, se ha utilizado Fichas Bibliográficas,

Hemerográficas, de Documentación e Investigación, -de Trascripción, de Anotación,

de Comentarios, etc., las que se han elaborado conforme a los criterios

metodológicos existentes.

7.6. TRATAMIENTO DE LA IN-FORMACIÓN

7.6.1. SELECCIÓN Y CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Luego de haber realizado el trabajo de campo y concluido con la toma de

encuestas y observación de expedientes, se ha procedido a seleccionar las

respuestas de acuerdo a las variables existentes, para posteriormente proceder a la

codificación y tabulación de la información obtenida, y de esta manera lograr el


19

. ' . . .. ' ' .· . ..


recuento, clasificación y ordenación de la información en tablas y cuadros, formando

para ello una Matriz General de Recolección de Datos, la misma que se encuentra

anexada a la presente tesis.

7.6.2. UTILIZACIÓN DEL PROCESADOR COMPUTARIZADO

La información clasificada y almacenada en la Matriz General de

Recolección de Datos, ha sido trasladada a un Procesador Computarizado, el que


. . . . . . . '

previamente ha sido implementado con Programas Informáticos, tales como

Microsoft Office 2000, Microsoft Excel, Asistente para Gráficos, Stack Graf y

otros programas similares.

7.6.3. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS

La información obtenida, debidamente computarizada, ha sido sometida a

Técnicas Estadísticas apropiadas que nos han permitido dar confiabilidad y validez

al instrumento de medición, a fin de comprobar científicamente las hipótesis de

investigación, para lo cual se ha utilizado la Prueba Estadística de Chi Cuadrada

X2, Medidas de Tendencia Central y Distribución de Frecuencia e Histogramas.


CUADRON°02
TABLA DE MATRIZ DE CONSISTENCIA

ENUNCIACIÓN Y
TÍTULO DE SISTEMATIZACIÓN DEL OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES INSTRU-
LA TESIS PROBLEMA MENTOS
ENUNCIACIÓN DEL OBJETIVO GENERAL SEGUNDO GRADO VARIABLE
La Acción de PROBLEMA INDEPENDIENTE (Vi)
Amparo Identificar los factores más importantes La inadecuada
contra ¿Qué factores más importantes que influyen en la desnaturalización regulación del Amparo Inadecuada regulación del -Inadecuada Fichas de
Resoluciones influyen en la desnaturalización jurídica del Amparo contra contra Resoluciones Amparo contra Resoluciones regulación. Observación
Judiciales: su jurídica del Amparo contra Resoluciones Judiciales en la práctica Judiciales en la Judiciales en la Constitución -Deficiente Estructurada
Desnaturaliza Resoluciones Judiciales en la práctica judicial del Distrito Judicial de Puno, Constitución Política Política del Estado. regulación. y Encuestas
ción Jurídica judicial del Distrito Judicial de Puno, conocer sus consecuencias y diseñar del Estado, trae consigo - Pésima regulación
en la práctica cuáles son sus consecuencias y cómo una regulación adecuada en la su desnaturalización
judicial del evitarlo? Constitución Política del Estado para su jurídica, con VARIABLE
Distrito correcto uso. consecuencias DEPENDIENTE (Vd)
Judicial de perjudiciales en la -Alto grado
Puno práctica judicial del J Desnaturalización jurídica. - Mediano grado Fichas de
(Período Distrito Judicial de -Bajo grado Observación
2001-2003) Puno. Estructurada
Consecuencias perjudiciales -Alto grado y Encuestas
en la práctica judicial del - Mediano grado N
Distrito Judicial de Puno. -Bajo grado o
SISTEMATIZACIÓN DEL OBJETIVOS ESPECÍFICOS TERCER GRADO VARIABLE
PROBLEMA INDEPENDIENTE (Vi)
a) Definir pautas normativas para el La adecuada regulación
¿Qué pautas normativas se pueden correcto uso del Amparo contra del Amparo contra Adecuada regulación del - Adecuada
utilizar para el correcto uso del Resoluciones Judiciales en el Distrito Resoluciones Judiciales Amparo contra Resoluciones regulación
Amparo contra R~soluciones Judicial de Puno. en la Constitución Judiciales en la Constitución - Inadecuada Fichas de
Judiciales? Política del Estado, por Política del Estado. regulación Observación
b) Conocer los factores que conllevan a afectación del derecho Estructurada
¿Qué factores influyen para que los los litigantes a desnaturalizar el Amparo
litigantes desnaturalicen el Amparo contra Resoluciones Judiciales en el
a un debido proceso Afectación del derecho a un
legal, propiciará su debido proceso legal.
¡-- Idónea causal
Inidónea causal
y Encuestas

contra Resoluciones Judiciales? Distrito Judicial de Puno correcto uso por parte
de los litigar1tes,
¿Cuál debe ser la causal o causales 1e) Precisar la causal· o causales por la 1 evitando su 1 VARIABLE
para admitir a trámite el Amparo cual debe ser admitido a trámite el desnaturalización DEPENDIENTE (Vd)
contra Resoluciones Judiciales? Amparo contra Resoluciones Judiciales. jurídica en la práctica -Adecuada
judicial del Distrito Correcto uso por parte de utilización
¿Qué consecuencias perjudiciales trae d) Conocer las consecuencias Judicial de Puno. litigantes -Inadecuada Fichas de
consigo la desnaturalización jurídica perjudiciales que trae consigo la utilización Observación
del Amparo contra Resoluciones desnaturalización jurídica del Amparo Evitando su Estructurada
Judiciales en la práctica judicial del contra Resoluciones Judiciales en el desnaturalización jurídica, -Alto grado y Encuestas
Distrito Judicial de Puno? Distrito Judicial de Puno. en la práctica judicial del - Mediano grado
Distrito Judicial de Puno. -Bajo grado.
CAPITULOII

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL AMPARO


""
CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES

l. MARCO IDSTÓRICO

1.1. ANTECEDENTES DEL AMPARO EN AMÉRICA LATINA

Es un hecho por demás indiscutible, que el amparo tuvo su consagración en el

país de México, irradiándose posteriormente al resto del continente americano;

inclusive de ahí volvió a España, país de origen que lo vio nacer. Por ello que el

constitucionalista mexicano Héctor Fix Zamudio, afirma con toda autoridad que

"resulta ya un hecho notorio que México fue el primer país en Latinoamérica que

consagró el juicio de amparo que en su prístina significación, de acuerdo con la


22

intención de sus creadores, Manuel Crescencio Rejón, Mariano Otero y los

Constituyentes de 1856-1857 (... )tenía como finalidad esencial la protección de las

garantías individuales y la tutela del régimen federal, siempre a través de la

afectación de un derecho individual" 6.

El amparo mexicano ha influido enormemente para su posterior regulación en

el resto de los ordenamientos jurídicos de los países de Latinoamérica, entre ellos el

Perú. Así, el primer país que introdujo el amparo con posterioridad a México, fue la

República de El Salvador en su Constitución del 13 de Agosto de 1886; le sigue '

Honduras y Nicaragua, en su Carta Fundamental y Ley de Amparo, respectivamente,

ambas de 1894; Guatemala, en la reforma constitucional del 11 de Marzo; y,

Argentina, en la Provincia de Santa Fe del 13 de Agosto, las dos de 1921. Panamá,

en su Constitución del 2 de Enero de 1941; Costa Rica, en su Carta Suprema del 7 de

Noviembre de 1949; Venezuela en su Ley Fundamental de 1961; Bolivia, Ecuador y

Paraguay en sus Constituciones promulgadas en 1967; y por último Perú, en su Carta

Suprema de Julio de 1979, que entró en vigor en Julio de 1980 7.

Por otro lado, es de destacar, que por influencia también del amparo

mexicano, España introdujo el llamado "Recurso de Amparo de- .Garantías

Constitucionales", en la Constitución Republicana del 9 de Diciembre de 1931, y se

ha restaurado, con algunos aspectos peculiares, en la Carta Fundamental del 6 de

Diciembre de 1978. De esta manera se dice que el amparo volvió a sus orígenes, ya

6
FIX ZAMUDIO, Héctor. Breve Introducción al Juicio de Amparo Mexicano en "Ensayos sobre el
Derecho de Amparo". México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1993, pp. 67-69.
7 '
Idem.
23

que se considera que fue en España donde realmente nació el amparo, pero éste país

no supo darle la acogida necesaria, habiéndolo hecho en cambio el país de México.

1.2. ANTECEDENTES DEL AMPARO EN EL PERÚ

En el Perú como garantía nace primero el Hábeas Corpus, a través de la Ley

del21 de Octubre de 1897, a fin garantizar el derecho consagrado en el artículo 18°

de la Constitución de 1860, esto es, el de no ser detenido arbitraria o

indebidamente, de tal manera que la libertad personal o individual, quedaba

protegida. por esta garantía, habiendo registrado su ingreso el Hábeas Corpus por vía

legal más no por vía constitucional.

Posteriormente, ésta garantía fue recogida por la Constitución de 1920, así

como por el artículo 69° de la Constitución de 1933, con lo cual se establece que el

Hábeas Corpus es pertinente no sólo para proteger la libertad individual conculcada

o amenazada por una "detención arbitraria", sino también cuando la autoridad

pública desconoce cualquier otro derecho individual o social establecido por la

Constitución Política del Estado. Aquí se advierte un error del constituyente al haber

asimilado el Hábeas Corpus al Amparo, sin considerar que se trataban de garantías

totalmente distintas.

Es por Decreto Ley 17083, del 24 de Octubre de 1968, que se implanta el

procedimiento a seguir cuando la violación provenga de una autoridad pública que

desconoce cualquier otro derecho individual o social establecido por la Constitución


24

Política del Estado, con lo cual en forma tácita se logra regular el amparo, pero sin

un nomejuris propio.

Este error, de asimilar la finalidad del Hábeas Corpus al Amparo sin

considerar que se trataba de garantías totalmente distintas, fue corregido por la

Constitución de 1979, quien se encargó de diferenciar nítidamente el objeto de cada

una de las garantías. La Constitución de 1993, ha mantenido el mismo

temperamento de su predecesora, e inclusive ha aumentado el número de garantír,s de

cuatro a seis, regulando una serie de ganJJ.tías novedosas tales como el Hábeas Data

y la Acción de Cumplimiento.

1.3. ANTECEDENTES DEL AMPARO CONTRA RESOLUCIONES

JUDICIALES EN EL PERÚ

Desde la entrada en vigencia de la Constitución de 1979, el amparo contra


- --

resoluciones judiciales ha ido tomando cuerpo y cobrando vigencia, muy a pesar de

que no se hallaba expresamente regulado en su artículo 295°, que en su segundo

párrafo decía: "La acción de amparo cautela los demás derechos reconocidos por

la Constitución que sean vulnerados o amenazados por cualquier autoridad,

funcionario o persona"; es decir, que este dispositivo legal sólo regulaba el amparo

común u ordinario, más no el amparo judicial ni legal, por lo que muy bien podía ser

utilizado para cuestionar a toda clase de autoridades (incluido los jueces), y toda

clase de actos (incluido los actos jurisdiccionales)


25

Con la éntrada e~ vigencia ap~ir del 07 de Diciembre de 1982~ de la Ley .


23506, Ley de Hábeas Corpus y Amparo, bajo el gobierno del Arquitecto Fernando

Belaunde Terry, siendo Ministro de Justicia el Dr. Armando Buendía Gutiérrez, el

amparo contra resoluciones judiciales, obtuvo su legalidad, ya que el artículo 6°

inciso 2° de la acotada ley, establecía que: "no proceden las acciones de garantía -

entre ellas el amparo- contra resolución judicial emanadas de proceso regular",

contrario sensu, si procedían cuando se trataba de cuestionar una resolución judicial

que proviniese de un proceso irregular.

Para evitar la proliferación desmesurada, ilegal y hasta muchas veces

arbitraria, del amparo contra resoluciones judiciales, . se. dictó la . Ley 25398,

complementaria de la Ley de Hábeas Corpus y Amparo, promulgada el5 de Febrero

de 1992, que mediante su artículo 10° expresaba: "Las anomalías que pudieran

cometerse dentro del proceso regular a que se refiere el inciso 2° del artículo 6°

de la Ley 23506, deberán ventilarse y resolverse dentro de los mismos procesos

mediante el ejercicio de los recursos que las normas procesales específicas

establecen (...) no podrá bajo ningún motivo detenerse mediante una acción de

garantía, la ejecución de una sentencia contra la parte vencida en un proceso

regular".

Con la entrada en vigencia de la Constitución de 1993, dicho dispositivo

legal fue elevado a categoría constitucional, pues mediante el artículo 200° inciso 2°,

última parte, se señala que: "La acción de amparo( ... ) No procede contra normas
26

. . .. .

legales ni contraresoluciones judi~iales ema~adas de procedimiento.regular"8;

empero, se da el caso que por una interpretación "contrario sensu" de la norma, es

que sí se vienen admitiendo a tramite amparos contra resoluciones judiciales.

Entonces, desde la entrada en vigencia de la Constitución de 1979, que

regulaba únicamente al_ amparo común u ordinario, y más tarde por una

interpretación "contrario sensu" del artículo 6° inciso 2° de la Ley 23506, así como

del artículo 200° inciso 2°, última parte de la Constitución vigente, y en aplicación

de Jos principios: "lo que. no est~ prohibido está ·permitido" y "nadie está

obligado a hacer lo que la ley no manda ni impedido de hacer lo que ella no

prohíbe" 9, és que la tendencia. actual de la jurisprud~ncia nacional, es la de admitir

a trámite el amparo contra· resoluciones judiciales, que provengan o no de un

"proceso irregular", con una proliferación de la misma, en forma desmesurada,

arbitraria e ilegal, que muchas veces sirve para entorpecer y amenazar a juec~s y

. fiscales en su labor diaria, desnaturalizando con ello la razón de ser del amparo

contra resoluciones judiciales, el mismo que es un mecanismo protector y reparador

de los derechos fundamentales de la persona humana, muchas veces amenazados o

conculcados por resoluciones judiciales dictados en forma ilegal o arbitraria.

El Código Procesal Constitucional -que de paso resulta ser el primero en

nuestro país de este género-, promulgado el 31 de Mayo del 2004 y vigente a partir

del primero de Diciembre del 2004, regula expresamente en su artículo 4°, el

amparo contra resoluciones judiciales y los derechos que son materia de su


8
Este inciso ha sido reformado por la Ley 26470, promulgado el12 de Junio de 1995.
9
Principios recogidos en el Art. 2° Inc. 24° Apartado a) de la Constitución de 1993.
27

protección, sin embargo, se advierte una defectuosidad en cuanto a su regulación, el

mismo que será motivo de análisis mediante el desarrollo de los capítulos siguientes.

2. MARCO TEÓRICO

A continuación, se pasa a desarrollar las Teorías más importantes que niegan

o en todo caso afirman, la procedencia del amparo contra resoluciones judiciales.

2.1. TEORÍA QUE NIEGA LA PROCEDENCIA DEL AMPARO

CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES

a) TEORÍA RESTRICTIVA

Esta teoría niega la procedencia del amparo contra resoluciones judiciales,

sobre la base de cuatro fundamentos bien definidos, que son los siguientes:

l. La posibilidad de que se recmTa de toda decisión judicial mediante el uso

de una garantía atenta directamente contra el principio de la cosa juzgada, ya que en

la práctica es un hecho que ninguna resolución Gudicial) puede quedar firme o en

situación de inalterabilidad definitiva, cuando sus alcances pueden ser cuestionados o

debatidos de modo pennanente.

2. La incongruencia que supone el que en un proceso tan breve y sumario

como el que corresponde a las garantías (en este caso al amparo), pueda invalidar o

dejar sin efecto, lo resuelto en un proceso Gudicial) mucho más extenso provisto

incluso de etapa probatoria.


28

3. Es un atentado contra el sistema organizado de jerarquías judiciales, que

magistrados inferiores terminen revisando o hasta revocando lo resuelto por

magistrados superiores, ya que de admitirse tal situación se fomentaría el caos y la

anarquía al interior del órgano jurisdiccional.

4. Las probables transgresiones a la constitución, que efectivamente pueden

presentarse dentro de los procesos, deben ser corregidos única y exclusivamente por

conducto de los propios mecanismos internos que se habilitan a su interior y no así

.
por mterme d'10 de 1as garantras
' lO .

De los cuatro fundamentos esgrimidos, el que tiene más consistencia es el

último, al punto que ha sido incluso acogida por norma legal. Así, el atiículo 10° de

la Ley 25398, complementaria de la Ley de Hábeas Corpus y Amparo -ambas ya

derogadas por la entrada en vigencia del Código Procesal Constitucional-, decía que

las anomalías que pudieran cometerse dentro del proceso regular a que se refiere el

inciso 2° del artículo 6° de la Ley 23506, deberían ventilarse y resolverse dentro de

los mismos procesos mediante el ejercicio de los recursos que las normas procesales

específicas establezcan; no se podía por lo tanto, bajo ningún motivo, detenerse

mediante una acción de garantía la ejecución de una sentencia contra la parte vencida

en un proceso regular.

El actual Código Procesal Constitucional, no trae una norma similar al

respecto, sin embargo, mediante su artículo 4o señala que: "El amparo procede

10
SÁENZ DÁ VALOS, Luis R. Ob. Cit., pp. 739-740.
29

respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela

procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia y el debido proceso. Es

improcedente cuando el agraviado dejó consentir la resolución que dice afectarlo

( ... )".

Es decir, que hoy para poder interponer el amparo contra resoluciones

judiciales, se hace necesario que el agraviado haya obtenido la firmeza de la

resolución que dice haberlo agraviado, esto es, haya logrado agotar todos los

remedios y recursos ordinarios que le franquea la ley procesal para que dicha

resolución quede fim1e y adquiera de esta manera la autoridad de cosa juzgada, caso

contrario, de dejar consentir la resolución que dice agraviarle -esto es que no la

impugna dentro del plazo de ley-, simplemente el amparo contra resoluciones

judiciales resulta improcedente.

Otro autor, que sostiene la Teoría Restrictiva, es sin lugar a dudas el

constitucionalista español Jiménez Conde 11 , quien afirma que la protección de este

derecho (hablando del derecho a la tutela judicial efectiva) y de los derechos

procesales en que se concreta su contenido constitucional, se debe reservar a la

jurisdicción ordinaria, con lo que se preservaría al tiempo la independencia del Poder

Judicial.

11
JIMÉNEZ CONDE, F. En su aportación a la decisión sobre "Problemas actuales del Recurso de
Amparo" publica en el Anuario de Derecho Constitucional y Parlamentario N° 2. España: 1990, pp.
192-193.
30

En conclusión, las consabidas "anomalías procesales" tienen el carácter de

actos netamente regulares que deben ser subsanados y cmTegidos dentro del mismo

proceso judicial, utilizándose para ello los recursos ordinarios correspondientes;

empero existe otra clase de "anomalías procesales", que a pesar de haberse agotado

todos los remedios y recursos ordinarios que franquea la ley procesal, resultan

extremadamente irregulares, a tal punto que logran amenazar o vulnerar el derecho

fundamental a un debido proceso sustantivo o procesal, quedando en este caso

expedito el amparo contra resoluciones judicü:¡.les para hacerlo valer a fin de corregir

dichas "irregularidades procesales"; con lo que queda descartada la teoría

esbozada, por el que se pretende negar la procedencia del amparo contra resoluciones

judiciales.

2.2. TEORÍAS QUE ACEPTAN LA PROCEDENCIA DEL AMPARO

CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES

Entre las Teorías que aceptan la procedencia del amparo contra resoluciones

judiciales, tenemos la Teoría Permisiva, con sus variantes de Teoría Permisiva

Amplia y Teoría Permisiva Moderada.

a) LA TEORÍA PERMISIVA AMPLIA

Según lo señala Sáenz Dávalos 12 , para la "Teoría Permisiva Amplia", las

garantías deben proceder contra todo tipo de resoluciones judiciales, siempre que al

expedirse aquellas se hayan transgredido o amenazado algún derecho constitucional,

cualquiera que sea la naturaleza o contenido de ésta. Por consiguiente, si mediante

12
SÁENZ DÁVALOS, Luis R. Ob. Cit., pp. 740-741.
31

una resolución judicial se viola o amenaza el derecho de propiedad, el derecho a la

igualdad, el derecho de contradicción, el derecho al honor, etc., caben

inobjetablemente las garantías. No interesa en todo caso quien es el autor de la

violación o amenaza de violación, sino los efectos constitucionales que con su actuar

ocasiona y que por lo tanto necesitan ser superados.

Consideramos, que esta teoría admite el anállsis del "Debido Proceso

Sustantivo y Procesal", esto es, el "Error in ludicando" y el "Error in

Procedendo". Por lo tanto, somos de la opinión que el amparo contra resoluciones

judiciales por afectación o violación del debido proceso ya sea formal o procesal,

debe regularse de todas maneras; en cambio, no compartimos la opinión de la teoría

analizada, cuando nos referimos al debido proceso sustantivo, ya que este tipo de

amparo debe ser regulado en forma excepcional para casos sumamente extremos,

puesto que de no ser así, traería como consecuencia, nuevamente la desnaturalización

jurídica del amparo contra resoluciones judiciales.

b) TEORÍA PERMISIVA MODERADA

Por el contrario, para la "Teoría Permisiva Moderada", según el mismo


13
autor Sáenz Dávalos , si bien las garantías (entre ellas el amparo) pueden proceder

contra resoluciones judiciales, no pueden sustentarse aquellas en la trasgresión o

amenaza de todo tipo de derechos constitucionales, sino únicamente en aquellas de

naturaleza estrictamente procesal, es decir, en aquellos actos que amenacen o violen

el debido proceso formal.

13
Ibíd. p. 741.
32

Actualmente, el Derecho Procesal Constitucional peruano, se ha adscrito a

una Teoría Mixta o Ecléctica, pues si bien es cierto por un lado acoge la Teoría

Permisiva Moderada, empero también, por otro lado, tiene una fuerte tendencia

hacia la Teoría Permisiva Amplia; así pues, cuando la Constitución (A1i. 200° Inc.

2° última parte) habla de "procedimiento regular", procedimiento que para estos

efectos analogámos a la figura del debido proceso formal, de tal manera, que si el

procedimiento se convierte en "irregular", o lo que es lo mismo, en atentatorio del

debido proceso formal, es que procede indiscutiblemente el amparo contra

resoluciones judiciales, pero no pasa lo mismo cuando se trata de la afectación del

debido proceso sustantivo, donde hay que entrar a revisar la justeza o el valor justicia

con que se dictó la resolución cuestionada.

El Código Procesal Constitucional vigente, por su parte, mediante su

artículo 4° señala que procede el amparo contra resoluciones judiciales -para proteger

entre otros derechos-, cuando no se obtiene "una resolución fundada en derecho",

con lo que se estaría adscribiendo a la Teoría Permisiva Amplia; es decir, que el

amparo contra resoluciones judiciales, no solamente sirve para cuestionar las

afectaciones al debido proceso formal, sino también para cuestionar las afectaciones

al debido proceso sustantivo.

3. MARCO CONCEPTUAL

A continuación, se pasa a esbozar cada uno de los conceptos jurídicos que

conforman el Marco Conceptual, el mismo que ha servido para fundamentar

teóricamente la investigación.
33

3.1. FUNDAMENTO FILOSÓFICO DEL AMPARO CONTRA

RESOLUCIONES JUDICIALES

Los Jueces como seres humanos que son, también están supeditados a

cometer errores u omisiones en su labor diaria, por ello que en todo Estado (de

derecho) donde se confiere a los Jueces los poderes necesarios como para decidir

respecto de los derechos de las personas, las posibilidades de cometer arbitrariedades

no puede configurarse como un supuesto lejano. Por el contrario, cada oportunidad

en que los operadores del derecho tienen en sus manos el destino de la libe1iad, el de

la propiedad, el del honor, y el de tantos otros atributos fundamentales, la pregunta

que se impone es la de saber si en el reconocimiento de tan trascendente misión, no

existe el riesgo potencial de desvirtuar los alcances de la potestad que ha conferido el

ordenamiento jurídico y si frente a dicha circunstancia, existen los mecanismos

. para reparar 1os excesos 14 .


necesanos

Entonces, la regulación del amparo contra resoluciones judiciales, resulta ser

un mecanismo necesario para reparar los excesos que pudieran cometer los jueces en

su labor diaria; es decir, que el amparo contra resoluciones judiciales, se convierte así

en un instrumento reparador de los daños que potencialmente pudieran causar los

jueces al momento de tomar decisiones en un caso concreto y determinado.

3.2. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Las garantías constitucionales, son mecanismos o instrumentos que

garantizan el respeto de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución

14
1 . p. 7""
Ib'd ,),),
34

Política del Estado. Modernamente, a las garantías constitucionales se les suele

denominar procesos constitucionales.

Para Ferrero Rebagliati, "los derechos humanos, las declaraciones que los

consignan y las garantías que la Constitución señala, son tres conceptos conexos. Por

garantías debemos entender las seguridades o procedimentos tuitivos de la libertad,

establecidos por la Carta Política para dar efectividad a los derechos constitucionales.

La palabra "garantía" puede ser tomada en dos acepciones, lata y estricta. En

sentido estricto, son garantías constitucionales los medios de protección de los

derechos humanos, consistentes en la posibilidad que tiene el titular de un derecho de

poner en movimiento el órgano jurisdiccional para que tutele ese derecho, si es

conculcado o amenazado de vulneración. En sentido lato, la expresión garantías

constitucionales es empleada por la Carta Política para enunciar los derechos

3.3. LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Los procesos constitucionales, no son sino las garantías constitucionales a que

se refiere el artículo 200° incisos 1o al 6° de la Constitución Política del Estado de

1993.

El Constitucionalista Samuel Abad Yupanqui, entiende por proceso

constitucional -siguiendo al tratadista argentino Néstor Pedro Sagües-, como "aquel

encargado de velar -en forma inmediata y directa- por el respeto del principio de
15
FERRERO REBAGLIATI, Raúl. Ciencia Política, Teoría del Estado y Derecho Constitucional.
Séptima Edición (Póstuma) Lima: Editorial Ausonia Talleres Gráficos S.A. 1984, pp. 419-420.
35

supremacía constitucional o por la salvaguarda de los derechos constitucionales,

cuyo conocimiento puede con-esponder a un Tribunal Constitucional o al Poder

Judicial" 16 .

Por su parte, el artículo 55° del Proyecto de Reforma de la Constitución de

1993, considera que los procesos constitucionales tienen por objeto, según

corresponda, garantizar el principio de supremacía de la Constitución y el reponer las

cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho

constitucional, como medio para garantizar el respeto y la vigencia de los derechos

fundamentales de la persona, procurando una vida en sociedad armónica y respetuosa

de los valores por ella protegidos.

Finalmente, el artículo II del Titulo Preliminar del Código Procesal

Constitucional, señala que son fines esenciales de los procesos constitucionales,

garantizar la primacía de la Constitución y la vigencia efectiva de los derechos

constitucionales de los ciudadanos.

3.4. EL PROCEDIMIENTO INDEBIDO

El artículo 5° de la Ley 23506, Ley de Hábeas Corpus y Amparo -ya

derogada-, contemplaba la figura del "procedimiento indebido" al señalar que éste

se daba "si una autoridad judicial, fuera de un procedimiento que es de su

16
ABAD YUPANQUI, Samuel B. El Proceso Constitucional de Amparo: Aproximaciones desde la
Teoría General del Proceso. Cit. por la ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA en Proceso
Constitucional de Amparo. (Material de Lectura), p. 20.
36

competencia, emite una resolución o cualquier disposición que lesione un derecho

constitucional".

Para Ortecho Villena 17, el amparo contra resoluciones judiciales indebidas

"está dirigido contra los jueces que resuelvan fuera de su competencia y de esa

manera lesionan un derecho constitucional. Esto configura el acto indebido".

Por su parte, Marcial Rubio Correa distingue el "procedimiento indebido"

del "procedimiento regular" o "irregular", al señalar que "el supuesto de esta

norma (Art. so de la Ley 23S06) no tiene nada que ver con el proceso regular o

irregular porque, en este caso, simplemente, lo que hay es una arbitrariedad cometida

por la persona que tiene nombramiento de magistrado judicial. El acto previsto en el

artículo so está totalmente fuera del marco de la administración de justicia (.. ) Por

ello, no puede ser la medida de un proceso irregular" 18 .

Estamos de acuerdo con Marcial Rubio Correa, cuando señala que el

"procedimiento indebido" es muy diferente al "procedimiento regular" o

"irregular" a que alude la Constitución; sin embargo, el nuevo Código Procesal

Constitucional no trae una norma similar que su predecesora, por lo que ya no se ha

vuelto a hablar del llamado "procedimiento indebido" que es muy distinto al

"procedimiento regular o irregular", este último que resulta ser el presupuesto

necesario para la procedencia del amparo contra resoluciones judiciales.

17
ORTECHO VILLENA, Víctor Julio. Jurisdicción y Procesos Constitucionales. Sexta Edición. Lima:
Editorial Rodhas, 2002, p. 103.
18
RUBIO CORREA, Marcial. Estudio de la Constitución Política de 1993. 6 Tomos. Lima: Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999, Tomo 6, p. 77.
37

3.5. EL PROCEDIMIENTO REGULAR E IRREGULAR

Se hace menester distinguir el proceso regular del irregular, ya que el

amparo contra resoluciones judiciales, esta supeditado a dichas disquisiciones.

Para Carrión Lugo, el proceso judicial se desarrolla en fases, cuya

observancia rigorosa constituye una de las garantías del debido proceso, de modo que

si se afectara ese orden, se estaría incurriendo en un error de procedimiento que debe

ser enmendado. Igualmente, las partes en el proceso tienen derecho a una serie de

garantías, como la de tener la oportunidad de defenderse, la de tener derecho a que

un abogado los asista en todas las etapas del proceso; en lo penal, el derecho a que el

juzgador le nombre un apoderado si el procesado no designa, etc. 19

Por su pmie Ortecho Villena, entiende por procesos regulares, "aquellos en

los cuales los demandados son emplazados correctamente, conocen del proceso y

tienen toda la opmiunidad de defenderse, y por otro lado que tal proceso se

desenvuelva siguiendo las etapas y estadios previstos por las normas procesales (... )

procesos irregulares serían, por ejemplo, aquellos seguidos sin conocimiento de los

demandados o aquellos en los cuales se han cometido una irregularidad grave en su

desarro 11 o" 20 .

A decir de Abad Yupanqui, luego de algunas discusiones iniciales "se

interpretó que el 'procedimiento regular' a que se refería dicho dispositivo (Art.

19
CARRIÓN LUGO, Jorge. El Recurso de Casación en el Perú. III Volúmenes. Segunda Edición. Lima:
Editora Jurídica Grijley, 2003, volumen 1, p. 169.
20
ORTECHO VILLENA, Víctor Julio. Ob. Cit., pp. 110-111.
38

200° Inc. 2° de la Constitución) era aquel que respetaba el debido proceso. Se aceptó

así una interpretación de este artículo "contrario sensu" que sostenía que era viable

el amparo contra resoluciones judiciales emanadas de un 'procedimiento irregular'

(... ) a de entenderse la expresión procedimiento regular como aquel en el cual se han

respetado las pautas esenciales de un debido proceso. Por tanto si ellas, de modo

manifiesto no se respeta, no habría impedimento alguno para acudir al amparo. Más

aún, si la nueva Constitución reconoce determinados derechos a las personas

sometidas a un proceso, concretamente el debido proceso (artículo 139° inciso 3°),

derechos que se ejercen -y vulneran también- en un proceso judicial"21 •

Según Bernales Ballesteros 22 , el procedimiento regular es aquél que ha sido

llevado en cumplimiento de las reglas de jurisdicción y competencia de los principios

y derechos de la función jurisdiccional, y de las demás normas jurídicas imperativas

aplicables.

Marcial Rubio Correa 23 , entiende por proceso regular, aquel en el que se

han cumplido los derechos del debido proceso.

Por nuestra parte, consideramos que el proceso regular, es aquel proceso

Gudicial o administrativo o de otra índole), en el que se observan y respetan las

garantías mínimas del debido proceso sustantivo y procesal; en cambio, entendemos

por proceso irregular, aquel proceso Gudicial, administrativo o de otra índole) en el

21
ABAD YUPANQUI, Samuel B. Ob. Cit., pp. 58-59,61-62.
22
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. La Constitución de 1993: Análisis Comparado. Segunda
Edición. Lima: Editorial Rodhas S.A., 1996, p. 708.
23
RUBIO CORREA, Marcial. Ob. Cit. Tomo 6, p. 75.
39

que se han quebrantado las forn1as esenciales del debido proceso sustantivo o

procesal, esto es, que no se han respetado las garantías mínimas del debido proceso

legal, (el due process of law), y que a pesar de haberse agotado todos los remedios y

recursos ordinarios que franquea la ley procesal, no se han logrado subsanar,

quedando por lo tanto expedito el amparo contra resoluciones judiciales para hacerlo

valer, como última ratio o como última solución.

3.6. MECANISMOS INTERNOS Y EXTERNOS PARA SUBSANAR

LAS ANOMALÍAS E IRREGULARIDADES PROCESALES

Existen, los denominados mecanismos internos y externos para subsanar o

corregir las "anomalías" e "irregularidades procesales", que puedan surgir durante

la secuela de una contienda judicial cualquiera.

3.6.1. LOS MECANISMOS INTERNOS

Los mecanismos internos, a decir de Sáenz Dávalos, vienen representados

por los diversos recursos o medios impugnatorios existentes al interior de cada

proceso judicial (llámese civil, penal, laboral, agrario, constitucional, etc.), recursos o

medios que operan como típicos instrumentos de autocorrección. No existe pues

ningún proceso judicial que no provea de estos medios impugnatorios, que son los

mecanismos de autocorrección en el interior de cada proceso judicial. Pues lo que se

pretende con estos mecanismos internos es que sea el propio sistema procesal el que

proporcione desde el interior del proceso, las soluciones adecuadas, cuando resulta

palpable la presencia de actos contrarios al derecho o a los propios objetivos del

proceso, cuya anomalía procesal podría ser un proveído, una equivocada


40

notificación, la inobservancia de un plazo no gravitante, es esencialmente un error

judicial de poca o escasa trascendencia. Su sola presencia, bien que incorrecta, no

afecta sin embargo el resultado del proceso, pues no tiene mayor incidencia o

repercusión a los efectos de considerarlo como auténticamente justo. Por lo mismo la

anomalía o simple irregularidad procesal, no puede catalogarse como directamente


4
inconstitucional, sino básicamente como una infracción típicamente legaf .

Para García Belaunde, las irregularidades procesales "por sí mismas no

bastan para ser procedente un amparo, si no tan solo la existencia de un proceso

irregular, entendiendo por éste un caso grave, resuelto en última instancia (cuando no

hay modo de buscar la corrección) y sólo si se trata de irregularidades que podríamos

llamar estructurales y siempre y cuando salvada dicha irregularidad, tengamos la

certeza de que el resultado del proceso sería otro. Esto último, por cuanto no tiene

sentido tramitar un amparo para reabrir un juicio que tenga como final obtener la

misma sentencia"25 .

Por ello, que en forma atinada, el artículo 10° de la Ley 25398

complementaria de la Ley de Hábeas Corpus y Amparo, disponía que "Las anomalías

que pudieran cometerse dentro del proceso regular a que se refiere el inciso 2° del

artículo 6° de la Ley 23506, deberán ventilarse y resolverse dentro de los mismos

procesos mediante el ejercicio de los recursos que las normas procesales específicas

establecen (... ) No podrá bajo ningún motivo detenerse mediante una acción de

24
SÁENZ DÁ VALOS, Luis R. Ob. Cit., pp. 734-735.
25
GARCÍA BELAUNDE, Domingo. El Amparo contra Resoluciones Judiciales. Nuevas Perspectivas.
Varios Autores. Lecturas sobre Temas Constitucionales 6. Comisión Andina de Juristas. Lima: 1991, p. 75.
41

garantía, la ejecución de una sentencia contra la parte vencida en un proceso

regular".

Por otro lado, en el año de 1984 la Corte Suprema de Justicia de la República,

en el caso Víctor Alosilla contra el Juez de Primera Instancia de Puno, sentó un

precedente muy importante en el sentido que no debía confundirse 'el

procedimiento regular' con las posibles irregularidades que puedan haberse

cometido en él, pues la sola existencia de ellas no lo convierte en un supuesto

procedimiento irregular y ésas irregularidades que hubieran sido cometidas no da

lugar a acción de amparo, sino a acción de responsabilidad civil y aún hasta penal

contra los magistrados respectivos 26 .

Para la Cmie Suprema -según Rubio Correa-, son cosas distintas hablar de

"procedimiento irregular" que de "irregularidades en un proceso". El primero da

lugar a las acciones constitucionales, lo segundo debe ser coiTegido dentro del mismo

procedimiento y, dado el caso, debe interponerse acciones de responsabilidad contra

los magistrados que las pronuncien. Pero un proceso terminado y que siguió por su

cause regular, es cosa juzgada y nadie, ni siquiera la Cmie Suprema (... ) puede

revivido y dictar nueva resolución27 .

Entonces, si en un proceso judicial cualquiera, existen "anomalías

procesales", ellas no deben ser objeto de impugnación mediante el amparo contra

26
BOREA ODRÍA, Alberto. Las Garantías Constitucionales, Hábeas Corpus y Amparo. Lima:
Editorial Libros Peruanos S.A., 1992, p. 76.
27
RUBIO CORREA, Marcial. Ob. Cit. Tomo 6, p. 80.
42

resoluciones judiciales, smo mediante los denominados recursos ordinarios que

existen al interior de cada proceso. Si no se hizo uso de ellos en su debida

oportunidad, es que el amparo contra resoluciones judiciales resulta improcedente

desde todo punto de vista. Inclusive, existen voces autorizadas de tratadistas, en el

sentido de que si en un proceso judicial cualquiera existe "irregularidades

procesales", pero ellas no han vulnerado de modo manifiesto las garantías del

debido proceso, es que tampoco procede el amparo contra resoluciones judiciales.

3.6.2. LOS MECANISMOS EXTERNOS

Los mecanismos externos, vienen representados por la presencia de típicos

procesos independientes y autónomos a aquel en el que se generó el vicio. No se trata

entonces de recursos dependientes o ligados al proceso en el que se comete un acto

judicial contra un derecho, sino más bien de vías alternas distintas de aquel que dio

origen al acto cuestionado.

Los mecanismos externos, sin embargo, pueden a su vez responder a dos

variantes, los ordinarios y los especiales. Entre los ordinarios, tenemos el Proceso de

Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta; y entre los especiales, tenemos el Proceso

Constitucional de Amparo 28 .

a) PROCESO DE NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA

Durante la tramitación de un proceso judicial cualquiera, puede suceder, que

al momento de dictarse sentencia o aprobarse una transacción homologada por el

28 ' '
SAENZ DAVALOS, Luis R. Ob. Cit., pp. 735.
43

Juez, se pueda dictar la misma mediando fraude o colusión, afectando con ello el

derecho a un debido proceso de las partes procesales. En este caso, quien se sienta

perjudicado con el fraude o la colusión, tiene expedito su derecho para hacerlo valer

interponiendo demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, que en doctrina se

conoce, como utilización de la vía paralela.

La demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, se encuentra regulado en

el atiículo 178° del C.P.C., cuando en su primer párrafo señala: "hasta dentro de seis

meses de ejecutada o de haber adquirido la calidad de cosa juzgada, sino fuese

ejecutable puede demandarse, a través de proceso de conocimiento la nulidad de una

sentencia o la del acuerdo de las partes homologado por el Juez que pone fin al

proceso, alegando que el proceso que se origina ha sido seguido con fraude, o

colusión, afectando el derecho a un debido proceso, cometido por una, o por ambas

partes, o por el Juez o por éste y aquéllas (... )" 29 .

Se da el fraude, cuando existe "engaño" o "trampa" en el ínterin del

proceso que produce daño o indefensión a las partes procesales o a un tercero. En la

acepción mas corriente, el fraude consiste en toda conducta activa u omisiva

unilateral o concertada, proveniente de los litigantes o de terceros, del Juez o de sus

auxiliares jurisdiccionales, que producen un apartamiento de pmie del proceso o de

todo, así como de los fines asignados; en cambio, la colusión es la acción y efecto de

coludir, esto es, pactar en perjuicio de las partes procesales o de terceras personas.

29
Este artículo ha sido modificado por el atiículo único de la Ley 271 O1, publicado en el Diario
Oficial "El Peruano", el 05/05/99.
44

Tanto el fraude como la colusión deben afectar de todas maneras el derecho a un

debido proceso legal.

Además, la demanda de cosa juzgada fraudulenta, ataca la "cosa juzgada" de

la sentencia o del acuerdo de las partes homologada por el Juez (que no viene a ser

sino la transacción judicial aprobada por el Juez), cuando es consecuencia de vicios

sustanciales causados por actos realizados mediante "fraude" o "colusión" que

afectan el derecho a un debido proceso, al generar indefensión procesal y, en todo

caso tales vicios deben ser de tal trascendencia, que a no mediar ellos, el resultado

' SI'd o otro 30 .


h abna

Entonces, el ordenamiento jurídico nacional prevé mecanismos externos (vías

paralelas) para anular o reparar los dañosos causados por los jueces en su labor

diaria; por lo que los legisladores al menos han sido conscientes de que los Jueces en

su actuación cotidiana, pueden eventualmente, convertirse en potenciales

generadores de actos dañosos que amenacen o violen los derechos fundamentales de

las partes litigantes, entre ellos el derecho a un debido proceso, que involucra a

varios sub derechos.

Lo que apunta la nulidad de cosa juzgada fraudulenta, es dejar sin efecto la

sentencia o transacción homologada por el Juez, y reponer el proceso al estado

anterior a la violación o amenaza de violación de los derechos fundamentales, a fin

°
3
Casación recaída en el Expediente N° 163-98-Lambayeque, Sala Civil de la Corte Suprema. "El
Peruano" del 08/05/98, p. 940.
45

de que se repita el acto lesionado, a no ser que se trate de un hecho o derecho que no

resulte justificable, esto es, que no existe la voluntad de la ley para hacerlo valer en

la vía judicial.

b) PROCESO CONSTITUCIONAL DE AMPARO

Cuando la Constitución regula el amparo en el artículo 200° inciso 2°, lo hace

bajo la idea genérica de que el amparo sirve para tutelar los derechos contra todo tipo

de autoridades (incluyendo los Jueces) y contra todo tipo de actos (incluyendo los

actos judiciales); por tanto, cuando la propia Constitución señala (Art. 200° Inc. 2°

última parte) que el amparo "no procede( ... ) contra resoluciones judiciales emanadas

del procedimiento regular", dicha previsión no debe entenderse como prohibitiva de

todos los casos de amparo intentados contra autoridades judiciales o contra las

resoluciones que estos expidan3 1•

Dice Sáenz Dávalos al respecto, que "si la constitución reconoce la

procedencia de los procesos de Habeas Corpus y Amparo contra toda clase de

autoridad y respecto de toda clase de actos, el que exista disposiciones como el

segundo párrafo del artículo 200° inciso 2, o el artículo 6° inciso 2 de la Ley 23506,

sólo supone que en el universo de opciones de cuestionamiento a las autoridades

judiciales y a las resoluciones que aquellas expiden, (micamente pueden considerarse

proscritos los procesos constitucionales dirigidos contra procesos absolutamente

regulares. Dicha conclusión elemental se desprenden de las propias normas

auscultadas, pues si nuestro ordenamiento prohíbe la procedencia de las garantías

31
SÁENZ DÁ VALOS, Luis R. Ob. Cit., pp. 737.
46

contra resoluciones emanadas de procedimiento regular, por interpretación a la

inversa, se deduce que en cambio sí proceden o sí se habilitan contra aquellas

resoluciones emitidas durante el transcurso o secuela de procedimientos

irregulares"32 .

De esta forma, el amparo se convierte en un mecanismo externo especial

como última ratio o como última solución, para corregir los "errores" o "excesos"

en que pudiera incurrir los jueces al momento de dictar sus decisiones, por cuanto

dichos "errores" o "excesos" no se trata simplemente de simples "anomalías

procesales", sino mas bien de inminentes afectaciones o violaciones al debido

proceso sustantivo o procesal, el mismo que resulta ser un derecho fundamental

protegido por la Constitución Política del Estado.

3.7. EL PROCESO DE AMPARO

3.7.1. CONCEPTO

Según Enrique Bernales Ballesteros, el proceso de amparo "protege todos

los derechos constitucionales que no sean cautelados ni por el Hábeas Corpus, ni por

el Hábeas Data. Descartado el uso de estos dos, y existiendo un derecho

constitucional amenazado o vulnerado, procede el amparo"33 .

Abad Yupanqui por su parte, señala que de acuerdo al Art. 200° Inc. 2° de la

Constitución "el proceso de amparo procede contra el hecho u omisión de cualquier

autoridad, funcionario o persona que vulnera o amenaza derechos distintos a la


32
Ibíd. pp. 738.
33
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit., p. 706.
47

libertad individual y a los que son tutelados por el Hábeas Data. La Carta agrega que

no procede contra normas legales ni contra resoluciones judiciales emanadas de un

procedimiento regular" 34 .

Para Ortecho Villena, la acción de amparo "es una acción de garantía

constitucional, sumaria, que se formula ante el Juez Civil o ante la Sala Civil de la

Corte Superior conespondiente, dirigida a restituir cualquier derecho reconocido por

la constitución que no sea el de la libertad personal, que haya sido vulnerado o

amenazado por cualquier autoridad, funcionario o persona" 35 .

Linares Quintana, puntualiza que el recurso de amparo "tiene por finalidad

asegurar a los habitantes (de un país) el goce efectivo de sus derechos

constitucionales, protegiéndolos de toda restricción o amenaza ilegal o de otros

particulares, con excepción de la libertad física ya amparada por el Hábeas

Corpus"36 •

El constitucionalista argentino Néstor Pedro Sagües, considera al amparo

"como acción formal autónoma, que debía proteger todos los derechos humanos

recogidos por la Constitución, siempre que fueran ciertos, exigibles, concretos, y que

proviniera la lesión o amenaza de pmiiculares o del Estado", agrega que "se juzga al

amparo como una acción excepcional, en defecto de las ordinarias interponibles por

34
ABAD YUPANQUI, Samuel B. La Jurisdicción Constitucional en el Perú, Antecedentes, Balance y
Perspectivas, en el Libro una mirada a los Tribunales Constitucionales. Las experiencias recientes.
Serie Lecturas Constitucionales Andinas 4, Lima: Comisión Andina de Juristas, pp. 191,193.
35
ORTECHO VILLENA, Víctor Julio. Ob. Cit., p. 149.
36
LINARES QUINTANA, Segundo. Tratado de la Ciencia del Constitucional Argentino y
Comparado. Buenos Aires: Editorial ALFA, 1956, Tomo V, p. 373.
48

cualquier persona, como trámite rápido, viable incluso contra actos del Poder

Judicial" 37 .

Por nuestra parte, diremos que el proceso de amparo está diseñado para las

más extremas y difíciles situaciones en las que los derechos fundamentales han sido

violados, o se encuentran amenazados de violación, no constituyendo un mecanismo

para declarar derechos, sino más bien para restituir los derechos constitucionales ya

existentes al estado anterior a la violación o amenaza de violación; por esta razón, se

afirma que el amparo presupone el desamparo de los derechos fundamentales y cuyas

características son la de ser un remedio excepcional, residual, extraordinario y de

ultima ratio o de ultima solución, por lo que muchas veces ha sido bautizado como

tm remedio histórico o heroico.

3. 7.2. ELEMENTOS ESENCIALES

Abad Yupanqui, se ha encargado de explicitar cuáles deben ser los

elementos esenciales que deben concun-ir para la procedencia del amparo cuando se

trata de una amenaza de violación de un derecho constitucional. Al respecto, éste

autor precisa que "para que una amenaza pueda habilitar el empleo del amparo, debe

reunir dos elementos esenciales: certeza e inminencia. Así lo dispone la legislación

peruana (Art. 4 de la Ley 25398) y el Art. 6 inc.2 de la Ley Venezolana, que declara

la inadmisibilidad de la demanda si la amenaza no es 'inmediata, posible y realizable

37
SAGÜES, Néstor Pedro. Acción de Amparo. Segunda Edición. Buenos Aires: Editorial Astrea, 1988, p ..
33.
49

por el imputado'. En el mismo sentido, para el constituyente chileno de 197 6, la

amenaza constituía un 'peligro inminente'" 38 .

Estamos de acuerdo con Abad Yupanqui, en el sentido de que cuando se

hace valer el amparo contra una resolución judicial, que amenace un derecho

constitucional cualquiera, la amenaza de violación debe ser inminente y actual, caso

contrario, no tiene por que prosperar el amparo interpuesto.

Por su parte Eguiguren Praeli, indica que: "la doctrina más influyente ha

precisado que (el derecho constitucional conculcado) debe tratarse de un derecho que

tenga la característica de ser 'cierto y líquido', es decir, que resulte nítida y

plenamente acreditadas la naturaleza constitucional del derecho alegado, la calidad

de su titular y la afectación que sufre dicho derecho" 39 . En consecuencia, el

accionante del amparo debe ser titular de un derecho constitucional, lo que implica

que el derecho alegado debe tener directo reconocimiento en el, texto de la

Constitución y no que se trate de un derecho de origen o base legal. Asimismo, la

titularidad de este derecho debe estar plenamente acreditado, es decir, que no se


40
requiere de probanza adicional ni que este sometido a controversia o entredicho .

El carácter cierto y líquido del derecho constitucional, cuya protección es

objeto de acción de amparo, implica que su exigibilidad y la vulneración alegada

38
ABAD YUPANQUI, Samuel B. El Amparo Contra Leyes. Varios Autores. Lecturas Constitucionales
Andinas 3, Comisión Andina de Juristas. Lima: 1994, p. 137.
39
EGUIGUREN PRAELI, Francisco. Estudios Constitucionales. Lima: ARA Editores EIRL, 2002,
p. 218.
40
Ídem.
50

sean también nítidas, actuales y manifiestas, sin necesidad de tener que recurrir para

acreditarlas a una mayor probanza de hechos ni al esclarecimiento previo de

situaciones jurídicas complejas o controvertidas. Y es que el amparo no puede

utilizarse para declarar o establecer la existencia de un derecho o su titularidad aún

inciertas; su finalidad es proteger y preservar un derecho constitucional cierto,

constituido e inobjetable, que viene siendo objeto de una vulneración arbitraria y

también manifiesta. Tampoco resulta procedente en nuestro sistema jurídico la

utilización del amparo para la defensa de un derecho cuya fuente de origen es de

índole legal y no constitucional41 .

Entonces, para la interposición del amparo debe analizarse únicamente la

violación de un derecho constitucional que aparece manifiesto, claro y directo, es

decir, que no se base en conjeturas ni interpretaciones antojadizas que conlleven mas

tarde a suposiciones o presunciones oponibles; mas aún, si el amparo carece de

estación probatoria. Por ello, se requiere que el actor acredite de manera cierta e

inequívoca la condición de ser el titular indiscutible del derecho invocado, el mismo

que se encuentra conculcado o amenazado de violación en forma manifiesta, cierta e

inequívoca.

Otro de los elementos esenciales para la procedencia del amparo, es que el

derecho constitucional invocado debe tener un contenido esencialmente

"constitucional" mas no legal; esto es, que cuando se invoca la afectación del

debido proceso, se refiera efectivamente a la afectación de dicho derecho, y no en

41
Ibíd. pp. 218-219.
51

cambio desviar la atención del amparo para discutir aspectos que ya han sido

resueltos o debatidos, o en todo caso deban resolverse en otras vías paralelas. Por

ello Eguiguren Praeli manifiesta que "se impone que la jurisprudencia interprete y

delimite el contenido esencialmente 'constitucional' de determinados derechos

consagrados en la constitución, sobre todo cuando reciben una mención muy amplia

y genérica en la carta. Es de lamentar que ello, en general, no se haya logrado, sobre

todo porque muchos de los fallos del propio Tribunal Constitucional terminan

centrándose en el análisis de aspectos vinculados con hechos, antes que a la

interpretación y delimitación de los alcances y contenido del derecho en discusión.

Ello, sin duda, facilita, la utilización irresponsable y antojadiza del amparo, para

discutir en esta vía aspectos que no son realmente 'constitucionales' del derecho

reclamado" 42 •

3.7.3. CLASES

En doctrina, el amparo se clasifica en amparo común u ordinario, amparo

legal, amparo judicial, amparo contra leyes y amparo contra amparo.

a) EL AMPARO COMÚN U ORDINARIO

Algunas legislaciones, como la boliviana, colombiana o venezolana, sólo

admiten el amparo común u ordinario. Mediante el amparo común u ordinario se

protege toda clase de derechos o actos (incluido los actos de los Jueces y los actos

producidos por aplicación de normas incompatibles con la constitución), con

excepción de la libertad individual y los derechos conexos, que es protegido por el

42
Ibíd. p. 220.
52

habeas corpus y el derecho a obtener información de las entidades públicas o de que

se abstengan de dar información por parte de las entidades públicas o privadas, que

es protegido por el habeas data; los demás derechos son protegidos. por el amparo

común u ordinario.

En el Perú, el amparo común u ordinario, fue recogido por la Constitución de

1979, cuando mediante su artículo 295° decía: "la acción de amparo cautela los

demás derechos reconocidos por la Constitución que sean vulnerados o amenazados

por cualquier autoridad, funcionario o persona". De esta manera, el amparo común

servía para demandar a cualquier autoridad (incluidos las autoridades judiciales) y

cuestionar a cualquier clase de actos (incluidos los actos jurisdiccionales)

En cambio, la Constitución de 1993, que actualmente nos rige, hace una

distinción clara entre el amparo común u ordinario, el amparo judicial y el amparo

legal; de tal manera que el amparo común u ordinario ha quedado restringido

únicamente para proteger los derechos fundamentales de las personas no protegidas

por el habeas corpus, el habeas data, el amparo judicial y el amparo legal.

b) EL AMPARO JUDICIAL

El amparo judicial, también conocido como amparo contra resoluciones

judiciales, se encuentra regulado en la Constitución de 1993 (Art. 200° Inc. 2°, última

parte) cuando señala: "La acción de amparo (... )no procede (... ) contra resoluciones

judiciales emanadas de procedimiento regular." Contrario sensu sí procede su

interposición.
53

La manera como se halla regulado el amparo judicial en la Constitución

Política del Perú, viene trayendo un sin fin de problemas a litigantes, abogados y

porque no decirlo a los propios jueces en su labor diaria, por cuanto hasta el día de

hoy no se ha podido determinar a ciencia cierta, qué se debe entender por

"procedimiento regular" o "procedimiento irregular", del que habla la

Constitución, qué aspectos abarca y cuáles son sus dimensiones o alcances.

Para suplir dicha deficiencia, es que el actual Código Procesal Constitucional,

se ha encargado de regular el amparo judiciaL~n forma expresa, mas no por una

interpretación contrario sensu como lo hace la Constitución, de tal suerte que el

artículo 4° de la acotada norma señala textualmente que: "el amparo procede respecto

de resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela procesal

efectiva, que comprende el acceso a la justicia del debido proceso".

Sin embargo, la norma en comento comete un craso enor al incluir el debido

proceso dentro de la tutela judicial efectiva, cuando dichos derechos son totalmente

diferentes y distintos por su origen y por su naturaleza. De ahí que la Constitución

(Art. 139° Inc. 3°) los diferencia nítidamente; es más, consideramos que el problema

persiste, por cuanto en aplicación del principio de jerarquía de normas, la

Constitución prevalece sobre el Código Procesal Constitucional, por lo que se hace

menester proponer una enmienda constitucional en ese sentido, a fin de regular

correctamente al amparo contra resoluciones judiciales.


54

e) EL AMPARO LEGAL

La Constitución de 1993, en su artículo 200° inciso 2°, última pmie, hace

referencia al amparo legal al preceptuar que: "la acción de amparo (... ) no procede

contra normas legales". Al parecer, lo que han querido desechar los

constitucionalistas es la "improcedencia del amparo contra leyes", mas no el

amparo legal, que sí mas bien resulta procedente su admisión, según reiteradas y

uniformes jurisprudencias emitidas por el Tribunal Constitucional.

En doctrina, el amparo legal, está diseñado para "inaplicar" los actos

producidos por aplicación de normas que resultan incompatibles con la Constitución,

en este caso, el Juez necesariamente tiene que hacer control difuso sobre la norma

que resulta incompatible con la Constitución, disponiendo su inaplicación al caso

concreto.

Tal como apunta Eguiguren Praeli, lo que no procede "es una acción de

amparo interpuesta directamente contra una ley o norma general para cuestionar su

constitucionalidad; pero sí resulta procedente el amparo contra un acto u omisión que

se sustentan en la aplicación de una ley o norma que resulta inconstitucional

debiendo la resolución estimatoria disponer la inaplicación al caso concreto de la

norma contraria a la constitución"43 .

Al hacer el Juez control difuso sobre la norma incompatible, esta dando

cumplimiento a lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 138° de la

43
lbíd. p. 225.
55

Constitución, que a la letra dice: "en todo proceso de existir incompatibilidad entre

una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera.

Igualmente prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior".

El Código Procesal Constitucional vigente, por su parte, trata de corregir la

defectuosidad que trae la Constitución Política del Estado, sobre este tipo de amparo,

al regular el amparo contra actos por aplicación de normas que resulten

incompatibles con la Constitución. Así, él artículo 3° dispone textualmente lo

siguiente: "cuando se invoque la amenaza o violación de actos que tienen como

sustento la aplicación de una norma incompatible con la Constitución, la sentencia

que declare fundada la demanda dispondrá, además, la inaplicación de la citada

norma."; sin embargo, esta norma no regula del todo el amparo legal, por cuanto la

amenaza o violación de derechos, puede provenir de normas que sean o no

incompatibles con la Constitución, y no siempre de normas que sean incompatibles

con la Constitución, por lo que se debe hacer un estudio concienzudo al respecto.

Para Díaz Zegarra, la legislación peruana "no permite el amparo contra

leyes, ya que para ello se encuentra regulado el proceso de inconstitucionalidad de

leyes, que claro está, sólo puede ser accionado por determinados y expresos sujetos

procesales, cuya sentencia será la derogatoria de la norma cuestionada; sin embargo,

se puede demandar amparo contra actos producto de aplicación de normas legales

que contraviene la constitución, siendo que en este caso que el magistrado puede

hacer uso del control difuso e inaplicar la norma con que se ejecutó el acto que
56

vulnera el derecho constitucional y reponer las cosas antes de la violación o

amenaza" 44 .

El control difuso que hace el Juez en esta clase de amparo, lo hace con la

finalidad de inaplicar la norma al caso concreto, pero no para todos los casos

similares, pues la norma que presuntamente resulta incompatible con la constitución,

va a seguir produciendo sus efectos queridos por las partes, hasta que sea derogada

por otra ley dada por el Congreso, o dejada sin efecto por sentencia firme del

Tribunal Constitucional, pues no nos olvidemos que toda norma vigente goza del

principio de "presunción de constitucionalidad", y nadie esta autorizado a dejarla

sin efecto, salvo el Congreso por otra ley, o el Tribunal Constitucional, mediante

sentencia firme.

Los jueces al inaplicar una norma que resulta incompatible con la

Constitución, en mérito al control difuso que ejercen, deben previamente evaluar la

compatibilidad o incompatibilidad de la norma respecto de la Constitución, haciendo

para ello una "interpretación" conforme con la Constitución. Este criterio ha sido

recogido por la doctrina y la legislación nacional. Así pues, la segunda disposición

final de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, vigente mediante Ley 28301,

publicada el 23 de Julio del 2004, preceptúa lo siguiente:

44
DÍAZ ZEGARRA, Walter. Código Procesal Constitucional. Lima: Ediciones Legales, 2004, pp.
256-257.
57

"SEGUNDA.- Los Jueces y Tribunales sólo inaplican las disposiciones que

estimen incompatibles con la Constitución cuando por vía interpretativa no sea

posible la adecuación de tales normas al ordenamiento constitucional".

De la norma glosada emana pues un mandato para los Jueces cuando quieren

evaluar la "compatibilidad" o "incompatibilidad" de una norma respecto de la

Constitución, y antes de pronunciarse por la inaplicación de la norma, que no viene a

ser sino una de las formas de declarar su eventual inconstitucionalidad.

No nos olvidemos por otro lado, que toda norma emanada del Congreso o del

Poder Ejecutivo -por delegación de facultades en su caso- goza de la "presunción de

constitucionalidad", esto quiere decir -según Eguiguren Praeli- que existe una

presunción de constitucionalidad que asiste inicialmente a toda norma legal, que sólo

queda desvirtuarla cuando la inconstitucionalidad de su contenido resulta manifiesta

o insalvable; es decir, cuando no hay manera de interpretar la norma de modo que

sea compatible con la constitución45 .

d) EL AMPARO CONTRA LEYES

El amparo contra leyes, es aquel amparo que sirve para anular, derogar o

dejar sin efecto normas con rango de ley. Este tipo de amparo no se encuentra

regulado en la legislación peruana, en su lugar se ha regulado la Acción de

Inconstitucionalidad (Art. 200° Inc. 4° de la Constitución), que procede contra

45
EGUIGUREN PRAELI, Francisco. Ob. Cit. p. 226.
58

normas con rango de ley que contravengan la Constitución por la forma o por el

fondo, con el fin de dejarlas sin efecto.

A decir de Ornar Cairo Roldán, el amparo contra leyes "es una institución

distinta del amparo contra los actos de aplicación de las leyes (amparo legal)

Mientras en el primero los demandados deberán ser los órganos estatales que

intervinieron en el proceso de creación de la nmma cuestionada, en el segundo, la

legitimidad para obrar pasiva corresponderá al sujeto a quien se le imputa la

realización del acto de aplicación lesivo"46 .

Entonces, en la legislación peruana, no se permite el amparo contra leyes, ya

que existe para ello la acción de inconstitucionalidad, que sólo puede ser accionado

por determinados dignatarios de la nación, cuya sentencia tiene por objeto dejar sin

efecto en todo o en parte la norma incompatible con la Constitución, además dicha

sentencia no tiene efectos retroactivos, sino que sus efectos son "erga omnes", esto

es, hacia adelante, tal conforme lo preceptúa el artículo 204 ° de la Constitución.

e) EL AMPARO CONTRA AMPARO

Para Díaz Zegarra, el amparo contra amparo, consiste en que "la parte

desfavorecida en un proceso constitucional de amparo intente un nuevo amparo para

cuestionar la validez del primer proceso constitucional"47 .

46
CAIRO ROLDÁN, Omar. El Amparo contra Leyes y Demanda de Inconstitucionalidad. En
Derecho Procesal Constitucional (Materiales de Enseñanza) Lima: Librería y Ediciones Jurídicas,
2003, p. 73.
47 '
DIAZ ZEGARRA, Walter. Ob. Cit., p. 257.
59

Eguiguren Praeli48 , por su parte, considera plenamente justificada la

procedencia del amparo contra las resoluciones dictadas en procesos de amparo de

carácter irregular (amparo contra amparo) Sin embargo, ésta procedencia exige un

tratamiento prudente y admisión excepcional, para evitar que pudiera producirse en

el ámbito judicial una situación caótica e irracional, en desmedro de la cosa juzgada

y de la seguridad jurídica.

El Tribunal Constitucional, al resolver el Expediente N° 612-98-AA/TC

cuya Sentencia del 29 de Abril de 1999, ha sido publicado en el diario oficial "El

Peruano", el día 14 de Septiembre de 1999, ha sentado algunos parámetros para la

procedencia del amparo contra amparo, al establecer que:

. a) Sea admitido sólo de manera muy excepcional, en atención a las

circunstancias de indefensión que generaría su rechazo.

b) Se trate de sentencias dictadas en procesos de amparo que no hayan

llegado ante el Tribunal Constitucional, pues éste es la última y más alta instancia en

materia de procesos constitucionales, cuyas resoluciones tienen el carácter de cosa

juzgada.

e) El ámbito del examen se halla circunscrito únicamente a actos lesivos del

derecho al debido proceso o alguno de sus atributos, evaluándose en cada caso si ello

48
EGUIGUREN PRAELI, Francisco. Ob. Cit., p. 235.
60

afecta o no su contenido esencial. Por lo tanto, en el proceso no se entra a analizar ni

merituar el fondo del asunto anteriormente resuelto en el amparo.

d) De verificarse el carácter irregular del proceso de amparo, se puede

disponer únicamente que éste sea retrotraído al estado anterior al que se produjo la

irregularidad.

Con la dación del Código Procesal Constitucional, el "amparo contra

amparo", ha quedado desechado, ya que el artículo 5° inciso 6° de la norma acotada,

al precisar las causales de improcedencia del amparo, señala entre otras, que "se

cuestione una resolución firme recaída en otro proceso constitucional (amparo

contra amparo) o haya litispendencia", con lo cual ha quedado "proscrito" para

siempre, el uso del amparo contra amparo en la legislación peruana.

3.8. EL DEBIDO PROCESO

3.8.1. ANTECEDENTES

El debido proceso, es un derecho nacido y traído del sistema jurídico

anglosajón, a pesar de la diferencia existe con el sistema jurídico romano-ge1mano,

al que se halla adscrito la legislación peruana, y casi todas las legislaciones del

mundo. El debido proceso incluso, se encuentra acogido por los convenios y tratados

internacionales, que sobre derechos humanos se celebre.


61

Para Abad Yupanqui 49 , el debido proceso legal es una institución de origen

inglés, acogida por el derecho norteamericano y que ha logrado afincarse en las

constituciones del resto del continente americano e inclusive en los textos

internacionales.

En este orden de ideas, tanto la Declaración Universal de Derechos Humanos

(Artículo 10°), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Artículo 14°),

la Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales (Artículo 6°), así como la Convención Americana sobre

Derechos Humanos de San José de Costa Rica (A1iículo 8°), asignan lugar especial al

debido proceso como verdadero derecho humano.

3.8.2. DENOMINACIÓN

Al "debido proceso", se le conoce como "debido proceso legal", puesto que

es la ley o la Constitución la que infmma de dicho derecho. También se le suele

denominar "proceso justo", ya que lo que persigue el debido proceso es que todo

proceso -cualquiera sea su naturaleza- se desarrolle y se resuelva en justicia, esto es,

ajustado a derecho.

49
ABAD YUPANQUI, Samuel B. El Proceso Constitucional de Amparo: Aproximaciones desde la
Teoría General del Proceso. Cit. Por la ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA en Proceso
Constitucional de Amparo. (Material de Lectura), pp. 58-59, 61-62.
62

3.8.3. CONCEPTO

Para Víctor Ticona Postigo, el debido proceso "es un derecho humano o

fundamental que tiene toda persona y que le faculta exigir del Estado un juzgamiento

imparcial y justo, ante un juez responsable, competente e independiente" 50 .

Por su parte Bernales Ballesteros, señala que "mediante el debido proceso se

garantiza que las reglas de organización judicial, competencia, trámite de los juicios

y ejecución de las decisiones de la justicia, se lleven a cabo respetando las garantías

constitucionales y legales vigentes" 51 .

El debido proceso -según lo menciOna Aníbal Quiroga León-, es la

"institución del Derecho Constitucional Procesal que identifica los pnnc1p10s y

presupuestos procesales mínimos que debe reunir todo proceso judicial jurisdiccional

para asegurar al justiciable la certeza, justicia y legitimidad de su resultado" 52 .

Para el constitucionalista Marcial Rubio Correa, el debido proceso "es el

cumplimiento de todas las garantías y todas las normas de orden público que debían

aplicarse en el caso de que se trate. Es llevar el proceso judicial de acuerdo a derecho

(... ) si el debido proceso no es observado, entonces no se ha llevado el juicio bajo la

50
TICONA POSTIGO, Víctor. El Debido Proceso y la Demanda Civil. 11 Tomos. Lima: Editorial
Rodhas, 1998, Tomo 1, p. 66.
51
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit., p. 556.
52
QUIROGA LEÓN, Aníbal. El Modelo de la Constitución de 1979. En la Constitución diez años
después. Lima: Instituto Constitución y Sociedad, Fundación Friedrich Naumann, 1989, pp. 298-299.
63

forma de procedimiento regular y entonces procedería la acción de amparo contra las

resoluciones judiciales (artículo 200 inciso 2 de la Constitución)" 53 .

En palabras de Eguiguren Praeli, "el derecho al debido proceso o a un

proceso justo, supone pues para el justiciable la garantía de un 'proceso regular', es

decir, que el procedimiento judicial deberá desenvolverse según lo previsto en las

normas preestablecidas y las prácticas usuales, brindando así condiciones razonables

a las partes para la presentación y resolución de sus pretensiones y de la actividad

pro batoria" 54 .

Reynaldo Bustamante Alarcón, por su parte, apunta que d debido proceso

es "el derecho fundamental a un proceso justo o, si se prefiere, a un debido proceso,

se presenta como el derecho a la justifica a través de un proceso o procedimiento, es

decir, el derecho de todo sujeto de derecho a un proceso o procedimiento donde su

inicio, desanollo y conclusión, así como las decisiones que en ellos se emitan, sean

justos"55 .

Finalmente, diremos con Sáenz Dávalos, que el debido proceso, es el derecho

que tiene toda persona o sujeto justiciable, de invocar al interior del órgano

jurisdiccional, el respeto de aquel conjunto de principios fundamentalmente

procesales (excepcionalmente también sustantivos) y por demás relevantes, para que

una causa, pueda ventilarse y resolverse con auténtica justicia. Quiere esto decir, que

53
. RUBIO CORREA, Marcial. Ob. Cit. Tomo 5, pp. 55-56.
54
EGUIGUREN PRAELI, Francisco. Ob. Cit., p. 211.
55
Citado por EGUIGUREN PRAELI, Francisco. Ob. Cit., p. 211.
64

el proceso jurisdiccional en cualquiera de sus manifestaciones (civil, penal,

administrativo, laboral, constitucional, agrario, etc.) no es simplemente o no debe

aparecer en modo alguno, como tm camino formal orientado hacia el logro de

determinados objetivos de justicia, sino como un instrumento dotado de reglas

suficientemente óptimas, de principios especialmente útiles, como para que el

resultado obtenido pueda ser o pueda considerarse verdaderamente justo o

inobjetablemente Gusto no solo como resultado sino como camino para lograr el

resultado) Estas directrices o reglas que le dan contenido al proceso y lo distinguen

de cualquier forma de solución de conflictos, distinta a la estrictamente

jurisdiccional, son las que en suma o agrupadas, ruiiculan el llamado Debido Proceso

jurisdiccional 56 .

3.8.4. CONTENIDO

En vista que el debido proceso, es un derecho traído del sistema anglosajón

muy distinto al sistema romano-germano, al que se halla adscrito el Perú, es que

hasta el día de hoy la doctrina ni mucho menos los precedentes jurisdiccionales, se

han puesto de acuerdo de cuál debe ser su contenido, muy a pesar, de que el debido

proceso, es un derecho fundamental reconocido intemacionalmente.

Según Quiroga León 57 , la Constitución establece un mínimum y no un

máximo, que ineludiblemente debe aparecer en el proceso judicial para que se repute

como tutelador efectivo de derechos subjetivos, esto es, como un debido proceso

legal.
56
SÁENZ DÁ VALOS, Luis R. Ob. Cit. pp. 744-745.
57
Citado por RUBIO CORREA, Marcial. Ob. Cit. Tomo 5, p. 57.
65

Por su parte, Marcial Rubio Correa considera, que "el debido proceso es

una institución anglosajona que se compmia como anglosajona y que, por

consiguiente, sólo puede ser definido y precisado por la propia ley y la jurisprudencia

que lo aplique creativamente. Desde luego, esto lo hicieron también (y antes que los

anglosajones) los romanos. De manera que no hay una inconsistencia fundamental

entre el concepto de debido proceso y nuestra familia jurídica. Lo que pasa es que

hay que pensarlo como un concepto claro, pero abietio a las determinaciones que

hagan los jueces respecto de él" 58 .

Sin embargo, existen algunos intentos por tratar de delimitar el contenido del

debido proceso, así para Arturo Hoyos 59 , los elementos que debe contener el debido

proceso sería la regulación legal de los procesos y su desarrollo sin dilaciones; el

derecho a ser oído; tribunal competente, predeterminado, independiente e imparcial;

contradicción y bilateralidad; oportunidad de tomar posición y pronunciarse sobre las

pretensiones del actor y las manifestaciones de la parte contraria; el derecho de

aportar pruebas lícitas relacionadas con el objeto del proceso y de contradecir las

aportadas por la otra parte o por el Juez, la facultad de hacer uso de los medios

impugnatorios previstos en la ley contra resoluciones judiciales motivadas, y

respecto a la cosa juzgada.

58
Ibíd. pp. 58-60.
59
Citado por TICONA POSTIGO, Víctor. Ob. Cit, Tomo I, pp. 72-73.
66

Por su parte, Juan Morales Godo 60 , expresa que los principios que informan

al debido proceso serían el juez natural, defensa en un proceso, duración del proceso,

motivación de las resoluciones y pluralidad de la instancia.

A decir, del jurista argentino Carlos Colautti, al comentar las garantías del

debido proceso, refiere que se trata del derecho a la jurisdicción, al juez natural, la

presunción de inocencia, derecho a la articulación de la defensa, derecho a la

asistencia letrada en sede penal, la asistencia técnica en tribunales militares,

asistencia técnica ante la justicia ordinaria y los tribunales administrativos; derecho

del inculpado a comunicarse libremente y privadamente con su defensor; prohibición

de la auto incriminación, la auto incriminación en materia civil, la garantía de la

doble instancia, la cosa juzgada, la garantía c.ontra el doble juzgamiento, la cosa

juzgada en materia civil, publicidad del proceso, principio de inetroactividad en

materia penal, las previsiones de los tratados, y aplicación de la ley penal más

benigna. 61

Abad Yupanqui por su parte, considera que los derechos mínimos que debe

contener el debido proceso, en su faz procesal, deben ser los siguientes:

a) El demandado o aquel contra el que se busca ejecutar la pretensión alegada

haya tenido debida noticia de la demanda, a través del emplazamiento o de la

citación respectiva (derecho de defensa)

60
Ibíd. p. 74.
61
COLAUTTI, Carlos E. Derechos Humanos. Buenos Aires: Editorial Universidad, 1995, pp.
93,113.
67

b) Que se reconozca a las partes una razonable oportunidad de comparecer,

de ser oídas y de exponer sus derechos.

e) Que se reconozca a las partes una razonable oportunidad para ofrecer y

actuar pruebas, afín de que acrediten las pretensiones que alegan.

d) Que la causa sea resuelta ante el órgano jurisdiccional permanente del

Estado, legítimamente constituido e imparcial (derecho al juez natural). Igualmente

el justiciable no puede ser sometido a procedimientos distintos de los previamente

establecidos por la ley (no ser desviado de la jurisdicción predeterminada por la ley)

e) La posibilidad de revisión de la sentencia judicial ante instancias superiores

(doble instancia); y,

f) La ejecución de las decisiones judiciales si éstas han adquirido carácter

firme y definitivo. 62

Finalmente, Mario Chichizola señala, que el debido proceso no es cualquier

proceso, sino el procedimiento regular ante un tribunal pe1manente legítimamente

constituido y competente para juzgar el caso, desarrollado de acuerdo a las

formalidades que prescribe la ley, que debe asegurar la posibilidad razonable de

ejercer el derecho de defensa; y, agrega que la garantía constitucional del debido

proceso implica:
62
ABAD YUPANQUI, Samuel B. ¿Procede el Amparo contra Resoluciones Judiciales? Lecturas sobre
Temas Constitucionales 2, pp. 48-49.
68

a) La facultad que tiene toda persona de tomar conocimiento de la pretensión

deducida en su contra, de ser oído en juicio, de defender sus derechos, de contar con

asistencia letrada, de producir prueba y de obtener una sentencia que oportunamente

resuelva la causa.

b) La sustanciación del proceso ante el juez natural, es decir, ante el tribunal

permanente designado por la ley antes del hecho de la causa, con exclusión de todo

tipo de comisiones especiales.

e) La observancia del procedimiento regular que establece la ley para el tipo


'

de proceso del que se trate, el que debe asegurar la defensa de un juicio en forma

razonable, la bilateralidad de la audiencia y la igualdad de las pmies en el proceso" 63 .

3.8.5. CLASES

En doctrina el debido proceso se clasifica en debido proceso sustantivo y

debido proceso procesal.

a) EL DEBIDO PROCESO SUSTANTIVO

Para Eguiguren Praeli, el debido proceso sustantivo "es el derecho a que

todo pronunciamiento del Estado, sea jurisdiccional, legislativo o administrativo, no

afecte de modo irrazonable los derechos fundamentales. Esto quiere decir que el

debido proceso lleva intrínseco un contenido de justicia o razonabilidad, que toda

decisión formal supone. Conesponde, por lo tanto, no sólo a un instrumento sino

63
Citado por EGUIGUREN PRAELI, Francisco. Ob. Cit., pp. 214-215.
69

también a una finalidad (... ) es decir, es una exigencia de razonabilidad que debe

guiar todos los actos de la autoridad y, como tal, es el que informa todas las

modalidades del proceso"64 .

Pero, el debido proceso sustantivo, tiene que ver con lo que es el fondo de la

controversia, por lo que esta muy relacionado con el valor justicia. La profundidad

del debido proceso sustantivo ha sido explicada por Sáenz Dávalos al señalar que "lo

que se quiere indicar (con el debido proceso sustantivo) es un derecho a que todo

pronunciamiento del Estado, sea jurisdiccional, legislativo o administrativo, resulte

compatible con los estándares de justicia o razonabilidad. Por consiguiente, se trata

de un auténtico juicio o valoración directamente aplicado sobre la misma decisión o

pronunciamiento con el que se pone término a un proceso, incidiendo en el fondo de

las cosas y no limitándose tan solo a la forma, como ocune normalmente, con la

dimensión procesal o adjetiva" 65 .

b) EL DEBIDO PROCESO PROCESAL

Para el mismo Eguiguren Praeli, el debido proceso procesal, está definido

como "las garantías legales de todo juicio, es decir, toda aquella estructura de

principios y derechos que conesponden a las partes durante la secuela de un proceso

determinado que, puede ser y de hecho es, en la mayoría de los casos

jurisdiccionales"66 .

64
Ibíd. pp. 212-216.
65
SÁENZ DÁ VALOS, Luis R. Ob. Cit., p.753.
66
EGUIGUREN PRAELI, Francisco. Ob. Cit., p. 212.
70

Entonces, el debido proceso procesal, no es otra cosa que el respeto al interior

de cada proceso (ya sea judicial, administrativo o de otra índole), de los derechos y

garantías mínimas con que debe contar todo justificable al momento de conocer y

sentenciarse la causa.

3.8.6. TEORÍAS

Existen teorías que niegan y otras que afirman la existencia del debido

proceso sustantivo, como causal para interponer el amparo contra resoluciones

judiciales.

a) TEORÍA NEGATIVISTA

Existe un sector de la doctrina, que se niega a admitir el amparo contra

resolución judicial, por amenaza o violación del derecho a un debido proceso

sustantivo, en consideración a los siguientes fundamentos:

1) De regularse tal situación, se considera que con tal perspectiva se debilita

seriamente el sentido de autonomía y elemental discrecionalidad con el que actúa (o

debe actuar) la magistratura ordinaria.

2) Se piensa que, como la razonabilidad en la decisión o sentencia judicial

está garantizada per se por la propia presencia de la magistratura ordinaria, introducir

un elemento de control externo, te1minaría por desarticular la propia coherencia del


71

sistema introduciendo criterios de justicia paralela, donde se supone que debe existir

un mínimo de certeza o seguridad 67 •

No nos olvidemos, que el Juez como ser humano que es, también está sujeto a

pasiones y errores, por lo tanto, el mismo Estado ha reconocido que los jueces

pueden cometer errores en su actuar diario (por ello que han regulado los

mecanismos internos y externos de control de las resoluciones judiciales injustas) Por

lo que una sentencia formalmente bien dada, puede darse el caso que su contenido

este investida de injusticia, por cuanto la decisión tomada no concilia con el derecho

existente, nos preguntamos entonces ¿qué hacer en estos casos? ¿Por salvar la cosa

juzgada tendremos que sacrificar la justicia? ¿Creemos que no? Sin embargo, somos

de la idea que cuando se encuentra en conflicto la seguridad jurídica de la cosa

juzgada, con la justicia, es preferible sacrificar la seguridad jurídica antes que la

justicia. Entonces, desde nuestro modesto punto de vista, es perfectamente posible

interponer el amparo contra resoluciones judiciales por amenaza o violación del

derecho a un debido proceso sustantivo, pero siempre y cuando se trate de casos

extremos y excepcionales, caso contrario, se tendería a desnaturalizar el uso del

amparo contra resoluciones judiciales, al tratar de cuestionar sentencias que ni

siquiera t!ene un ápice de injusticia.

b) TEORÍA PERMISIVA

En cambio, existe otro sector de la doctrina que acepta el debido proceso

sustantivo, como causal para promover el amparo contra resoluciones judiciales, ya

67
SÁENZ DÁ VALOS, Luis R. Ob. Cit., pp. 753-754.
72

que consideran que hay una impotencia de parte del debido proceso formal, frente a

aquellas situaciones en las que fallos pretendidamente invulnerables sean al mismo

tiempo grotescamente injustos.

El caso más patético sería por ejemplo que una persona que no ha contraído

deuda alguna con tercera persona, sea sin embargo, por virtud de una sentencia-

respetuosa desde toda formalidad por cierto- condenada al pago de dicha deuda no

contraída en ningún momento. Nos preguntamos entonces ¿Qué hacer frente a ello?

¿Aplicar la teoría de los fallos supuestamente irunodificables e inalterables?

Difícilmente creemos que en circunstancias como éstas alguien se pueda sentirse

tentado a negar la posibilidad de una revisión de la sentencia (que es desde todo

punto de vista injusta), mediante la interposición del amparo contra resoluciones

judiciales por violación del derecho a un debido proceso sustantivo.

Sin embargo, habría que tener cuidado en su regulación, ya que cualquier

decisión tomada por el Juez al interior de cada proceso, sea en los actos postulatorios

o en la etapa decisoria (desde un auto admisorio hasta una sentencia definitiva),

terminaría convirtiendo los temas civiles, penales, laborales, agrarios e inclusive

constitucionales, en inobjetablemente constitucionales, lo cual resulta totalmente

absurdo, desde todo punto de vista.

De ahí que Sáenz Dávalos, afirme con toda autoridad que: "una advertencia

como la descrita ha llevado a que muchos autores, sean especialmente escrupulosos a

la hora de postular un debido proceso sustantivo de tipo judicial. O se acepta con


73

diversas limitaciones o simplemente como ocurre en la mayoría de las veces, se

descalifica"68 .

Y es que, la regulación del debido proceso sustantivo, como causal para

interponer el amparo contra resoluciones judiciales, trae muchos riesgos, entre ellos

como afirma Sáenz Dávalos, bastará con reconocer que la propensión del litigante a

desvirtuar un resultado cuando no le es favorable, es un indicativo preocupante que

bien podría originar, no precisamente la justicia en aras de la justicia, sino la

inseguridad absoluta en aras de la anarquía. Esto último aplicado a una sociedad de

litigantes como la peruana, es una advertencia que no tiene nada de teórica sino más

bien, mucho de fáctici 9.

Sin embargo, el nuevo Código Procesal Constitucional, se ha acogido a esta

última teoría (teoría pemlisiva), al señalar mediante su artículo 4°, que el amparo

contra resoluciones judiciales firmes procede para proteger entre otros derechos "la

obtención de una resolución fundada en derecho", que no es sino el debido

proceso sustantivo, que seguramente traerá un sin fin de problemas a los órganos

jurisdiccionales del Estado.

Pensamos, que el amparo contra resoluciones judiciales, por amenaza o

violación del debido proceso sustantivo, podría proceder en los siguientes casos:

68
Ibid. p. 754.
69
Idem.
74

a) Cuando el perjuicio causado sea extremadamente grave e irreparable.

b) Cuando la vulneración del derecho fundamental plantee un problema de

gran trascendencia constitucional o de gran interés objetivo.

e) Cuando se haga necesario sentar un precedente constitucional en un

sentido determinado.

Finalmente, diremos que los efectos del debido proceso sustantivo y el debido

proceso procesal, serían distintos. Así, cuando el amparo se refiera al debido proceso

procesal y de dictase una sentencia estimatoria, el efecto sería retrotraer el proceso al

estado en que se produjo la violación. En cambio, si se trata del debido proceso

sustantivo y de dictarse una sentencia estimatoria, y de comprobarse que la actuación

judicial ha amenazado o vulnerado directamente un derecho fundamental sustantivo,

podría ser suficiente con la anulación de la resolución judicial causante del daño. Sí

ello no resulta suficiente, podría el Tribunal Constitucional -resolviendo en sede de

instancia- dictar resolución que resuelva el fondo de la controversia, procurando con

ello la plena reparación del derecho vulnerado, puesto que el Juez ordinario tuvo

ocasión para reparar la lesión alegada y no lo hizo, por lo que no resulta nada

justificable que vuelvan nuevamente los autos al Juez de origen para que éste se

pronuncie de nuevo, pues con ello se estaría retrasando aun más la tutela judicial

solicitada.
75

3.8.7. EL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD

El principio de razonabilidad, en palabras del maestro Bidart Campos, "se

opone a lo arbitrario y remite a una pauta de justicia ( ... ) nadie puede ser obligado a

hacer lo que la ley 'razonablemente' no manda, ni privado de hacer lo que la ley

'razonablemente' no prohíbe" 70 ; "exigiendo que cualquier norma o decisión que

involucre a derechos fundamentales responda a un fin lícito y que los medios

utilizados para conseguirlo sean proporcionales (tanto desde la perspectiva del bien o

valor de tutela, como desde la perspectiva del bien o valor que limita o regula)" 71 .

El principiO de razonabilidad, entra a tallar cuando se habla del debido

proceso sustantivo, que para algunos teóricos no se debe regular; en cambio, para

otros, sí se debe regular, pero en forma excepcional y para casos extremos, ya que de

no hacerse así, traería como consecuencia una avalancha de amparos contra

resoluciones judiciales, y de esta manera el amparo se convertiría en una

suprainstancia.

El principio de razonabilidad, tiene que ver con el fallo que se dicte al interior

de cada proceso judicial, el mismo que debe estar dado en forma justa y arreglada a

derecho, caso contrario, se estaría violando el principio de razonabilidad, quedando

expedito el derecho del perjudicado para interponer el amparo contra resoluciones

judiciales.

7
°Citado por EGUIGUREN PRAELI, Francisco. Ob. Cit., pp. 214-215.
71
BUSTAMANTE ALARCÓN, Reynaldo. Derechos Fundamentales y Proceso Justo. Lima: ARA
Editores, 2001, p. 166.
76

3.8.8. EL ERROR IN IUDICANDO Y EL ERROR IN PROCEDENDO

La Corte Suprema de Justicia de la República, ha resuelto en el caso seguido

por el Sindicato de Trabajadores de Universal Textil S.A., contra los miembros de la

Tercera Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima, que: "No se puede a

través del amparo subsanar los errores in iudicando cometidos en el desarrollo de un

proceso judicial cualquiera. El error in iudicando nace de una incorrecta apreciación

o interpretación de la ley (o norma) efectuada por el juez o por el juzgador al

fundamentar su resolución, el mismo que puede ser subsanado por el órgano

jerárquicamente superior, siempre dentro del mismo proceso y a través de los

recursos procesales que la ley concede para tal efecto a las partes, situación ésta por

la que no es procedente interponer una acción de garantía para revisar resoluciones

emanadas de un procedimiento regular. Por el contrario, el error in procedendo se

produce cuando en la tramitación de alguna causa en la vía jurisdiccional, ésta se

sigue con prescindencia de la garantía del debido proceso, entendido éste como el

derecho al Juez natural, el derecho de defensa, el derecho a la doble instancia y el

derecho a obtener un fallo dentro de un plazo razonable, entre otros" 72 .

El error in iudicando, entonces, resulta ser el enor surgido de una mala

apreciación o mala interpretación de la norma material efectuada por ·el Juez al

momento de fundamentar su fallo, el mismo que -según la Corte Suprema- puede ser

subsanado por el órgano jerárquicamente superior, siempre dentro del mismo proceso

y a través de los medios recursivos que franquea la ley adjetiva. Creemos que en este

sentido, se está hablando de la afectación del debido proceso sustantivo, donde entra

72
Citado por DÍAZ ZEGARRA, Walter. Ob. Cit., p. 169.
77

a tallar el principiO de razonabilidad, de tal manera que si un fallo resulta ser

extremamente injusto, o lo que es lo mismo, no ajustado a derecho, es que

simplemente se ha afectado el derecho a un debido proceso sustantivo, quedando

expedito el perjudicado para interponer el amparo contra resoluciones judiciales.

El Código Procesal Constitucional en su artículo 4°, señala que el amparo

contra resoluciones judiciales procede cuando se afecta de modo manifiesto la tutela

judicial efectiva, para proteger entre otros derechos "la obtención de una resolución

fundada en derecho", con lo que la nueva legislación ha acogido el debido proceso

sustantivo.

Finalmente, Corte Suprema considera que el error in proceden do, se produce

cuando en la tramitación de una causa, ésta se sigue con prescindencia de la garantía

del debido proceso, entendida ésta como el derecho al juez natural, el derecho de

defensa, el derecho a la doble instancia y el derecho a obtener un fallo dentro de un

plazo razonable, entre otros derechos; en consecuencia, el error in procedendo que

se puede producir en la tramitación de un proceso judicial cualquiera, produce de

todas maneras la afectación del debido proceso procesal, por lo que en este sentido,

queda expedito el camino para interponer el amparo contra resoluciones judiciales a

fin de corregir dicho error advertido.


78

3.9. LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA

3.9.1. ANTECEDENTES

La tutela jurisdiccional efectiva, es un derecho nacido en el interior de la

familia del sistema romano-germano, al que se halla adscrito el Perú, por lo que toda

su legislación positiva tiene una fuerte tendencia hacia dicho derecho fundamental.

3.9.2. DENOMINACIÓN

La tutela jurisdiccional efectiva, también se le suele llamar como derecho a la

tutela judicial efectiva, derecho a la justicia, acceso a la justicia, etc., que importa que

el Estado mediante sus órganos jurisdiccionales legalmente constituidos, brinden

protección rápida y efectiva al titular del derecho invocado.

3.9.3. CONCEPTO

Para Wilber Bustamante del Castillo, la tutela judicial efectiva "es un

macro principio que contiene un conjunto de garantías y principios de garantía de

orden procesal, con rango constitucional, que permite el acceso al órgano

jurisdiccional y la respuesta eficaz de éste, y cuya finalidad se traduce en la búsqueda

de justicia" 73 •

Carrión Lugo, por su parte, concibe a la tutela jurisdiccional "como una

contrapartida de la acción. Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional

efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción,

73
BUSTAMANTE DEL CASTILLO, Wilber. Debido Proceso y Tutela Jurisdiccional, en El
Peruano del 04/03/99, pp. B-6 y B-7.
79

naturalmente, a un debido proceso. El derecho a la tutela jurisdiccional es el derecho

de toda persona a que se le haga justicia, a que cuando pretenda alguna prestación de

otra persona esa pretensión sea atendida, protegida, por el órgano jurisdiccional, a

través de un proceso con las garantías mínimas" 74 .

Por nuestra parte, diremos que la tutela judicial efectiva, es el derecho del que

goza toda persona, a fin de que su derecho que invoca mediante la acción, le sea

amparado por el órgano jurisdiccional de Estado, y de esta manera se le haga justicia

frente a su adversario, todo ello bajo un debido proceso. En otras palabras, es la

respuesta eficaz y oportuna que debe dar el órgano jurisdiccional competente del

Estado, al derecho invocado por el justiciable, en consideración a un proceso justo.

3.9.4. CONTENIDO

En materia de tutela jurisdiccional efectiva, al igual que en materia del debido

proceso, los autores, así como la jurisprudencia nacional, no se han puesto de

acuerdo hasta hoy de cuál debe ser su contenido. Sin embargo, existen algunos

intentos por delimitar su contenido, así para Marcial Rubio Correa, los derechos

que debe comprender la tutelajudicial efectiva, deben ser los siguientes:

a) La posibilidad de acceder a los órganos jurisdiccionales (del Estado), dando

1mcw a un proceso;

74
CARRIÓN LUGO, Jorge. Tratado de Derecho Procesal Civil. III Tomos. Lima: Editora Jurídica
Grijley, 2000, Tomo I, p. 42.
80

b) La de obtener una sentencia que declare el derecho de cada una de las

partes;

e) La de interponer recursos;

d) La de solicitar y obtener el cumplimiento efectivo de la sentencia

definitiva75 .

El derecho a la tutela judicial efectiva, a decir del constitucionalista español

.Gonzáles Pérez, comprende tres aspectos:

a) Un derecho de los justiciables de acción, consistente en el acceso libre,

real, amplio e irrestricto a la prestación jurisdiccional del órgano competente del

Estado;

b) El derecho a que se observe un debido proceso, de conformidad con las

normas y prácticas vigentes, acorde para ser posible la eficacia del derecho; y,

e) Que se dicte una resolución final en el proceso, arreglada a derecho y

dotada de un contenido mínimo de justicia, sentencia susceptible de ser ejecutada con

efectividad, si es preciso coercitivamente 76 .

75
RUBIO CORREA, Marcial. Ob. Cit. Tomo 5, pp. 64-65.
76
Citado por EGUIGUREN PRAELI, Francisco. Ob. Cit., p. 210.
81

Esta última tendencia española, de asimilar el debido proceso a la tutela

jurisdiccional efectiva, es por la que se ha inclinado el procesalista nacional Juan

Monroy Gálvez, gestor del nuevo Código Procesal Constitucional, de cuyo hecho

discrepamos en gran manera, ya que la tutela judicial efectiva y el debido proceso

son dos derechos distintos, tanto por su origen, como por su naturaleza. No por gusto

la Constitución (Art. 139° Inc. 3°) se ha encargado de regularlos en forma

independiente; en el peor de los casos, la tutela jurisdiccional efectiva, ha debido ser

asimilado al debido proceso, y no al revés, en razón de que este derecho se encuentra

mejor enraizado en el sistema jurídico peruano, y actualmente viene tomando cuerpo

y cobrando vigencia en el ámbito internacional, en cambio, la tutela judicial efectiva,

ha ido perdiendo terreno en estos últimos tiempos, y hoy en día, mucho se le

confunde con el derecho de acción o acceso a la justicia.

Por ultimo, el Código Procesal Constitucional, se ha encargado de delimitar

el contenido de la tutela judicial efectiva, al enfatizar mediante su artículo 4°, que:

"El amparo procede respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas con

manifiesto agravio a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia

y el debido proceso (... ) Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situación

jurídica de una persona en la que se respeten, de modo enunciativo, sus derechos de

libre acceso al órgano jurisdiccional, a probar, de defensa, al contradictorio e

igualdád sustancial en el proceso, a no ser desviado de la jurisdicción predeterminada

ni sometido a procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la obtención de

una resolución fundada en derecho, a acceder a los medios impugnatorios regulados,

a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación adecuada y


82

temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales, y a la observancia del

principio de legalidad procesal penal".

3.9.5. DIFERENCIAS ENTRE TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y

DEBIDO PROCESO

Existe una gran diferencia entre tutela judicial efectiva y debido proceso. No

en vano la actual Constitución (Art. 139° Inc. 3°) se ha encargado de regularlos en

forma separa. Sin embargo, para algunos tratadistas, en esencia se trata de lo mismo

pero con objetivos distintos, posición que _respetamos pero no la compartimos; en el

peor de los casos, somos de la idea que la tutela judicial efectiva debería estar

asimilado al debido proceso, por ser este derecho más amplio, y por haberlo acogido

la mayoría de las legislaciones del mundo.

A decir de Marcial Rubio Correa, "lo más razonable en vista de la cercanía

de los dos conceptos (debido proceso y tutela judicial efectiva), es decir que debido

proceso y tutela jurisdiccional parecen ser en sustancia el mismo cuerpo de derechos

que tienen dos nombres distintos por haber tenido dos procedencias distintas, tanto

de naciones, como de familias del derecho (el debido procesal nace en el sistema

anglosajón, en cambio la tutela judicial nace en el sistema romano-germano) Desde

el punto de vista de nuestra constitución debería haber bastado con una de las

alternativas en este inciso y, en tal caso, debería haberse elegido la de debido proceso

que tiene mayor reconocimiento en el derecho contemporáneo" 77 .

77
RUBIO CORREA, Marcial. Tomo 5. Ob Cit., pp. 64-65.
83

Por su parte, Luis Sáenz Dávalos afirma, que aunque a menudo se suele

confundir el debido proceso con la tutela judicial, hay que precisar, que al margen de

su naturaleza y evidente relación, se trata de atributos con perfiles y alcances

distintos. N o en vano y si la propia constitución se ha preocupado en distinguir

ambos atributos en su artículo 139° Inc. 3°, ello responde a que en efecto, se trata de

dos cosas perfectamente distintas o cuando menos con características propias. La

tutela judicial efectiva, es en principio, un atributo que permite al ciudadano acceder

al órgano jurisdiccional a través de cualquiera de sus procesos según la naturaleza de

su particular pretensión. Su principal manifestación es sin duda alguna, el derecho de

acción, aún cuando su ámbito material no se agote con dicha variable. Los alcances

de la tutela judicial efectiva se encuentran relacionados con el debido proceso, en

tanto se expresan al comenzar y al terminar el proceso, más no así su trayecto (que

corresponde al debido proceso) 78 .

Sin embargo, con la dación del nuevo Código Procesal Constitucional, el

legislador ha asimilado el debido proceso a la tutela judicial efectiva, acogiendo de

esta manera la tendencia española, muy a pesar de que la Constitución (Art. 139° Inc.

3°) los distingue nítidamente, mas aún, sí el debido proceso actualmente se ha

"universalizado", a tal punto que tiene una fuerte acogida en el derecho comparado,

así como en los convenios y tratados internacionales, que sobre derechos humanos se

vienen celebrando, por lo que con mayor razón, la legislación nacional debe

acogerlo.

78
SÁENZ DÁ VALOS, Luis R. Ob. Cit. pp. 742-743.
84

3.10. LOS DERECHOS HUMANOS

Según Aníbal Torres Vásquez, "los derechos inherentes a la persona

humana, llamados también derechos humanos o derechos fundamentales o derechos

de la personalidad (los señalados en el Art. 2° de la Constitución) son irrenunciables,

no pueden ser objeto de cesión y su ejercicio no puede sufrir limitación voluntaria,

salvo algunas excepciones" 79 •

Por su parte, José Pareja Paz Soldán, señala que: "Los derechos humanos

son el conjunto de libetiades, atributos y facultades reconocidos por la Constitución a

los habitantes de tm país por su condición de personas humanas. La misma ley

natural que nos ha impuesto los deberes fundamentales, nos ha concedido

correlativamente, los derechos fundamentales. La idea de los derechos humanos, por

tanto, deriva del concepto cristiano de dignidad y valor esencial de la persona" 80 .

Los derechos humanos, son atributos inherentes a la persona humana, por el

sólo hecho de ser tal, y muchos de ellos están recogidos en la Constitución Política

de cada Estado, o en todo caso, se hallan regulados en Declaraciones Universales de

Derechos, o finalmente se encuentran en su estado natural; los mismos, que resultan

ser fruto de la dignidad, libe1iad, orden e igualdad de la persona humana, que a la

fecha han alcanzado un estatuto jurídico positivo, o se encuentran en pleno proceso

de positivización.

79
TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Código Civil. Quinta Edición. Lima: Editorial Temis S.A., 2000, p. 40.
80
PAREJA PAZ SOLDÁN, José. Derecho Constitucional Peruano y la Constitución de 1979. Tercera
Edición. Lima: 1984, pp. 416-417.
85

Finalmente, podremos decir que los derechos humanos son inherentes a toda

persona, por el hecho de ser tales, no importando cual fuere su raza, origen,

condición económica o social al que pe1ienezcan. Los derechos, nos pertenecen por

el hecho de ser seres humanos, por lo que se trata de derechos inalienables e

intrasmisibles, no pudiendo despojársenos de ellos, ni mucho menos cederlos o

transferirlos a otra persona; esto quiere decir, que los derechos humanos son

derechos que se poseen siempre y no se pierden aún por el trascurso del tiempo,

salvo la muerte que pone fin a la persona humana. La persona humana, por su parte,

como titular y poseedora de dichos derechos fundamentales, no puede renunciar a

ellos, salvo por voluntad propia, como por ejemplo, cuando renuncia a la

nacionalidad de su país, etc.

3.11. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Los ténninos "derechos humanos" y "derechos fundamentales" son

utilizados indistintamente por los operadores del derecho, sin hacer disquisiciones al

respecto; sin embargo, en doctrina existe una marcada diferencia entre ambos

términos. Así, el término "derechos fundamentales" ha quedado reservado para

designar los derechos positivizados en el ámbito interno de cada país, en tanto que

los denominados "derechos humanos", es la terminología más usada para

denominar los derechos naturales positivizados en las declaraciones y convenios

internacionales, así como para requerir las exigencias básicas relacionadas con la

dignidad, libertad e igualdad de la persona que no han alcanzado un estatuto jurídico

positivo a la fecha.
86

En ese sentido, los jueces en su labor diaria, deben comprender que los

derechos fundamentales, son el soporte y fundamento del sistema jurídico de un país

y la garantía del Estado de Derecho en democracia, por lo que, a los señores jueces

les incumbe en primer término y a cada momento, su protección y defensa continua,

caso contrario, el Estado puede caer en una anarquía considerable.

3.12. LA DESNATURALIZACIÓN JURÍDICA

En su acepción más sencilla, se entiende por desnaturalización, como la

acción y efecto de desnaturalizar, esto es, variar la forma, propiedades o condiciones

de una cosa81 .

Para Pedro Flores Polo, en sentido general, desnaturalización significa

"cambiar la naturaleza o sentido de un acto, con el pretexto de interpretarlo" 82 .

Para nosotros, "operacionalizando" el té1mino, desnaturalización

significaría cambiar el sentido y alcance de la utilización de la acción de amparo

contra resoluciones judiciales, para que no produzca los efectos legales normales.

3.13. REGULACIÓN ADECUADA E INADECUADA

Por "regulación", se entiende lo que es ajustado o conforme a regla. En otra

acepción, es la acción y efecto de reglar o reglamentar una situación social,

económica o jurídica determinada.

81
RANCÉS. Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. España: Editorial Ramón Sopena S.A.
Impreso en España, 1983, p. 148.
82
FLORES POLO, Pedro. Diccionario de Términos Jurídicos. II Tomos. Lima-Perú: Editorial Cultural
Cuzco S.A., Tomo I A-F, p. 470.
87

Los legisladores para poder regular una situación jurídica determinada, deben

tomar en cuenta ciertos factores sociales, económicos, culturales e inclusive

políticos. La regulación, debe ceñirse estrictamente a la realidad socio-económica y

jurídica de cada país, considerando que toda regulación, que más tarde va a

transformarse en una regla o norma, tiene por característica, que es general y

obligatoria desde el día siguiente de su publicación, salvo que la propia norma

postergue su vigencia.

En ese sentido, hablamos de "adecuada regulación", cuando la realidad

social, económica y jurídica que ha sido objeto de regulación por la norma, esto es, el

"supuesto hipotético", al ser transformado en norma y al ser aplicado nuevamente

en la sociedad, cumple los propósitos y fines para el que fue diseñado; es decir, se

encuentra acomodado a la realidad; caso contrario, si no cumple con los propósitos

para el que fue diseñado, es que estamos hablando de una "inadecuada regulación"

de la norma.

Hay muchas maneras, en que la norma se puede transformar en una

"inadecuada regulación", muchos de esos factores se debe a que el "supuesto

hipotético", se encuentra mal redactado, es decir, no hay coherencia y claridad en su

contenido; o puede darse el caso, que lo regulado se presta ambigüedad, o hay vacíos

o lagunas en la norma; por lo que de ello se aprovechan los litigantes maliciosos y

operadores del derecho en general, para pretender hacer considerar "supuestos

hipotéticos" que la norma en el fondo no quiso regular, o que los legisladores a fin
88

de cuentas no quisieron decir, a ello se suma la falta de "tecnicismo jurídico" de los

que elaboran la norma.

En el caso, del amparo contra resoluciones judiciales (amparo judicial), se

advierte que nos encontramos ante una "inadecuada regulación" (Art. 200° Inc. 2°

ultima parte de la Constitución), ya que la redacción empleada es pésima, por no

decirlo mala, además, de que la nmma es ambigua y oscura, al punto que el propio

Tribunal Constitucional, se ha visto obligado a aclarar el asunto, diciendo que por

una interpretación "contrario sensu" de la norma acotada, sí resulta admisible o

procedente el amparo contra resoluciones judiciales, cuando provenga de un

"proceso irregular", o lo que es lo mismo, cuando se haya afectado las garantías del

debido proceso. Por otro lado, al no estar bien definido el contenido del debido

proceso, es que los litigantes y operadores del derecho en general, interponen el

amparo contra resoluciones judiciales, para cuestionar cualquier clase de derechos

que vean por conveniente, forme parte o no de lo que realmente protege el debido

proceso, sustantivo procesal, por lo que el problema jurídico planeado persiste.

Entonces, se hace menester optar por una "adecuada regulación" del amparo

contra resoluciones judiciales, todo ello en la Constitución Política del Estado, a fin

de que tal regulación se ciña estrictamente a la realidad social, económica y hasta

jurídica del país, y de esta manera el amparo judicial, como mecanismo protector y

reparador de los derechos fundamentales de la persona humana, cumpla con los

nobles y leales fines para el que fue diseñado en la Constitución Política del Estado.
CAPÍTULO III

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS

CONSTITUCIONALES VIGENTES

l. GENERALIDADES.

El presente capítulo, se ha elaborado sobre la base de la identificación de

relaciones de identidad, similitud y diferencias, entre los sistemas constitucionales

extranjeros vigentes confrontados con el nuestro, respecto a la regulación del amparo

contra resoluciones judiciales, cuyos sistemas constitucionales previamente han sido

seleccionados, tomando en cuenta su realidad socio-económica y jurídica idéntica o

similar a la nuestra.

2. ASPECTOS METODOLÓGICOS

2.1. MÉTODO UTILIZADO


90

Para la elaboración del análisis comparativo de los sistemas constitucionales

extranjeros con el nuestro, se ha utilizado el "Método de Análisis Micro-

Comparativo de Sistemas Constitucionales Extranjeros".

2.2. OBJETIVOS

2.2.1. OBJETIVO GENERAL

a) Analizar micro-comparativamente los diversos sistemas constitucionales

extranjeros seleccionados con el nuestro, respecto a la regulación del amparo contra

resoluciones judiciales.

2.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Identificar la relación de identidad entre los diversos sistemas

constitucionales extranjeros seleccionados, al ser confrontado con el nuestro,

respecto a la regulación del amparo contra resoluciones judiciales.

b) Conocer la relación de similitud entre los diversos sistemas

constitucionales extranjeros seleccionados, al ser confrontado con el nuestro,

respecto a la regulación del amparo contra resoluciones judiciales.

e) Averiguar las diferencias existentes entre los diversos sistemas

constitucionales extranjeros seleccionados, al ser confrontado con el nuestro,

respecto a la regulación del amparo contra resoluciones judiciales.


91

2.3. OBJETO DE ESTUDIO COMPARATIVO

El objeto del estudio comparativo, serán los diversos sistemas

constitucionales extranjeros previamente seleccionados, teniendo como condición

que pertenezcan a realidades socio-económicas y jurídicas idénticas o similares a la

nuestra, tomando como ordenamiento de confrontación la Constitución Política del

Perú de 1993.

2.4. DOMINIO DEL ESTUDIO

Analizaremos, la fmma como se halla regulado el amparo contra resoluciones

judiciales en los sistemas constitucionales extranjeros, en comparación con el

nuestro.

2.5. ELEMENTOS DE COMPARACIÓN

Los elementos de comparación serán los diversos sistemas constitucionales de

los países confrontados como son: Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia, Venezuela,

Brasil, Paraguay, Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá,

Costa Rica, México y España, en consideración con el nuestro.

2.6. DISEÑO DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN DE LOS

ELEMENTOS

a) RELACIÓN

En esta etapa, se identificará la relación de identidad, similitud y

diferencias, entre los diversos sistemas constitucionales estudiados, conociendo sus


92

características, estructura, grado de aplicabilidad y nivel de eficacia en sus realidades

socio-económicas y jurídicas.

b) COMPARACIÓN

En esta etapa, se efectuará un acercamiento entre los elementos seleccionados

y el objeto de comparación, a fin de confrontarlos jurídicamente y de esta manera

determinar la relación de identidad, similitud y diferencias, entre ellos, a fin de que

más tarde nos permitan contrastar las hipótesis de investigación en el trabajo

operacional.

3. REGULACIÓN DE LOS SISTEMAS CONSTITUCIONALES


1

CONFRONTADOS

3.1. SISTEMA CONSTITUCIONAL PERUANO

La Constitución Política del Perú, vigente a partir de 1993, regula el amparo

contra resoluciones judiciales, pero lo hace por una interpretación "contrario sensu"

de la norma, tal como lo vienen admitiendo los Órganos Jurisdiccionales del Estado

Peruano, cuyo texto a continuación se transcribe:

"Artículo 200°. Son Garantías Constitucionales:

2. La acción de amparo (... ) no procede contra (... ) resoluciones judiciales

emanadas de procedimiento regular" 83 .

83
( ) Este inciso ha sido reformado por la Ley 26470, promulgado el 12 de Junio de 1995.
93

3.2. SISTEMA CONSTITUCIONAL BOLIVIANO

La Constitución Política de Bolivia, vigente a partir de 1995, con las

reformas introducidas en los años 2002 y 2004, mediante Ley 2650, del 13 de Abril

del 2004, no regula en forma expresa el amparo contra resoluciones judiciales, en

cambio, sí regula el amparo com(m u ordinario, bajo la denominación de "Recurso

de Amparo Constitucional", cuyo texto a continuación se transcribe:

"Artículo 19°.- Recurso de Amparo Constitucional:

l. Fuera del recurso de "habeas corpus" a que se refiere el artículo anterior, se

establece el recurso de amparo contra los actos ilegales o las omisiones indebidas de

los funcionarios o particulares que restrinjan, supriman o amenacen restringir o

suprimir los derechos y garantías de las personas reconocidos por esta Constitución y

las leyes.

11. El recurso de amparo se interpondrá por la persona que se creyere agraviada o por

otra a su nombre con poder suficiente -salvo lo dispuesto en el artículo 129 de esta

Constitución-, ante las Cortes Superiores en las capitales de Departamento o ante los

Jueces de Partido en las provincias, tramitándoselo en forma sumarísima.

El Ministerio Público podrá también interponer de oficio este recurso cuando no lo

hiciere o no pudiere hacerlo la persona afectada.

III. La autoridad o la persona demandada será citada en la forma prevista por el

artículo anterior a objeto de que preste información y presente, en su caso, los


94

actuados concernientes al hecho denunciado, en el plazo máximo de cuarenta y ocho

horas.

IV. La resolución final se pronunciará en audiencia pública inmediatamente de

recibida la información del denunciado y, a falta de ella, lo hará sobre la base de

prueba que ofrezca el recurrente. La autoridad judicial examinará la competencia del

funcionario o los actos del particular y, encontrando cierta y efectiva la denuncia,

concederá el amparo solicitado siempre que no hubiere otro medio o recurso legal

para la protección inmediata de los derechos y garantías restringidos, suprimidos y

amenazados, elevando de oficio su resolución ante el Tribunal Constitucional para su

revisión, en el plazo de veinticuatro horas.

V. Las determinaciones prevras de la autoridad judicial y la decisión final que

conceda el amparo serán ejecutadas inmediatamente y sin observación, aplicándose,

en caso de resistencia, lo dispuesto en el artículo anterior".

33. SISTEMA CONSTITUCIONAL ECUATORIANO

La Constitución Política del Ecuador, vigente a partir de 1998, prohíbe en

forma expresa la utilización del amparo contra resoluciones judiciales, regulando en

cambio, el amparo común o ordinario, bajo la denominación de "Acción de

Amparo", cuyo texto a continuación se transcribe:

"Artículo 95.- Cualquier persona, por sus propios derechos· o como representante

legitimado de una colectividad, podrá proponer una acción de amparo ante el órgano
95

de la Función Judicial designado por la ley. Mediante esta acción, que se tramitará en

forma preferente y sumaria, se requerirá la adopción de medidas urgentes destinadas

a cesar, evitar la comisión o remediar inmediatamente las consecuencias de un acto u

omisión ilegítimos de una autoridad pública, que viole o pueda violar cualquier

derecho consagrado en la Constitución o en un tratado o convenio internacional

vigente, y que, de modo inminente, amenace con causar un daño grave. También

podrá interponerse la acción si el acto o la omisión hubieren sido realizados por

personas que presten servicios públicos o actúen por delegación o concesión de una

autoridad pública.

No serán susceptibles de acción de amparo las decisiones judiciales adoptadas en un

proceso.

También se podrá presentar acción de amparo contra los particulares, cuando su

conducta afecte grave y directamente un interés comunitario, colectivo o un derecho

difuso.

Para la acción de amparo no habrá inhibición del juez que deba conocerla y todos los

días serán hábiles.

El juez convocará de inmediato a las partes, para oírlas en audiencia pública dentro

de las veinticuatro horas subsiguientes y, en la misma providencia, de existir

fundamento, ordenará la suspensión de cualquier acto que pueda traducirse en

violación de un derecho.

Dentro de las cuarenta y ocho horas sigu!entes, el juez dictará la resolución, la cual

se cumplirá de inmediato, sin perjuicio de que tal resolución pueda ser apelada para

su confirmación o revocatoria, por ante el Tribunal Constitucional.


96

La ley determinará las sancwnes aplicables a las autoridades o personas que

incumplan las resoluciones dictadas por el juez; y a los jueces y magistrados que

violen el procedimiento de amparo, independientemente de las acciones legales a que

hubiere lugar. Para asegurar el cumplimiento del amparo, el juez podrá adoptar las

medidas que considere pertinentes, e incluso acudir a la ayuda de la fuerza pública.

No serán aplicables las normas procesales que se opongan a la acción de amparo, ni

las disposiciones que tiendan a retardar su ágil despacho".

3.4. SISTEMA CONSTITUCIONAL CHILENO

La Constitución Política de Chile, vigente a partir de 1980, no regula el

amparo contra resoluciones judiciales, en cambio, sí regula el amparo común u

ordinario, bajo la denominación de "Recurso de Protección", que comprende el

habeas corpus y amparo, cuyo texto a continuación se transcribe:

"Artículo 20.- El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra

privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y

garantías establecidos en el artículo 19, números 1°, 2°, 3° inciso cuarto, 4°, 5°, 6°, 9°

inciso final, 11°, 12°, 13°, 15°, 16° en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a

su libre elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto, 19°, 21°,

22°, 23°, 24° y 25° podrá ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de

Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las providencias que juzgue

necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del

afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la autoridad

o los tribunales correspondientes.


97

Procederá también, el recurso de protección en el caso del N° 8° del artículo 19,

cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado

por un acto arbitrario e ilegal imputable a una autoridad o persona determinada".

3.5. SISTEMA CONSTITUCIONAL COLOMBIANO

La Constitución Política de Colombia, vigente a partir de 1991, no regula el

amparo contra resoluciones judiciales, en cambio, sí regula el amparo común u

ordinario, bajo la denominación de "Acción de Tutela", cuyo texto a continuación

se transcribe:

"Artículo 86°.- Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces,

en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí

misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos

constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o

amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.

La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la

tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El fallo, que será de inmediato cumplimiento,

podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte

Constitucional para su eventual revisión.

Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa

judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un

perjuicio irremediable.

En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su

resolución.
98

La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares
\

encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta afecte grave y

directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en

estado de subordinación o indefensión".

3.6. SISTEMA CONSTITUCIONAL VENEZOLANO

La vigente Constitución de la República de Venezuela, no regula el amparo

contra resoluciones judiciales, en cambio, sí regula el amparo común u ordinario,

bajo la denominación de "Acción de Amparo Constitucional", cuyo texto a

continuación se transcribe:

"Artículo 27.- Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el

goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun de aquellos

inherentes a la persona que no figuren expresamente en esta Constitución o en los

instrumentos internacionales sobre derechos humanos.

El procedimiento de la acción de amparo constitucional será oral, público, breve,

gratuito y no sujeto a formalidad, y la autoridad judicial competente tendrá potestad

para restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida o la situación que

más se asemeje a ella.

Todo tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará con preferencia a cualquier otro

asunto. La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por

cualquier persona, y el detenido o detenida será puesto bajo la custodia del tribunal

de manera inmediata, sin dilación alguna. El ejercicio de este derecho no puede ser
99

afectado, en modo alguno, por la declaración del estado de excepción o de la

restricción de garantías constitucionales".

3.7. SISTEMA CONSTITUCIONAL BRASILEÑO

La Constitución de la República Federativa del Brasil, vigente a partir de

1984, no regula el amparo contra resoluciones judiciales, en cambio, sí regula el

amparo común u ordinario, bajo la denominación de "Mandamiento de

Seguridad", cuyo texto a continuación se transcribe:

"Artículo 5°.- Todos son iguales por ante la ley, sin discriminación de cualquier

naturaleza, garantizándose a los brasileños y extranjeros residentes en el país, la

inviolabilidad del derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la seguridad y a la

propiedad en los té1minos siguientes:

(... )

LXIX.- Se concederá mandamiento de seguridad para proteger el derecho

determinado y cierto no amparado por el "habeas corpus" o "habeas data", cuando el

responsable por la ilegalidad o abuso de poder fuese una autoridad pública o un

agente de persona jurídica en el ejercicio de sus atribuciones del Poder Público.

LXX.- El mandamiento de seguridad colectiva puede ser imperado (accionado) por:

a) Un partido político con representación en el Congreso Nacional

b) Una organización sindical, entidad de clase o asociación legalmente

constituida y en funcionamiento desde hace un año por lo menos, en defensa

de los intereses de sus miembros o asociados".


100

3.8. SISTEMA CONSTITUCIONAL PARAGUAYO

La Constitución Política del Paraguay, vigente a partir de 1992, prohíbe en

forma expresa el uso del amparo contra resoluciones judiciales, en cambio, sí regula

el amparo común u ordinario, bajo la denominación de "Amparo", cuyo texto a

continuación se transcribe:

"Artículo 134- DEL AMPARO

Toda persona que por un acto u omisión, manifiestamente ilegítimo, de una autoridad

o de un particular, se considere lesionada gravemente, o en peligro inminente de

serlo en derechos o garantías consagradas en esta Constitución o en la ley, y que

debido a la urgencia del caso no pudiera remediarse por la vía ordinaria, puede

promover amparo ante el magistrado competente. El procedimiento será breve,

sumario, gratuito, y de acción popular para los casos previstos en la ley.

El magistrado tendrá facultad para salvaguardar el derecho _o garantía, o para

restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida.

Si se tratara de una cuestión electoral, o relativa a organizaciones políticas, será

competente la justicia electoral.

El Amparo no podrá promoverse en la tramitación de causas judiciales, ni contra

actos de órganos judiciales, ni en el proceso de formación, sanción y promulgación

de las leyes.

La ley reglamentará el respectivo procedimiento. Las sentencias recaídas en el

Amparo no causarán estado".


101

3.9. SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO

La Constitución de la Nación Argentina, aprobada el22 de Agosto de 1994,

no regula el amparo contra resoluciones judiciales, en cambio, sí regula el amparo

común u ordinario, abajo la denominación de "Acción de Amparo", cuyo texto a

continuación se transcribe:

"Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo,

siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de

autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione,

restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y

garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez

podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión

lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo

relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al

consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado,

el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas

conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a

ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o

los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación,

para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquellos.

No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística( ... )".


102

3.10. SISTEMA CONSTITUCIONAL SALVADOREÑO

La Constitución Política de la República de El Salvador, vigente a pmiir

de 1983, no regula el amparo contra resoluciones judiciales, en cambio, sí regula el

amparo común u ordinario, bajo la denominación de "Proceso de Amparo", cuyo

texto a continuación se transcribe:

"Artículo 174.- La Corte Suprema de Justicia tendrá una Sala de lo Constitucional, a

la cual corresponderá conocer y resolver las demandas de inconstitucionalidad de las

leyes, decretos y reglamentos, los procesos de amparo, el habeas corpus, las

controversias entre el Órgano Legislativo y el Órgano Ejecutivo a que se refiere el

Art. 13 8 y las causas mencionadas en la atribución 7a del Art. 182 de esta

Constitución.

La Sala de lo Constitucional estará integrada por cinco Magistrados designados por

la Asamblea Legislativa. Su Presidente será elegido por la misma en cada ocasión en

que le corresponda elegir Magistrados de la Corte Suprema de Justicia; el cual será

Presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Órgano Judicial".

"Art. 182.- Son atribuciones de la Corte Suprema de Justicia:

1.- Conocer de los procesos de amparo( ... )".

3.11. SISTEMA CONSTITUCIONAL GUATEMALTECO

La Constitución Política de la República de Guatemala, vigente a partir de

1985, con las reformas introducidas en el año de 1993, sí regula el amparo contra

resoluciones judiciales, pero no lo hace en forma expresa, sino que está regulado
103

dentro del amparo común u ordinario, bajo la denominación de simplemente

"Amparo", cuyo texto a continuación se transcribe:

"Artículo 265.- Procedencia del amparo. Se instituye el amparo con el fin de

proteger a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o para

restaurar el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No hay

ámbito que no sea susceptible de amparo, y procederá siempre que los actos,

resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza,

restricción o violación a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan".

3.12. SISTEMA CONSTITUCIONAL HONDUREÑO

La Constitución de la República de Honduras, vigente a partir de 1982, sí

regula el amparo contra resoluciones judiciales, pero no lo hace en forma expresa,

sino que se encuentra regulado dentro del amparo común u ordinario, bajo la

denominación de "Garantía de Amparo" o "Recurso de Amparo", cuyo texto a

continuación se transcribe:

"Artículo 183.- El Estado reconoce la garantía de Amparo.

En consecuencia toda persona agraviada o cualquiera otra en nombre de ésta, tiene

derecho a interponer recurso de amparo:

l. Para que se le mantenga o restituya en el goce o disfrute de los derechos o

garantías que la constitución establece; y


104

2. Para que se declare en casos concretos que una ley, resolución, acto o hecho de

autoridad, no obliga al recurrente ni es aplicable por contravenir, disminuir o

tergiversar cualesquiera de los derechos reconocidos por esta Constitución.

El Recurso de Amparo se interpondrá de conformidad con la Ley".

3.13. SISTEMA CONSTITUCIONAL NICARAGÜENSE

La Constitución Política de Nicaragua, vigente a partir de 1987, con las

reformas introducidas en los años de 1995 y 2000, sí regula el amparo contra

resoluciones judiciales, pero no lo hace en forma expresa, sino que se encuentra

regulado dentro del amparo común u ordinario, bajo la denominación de "Recurso

de Amparo", cuyo texto a continuaciÓn se transcribe:

"Artículo 45.- Las personas cuyos derechos constitucionales hayan sido violados o

estén en peligro de serlo, pueden interponer el recurso de exhibición personal o de

amparo, según el caso y de acuerdo con la Ley de Amparo".

"Artículo 188.- Se establece el Recurso de Amparo en contra de toda disposición,

acto o resolución y en general en contra de cada acción u omisión de cualquier

funcionario, autoridad o agente de los mismos que viole o trate de violar los derechos

y garantías consagrados en la Constitución Política".

"Artículo 190.- La Ley de Amparo regulará los recursos establecidos en este

capítulo".
105

3.14. SISTEMA CONSTITUCIONAL PANAMEÑO

La Constitución Política de la República de Panamá, vigente a partir de

1972, con las reformas introducidas en los años de 1978 y 1983, prohíbe en forma

expresa el uso del amparo contra resoluciones judiciales expedido por la Corte

Suprema o sus Salas respectivas, regulando en cambio el amparo común u ordinario,

bajo la denominación de "Recurso de Amparo de Garantías Constitucionales",

cuyo texto a continuación se transcribe:

"Artículo 50.- Toda persona contra la cual se expida o se ejecute, por cualquier

servidor público, una orden de hacer o no hacer, que viole los derechos y garantías

que esta constitución consagra, tendrá derecho a que la orden sea revocada a petición

suya o de cualquiera persona. El recurso de amparo de garantías constitucionales a

que este artículo se refiere, se tramitará mediante procedimiento sumario y será de

competencia de los tribunales judiciales".

"Artículo 204.- N o se admitirán recursos de inconstitucionalidad ni de amparo de

garantías constitucionales contra los fallos de la Corte Suprema de Justicia ó sus

Salas".

3.15. SISTEMA CONSTITUCIONAL COSTARRICENSE

La Constitución Política de Costa Rica, vigente a partir de 1949, con las

reformas introducidas en el año 2003, no regula el amparo contra resoluciones

judiciales, en cambio, sí regula el amparo ordinario o común, bajo la denominación

de "Recurso de Amparo", cuyo texto a continuación se transcribe:


106

"Artículo 48.- Toda persona tiene derecho al recurso de hábeas corpus para

garantizar su libertad e integridad personales, y al recurso de amparo para mantener o

restablecer el goce de los otros derechos consagrados en esta Constitución, así como

de los de carácter fundamental establecidos en los instrumentos internacionales sobre

derechos humanos, aplicables en la República. Ambos recursos serán de competencia

de la Sala indicada en el artículo 1O".

3.16. SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO

La Constitución Política de los Estados Unidos de México, con la reforma

introducida el 14 de Agosto del 2001, regula el amparo contra resoluciones

judiciales, así como el amparo común u ordinario, el amparo legal y otros amparos,

bajo la denominación de "Juicio de Amparo", cuyo texto a continuación se

transcribe:

"Artículo 107.- Todas las controversias de que habla el artículo 103 se sujetarán a

los procedimientos y formas del orden jurídico que determine la ley, de acuerdo con

las bases siguientes:

I. El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada;

II. La sentencia será siempre tal, que solo se ocupe de individuos particulares,

limitándose a ampararlos y protegerlos en el caso especial sobre el que verse la

queja, sin hacer una declaración general respecto de la ley o acto que la motivare.

En el juicio de amparo deberá suplirse la deficiencia de la queja de acuerdo con lo

que disponga la Ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de esta Constitución.
107

Cuando se reclamen actos que tengan o puedan tener como consecuencia privar de la

propiedad o de la posesión y disfrute de sus tierras, aguas, pastos y montes a los

ejidos o a los núcleos de población que de hecho o por derecho guarden el estado

comunal, o a los ejidatarios o comuneros, deberán recabarse de oficio todas aquellas

pruebas que puedan beneficiar a las entidades o individuos mencionados y acordarse

las diligencias que se estimen necesarias para precisar sus derechos agrarios, así

como la naturaleza y efectos de los actos reclamados( ... )

III. Cuando se reclamen actos de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo,

el amparo solo procederá en los casos siguientes:

a. Contra sentencias definitivas o laudos y resoluciones que pongan fin al juicio,

respecto de las cuales no proceda ningún recurso ordinario por el que puedan ser

modificados o reformados, ya sea que la violación se cometa en ellos o que,

cometida durante el procedimiento, afecte a las defensas del quejoso, trascendiendo

al resultado del fallo; siempre que en materia civil haya sido impugnada la violación

en el curso del procedimiento mediante el recurso ordinario establecido por la ley e

invocada como agravio en la segunda instancia, si se cometió en la primera.

Estos requisitos no serán exigibles en el amparo contra sentencias dictadas en

controversias sobre acciones del estado civil o que afecten al orden y a la estabilidad

de la familia.

b. Contra actos en juicio cuya ejecución sea de imposible reparación, fuera de juicio

o después de concluido, una vez agotados los recursos que en su caso procedan, y

c. Contra actos que afecten a personas extrañas aljuicio;( ... )

V. El amparo contra sentencias definitivas o laudos y resoluciones que pongan fin al

juicio, sea que la violación se cometa durante el procedimiento o en la sentencia


108

m1sma, se promoverá ante el Tribunal Colegiado de Circuito que corresponda,

conforme a la distribución de competencias que establezca la Ley Orgánica del Poder

Judicial de la Federación, en los casos siguientes:

a. En materia penal, contra resoluciones definitivas dictadas por tribunales judiciales,

sean estos federales, del orden común o militares.

b. En materia administrativa, cuando se reclamen por particulares sentencias

definitivas y resoluciones que ponen fin al JUICIO dictadas por tribunales

administrativos o judiciales, no reparables por algún recurso, JUICIO o medio

ordinario de defensa legal.

c. En materia civil, cuando se reclamen sentencias definitivas dictadas en juicios del

orden federal o en juicios mercantiles, sea federal o local la autoridad que dicte el

fallo, o en juicios del orden común.

En los juicios civiles del orden federal las sentencias podrán ser reclamadas en

amparo por cualquiera de las pmies, incluso por la Federación, en defensa de sus

intereses patrimoniales, y

d. En materia laboral, cuando se reclamen laudos dictados por las Juntas Locales o la

Federal de Conciliación y Arbitraje, o por el Tribunal Federal de Conciliación y

Arbitraje de los Trabajadores al Servicio del Estado.

La Suprema Cmie de Justicia de oficio o a petición fundada del correspondiente

Tribunal Colegiado de Circuito, o del Procurador General de la República, podrá

conocer de los amparos directos que por su interés y trascendencia así lo ameriten( .. )

VII. El amparo contra actos en juicio, fuera de juicio o después de concluido, o que

afecten a personas extrañas al juicio, contra leyes o contra actos de autoridad

administrativa, se interpondrá ante el juez de Distrito bajo cuya jurisdicción se


109

encuentre el lugar en que el acto reclamado se ejecute o trate de ejecutarse, y su

tramitación se limitara al informe de la autoridad, a una audiencia para la que se

citará en el mismo auto en el que se mande pedir el informe y se redbirán las pruebas

que las partes interesadas ofrezcan y oirán los alegatos, pronunciándose en la misma

audiencia la sentencia;

VIII. Contra las sentencias que pronuncien en amparo los jueces de Distrito, procede

revisión. De ella conocerá la Suprema Corte de Justicia:

a. Cuando habiéndose impugnado en la demanda de amparo, por estimarlos

directamente violatorios de esta Constitución, leyes federales o locales, tratados

internacionales, reglamentos expedidos por el Presidente de la República de acuerdo

con la fracción I del articulo 89 de esta Constitución y reglamentos de leyes locales

expedidos por los gobernadores de los Estados o por el Jefe del Distrito Federal,

subsista en el recurso el problema de constitucionalidad.

b. Cuando se trate de los casos comprendidos en las fracciones II y III del articulo

103 de esta Constitución.

La Suprema Corte de Justicia de oficio o a petición fundada del correspondiente

Tribunal Colegiado de Circuito, o del Procurador General de la República, podrá

conocer de los amparos en revisión que por su interés y trascendencia así lo ameriten.

En los casos no previstos en los párrafos anteriores, conocerán de la revisión los

Tribunales Colegiados de Circuito y sus sentencias no admitirán recurso alguno;

IX. Las resoluciones que en materia de amparo directo pronuncien los Tribunales

Colegiados de Circuito no admiten recurso alguno, a menos que decidan sobre la

inconstitucionalidad de una ley o establezcan la interpretación directa de un precepto

de la Constitución cuya resolución, a juicio de la Suprema Corte de Justicia y


110

conforme a acuerdos generales, entrañe la fijación de un criterio de importancia y

trascendencia. Sólo en esta hipótesis procederá la revisión ante la Suprema Corte de

Justicia, limitándose la materia del recurso exclusivamente a la decisión de las

cuestiones propiamente constitucionales( ... )".

3.17. SISTEMA CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

La Constitución de la República Española, no regula el amparo contra

resoluciones judiciales, en cambio, sí regula el amparo común u ordinario, bajo la

denominación de "Recurso de Amparo", cuyo texto a continuación se transcribe:

"Artículo 53.- 2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y

derechos reconocidos en el Art. 14 y la sección l.a) del capitulo segundo ante los

Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y

sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal

Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia

reconocida en el art. 30".

"Artículo 161.- l. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio

español y es competente para conocer:

(... )

b) Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el

artículo 53.2 de esta Constitución, en los casos y formas que la ley establezca( ... )"

"Articulo 162.- 1. Están legitimados:


111

( ... )

b) Para interponer el recurso de amparo, toda persona natural o jurídica que invoque

un interés legitimo, así como el defensor del pueblo y el Ministerio Fiscal( ... )".

4. ANÁLISIS DE CUADROS COMPARATIVOS DE IDENTIDAD

SIMILITUD y DIFERENCIA ENTRE LOS SISTEMAS

CONSTITUCIONALES CONFRONTADOS CON EL NUESTRO

A continuación, utilizando cuadros comparativos, se pasa a determinar la

relación de identidad, similitud y diferencia, existente entre los sistemas

constitucionales confrontados, con el nuestro, respecto de la regulación del amparo

contra resoluciones judiciales.

CUADRON°03

CLASES DE AMPARO QUE REGULA LOS DIVERSOS SISTEMAS


CONSTITUCIONALES CONFRONTADOS

No

01
;¿
PERU
S
AMPARO
COMÚN U
ORDINARIO

SI
AMPARO
JUDICIAL

SI
AMPARO
LEGAL

SI
02 BOLIVIA SI NO NO
03 ECUADOR SI NO NO
04 CHILE SI NO NO
05 COLOMBIA SI NO NO
06 VENEZUELA SÍ NO NO
07 BRASIL SI NO NO
08 PARAGUAY SI NO NO
09 ARGENTINA SI NO NO
10 EL SALVADOR SI NO NO
11 GUATEMALA SÍ SÍ NO
12 HONDURAS SI SI NO
13 NICARAGUA SÍ SI NO
14 PANAMA SI NO NO
15 COSTA RICA SÍ NO NO
16 MEXICO SI SI SI
17 ESPAÑA SI NO NO
Fuente: Los drversos Sistemas Constitucionales confrontados.
112

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Del cuadro comparativo analizado, y tomando como referencia la

clasificación doctrinaria del amparo en común u ordinario, judicial y legal, se tiene

que los únicos países que regulan los tres tipos de amparo son: Perú y México; por

su parte, los países centroamericanos de Guatemala, Honduras y Nicaragua, sólo

regulan el amparo común u ordinario y el amparo judicial; en cambio, los países de

Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia, Venezuela, Brasil, Paraguay, Argentina, El

Salvador, Panamá, Costa Rica y España, sólo regulan el amparo común u

ordinario.

CUADRON°04

DENOMINACIONES QUE ADOPTA EL AMPARO EN LOS SISTEMAS


CONSTITUCIONALES CONFRONTADOS

~
N" Amparo ¡Acción Recurso ¡Acción Manda- ~ecurso Proceso Juicio
~e ~e Pro- ~e miento de de de de
¡Amparo ección rrutela ~eguridad 1\mparo Amparo
f\mparo
-
S
01 PERÚ X
02 BOLIVIA X
03 ECUADOR X
04 CHILE X
05 COLOMBIA X
06 VENEZUELA X
07 BRASIL X
08 !PARAGUAY X
09 !ARGENTINA X
10 EL SALVADOR X
11 GUATEMALA X
12 !HONDURAS X
13 NICARAGUA X
14 PANAMÁ X
15 COSTA RICA X
16 MÉXICO X
17 ESPAÑA X
Fuente: Los drversos Srstemas ConstJtucronales confrontados.
113

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Del cuadro comparativo analizado, se advierte que el amparo adopta diversas

denominaciones, así Paraguay y Guatemala, lo denominan "Amparo"

simplemente; Perú, Ecuador, Venezuela y Argentina, lo denominan "Acción de

Amparo"; Chile, por su parte, adopta la denominación de "Recurso de

Protección"; Colombia, "Acción de Tutela"; Brasil, lo denomina "Mandamiento

de Seguridad"; Bolivia, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y España, lo

denominan "Recurso de Amparo"; Él Salvador, "Proceso de Amparo"; y,

finalmente México, adopta la denominación de "Juicio de Amparo".

5. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS COMPARATIVO

Después de haber analizado los cuadros comparativos de los diversos

sistemas constitucionales confrontados, con el nuestro, es que estamos en la

capacidad de arribar a las siguientes conclusiones:

l. Los sistemas constitucionales confrontados, llámese: Bolivia, Ecuador,

Chile, Colombia, Venezuela, Brasil, Paraguay, Argentina, El Salvador,

Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá Costa Rica, México y España,

incluido el nuestro, regulan el amparo aunque con diversas denominaciones, el

mismo que está diseñado para proteger la libertad y los demás derechos

fundamentales de la persona humana. En tal sentido, existe una similitud en la forma

corno se halla regulado el amparo en los sistemas confrontados, respecto al nuestro.


114

2. Únicamente, los países de Perú y México, regulan los tres tipos de

amparo: el amparo común u ordinario, el judicial y el legal. En el caso del Perú,

tiene el inconveniente que no regula el amparo judicial, en forma directa, sino que lo

hace por una interpretación "contrario sensu", al punto que los operadores del

derecho se tienen que ver obligados a hacer una interpretación "contrario sensu" de

la norma para ponerlo en acción; sin embargo, como no existe un límite en la

interpretación de la norma constitucional, es que de ello se aprovechan los litigantes

maliciosos para promover amparos contra resoluciones judiciales a diestra y

siniestra, desnaturalizando con ello el verdadero sentido y alcance de dicho remedio

legal. No ocurre lo mismo, con México, país que sí regula el amparo judicial en

forma directa y sin titubeos ni interpretaciones "contrario sensu"; sin embargo, tiene

ei inconveniente que lo hace en forma ampulosa, considerando todos los pormenores,


que muy bien podrían estar considerados en una norma reglamentaria.

3. Los países de Guatemala, Honduras y Nicaragua, si bien es cierto

regulan el amparo judicial, pero no lo hacen en forma expresa sino en forma

genérica, haciendo alusión que el amparo también procede contra "resoluciones", no

precisándose de que tipo de resoluciones se trata, esto es, si se trata de resoluciones

administrativas, judiciales o de otra índole. Esta forma de regulación, a nuestro

juicio, también resulta ambigua, por cuanto no se precisa con claridad, en qué casos y

bajo qué causal o causales, pueden admitirse el amparo contra resoluciones

judiciales. Consideramos, por lo tanto, que el amparo debe regularse en forma

expresa y directa más no en forma genérica, como lo hacen las Constituciones de

Guatemala, Honduras y Nicaragua.


115

4. Otros países, como Ecuador, Paraguay y Panamá, prohíben en forma

expresa la utilización del amparo contra resoluciones judiciales, seguramente lo

hacen para que el amparo no entorpezca la labor jurisdiccional, y de esta manera se

salvaguarde la autoridad de la cosa juzgada y la seguridad jurídica; sin embargo, en

el caso peruano no se puede adoptar tal medida por ahora, por cuanto ha quedado

demostrado que el amparo contra resoluciones judicial, "es un mal pero necesario",

que sirve para reparar los derechos muchas veces amenazados o conculcados por

resoluciones judiciales dictadas en forma ilegal y arbitraria; por otro lado,

consideramos que a futuro podría lograrse la prohibición del uso del amparo contra

resoluciones judiciales, cuando el Poder Judicial demuestre ser una institución seria,

sólida y confiable, cuyas resoluciones se conviertan en verdaderos precedentes que

manifiesten seguridad jurídica con autoridad de cosa juzgada.

5. Los demás países, llámense: Bolivia, Chile, Colombia, Venezuela, Brasil,

Argentina, El Salvador, Costa Rica y España, sólo regulan el amparo común u

ordinario, que muy bien puede ser utilizado contra todo tipo de autoridades

(incluidos los jueces), y contra todo tipo de actos (incluidos los actos

jurisdiccionales), salvo que sus leyes reglamentarias prohíban en forma expresa la

utilización del amparo contra resoluciones judiciales.

6. Es de resaltar, que el amparo que regula la Constitución Chilena, bajo la

denominación de "Recurso de Protección", es una excepción a la regla, pues tiene

la peculiaridad que mediante este tipo de amparo, se tutela diversos derechos

individuales y sociales consagrados en la Constitución, de tal manera que el Recurso


116

de Protección sirve para proteger los derechos que en concreto Tutela el Amparo,

así como los derechos que en concreto Tutela el Hábeas Corpus.

7." Finalmente, concluiremos diciendo que el Juicio de Amparo, que regula la

Constitución Mexicana, resulta ser muy compleja, sin embargo, mediante éste

mecanismo, se permite tutelar una serie de derechos y libertades a través de cinco

funciones que despliega el Juicio de Amparo, y que son las siguientes: a) Protege los

derechos fundamentales de las personas; b) Comprende la tutela de la vida y la

libertad personal de una manera similar al clásico "Hábeas Corpus"; e) Se pueden

impugnar las leyes inconstitucionales a través de lo que se ha calificado en

denominar amparo contra leyes; d) También se caracteriza esta institución para

combatir las resoluciones judiciales de todos los tribunales del país y en esta

dirección se habla del amparo administrativo; y, e) Finalmente debido a las reformas

de 1963 y 1976, también es posible considerar un sector protector de los derechos de

los campesinos sttietos a la reforma agraria que recibe el nombre de amparo en

materia agraria ejidal y comunal 84 .

84
FIX ZAMUDIO, Héctor. Ob. Cit., pp. 152-167.
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DEL AMPARO

CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES

l. GENERALIDADES

El presente capítulo, se ha elaborado sobre la base del análisis de precedentes

Gurisprudencias) emitidos por la Sala Civil de Puno y Juliaca, Sala Civil y Sala de

Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República, el

desactivado Tribunal de Garantías Constitucionales y el actual Tribunal

Constitucional, en los procesos seguidos sobre acción de amparo contra resoluciones

judiciales.

2. ASPECTOS METODOLÓGICOS
118

2.1. MÉTODO Y TÉCNICA UTILIZADOS

Para la elaboración del análisis jurisprudencia!, se ha utilizado el Método de

Análisis de Casos, y para recoger la información deseada, se han utilizado Fichas de

Observación Estructurada de Casos, conforme al modelo anexado a la presente

tesis.

2.2. OBJETIVOS

2.2.1. OBJETIVO GENERAL

a) Analizar las diversas jurisprudencias emitidas por los Órganos

Jurisdiccionales del Estado, en los procesos seguidos sobre acción de amparo contra

resoluciones Judiciales.

2.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Averiguar el sentido y alcance de las jurisprudencias recaídas en los

procesos seguidos sobre acción de amparo contra resoluciones judiciales.

b) Conocer la causal o causales por el que se puede admitir a trámite una

acción de amparo contra resoluciones judiciales.

3. ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIAS RESUELTAS BAJO LA VIGENCIA

DE LA CONSTITUCIÓN DE 197985

85
Éstas Jurisprudencias han sido tomadas de ABAD YUPANQUI, Samuel B. El Proceso Constitucional
de Amparo: Aproximaciones desde la Teoría General del Proceso. Cit. Por la ACADEMIA DE LA
MAGISTRATURA en Proceso Constitucional de Amparo. (Material de Lectura), pp. 58-59, 61-62.
119

3.1. ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIAS RESUELTAS POR LA

CORTE SUPREMA

a) La Segunda Sala Civil de la Corte Suprema, mediante Sentencia del 14

de Julio de 1986, publicada el 25 de Agosto de 1986, seguido sobre Acción de

Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Ana María Tuch Bolzmacher, contra el

Juez de Primera Instancia de Trujillo, ha resuelto declarar fundada la misma, por

existir un procedimiento irregular (afectáción del derecho al debido proceso)

haciendo suyo los extremos del Dictamen Fiscal, conforme a los fundamentos

siguientes:

"El artículo seis de la Ley número veintitrés mil quinientos seis precisa que

no procede las acciones de garantía contra resoluciones emanadas de un

procedimiento regular, pero analizados el auto y la sentencia( ... ) se pueden observar

que el supuesto de la norma acotada no es de aplicación a dichas resoluciones por

cuanto han sido expedidas dentro de un procedimiento irregular. La regularidad del

proceso sobre desahucio concluyó con la sentencia expedida por el Juez Suplente( ... )

y el procedimiento irregular comenzó con el auto (... ) expedido por el Juez Titular

(... ), el Juez Titular no tenía competencia para retomar un juicio que ya había

concluido por virtud de las normas procesales. Si se declarara improcedente la

presente acción de amparo, se sentaría el precedente de otorgar facultades al Juez

para modificar una sentencia expedida en su mismo Juzgado y que adquirió la

calidad de cosa juzgada, fundándose en supuestas irregularidades procesales,

atentándose de esta manera con las disposiciones de nuestra Constitución (... ) ésta
120

Fiscalía es de la opinión que se declare ( ... ) FUNDADA la acción de amparo

.
mterpuesta ( ...)" .

b) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 25 d~ Mayo de 1994, publicada el 29 de Octubre de 1994, en

el Expediente N° 855-93-Arequipa, seguido sobre Acción de Amparo contra

Resoluciones Judiciales, por Juan Álvarez Zurita, contra el Juez del Quinto Juzgado

en lo Civil de Arequipa, ha resuelto declarar fundada la demanda incoada, por

violación del derecho de defensa y amenaza del derecho de propiedad, conforme a

los fundamentos siguientes:

"Que los derechos de defensa y propiedad serían conculcados de ejecutarse la

demolición del edificio donde el actor ha comprado una tienda sin haber sido parte

en el juicio en el que se ha tomado tal detenninación ( ... ) declararon FUNDADA la

acción de amparo( ... )".

3.2. ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIAS RESUELTAS POR EL

DESACTIVADO TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

a) El Tribunal de Garantías Constitucionales, mediante Sentencia del 16

de Septiembre de 1985, publicada el 18 de Octubre de 1985, en los seguidos sobre

Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por FRIGO EPS, contra los

miembros del Tribunal Agrario, ha resuelto declarar fundada la demanda incoada,

por privación del derecho de defensa, conforme a los fundamentos siguientes:


121

"Que, el Tribunal Agrario, una vez emitida una resolución judicial por el

Fuero Civil, no puede variarla en la vía incidental e instancia única infringiendo la

pluralidad constitucional, por otro posterior sobre la misma materia y resolver sobre

el fondo del asunto de la reversión sin que el expropiado, Parcelaciones S.A.., lo

haya pedido, pues así incmre en ultra petita; (... ) que la Ley Fundamental en su

artículo doscientos treintitres, inciso noveno, establece el derecho de defensa del que

no puede ser privado el accionante de amparo, Frigo EPS, pues no se le hizo conocer

oportunamente el proceso de reversión del expropiado, Parcelaciones S.A.; por lo

que la privación del derecho de defensa hace que el proceso judicial se convierta en

atentatorio de ese mismo derecho; que el Tribunal de Garantías Constitucionales lo

estableció así en el caso Glicerio Cácerés Vega contra la Quinta Sala Civil de la

Corte Superior de Lima, (... ), cuando establece que el amparo procede, contrario

sensu, cuando el procedimiento ha sido irregular y que éste es aquel en que se ha

incurrido en violación constitucional de la administración de justicia, impidiendo el

derecho de defensa, pues el accionante de amparo debió ser citado en la acción que

originó la resolución del Tribunal Agrario, pues tenía el legitimo interés a que se

refiere el numeral cuarto del Título Preliminar del Código Civil de mil novecientos

treintiséis (... ) FALLA Revocando la resolución recurrida (... ) en consecuencia se

declara FUNDADA la acción de amparo (... )".

4. ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIAS RESUELTAS BAJO LAVIGENCIA

DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993

4.1. ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIAS RESUELTAS POR LA

CORTE SUPREMA
122

a) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 18 de Julio de 1994, publicada el 1O de Septiembre de 1994,

en el Expediente N° 54-94, seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones

Judiciales, por Carmen Palacios Moya y otros, contra el Juez del Decimocuarto

Juzgado en lo Civil de Lima, ha resuelto declarar fundada la misma, por afectación

del derecho a un debido proceso y del derecho de defensa, acogiendo los

fundamentos del Dictamen Fiscal, del 27 de Mayo de 1994, conforme a los

fundamentos siguientes:

"Sí bien es cierto el artículo 6 inciso 2 de la Ley 23506 señala que no

proceden las acciones de garantía contra una resolución judicial emanada de un

procedimiento regular; también lo es, contrario sensu, que proceden cuando se

emiten dentro de un procedimiento irregular, entendido así, se debe tener presente

que doña Rosa Matallana al interponer maliciosamente el juicio ejecutivo de

otorgamiento de escritura de compra venta del inmueble (... ), desde que en su

demanda señala desconocer el domicilio real de las demandadas (pese a que en otro

proceso seguido entre las mismas partes han señalado su domicilio), se les ha podido

poner en conocimiento de la demanda en este domicilio a fin de darle la garantía del

debido proceso, y no recortarle su derecho constitucional de la defensa (... ) ésta

Fiscalía es de la opinión que se declare (... ) FUNDADA la acción de amparo

.
mterpuesta ( .. .)" .

b) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 1Ode Octubre de 1994, publicada el 5 de Diciembre de 1994,


123

en el Expediente N° 555-94-Lima, seguido sobre Acción de Amparo contra

Resoluciones Judiciales, por Germán Gallardo Quiróz, contra el Juez del Juzgado en

lo Civil de Lima, ha resuelto declarar fundada la misma, por afectación del derecho

de defensa, conforme a los fundamentos siguientes:

·"Que los demandantes han probado que no fueron notificados con la demanda

de expropiación, de la que sólo tienen conocimiento cuando con fecha cinco de

febrero de mil novecientos noventitrés, se les notificó para que desocupen los

inmuebles que ocupan, bajo apercibimiento de lanzamiento; que estando terminado

el proceso expropiatorio sin haberlos considerado no se puede ejecutar la sentencia

contra quienes no han sido citados, oídos y vencidos en juicio y que tienen derecho

que se respete el terreno de seiscientos dos metros cuadrados y edificaciones de su

propiedad; (... ); declararon FUNDADA la acción de amparo (... )".

4.2. ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIAS RESUELTAS POR EL

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 86

a) El Tribunal Constitucional, mediante Sentencia del 2 de Diciembre de

1997, publicada el 9 de Enero de 1998, en el Expediente N° 008-93-AA/TC, seguido

sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Peter Vladic Vasic,

contra el Juez de Primera Instancia de Tumbes y otro, ha resuelto confirmar la

sentencia venida en grado de apelación, que declaró improcedente la demanda

86
· Éstas Jurisprudencias han sido tomas de EDITORA NORMAS LEGALES SAC. Jurisprudencia
Constitucional. Lima: Editorial Normas Legales SAC; 2002, pp. 284-288.
124

incoada, por haber el demando utilizado la vía paralela para hacer valer su derecho

de afectación al debido proceso, conforme a los fundamentos siguientes:

"El propiO demandante en su escrito de fecha tres de diciembre de mil

novecientos noventiuno (... ) manifiesta que mantiene con la Sociedad de Artesanos

Industriales de Mutua Protección, un proceso judicial de interdicto de retener tal

como lo acredita con las copias certificadas que anexa de las diligencias efectuadas

en dicho proceso (... ), consecuentemente al estar ventilándose el derecho del actor en

la vía judicial ordinaria, ha optado por la vía paralela establecida por el inciso 3) del

artículo 6° de la Ley 23506, y como tal es casual de improcedencia de la demanda

(... ) FALLA: CONFIRMANDO la resolución expedida por la Segunda Sala Civil

de la Corte Suprema de Justicia de la República( ... ) que declara IMPROCEDENTE

la demanda de amparo( ... )".

b) El Tribunal Constitucional, mediante Sentencia del 15 de Enero de 1998

publicada el 05 de Junio de 1998, en el Expediente N° 345-96-AA/TC, seguido sobre

Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Donato Amador Chauca

Gonzáles, contra el Juez del Vigésimo Primer Juzgado Especializado en lo Civil de

Lima, ha resuelto revocar la resolución apelada, y reformándola, la ha declarado

fundada la demanda incoada, por violación en ejecución de sentencia, del principio

de la cosa juzgada, conforme a los fundamentos siguientes:

"Es objeto de esta acción de amparo se suspenda el mandato de ejecución de

sentencia dictado por el Juez Suplente del 21 o Juzgado Especializado en lo Civil de


125

Lima, con fecha 27 de febrero de 1992, el que interpretando erróneamente lo

dispuesto en la sentencia de la Segunda Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de

la Republica de fecha 12 de abril de 1991, que declaró fundada una demanda de

retracto entablada por el actor, recorta los alcances de este fallo y dispone le sea

adjudicada una mínima parte del bien materia de retracto (... )no obstante la claridad

del mandato singular y concreto emanado de la sentencia de la Corte Suprema de

Justicia de la República, compulsada ésta decisión con lo dispuesto en el cuestionado

auto de ejecución de sentencia, se comprueba que el Juez Civil emplazado elaboró

una nueva decisión de fondo al establecer como bien materia de retracto un inmueble

distinto al que figura en el testimonio de Escritura Pública que hace mención la Corte

Suprema de Justicia de la República (... ) la evidente incongruencia entre el fallo de

ejecución y la sentencia ejecutoriada afecta significativamente los efectos de

definitoriedad e inmutabilidad instada en la decisión adoptada en última instancia por

la Corte Suprema de Justicia de la Republica a favor del actor, por cuanto, no

obstante tener esta resolución autoridad de cosa juzgada fue modificada

inconstitucionalmente mediante Resolución de fecha 27 de febrero de 1992, emitida

por el Juez de Primera Instancia, vulnerando el principio jurisdiccional consagrado

en el artículo 139°, inciso 2° de la Constitución; por lo que la presenta acción debe

ser declarada fundada (... ) por otro lado, la acción de amparo sub-examen resulta

procedente por cuanto busca enervar una resolución judicial dictada en un proceso de

retracto que deviene en irregular en etapa de ejecución (... ) FALLA revocando la

sentencia de la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la

Republica (... )y reformándola la declararon FUNDADA( ... )".


126

e) El Tribunal Constitucional, mediante Sentencia del 3 de Marzo de 1998,

publicada el 18 de Julio de 1998, en el Expediente N° 269-93-AA/TC, seguido sobre

Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Horacio López Trigoso,

contra los Vocales del Tercer Tribunal de Trabajo de Lima, ha resuelto confirmar la

sentencia recurrida, que declara improcedente de plano la demanda incoada, por no

haberse afectado el derecho a un debido proceso, conforme a los fundamentos

siguientes:

"En la presente Acción de Amparo se cuestiona la sentencia emitida con

fecha veintiocho de febrero de mil novecientos noventa y uno por los demandados,

como integrantes del Tercer Tribunal de Trabajo de Lima, en el proceso laboral

seguido por el demandante contra Entel Perú S.A (... )como se desprende del tenor de

la demanda, el cuestionamiento que formula el demandante contra dicha sentencia,

no está referido a trasgresión alguna del derecho del demandante al debido proceso,

sino al pronunciamiento jurisdiccional de los magistrados emplazados (.. ) como ha

señalado este Colegiado en reiterados pronunciamientos, tratándose de una

resolución emitida en un proceso judicial, lo único que resulta amparable en la vía

procesal constitucional es la trasgresión manifiesta del derecho al debido proceso o,

lo que es lo mismo, la presencia de un procedimiento absolutamente irregular,

supuesto que según se desprende de lo actuado, no se ha presentado( ... ) toda vez que

el demandante ha hecho uso de los recursos impugnativos que las normas procesales

específicas establecen, sin que se le haya privado el derecho de la defensa o algún

atributo propio del debido proceso (... ) CONFIRMARON la resolución de la Sala


127

Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República ( ... ) que

declara IMPROCEDENTE la demanda de amparo( ... )".

d) El Tribunal Constitucional, mediante Sentencia del 7 de Agosto de 1998,

publicada el 16 de Octubre de 1998, en el Expediente N° 506-97-AA/TC, seguido

sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Clara Marina Carhuayo

Godoy, contra Víctor Changa Huamán y Carlos Porfirio Altamirano García, ha

resuelto revocar la resolución recurrida, y reformándola, la ha declarado fundada la

demanda incoada, por afectación del derecho a un debido proceso, tutela

jurisdiccional efectiva, derecho de defensa y derecho de propiedad, conforme a los

fundamentos siguientes:

"Conforme se aprecia del petitorio de la demanda, el objeto de ésta es que se

suspenda la entrega del pozo tubular del predio rústico "Santa Clarita" ordenado en

el Expediente N° 66-96, seguido entre los demandados, lo que violaría los derechos

constitucionales de la demandante, contenidos en los incisos 3) y 14) del artículo

139° de la Carta Política, referidos a la observancia del debido proceso, tutela

jurisdiccional y al derecho de defensa( ... ) El agravio constitucional negatorio de los

derechos invocados por la demandante, provienen, conforme se desprende de autos,

de un proceso ordinario en el que el objeto en litigio implica un conflicto de intereses

que afectan el derecho de propiedad de la demandante( ... ), por ello la recurrente tras

acreditar su legitimo interés para obrar al que se refiere el Articulo VI del Título

Preliminar del Código Civil, sustentado en su derecho de co-propiedad del predio

rústico "Santa Clarita", conforme se corrobora con la copia legalizada de


00043
128

independización y compra-venta (... ) y los recaudos ( ... ) del expediente

constitucional, solicitó su apersonamiento al proceso ordinario (... ) petición que fue

desestimada por la autoridad judicial (... ) En este sentido aparece que el resultado del

proceso sobre entrega de pozo tubular seguido entre los demandados, habría de

repercutir sobre la esfera subjetiva de los derechos de la demandante, como en efecto

aconteció a tenor de la sentencia (... ) confirmada por la de Vista (... ) que dispone la

entrega del pozo tubular que la demandante (... ) considera parte de su propiedad. (... )

siendo así resulta acreditada la lesión de los derechos constitucionales invocados por

la demandante, particularmente el derecho constitucional de defensa al haber sido

impedida, una vez acreditada su legitimidad para obrar, de expresar en forma libre

los hechos y el derecho que a su juicio pudieron haber contribuido a la resolución del

conflicto de intereses ( ... ) Los fundamentos jurídicos precedentes que explicitan la

amenaza de violación al derecho de propiedad, y de otro lado, la violación del

derecho constitucional al debido proceso, en su manifestación de derecho de defensa

no supone que este Tribunal se arrogue competencia que no le están permitidas, y

que por tanto puedan significar un pronunciamiento sobre la decisión de fondo

adoptada por las autoridades judiciales en el proceso ordinario( ... ) por cuanto si bien

la ley procesal de Amparo prescribe que no procede esta acción de garantía contra

resoluciones judiciales, a su vez prevé que ello está condicionado a que éstas hayan

sido expedidas dentro de un proceso regular con absoluto respeto al contenido

esencial del debido proceso, característica que en el presente caso como ha quedado

dicho no se ha presentado (... ) REVOCARON la resolución de la Sala Civil de la

Corte Superior de Justicia de lea (... ) y reformándola la declararon FUNDADA;

declararon nula la entrega del pozo tubular (... )ordenaron, se reponga el referido
129

proceso al estado anterior a la amenaza de violación de los derechos constitucionales

de la demandante( ... )".

e) El Tribunal Constitucional, mediante Sentencia del 9 de Abril de 1999,

publicada el14 de Septiembre de 1999, en el Expediente No 612-98-AA/TC, seguido

sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales (Amparo contra Amparo),

por la Empresa Sindicato Pesquero del Perú S.A., contra el Juez de Primera Instancia

en lo Civil de Chimbote y otros, ha resuelto revocar la sentencia recurrida, y

reformándola, la ha declarado fundada la demanda incoada, por afectación del

derecho a un debido proceso y al derecho de defensa, conforme a los fundamentos

siguientes:

"Uno de los aspectos de mayor relevancia en el campo del Derecho Procesal

Constitucional es el referido al debido proceso, el cual es definido como aquel

derecho que tiene toda persona o sujeto justiciable de incoar al interior del órgano

jurisdiccional el respeto de un conjunto de principios procesales, para que una causa

pueda ventilarse y resolverse con auténtica justicia (... ) al respecto debemos indicar

que ante una afectación al citado derecho corresponde a los jueces ordinarios o

constitucionales, según sea el caso, la restauración de dicho atributo, pudiendo ser el

caso que las propias autoridades jurisdiccionales sean las infractoras, pues a dichas

autoridades se les faculta para dirigir y resolver los procesos en forma regular, mas

no así para desnaturalizados de modo arbitrario o irregular (... ) en el Expediente N°

2347-88, en el que se cuestionaban unas resoluciones dictadas por las autoridades

administrativas de la Subdirección Regional de Trabajo de Chimbote, respecto a la


130

pretendida restitución de horas extras y su correspondiente abono remunerativo, la

empresa ahora demandante no fue emplazada con dicha demanda, en consecuencia,

al haberse procedido de esa manera, no obstante advertirse que con el eventual

resultado a obtenerse en dicho proceso judicial se podría afectar la esfera subjetiva de

la mencionada empresa, como efectivamente sucedió, se ha vulnerado el derecho

constitucional al debido proceso y, particularmente, el derecho a la defensa, pues se

le impidió que a través de sus representantes legales, pueda exponer los hechos y el

derecho que a su interés convenga, a fin de coadyuvar a la resolución respecto del

conflicto de intereses planteado ( ... )REVOCARON la resolución( ... ) reformándola

la declararon FUNDADA, en consecuencia nulo todo lo actuado( ... )".

f) El Tribunal Constitucional, mediante Sentencia del 6 de Junio del 2002,

en el Expediente N° 270-2000-AA/TC, seguido sobre Acción de Amparo contra

Resoluciones Judiciales, por Carlos Alejandro Pachona Gonzáles Otoya, contra los

Vocales de la Primera Sala Civil de La Libertad, ha resuelto confirmar la sentencia

recurrida, que declaró improcedente de plano la demanda incoada, por no haberse

afectado el derecho a un debido proceso, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... )la determinación de sí el Artículo 1985°, in fine, del Código Civil, según

el cual 'El monto de la indemnización devenga intereses legales desde la fecha en

que se produjo el daño', ha sido correctamente aplicado o no por la resolución

judicial cuestionada, constituye una materia cuya dilucidación compete de manera

estricta al juez competente en materia civil ( ... ) La procedencia del amparo contra

resoluciones judiciales se halla condicionada a que en el proceso cuestionado se este


131

conculcando el derecho al debido proceso o alguno de los derechos fundamentales

que lo integran (... ) CONFIRMARON la recurrida (... ) que declaro

IMPROCEDENTE la demanda de amparo( ... )''.

g) El Tribunal Constitucional, mediante Sentencia de 14 de Agosto del

2002, en el Expediente N° 353-00-AA/TC, seguido sobre Acción de Amparo contra

Resoluciones Judiciales, por Pedro Ramón Calderón Sánchez, contra el Juez del

Trigésimo Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, ha resuelto declarar

nula la resolución recurrida, por no haberse emplazado a terceras personas,

violándose con ello su derecho de defensa y al debido proceso, conforme a los

fundamentos siguientes:

"La acción de amparo es interpuesta contra el Trigésimo Segundo Juzgado

Civil de Lima, con el objeto de que se deje sin efecto las Resoluciones N° 5 y 6, de

fecha treinta de marzo de mil novecientos noventiocho, Expediente N° 4817-98, en la

etapa de ejecución de sentencia de divorcio, seguido por don Pedro Ramón Calderón

Sánchez y Lola Irma Rossi Devotto, alegando que ellas estarían desnaturalizando la

sentencia materia de ejecución (... ) sin embargo, se advierte que ni doña Irma Rossi

Devotto, en su condición de codemandante en el mencionado proceso, ni los hijos de

la exsociedad conyugal Calderón-Rossi, a favor de quienes se habría transferido la

propiedad cuya liquidación solicitó el demandante en etapa de ejecución del referido

proceso, han sido emplazados en el presente proceso de amparo a pesar del interés

directo que tienen en éste y ser parte (... ) En tal sentido, la omisión del

emplazamiento de las personas antes señaladas constituye una afectación al derecho


132

de defensa y, por consiguiente, a los principios del debido proceso (... ) Declarando

NULA la recurrida( ... )".

h) El Tribunal Constitucional, mediante Sentencia del 14 de Agosto del

2002, en el Expediente N° 1383-2000-AA/TC, seguido sobre Acción de Amparo

contra Resoluciones Judiciales, por Alberto Oswaldo Risco Licera, contra los

Vocales de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República

y otros, ha resuelto revocar en parte la sentencia recurrida, y reformándola, la han

declarado fundada en parte la demanda incoada, por negación del derecho al acceso

de los medios impugnatorios, conforme a los fundamentos siguientes:

"La resolución expedida por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema,

declaró nulo el concesorio del recurso de casación interpuesto por el accionante y su

esposa, y en consecuencia inadmisible el mismo, dado que al presentar dicho recurso,

sólo acompañaron un recibo de pago de tasa judicial, que corresponde a uno de los

litigantes y no a los dos que recurren (... ) Contra la resolución que declara nulo el

concesorio del recurso de casación y, en consecuencia, inadmisible el mismo, no

procedía recurso judicial alguno, ya que al ser la Corte Suprema de Justicia la última

instancia en materia jurisdiccional ordinaria de nuestro ordenamiento jurídico, lo

resulto por una de sus salas no puede ser materia de cuestionamiento, salvo en los

casos previstos expresamente por el ordenamiento procesal y cuando dicha

resolución lesione un derecho constitucionalmente protegido (... ) La resolución

cuestionada, lesiona el derecho de los justiciables a acceder a los recursos

impugnatorios establecidos por la ley procesal, por cuanto, si se pagó una tasa
133

judicial en lugar de dos, el pago de la misma legitima a quien sí cumplió con el

requisito formal establecido por las normas procesales, el cual no puede verse

perjudicado por el incumplimiento del otro codemandado (... ) FALLA:

CONFIRMANDO en parte, la recurrida (... ) y REVOCANDO en la parte que

declaró improcedente la demanda ( ... ) reformándola, declararon FUNDADA la

demanda en dicho extremo( ... )".

i) El Tribunal Constitucional, mediante Sentencia del21 de Mayo del2003,

en el Expediente N° 1168-2003-AA/TC, seguido sobre Acción de Amparo contra

Resoluciones Judiciales, por la Empresa Cortina Díaz S.A.C., contra los vocales de la

Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, ha resuelto

confirmar la sentencia recurrida, que confirmando la apelada, ha declarado

improcedente de plano la demanda incoada, por no haberse afectado el derecho a un

debido proceso, conforme a los fundamentos siguientes:

"La acción de garantía no constituye una suprainstancia que evalúa los

fundamentos que fueron materia de pronunciamiento por parte de los órganos

jurisdiccionales; la función del juzgador supone un margen de apreciación, hecho

que se manifiesta en que la interpretación y aplicación de las leyes tienen varias

opciones y mientras se encuentren dentro del margen de la racionalidad o

razonabilidad, no cabe, a través del amparo, inmiscuirse en ellas (... ) Fluye de los

actuados que la empresa recurrente cuestiona el fallo de una resolución judicial

proveniente de un proceso dirigido por órgano judicial competente( ... ) En el presente

caso, no se evidencia la violación o amenaza de violación de los derechos


134

constitucionales invocados, por cuanto en dicho proceso el recurrente hizo uso

efectivo de los medios impugnatorios que la ley faculta; máxime si lo que se

pretende es el cuestionamiento de los actos discrecionales de los magistrados que

resolvieron la causa( ... ) no acreditándose ninguna transgresión al debido proceso( ... )

la presente acción deriva en desestimable, en razón de que con ella se pretende

obstruir la ejecución de una resolución tramitada por sus cauces regulares (... )

FALLA: CONFIRMANDO la recurrida, que confirmando la apelada; declaró

IMPROCEDENTE la demanda (... )" 87 .

5. ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIAS RESUELTAS POR LA CORTE

SUPREMA EN CASOS TRAMITADOS POR LA SALA CIVIL DE PUNO

a) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia de 26 de Junio del2003, en el Expediente N° 0006-2002, seguido

sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales; por la Municipalidad

Distrital de Pichacani Laraqueri; contra los Vocales de la Sala Civil de Puno y otros;

ha resuelto confirmar la sentencia recunida; que declara improcedente la demanda

incoada, por no haberse afecto el derecho a un debido proceso, de propiedad; de libre

trabajo y de igualdad ante la ley, conforme a los fundamentos siguientes:

"( .. ) como fundamento de la demanda la recurrente sostiene que en el proceso

de Ejecución de Resolución (... ) se ha transgredido sus derechos al debido proceso,

de propiedad, de libre trabajo y de igualdad ante la ley al haber declarado, la Juez de

87
Éstas Jurisprudencias han sido tomadas de CARPIO MARCOS, Edgar. Selección de
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Lima: Jurista Editores, 2002, pp. 92-367.
135

Primera Instancia y los Vocales que conocieron en grado de apelación la causa,

improcedente el pedido de suspensión del lanzamiento del terreno denominado

"Collpa Apacheta" (... ) por procesos regulares se entiende aquellos que se

desenvuelven siguiendo las etapas y estadios previstos por las normas adjetivas, en

los cuales los demandados son emplazados correctamente, conocen del proceso y

tienen toda la oportunidad de ejercitar su derecho a la defensa; y en contra parte, se

consideran procesos irregulares los que se siguen sin conocimiento de los

demandados o aquellos en los cuales se ha cometido una irregularidad que vulnera el

debido proceso; (... ) de los recaudos que se anexan a la demanda y del tenor de la

misma no se advierte indicios razonables que hagan presumir al Juzgador respecto a

la posible transgresión de los derechos constitucionales señalados por la amparista,

por que de los mismos se evidencia que dentro del cuestionado proceso de Ejecución

de Resolución la recurrente ha ejercido su derecho a la doble instancia a través del

recurso de apelación contra la resolución que declaró la improcedencia de la

suspensión solicitada; (... ) CONFIRMARON la resolución (... ) que declara

IMPROCEDENTE la Acción de Amparo interpuesta( ... )".

b) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 22 de Octubre del 2003, en el Expediente N° 0015-2002,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Valerio Eliseo

Ali Gómez, contra el Juez del Segundo Juzgado Especializado de Familia de Puno,

ha resuelto confirmar la sentencia recurrida, que declara improcedente la demanda

incoada, por no haberse afectado el derecho a un debido proceso, pluralidad de

instancia y tutela jurisdiccional efectiva, conforme a los fundamentos siguientes:


136

"( ... ) sin embargo se advierte que lo que se pretende en el fondo es un

cuestionamiento al criterio jurisdiccional del Juez, lo cual resulta improcedente en

esta sede constitucional, al no considerarse esta una instancia de revisión de lo ya

decidido en las instancias judiciales correspondientes, y muy por el contrario, se

aprecia que la expedición de la sentencia, cuya impugnación se persigue, ha sido

procedida en un proceso totalmente regular, en el que las partes hicieron valer no

sólo su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, sino al de pluralidad de instancia,

incurriendo la presente demanda en el supuesto de improcedencia (... )

CONFIRMARON la resolución apelada (... ) que declara IMPROCEDENTE la

Acción de Amparo interpuesta( ... )".

e) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 29 de Octubre del 2003, en el Expediente N° 0017-2002,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Mercedes

Carita Quispe, contra el Juez del Juzgado de Paz Letrado de Desaguadero, ha

resuelto revocar la resolución recurrida, que declara improcedente la demanda

incoada, y dispusieron que se admita a trámite la misma, por que existe afectación

del derecho a un debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, conforme a los

fundamentos siguientes:

"( ... ) a través de la presente acción la demandante pretende se deje sin efecto

la resolución que ordena la diligencia de lanzamiento expedida por el Juzgado de Paz

Letrado del distrito de Desaguadero (... ) en el proceso (.. ) sobre obligación de dar

suma de dinero, cuyo estado es el de ejecución de sentencia; ( ... )revisados los autos,
137

se advierte que la accionante no ha sido parte en el acotado proceso (... )razón por la

cual tiene legítimo interés para que se dilucide si se le afecta o no su derecho al

debido proceso, respecto al inmueble objeto de ejecución forzosa( ... ), por ello, de no
.
admitirse esta demanda de amparo, no se realizaría el derecho a la tutela

jurisdiccional efectiva; (... ) REVOCARON el auto apelado (... ) que declara

IMPROCEDENTE la demanda( ... )".

d) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 13 de Enero del 2004, en el Expediente N° 0003-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Crucinda

Mamani Arce, contra el Juez del Juzgado Mixto de llave, ha resuelto confirmar la

resolución recurrida, que declara improcedente la demanda incoada, por no haberse

afectado el derecho a un debido proceso, conforme a los fundamentos siguientes:

"(... )del análisis de autos, y de los recaudos de la demanda, no se evidencia la

· vulneración de los derechos constitucionales denunciados toda vez que la recurrente

sólo se limita a presentar copia de su pedido de nulidad( ... ) en el proceso aludido, sin

presentar otros medios de prueba que acrediten la existencia de las resoluciones

recaídas en dicho expediente judicial, más aún que siendo el proceso constitucional

de amparo sumarísimo, sin etapa probatoria, donde sólo cabe un razonamiento lógico

jurídico del operador respecto de las afectaciones que resultan evidentes, graves y

actuales (... ) si bien la actora acredita la minoría de edad de sus hijas con sus

respectivas partidas de nacimiento (... ), y por ende resultaría procedente la

intervención del representante del Ministerio Público ( ... ) igualmente lo es, que la
138

amparista no acredita que se haya denegado la intervención del referido funcionario,

o que haya cuestionado la decisión adoptada por el magistrado emplazado a través de

los recursos correspondientes (... ) significándose que lo que se pretende es detener el

proceso civil mediante la presente acción de garantía que sólo procede ante la nítida

violación de derechos constitucionales (... ) CONFIRMARON la resolución apelada

( ... )que declara IMPROCEDENTE la demanda de Acción de Amparo( ... )".

e) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 02 de Abril del 2004, en el Expediente N° 0004-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Alejandro

Pérez Apaza y otros, contra el Juez del Juzgado Mixto de Puno, ha resuelto

cgnfirmar la resolución recurrida, que declara improcedente la demanda incoada,

por no haberse afectado el derecho a un debido proceso y de propiedad, conforme a

los fundamentos siguientes:

"( ... ) los recurrentes aducen que el Proceso de Reivindicación seguido por la

Marina de Guerra del Perú con don César Augusto Pérez Flores, es irregular,

infringiéndose sus derechos constitucionales de propiedad y al debido proceso; sin

embargo, según lo prescribe el inciso segundo del artículo ciento treintinueve de la

Constitución Política del Estado, no se puede dejar sin efecto resoluciones que han

pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni

modificar sentencias ni retardar su ejecución; (... ) además de las copias que obran en

autos del aludido Proceso de Reivindicación (... ) se advierte que se ciñe a lo

dispuesto en el artículo novecientos veintitrés del Código Civil, que permite al dueño
139

eJercer la mencionada pretensión real. En efecto, la reivindicación la ejerce el

propietario no poseedor contra el poseedor no propietario, no advirtiéndose la

irregularidad de aquel proceso;( ... ) CONFIRMARON la resolución apelada( ... ) que

declara IMPROCEDENTE la Acción de Amparo interpuesta( ... )".

f) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 02 de Abril del 2004, en el Expediente N° 0019-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales (Amparo contra

Amparo), por la Sociedad de Beneficencia Pública de Puno, contra los Vocales de la

Sala Civil de Puno, ha resuelto confirmar la resolución recurrida, que declara

improcedente la demanda incoada, por no haberse afectado el derecho a un debido

proceso, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... ) del escrito de demanda formulada por la Sociedad de Beneficencia

Pública de Puno, se advierte que ésta pretende se declare inaplicable la sentencia de

vista de fecha diecisiete de diciembre del dos mil dos, así como la ejecución de la

misma (... ) sobre Acción de Amparo, que le incoara don Rubén Pastor Chambi

Beltrán;( ... ) sin embargo, del mismo tenor de la demanda se aprecia que el estado del

proceso es el de ejecución, etapa en la que la entidad recurrente debe de agotar los

mecanismos de impugnación que el ordenamiento procesal le concede a efecto de

subsanar los errores que señala (... ) CONFIRMARON el auto apelado (.. ) que

declara IMPROCEDENTE la Acción de Amparo interpuesta( ... )".


140

g) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 07 de Mayo del 2004, recaído en el Expediente N° 0021-

2003, y mediante Sentencia del 18 de Mayo del 2004, recaído en el Expediente N°

0017-2003, seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales

(Amparo contra Amparo), por la Sociedad de Beneficencia Pública de Puno, contra

los Vocales de la Sala Civil de Puno, ha resuelto confirmar las resoluciones

apeladas, que declaran improcedentes las demandas incoadas, por no haberse

afectado el derecho a un debido proceso, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... ) de lo expuesto, se concluye que el proceso fue tramitado en forma

regular, toda vez que en dicha resolución sólo se ordenó la reposición del trabajador

al puesto que venía desempeñando al momento de su cese, no habiéndose ordenado

la creación de una nueva plaza remunerada, además respecto a que dicho trabajador

solicitó su incorporación a la carrera administrativa, dicho extremo ha sido

desestimado (... ), y respecto a que el proceso de amparo lo convierte en uno laboral,

dicho extremo ha sido resuelto teniendo en cuenta uno de los principios laborales

previstos en el artículo veintisiete de la Constitución ( ... ) lo que en el fondo se

pretende es que vía la acción de garantía constitucional se reexamine el citado

proceso judicial, lo cual resulta improcedente, pues en el mismo la recurrente ha

intervenido haciendo uso de los medios impugnatorios que la ley le franquea;

máxime si la resolución cuestionada que ordena la incorporación del trabajador se

encuentra en ejecución de sentencia; ( ... ) CONFIRMARON la resolución apelada

( ... )que declara IMPROCEDENTE la acción de amparo interpuesta( ... )".


141

h) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 18 de Mayo del 2004, en el Expediente N° 0011-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales (Amparo contra

Amparo), por la Municipalidad Distrital de Orurillo, contra el Juez del Juzgado

Mixto de Ayaviri y otros, ha resuelto confirmar la resolución recurrida, que declara

improcedente la demanda incoada, por no haberse afectado el derecho a un debido

proceso, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... ) la Municipalidad Distrital de Orurillo demandante, por medio de la

presente acción solicita se ordene la nulidad de las resoluciones emitidas en la

Acción de Amparo ( ... ) incoada en su contra por don Pedro Huancco Peralta, en la

que declaro Fundada la demandada y se ordenó la reincorporación de dicho

accionante a su puesto de trabajo, proceso al cual califica de irregular( ... ) con lo que

se vulnera su derecho al debido proceso; ( ... ) del análisis de autos, y de los recaudos

glosados a la demanda, no se evidencia la vulneración del derecho constitucional

alegado por la amparista, en razón que las resoluciones expedidas en el cuestionado

proceso se encuentran debidamente motivadas, se han ceñido a ley ( ... )

desprendiéndose que la recurrente pretende vía acción de garantía, como s1

constituyera una supra instancia cuestionar el aspecto de fondo( ... ) pretensión que no

se puede acoger dado el carácter especialísimo y excepcional de la acción de amparo,

que solo procede ante la nítida violación de derechos constitucionales, ( ... )

CONFIRMARON la resolución apelada ( ... ) que declara IMPROCEDENTE la

Acción de Amparo interpuesta( ... )".


142

i) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 18 de Mayo del 2004, en el Expediente N° 0015-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales (Amparo contra

Amparo), por la Sociedad de Beneficencia Pública de Puno, contra los Vocales de la

Sala Civil de Puno y otros, ha resuelto confirmar la resolución apelada, que declara

improcedente la demanda incoada, por no haberse afectado el derecho a un debido

proceso, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... ) al respecto, es menester destacar que la discrepancia con el criterio

jurisdiccional asumido es susceptible de ser ventilada a través de los recursos

impugnatorios que establece la Ley, obviamente al interior de dicho proceso, no

advirtiéndose de la demanda de Amparo in examine, argumentación alguna que

cuestione seriamente -vía denuncia de algún derecho constitucional relativo al debido

proceso- la decisión judicial que impugna( ... ) CONFIRMARON el auto apelado (.. )

que declara IMPROCEDENTE la demanda( ... )".

j) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 18 de Mayo del 2004, en el Expediente N° 0018-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales (Amparo contra

Amparo), por la Sociedad de Beneficencia Pública de Puno, contra los Vocales de la

Sala Civil de Puno y otros, ha resuelto confirmar la resolución apelada, que resuelve

declarar improcedente la demanda incoada, por no haberse afectado el derecho a un

debido proceso, conforme a los fundamentos siguientes:


143

"(... ) la recurrente expresa que se pretende ejecutar la reposición al cargo de

doña Zulma Vizcarra, cuando ésta no demandó tal pretensión, sino la gestión de

provisión y cobertura de plaza para su incorporación a la carrera administrativa en la

entidad recurrente; (... ) sin embargo, del mismo tenor de la demanda se aprecia que

el estado del proceso es el de ejecución, etapa en la que la accionante deberá de

agotar los mecanismos de impugnación que el ordenamiento procesal le concede a

efecto de que se ejecute correctamente el fallo expedido por (... ) la Sala Civil de

Puno (... ) que cualquier anomalía que pudiera presentarse en la tramitación de un

proceso regular, estas deberán de ventilarse al interior del mismo proceso, no

resultando por tanto viable recurrir a esta sede constitucional; (... )

CONFIRMARON el auto apelado (... ) que declara IMPROCEDENTE la acción de

amparo interpuesta( ... )".

k) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 18 de Mayo del 2004, en el Expediente N° 0020-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales (Amparo contra

Amparo), por la Sociedad de Beneficencia Pública de Puno, contra los Vocales de la

Sala Civil de Puno y otros, ha resuelto confirmar la resolución apelada, por el que se

resuelve declarar improcedente la demanda incoada, por no haberse afectado el

derecho a un debido proceso, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... ) conforme a la interpretación en contrario sensu de lo preceptuado en el

artículo doscientos inciso segundo de la Constitución( ... ) concordante con el artículo

sexto inciso segundo de la Ley número veintitrés mil quinientos seis, la acción de
144

amparo procede contra resoluciones emanadas en un procedimiento irregular; siendo

que en este caso debe acreditarse la afectación del derecho a un debido proceso, no

correspondiendo analizar el mérito del fondo de lo resuelto en un proceso, toda vez,

que el amparo no constituye una suprainstancia de lo resuelto en un proceso; (... )

CONFIRMARON la resolución apelada (... ) que declara IMPROCEDENTE la

acción de amparo interpuesta( ... )".

1) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 20 de Mayo del 2004, en el Expediente N° 0011-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Lusgarda

Filomena Pacheco de Escobedo, contra el Juez del Tercer Juzgado Penal de Puno, ha

resuelto confirmar la resolución apelada, que resuelve declarar improcedente la

demanda incoada, por no haberse afectado el derecho a un debido proceso, conforme

a los fundamentos siguientes:

"( ... ) la acción de amparo procede contra hecho u omisión por parte de

cualquier autoridad, funcionario o persona que vulnere o amenaza los derechos

reconocidos por la Constitución (... ) y tratándose de amparo judicial, procede contra

resoluciones que se han expedido dentro de un proceso irregular, siendo su

naturaleza de carácter especial puesto que procede cuando se han denunciado los

vicios y nulidades en el mismo proceso, agotándose los recursos que las normas

procesales específicas establecen (... ) siendo ello así, es claro que la vía del amparo

que utiliza la accionante tiene como único y exclusivo fin de que se dejen sin efecto

las resoluciones judiciales expedidas en el proceso que motiva esta demanda y que le
145

han sido adversas; (... ) Asimismo, no procede las acciones de garantía dirigidas a

resolver anomalías cometidas dentro de un proceso regular, puesto que éstas deben

ser resueltas dentro del mismo proceso en el que se originaron; para ello la Ley

franquea los recursos procesales que posibilitan el ejercicio del derecho de defensa,

(... ) resultando manifiestamente improcedente la acción de amparo interpuesta (... )

CONFIRMARON el auto apelado (. .. ) que declara IMPROCEDENTE la demanda

(... )".

m) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 13 de Julio del 2004, en el Expediente N° 0024-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Pablo Alberto

Hemández Anicama, contra la Fiscal de la Primera Fiscalía Provincial Penal de

Puno, ha resuelto confirmar la resolución apelada, que resuelve declarar

improcedente la demanda incoada, por no haberse afectado el derecho a un debido

proceso, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... )en el caso de autos, se advierte que la emplazada se ha limitado a ejercer

la facultad que le confiere el inciso quinto del ruiículo ciento cincuentinueve de la

Constitución (... ) de otro lado, es de apreciarse que el accionante indebidamente

pretende que vía la presente acción de garantía se ingrese a analizar sus argumentos

de defensa en relación a los hechos que motivan la Denuncia Fiscal ya mencionada,

lo cual resulta improcedente por no constituir el Amparo una supra instancia capaz

de revisar el fondo de lo resuelto por otros Órganos Jurisdiccionales (... )


146

CONFIRMARON el auto apelado( ... ) que declara IMPROCEDENTE la demanda

(...)".

n) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 2 de Agosto del 2004, en el Expediente N° 0028-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Rufino

Machaca Quino, contra los Vocales de la Sala Civil de Puno y otro, ha resuelto

declarar nulo el auto recurrido, que declara improcedente de plano la demanda

incoada, por estarse contraviniendo normas imperativas referidas al derecho de la

imprescriptibilidad de la acción de reivindicación, disponiéndose su admisión a

tramite, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... ) tal como se encuentra fundamentada la Acción de Amparo, y

advirtiéndose que en el proceso que sirve de antecedente a la presente litis se podría

estar contraviniendo normas de carácter imperativo, relativas a la imprescriptibilidad

de la acción de reivindicación, aún cuando ésta ha sido acumulada a una pretensión

principal, la demanda merece ser admitida a trámite y la resolución recurrida al haber

incurrido en causal de nulidad prevista en el inciso tercero del artículo ciento

veintidós del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria al caso de autos, debe

ser declarada nula; consideraciones por las cuales: Declararon NULO el auto apelado

( ... )que declara improcedente la demanda( ... )".

o) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 2 de Agosto del 2004, en el Expediente N° 0031-2003,


147

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Duberly

Chambilla Mandamiento, contra los Vocales de la Sala Civil de Puno, ha resuelto

confirmar la resolución recurrida, por el que se resuelve declarar improcedente la

demanda incoada, por no haberse afectado el derecho a la motivación de

resoluciones, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... ) conforme se advierte del petitorio de demanda, lo que pretende en el

fondo el accionante es que se deje sin efecto la sentencia de vista ( ... ) que resuelve

declarar nula la Sentencia de Primera Instancia, (... ) seguido por el recurrente contra

don Primitivo Chambilla Vanegas y otros, sobre delito contra el patrimonio en la

modalidad de usurpación( ... ) el apelante señala que en la resolución que impugna se

han vulnerado los incisos tercero y quinto del artículo ciento treintinueve de la

Constitución ( ... ), así como el artículo doce de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

toda vez que ésta no contiene una adecuada motivación jurídica, y por el contrario, el

Colegiado invoca la actuación de pruebas que no guarda relación con lo actuado en

el proceso penal (... ) existiendo por tanto una grave apreciación de los hechos y las

pruebas (... ) se aprecia que la sentencia cuestionada al concluir acerca de una

insuficiente actividad probatoria del Juez Penal de llave, aplicó el artículo doscientos

noventinueve del Código de Procedimientos Penales, norma que faculta al superior a

anular todo el proceso y mandar rehacer la instrucción por el mismo u otro Juez

instructor, o declarar sólo la nulidad de la sentencia impugnada y ordenar se repita el

juicio, razón por la que en su contenido no se evidencia la falta de motivación

jurídica denunciada ( ... ) CONFIRMARON el auto apelado ( ... ) que declara

IMPROCEDENTE la acción de amparo( ... )".


148

p) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 1O de Agosto del 2004, en el Expediente N° 0029-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por la Empresa

Euromotors S.A, contra los Vocales de la Sala Civil de Puno y otros, ha resuelto

confirmar la resolución apelada, por el que se resuelve declarar improcedente la

demanda incoada, por no haberse afectado el derecho a un debido proceso, conforme

a los fundamentos siguientes:

"( ... ) el artículo diez de la Ley número veinticinco mil trescientos noventa y

ocho establece que las anomalías que pudieran acontecer dentro de un proceso deben

ser ventilados y resueltos dentro del mismo proceso mediante el ejercicio de los

recursos que las normas procesales específicas establecen; (... ) la recurrente también

cuestiona el méritQ de lo resuelto en el proceso penal; pretendiendo que se actúe a

modo de una nueva instancia lo que no resulta procedente, toda vez, que dicha acción

de garantía no constituye una suprainstancia de revisión de un proceso, (... )

CONFIRMARON la resolución apelada (... ) que declara IMPROCEDENTE la

acción de amparo interpuesta( ... )".

q) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 14 de Septiembre del2004, en el Expediente N° 0026-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por las Rondas

Campesinas de Crucero, contra el Juez del Juzgado Mixto de Macusani y otro, ha

resuelto confirmar la resolución apelada, por el que se resuelve declarar


149

improcedente la demanda incoada, por no haberse afectado el derecho a un debido

proceso y a la libertad personal, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... ) según se observa de autos, a través del amparo se está cuestionando una

resolución judicial emanada de un proceso regular, en el cual el accionante ha

ejercitado su derecho de defensa, haciendo valer sus derechos que la ley le franquea

(... ) el accionante no ha merituado que la acción de garantía como la de amparo, está

dirigida a restituir cualquier derecho reconocido por la Constitución que no esté

involucrada con la libertad personal (... ) CONFIRMARON la resolución número

uno( ... ) que declara IMPROCEDENTE la demanda de amparo( ... )".

r) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 20 de Septiembre del 2004, en el Expediente N° 0030-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Arturo Poma

Rodrigo, contra los Vocales de la Sala Penal e Itinerante de Puno, ha resuelto

confirmar la resolución apelada, por el que se resuelve declarar improcedente la

demanda incoada, por no haberse afectado el derecho a un debido proceso y otros

derechos, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... ) es de concluirse que la actuación de los Magistrados demandados se han

ceñido de manera estricta a las facultades contenidas en el artículo doscientos

sesenticinco del Código de Procedimiento Penales (... ) corresponderá al Poder

Judicial aperturar o no proceso penal en su contra, instancia en donde el recurrente

hará efectivo el ejercicio de los derechos constitucionales que ahora invoca, y en el


150

caso de autos no se han vulnerado; (... ) CONFIRMARON el auto apelado (... ) que

declara IMPROCEDENTE la acción de amparo interpuesta( ... )".

s) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 24 de Septiembre del 2004, en el Expediente N° 0027-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por María Elena

Veliz López, contra el Juez del Tercer Juzgado Penal de Puno, ha resuelto confirmar

la resolución apelada, por el que se resuelve declarar improcedente la demanda

incoada, por no haberse afectado el derecho a un debido proceso y la tutela

jurisdiccional efectiva, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... ) la acción de amparo se concede para la defensa de los derechos

constitucionales incuestionables, es decir cuando se trata de contravenciones

evidentes admisibles de plano, (... ) revisadas las copias de los actuados en los

procesos penales (... ) instaurados en contra de la actora ( ... ) fluyen que si bien tienen

conexidad, también lo es, que los hechos que motivaron la apertura de instrucción no

son las mismas (... ) en tal sentido, no se advierte la amenaza de violación que

sostiene la recurrente de sus derechos constitucionales al debido proceso y tutela

jurisdiccional efectiva, pues será luego de la decisión que se adopten en los mismos,

que la recurrente tendrá expedito su derecho para hacer valer los medios

impugnatorios que la Ley le faculta( ... ) CONFIRMARON el auto apelado( ... ) que

declara IMPROCEDENTE la Acción de amparo( ... )".


151

t) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 5 de Octubre del 2004, en el Expediente N° 0004-2004,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales (Amparo contra

Amparo), por Hernán Adalberto Calle Zúñiga, contra los Vocales de la Sala Civil de

. Puno y otros, ha resuelto confirmar la resolución apelada, por el que se resuelve

declarar improcedente la demanda incoada, por no haberse afectado el derecho a un

debido proceso y el derecho al trabajo, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... ) conforme se advierte de la parte resolutiva de la sentencia de vista ( ... )

confirmatoria de la sentencia copiada a cuarenta y dos y que ordena la reposición del

actor a su centro de trabajo en las mismas condiciones que venía laborando al

momento de la conculcación de su derecho, el cual resulta ser independiente del

derecho al trabajo que ahora invoca el recurrente, toda vez que éste se encuentra

amparado por el contrato de trabajo que lo vincula a su empleador Proyecto Especial

Binacional Lago Titicaca y a las normas laborales que lo regulan, razón por la que no

correspondía ser emplazado en dicho proceso constitucional; máxime si no se

evidencia la inminencia de amenaza del despido alegado por el accionante, la cual

sólo podría materializarse con la ejecución del fallo impugnado, en donde deberá

discutirse la viabilidad o no de la reposición del trabajador( ... ) CONFIRMARON el

auto apelado( ... ) que declara IMPROCEDENTE la acción de amparo( ... )".

u) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 5 de Octubre del 2004, en el Expediente N° 0003-2004,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales (Amparo contra


152

Amparo), por Daniel Coaquira Apaza, contra los Vocales de la Sala Civil de Puno,

ha resuelto confirmar la resolución apelada, por el que se resuelve declarar

improcedente la demanda incoada, por no haberse afectado el derecho a un debido

proceso, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... ) el artículo ciento treintinueve del inciso segundo de la Constitución

Política del Estado concordante con el segundo párrafo del artículo décimo de la Ley

veinticinco mil trescientos noventiocho, prescribe que ninguna autoridad puede

avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio

de sus funciones; tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en

autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar


'
sentencias ni retardar su ejecución, por lo que no se puede detener mediante esta vía

constitucional el proceso de amparo del cual deriva la presente acción de garantía al

encontrarse en etapa de ejecución el mismo (... ) que, siendo ello así, es claro que la

vía del amparo que utiliza el accionante, lo hace con el único y exclusivo fin de que

se deje sin efecto las resoluciones judiciales expedidas en el proceso que motiva esta

acción de garantía (... ) por otro lado, no procede acciones de garantías dirigidas a

resolver anomalías cometidas dentro de un proceso regular, puesto que éstas deben

ser resueltas dentro del mismo proceso en el que se originaron, para ello la Ley

franquea los medios procesales que posibilitan el ejercicio del derecho de defensa

(... ) CONFIRMARON el auto apelado (... ) que declara IMPROCEDENTE la

acción de amparo (.. )".


153

6. ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIAS RESUELTAS POR LA CORTE

SUPREMA EN CASOS TRAMITADOS POR LA SALA CIVIL

DESCENTRALIZADA DE JULIACA

a) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 23 de Marzo del 2004, en el Expediente N° 931-AA-2003,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Héctor Bibiano

Pinto Ancco, contra el Juez del Primer Juzgado Penal de Juliaca, ha resuelto

confirmar la resolución recurrida, que declara improcedente de plano la demanda

incoada, por no haberse afectado el derecho a un debido proceso, conforme a los

fundamentos siguientes:

"( ... ) conforme ha dejado sentado este Supremo Tribunal en reiterados

pronunciamientos, de la interpretación contrario sensu del inciso segundo del

artículo seis de la Ley veintitrés mil quinientos seis, se desprende la posibilidad de

interponer una Acción de Amparo contra resoluciones judiciales emanadas de un

proceso irregular, entendiéndose como tal aquél en el cual no se han respetado las

formas y pautas que el debido proceso exige y que radica en la observancia de las

garantías que la Constitución, las Leyes y los Tratados de los que el Perú es parte,

consagran para acceder a un pronunciamiento justo, legal y debidamente motivado

(... ) constituye obligación de todo órgano Jurisdiccional el velar porque el Amparo

no se constituya en una supra instancia capaz de ingresar al análisis del fondo de lo

resuelto en los procesos judiciales cuestionados, toda vez que la materia justiciable

en un Amparo contra resoluciones judiciales, son los actos lesivos al derecho al

debido proceso y todas las garantías que éste contiene, por lo que la justicia
154

constitucional no puede ni debe entrar a merituar el criterio jurisdiccional o posición

adoptados por los Magistrados en los procesos a su cargo;( ... ) CONFIRMARON el

auto apelado( ... ) que declara IMPROCEDENTE la demanda de amparo( ... )".

b) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 26 de Mayo del 2004, en el Expediente N° 2063-2003-AA,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales (Amparo contra

Amparo), por la Municipalidad Provincial de San Román-Juliaca, contra los Vocales

de la Sala Civil Descentralizada de Juliaca, ha resuelto confirmar ·la sentencia

recurrida, que declara improcedente la demanda incoada, por no haberse afectado el

derecho a un debido proceso, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... ) el recurrente cuestiona ahora la apreciación de los medios probatorios

así como la interpretación de las normas conespondientes efectuada por las

instancias de mérito en el proceso sobre acción de amparo seguido por Lucio Churata

Lope contra la Municipalidad Provincial de San Román Juliaca; pretendiendo de esta

manera que en vía de acción de amparo se reexamine los medio probatorios y el

criterio jurisdiccional asumido por las instancias de mérito, lo que no resulta

procedente si se tiene en cuenta que dicha acción de garantía no constituye tma

suprainstancia de revisión de lo resulto en un proceso (... ) conforme a la

jurisprudencia del Tribunal Constitucional (. .. ) uno de los criterios para la

procedencia de una demanda de amparo contra amparo, es que se hubiera incurrido

en violación manifiesta del derecho a un debido proceso, excluyéndose la posibilidad

de análisis sobre el fondo controvertido en el proceso cuestionado ( ... )no habiéndose


155

acreditado la afectación del derecho a un debido proceso (... ) CONFIRMARON la

resolución apelada( .. ) que declara IMPROCEDENTE la demanda de amparo( ... )".

e) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencias del26 de Mayo del2004, en los Expedientes N° 2065-2003-AA

y 2071-2003-AA, seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales

(Amparo contra Amparo), por la Municipalidad Provincial de San Román-Juliaca,

contra el Juez del Juzgado Mixto de San Román-Juliaca y otros, así como en contra

de los Vocales de la Sala Civil Descentralizada de San Román-Juliaca, ha resuelto

confirmar las resoluciones recurridas, por el que se resuelve declarar improcedente

de plano la demanda incoada, por no haberse afectado el derecho a un debido

proceso, conforme a los fundamentos siguientes:

"Al respecto se aprecia que los fundamentos de la presente acción de garantía,

se orienta a cuestionar el criterio jurisdiccional aplicado por el Colegiado de la Sala

Superior demandada, lo cual resulta improcedente en esta sede constitucional, toda

vez que esta se encuentra reservada para la tutela de derechos constitucionales cuya

violación resulte flagrante, resultándole prohibido pronunciarse sobre aspectos ya

debatidos en las instancias judiciales (... ); que además resulta pertinente al caso de

autos, invocar el numeral segundo del artículo ciento treintinueve de la Constitución

Política del Estado que señala que es garantía de la administración de justicia, la

independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional, resultando ser prohibido

dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar

procedimientos en trámite, ni modificar las sentencias ni retardar su ejecución,


156

aspectos que abonan a favor de la improcedencia de la presente demanda (... )

CONFIRMARON el auto apelado( ... ) que declara IMPROCEDENTE la demanda

de amparo (... )".

d) La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema,

mediante Sentencia del 23 de Agosto del 2004, en el Expediente N° 887-2004-AA,

seguido sobre Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales, por Valentín

Mendoza V aldivia, contra el Juez del Segundo Juzgado Mixto de San Román-Juliaca

y otros, ha resuelto confirmar la resolución recurrida, que declara improcedente de

plano la demanda incoada, por no haberse acreditado la afectación a un debido

proceso, conforme a los fundamentos siguientes:

"( ... ) el recurrente denuncia la existencia de supuestos vicios procesales en la

conciliación efectuada en un proceso en donde se encontraban previstos los medios

impugnatorios correspondientes para cuestionar este hecho, ya sea mediante el

pedido de nulidad previsto en el artículo ciento setenta y uno del Código Procesal

Civil o a través de los recursos pertinentes para que sean de conocimiento de la

instancia superior (. .. ) conforme a lo dispuesto en el artículo seis inciso segundo de la

Ley número veintitrés mil quinientos seis no procede la acción de amparo contra

resoluciones emanadas en un proceso regular, siendo que en el presente caso el

recurrente no ha acreditado tal presupuesto ni que se hubiera vulnerado el contenido

esencial de su derecho a un debido proceso ( ... ) CONFIRMARON la resolución

apelada (... )que declara IMPROCEDENTE la demanda de amparo( ... )".


157

7. GRAFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Mediante la utilización de cuadros comparativos, distribución de frecuencia e

histogramas, se pasa a graficar e interpretar los resultados obtenidos de las

jurisprudencias analizadas.

CUADRON°05

FLUJO DE JURISPRUDENCIAS ANALIZADAS

No JURISPRUDENCIAS ANALIZADAS TOTAL %


01 Jurisprudencias resueltas por la Corte Suprema
bajo la vigencia de la Constitución de 1979 02 4.9%
02 Jurisprudencias resueltas por el desactivado
Tribunal de Garantías Constitucionales bajo la 01 2.4%
vigencia de la Constitución de 1979
03 Jurisprudencias resueltas por la Corte Suprema
bajo la vigencia de la Constitución de 1993 02 4.9%
04 Jurisprudencias resueltas por el Tribunal
Constitucional bajo la vigencia de la 09 21.9%
Constitución de 1993
05 Jurisprudencias resueltas por la Corte Suprema
en casos tramitados por la Sala Civil de Puno. 22 53.7%
06 Jurisprudencias resueltas por la Corte Suprema
en casos tramitados por la Sala Civil 05 12.2%
Descentralizada de Juliaca
TOTAL GENERAL 41 lOO%
Fuente: Junsprudencms analizadas.
158

GRÁFICO DE BARRAS

INTERPRETACIÓN DEL RESULTA])O

Del gráfico analizado, se tiene que 2 Jurisprudencias, han sido dictadas por la

Corte Suprema y 1 por el desactivado Tribunal de Garantías Constitucionales, todo

ello, bajo la vigencia de la Constitución de 1979; 2 Jurisprudencias, han sido dictadas

por la Corte Suprema y 9 por el Tribunal Constitucional; 22 Jurisprudencias, han

sido dictas por la Corte Suprema en casos tramitados y resueltos por la Sala Civil de

Puno, y 5 Jurisprudencias, han sido dictadas por la Corte Suprema, en casos

tramitados y resueltos por la Sala Civil Descentralizada de Juliaca, todo ello, bajo la

vigencia de la Constitución de 1993, haciendo un total de 41 resoluciones, que

resulta ser el100% de Jurisprudencias analizadas.


159

CUADRON°06

DERECHOS AMENAZADOS O CONCULCADOS CON MAYOR


FRECUENCIA

No DERECHOS AMENAZADOS-CONCULCADOS TOTAL o¡o

01 Derecho al debido proceso 34 58.62%


02 Derecho de defensa 07 12.10%
03 Derecho de propiedad 04 6.90%
04 Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva 04 6.90%
05 Derecho a la libertad de trabajo 01 1.72%
06 Derecho al trabajo 01 1.72%
07 Derecho a la igualdad ante la ley 01 1.72%
08 Derecho a la instancia plural 01 1.72%
09 Derecho de motivación de resoluciones 01 1.72%
10 Derecho a la cosa juzgada 01 1.72%
11 Derecho al acceso de los medios impugna torios. 01 1.72%
12 Derecho a la imprescriptibilidad de la acción 01 1.72%
13 Derecho a la libertad personal 01 1.72%
TOTAL GENERAL 58 100%
Fuente: Junsprudencras analizadas.

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Del cuadro analizado, se advierte que el mayor número de derechos

constitucionales amenazados o conculcados durante una contienda judicial, resulta

ser el derecho a un debido proceso, con el 58.62%, le sigue el derecho de defensa

(que es una especie del debido proceso), con 12.1 0%, el derecho de propiedad y a la

tutela jurisdiccional efectiva, con 6.90%, y finalmente están los derechos a la libertad

de trabajo, al trabajo, a la igualdad ante la ley, a la instancia plural, motivación de

resoluciones, a la cosa juzgada, al acceso de los medios impugnatorios, a la


160

imprescriptibilidad de la acción y derecho a la libe1iad personal, con el l. 72%

respectivamente.

CUADRON°07

RESOLUCIONES JUDICIALES CUESTIONADAS CON MAYOR


FRECUENCIA
No RESOLUCIONES JUDICIALES TOTAL o¡o
01 Sentencias de amparo (amparo contra amparo) 13 31.7%
02 Sentencias civiles 08 19.5%
03 Sentencias penales 05 12.2%
04 Sentencias agrarias 03 7.3%
05 Autos de ejecución de sentencia 03 7.3%
06 Sentencias de vista penal 02 5.0%
07 Sentencias familiares 02 5.0%
08 Auto denegatorio del recurso de casación 01 2.4%
09 Auto admisorio de demanda 01 2.4%
10 Sentencias laborales 01 2.4%
11 Denuncias fiscales 01 2.4%
12 Auto que aprueba conciliación 01 2.4%
TOTAL GENERAL 41 100%
Fuente: Junsprudenc1as anallzadas.
161

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Del gráfico analizado, se advierte que el mayor número de resoluciones

cuestionadas mediante la interposición de una acción de amparo contra resoluciones

judiciales, son las sentencias de amparo (amparo contra amparo), con 31. 7%, le sigue

las sentencias civiles, con 19.5%, a continuación están las sentencias penales, con

12.2%, las sentencias agrarias y autos de ejecución de sentencias, con 7.3%, las

sentencias de vista penal y sentencias familiares, con 5%; y finalmente, están los

autos denegatorios del recurso de casación, auto admisorio de demanda, sentencias

laborales, denuncias fiscales y auto que aprueba conciliación, con 2.4%,

respectivamente.

CUADRON°08

SUJETOS PASIVOS DEMANDADOS

No SUJETOS PASIVOS DEMANDADOS TOTAL %


01 Vocales Superiores de la Sala Civil 14 34.2%
02 Juez Mixto 06 14.6%
03 Juez Especializado en lo Civil 05 12.2%
04 Juez Especializado en lo Penal 03 7.3%
05 Juez de Primera Instancia 03 7.3%
06 Vocales Supremos de la Sala Civil 02 5.0%
07 Vocales Superiores de la Sala Penal 02 5.0%
08 Vocales Superiores del Tribunal de Trabajo 01 2.4%
09 Vocales Superiores del Tribunal Agrario 01 2.4%
10 Juez Especializado en Familia 01 2.4%
11 Fiscal Provincial en lo Penal 01 2.4%
12 Juez de Paz Letrado 01 2.4%
13 Personas Particulares 01 2.4%
TOTAL GENERAL 41 100%
Fuente: Jurisprudencias analizadas.
162

GRÁFICO DE BARRAS

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Del cuadro analizado, se tiene que los Vocales Superiores de la Sala Civil,

resultan ser los mayormente demandados con las acciones de amparo contra

resoluciones judiciales, con un 34.2%; le siguen los Jueces Mixtos, con un 14.6%,

los Jueces Especializados en lo Civil, con un 12.2%, a continuación están los Jueces

Especializados en lo Penal y los Jueces de Primera Instancia, con un 7.3%,

seguidamente están los Vocales Supremos de la Sala Civil y Vocales Superiores de la

Sala Penal, con un 5%; y, finalmente, están los Vocales Superiores del Tribunal de

Trabajo, Vocales Superiores del Tribunal Agrario, Jueces Especializados de Familia,

Fiscal Provincial en lo Penal, Juez de Paz Letrado y personas particulares, con un

2.4%, respectivamente.
163

CUADRON°09

PROCESOS JUDICIALES DONDE SE INFRINGEN CON MAYOR


FRECUENCIA LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES

No PROCESOS JUDICIALES TOTAL %


01 Procesos civiles 14 34.2%
02 Procesos de amparo (amparo contra amparo) 13 31.7%
03 Procesos penales 07 17.1%
04 Procesos agrarios 03 7.3%
os Procesos familiares 02 4.9%
06 Procesos laborales 01 2.4%
07 Denuncias fiscales 01 2.4%
TOTAL GENERAL 41 100%
Fuente: Junsprudencms analizadas.

GRÁFICO DE BARRAS

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Del gráfico analizado, se advierte que es en ·la tramitación de los procesos

civiles donde con más frecuencia se vulneran los derechos constitucionales, con el
164

34.2%, le siguen los procesos de amparo (amparo contra amparo), con un 31. 7%, a

continuación están los procesos penales, con un 17.1 %, los procesos agrarios, con un

7.3%, los procesos familiares, con un 4.9%, y finalmente, están los procesos labores

y denuncias fiscales, con un 2.4 %, respectivamente.

CUADRON° 10

MODO DE RESOL VER EL AMPARO JUDICIAL

No SENTIDO DE LA RESOLUCIÓN TOTAL %


01 Sentencias confirmatorias (declaran
29 70.7%
improcedente demanda de amparo)
02 Sentencias revocatorias (declaran
fundada demanda de amparo o 05 12.2%
disponen su admisión a trámite)
03 Sentencias fundadas 05 12.2%
04 Sentencias que declaran la nulidad 02 4.9%
TOTAL GENERAL 41 100%
Fuente: Jurisprudencias anahzadas.

GRÁFICO DE BARRAS

•TOTAL
O%
165

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Del gráfico analizado, se tiene que el 70.7% de resoluciones apeladas por ante

la Sala Civil o Sala de Derecho Constitucional y Social de la ·Corte Suprema, el

desactivado Tribunal de Garantías Constitucionales o el actual· Tribunal

Constitucional, han sido confirmadas, esto quiere decir, que han sido declaradas

improcedentes las demandas de amparo incoadas contra resoluciones judiciales; el

12.2% de sentencias recurridas han sido revocadas, consecuentemente en unos casos

se han declarado fundadas las demandas de amparo contra resoluciones judiciales, y

en otros casos, se ha dispuesto su admisión a trámite, para su posterior resolución; el

12.2% de sentencias apeladas se han declarado fundadas, esto quiere decir, que se ha

dado la razón al justiciable en el sentido de que efectivamente se ha amenazado o

vulnerado algún derecho constitucional mediante la expedición de una resolución

judicial; y el 4.9% de sentencias recurridas, se han declarado nulas, en tal sentido se

ha dispuesto que el inferior en grado dicte nueva sentencia o en todo caso, reponga el

proceso hasta el estado que conesponda, consecuentemente, se continúe con el

séquito del mismo, y más tarde se dicte nueva sentencia, con aneglo a ley.

8. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

l. Durante la vigencia de la Constitución de 1979, la jurisprudencia nacional

ha precisado los alcances del artículo 6° inciso 2°, de la Ley 23506, Ley de Hábeas

Corpus y Amparo (hoy ya derogada por la entra en vigencia del Código Procesal

Constitucional), que por una interpretación "contrario sensu" de la norma acotada,

mantuvo la tendencia de admitir el amparo contra resoluciones judiciales, cuando se

hubiese amenazado o vulnerado las garantías del debido proceso.


166

2. La Corte Suprema, el desactivado Tribunal de Garantías Constitucionales y

el actual Tribunal Constitucional, en reiterados fallos, ha admitido la procedencia del

amparo contra resoluciones judiciales de actos lesivos al debido proceso, más

concretamente para tutelar el derecho de defensa, a la tutela jurisdiccional efectiva y

otros derechos conexos, interpretando que el "procedimiento irregular" es aquel en

que no se respetan las pautas esenciales del debido proceso, a fin de acceder a un

pronunciamiento justo, legal y debidamente motivado.

3. Durante la vigencia de la Constitución de 1993, la jurisprudencia nacional

ha seguido la misma tendencia de su predecesora, esta vez por una interpretación

ucontrario sensu" del artículo 200° inciso 2° última parte de la Constitución actual;

en tal sentido, se puede interponer el amparo contra resoluciones judiciales cuando el

acto lesivo emane de un "procedimiento irregular". Por "procedimiento regular"

(del que habla la Constitución en el Art. 200° Inc. 2°, última parte), debemos

entender como aquel proceso en el que se respetan las pautas y formas esenciales del

"debido proceso". En cambio, por "procedimiento irregular", debemos entender

como aquel procedimiento en que se han quebrantado, en forma evidente y actual, las

pautas y formas esenciales del "debido proceso".

4. La jurisprudencia nacional, ha hecho una discriminación interesante entre

simples "anomalías procesales" e "irregularidades procesales", en tal sentido, las

simples "anomalías procesales", que vician el proceso judicial, deben ser corregidas

dentro del mismo proceso, utilizándose para ello los remedios y recursos que

franquea la ley procesal; en cambio, las "irregularidades procesales", que


167

amenazan o violan el derecho a un debido proceso, deben ser corregidas mediante los

mecanismos externos que la ley prevé, los mismos que no dependen del proceso

principal, entre ellos tenemos, la demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta y

la acción de amparo contra resoluciones judiciales; en tal sentido, el amparo contra

resoluciones judiciales, no resulta ser una supra instancia, donde se deba revisar

nuevamente los hechos o los derechos ya discutidos en otra contienda judicial, sino

que simplemente se trata de un mecanismo legal, que sirve para salvaguardar las

garantías del debido proceso, ya sea sustantivo o procesal.

S. De la jurisprudencia nacional analizada, se advierte que el proceso

constitucional de amparo contra resoluciones judiciales, presenta una naturaleza

sumarísima, sin etapa probatoria, donde sólo cabe un razonamiento lógico-jurídico

respecto de las afectaciones que resulten evidentes, graves y actuales; y además, el

proceso debe sustentarse con elementos probatorios documentales suficientes que

permitan crear convicción en el Juzgador al momento de decidir.

6. La pauta fundamental para la procedencia del "amparo contra amparo",

es que sólo procede cuando se trata de sentencias de amparo que no han llegado a

conocimiento del Tribunal Constitucional a través del recurso extraordinario. Esto es

así, debido a que resultaría contradictorio, desde el punto de vista lógico, admitir que

el propio Tribunal Constitucional, enerve la "cosa juzgada" que enviste a sus

sentencias. Por esto, si bien la "presunción de legitimidad constitucional" de las

sentencias de amparo es "juris tantum" respecto de los fallos provenientes del Poder

Judicial, ella adquiere el carácter de presunción absoluta Ouris et de iuris) cuando se


168

trata de una sentencia proveniente del Tribunal Constitucional, debido a la naturaleza

de supremo interprete y custodio de los derechos fundamentales.

7. Finalmente, concluiremos diciendo que de la jurisprudencia analizada, se

requiere una urgente reforma del artículo 200°, inciso 2°, última parte, de la

Constitución vigente, a fin de regular correctamente el amparo contra resoluciones

judiciales (amparo judicial), y de esta manera garantizar su correcto uso por parte de

litigantes, abogados, jueces y operadores del derecho en general, ya que la

interpretación "contrario sensu" que se le viene dando a la Constitución (Art. 200°


.
Inc. 2° última parte), no garantiza a nadie su correcto uso, desnaturalizando con ello

su razón de ser y esencia, para el que fue diseñado.


CAPITULO V

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS EN EL TRABAJO

OPERACIONAL

1. ANÁLISIS DE LA MUESTRA REPRESENTATIVA

1.1. ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.1.1. OBJETIVOS

1.1.1.1. OBJETIVOS GENERALES

a) Obtener información del marco muestral representativo social,

mediante la aplicación de encuestas a jueces, docentes universitarios y abogados en

el ejercicio libre de la profesión, que realizan actividad dentro del Distrito Judicial de
170

Puno, respecto de la investigación: "La Acción de Amparo contra Resoluciones

Judiciales: su desnaturalización jurídica en la práctica judicial del Distrito Judicial de

Puno (Período 2001-2003)".

b) Obtener información del marco muestra! representativo físico,

mediante la utilización de Fichas de Observación Estructurada respecto de las

decisiones tomadas en los procesos de amparo contra resoluciones judiciales

tramitados y resueltos por los órganos jurisdiccionales del Distrito Judicial de Puno,

respecto de la investigación: "La Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales:

su desnaturalización jurídica en la práctica judicial del Distrito Judicial de Puno

(Período 2001-2003)".

1.1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Recopilar información de los criterios vertidos por los profesionales del

derecho respecto de la investigación realizada.

b) Obtener información de las decisiones tomadas en los procesos de amparo

contra resoluciones judiciales.

e) Procesar la información obtenida mediante la utilización de Técnicas

Estadísticas que permitan la contrastación y comprobación de las hipótesis de

investigación en el trabajo operacional, cuyos resultados se lograrán visualizar

mediante la utilización de tablas de contingencia y distribución de frecuencias.


171

1.1.2. POBLACIÓN Y COBERTURA DEL MARCO MUESTRAL

a) El marco muestral social, ha sido obtenido de los profesionales del

derecho, que realizan actividad como Jueces, Docentes Universitarios y Abogados

en el ejercicio libre de la profesión, dentro del Distrito Judicial de Puno, cuya

muestra ha sido obtenida conforme a la formula apliGada y al azar, de acuerdo al

listado proporcionado por las entidades respectivas, de modo que cualquier

profesional del derecho, ha tenido las mismas posibilidades de ser elegido dentro de

la muestra representativa.

b) El marco muestral físico, ha sido obtenido de los diferentes procesos

seguido sobre acción de amparo contra resoluciones judiciales, tramitados y resueltos

por la Sala Civil de Puno y Juliaca, cuya muestra ha sido obtenida conforme a la

formula aplicada y al azar, de acuerdo a los ingresos registrados durante el año

judicial 2001 al 2003, de modo que cualquier proceso ha tenido las mismas

posibilidades para ser elegidos dentro de la muestra representativa.

1.1.3. UNIDADES DE MUESTREO

Las unidades de muestreo son:

a) Jueces que ejercen función jurisdiccional dentro del Distrito Judicial de

Puno, en el cargo de Vocales, Magistrados Especializados, Mixtos y de Paz Letrados,

que en total suman 57 Jueces hábiles.

b) Docentes Universitarios de la "UNA" Puno, que en total suman 38

Docentes entre nombrados y contratados, y de la "UANCV" de Juliaca, que


172

comprende la sede central, con 33 Docentes, sede Puno, con 30 Docentes, y sede

llave, con 26 Docentes, que hacen un total de 89 Docentes. Ambas universidades

hacen un total de 127 Docentes, entre nombrados y contratados, que dictan cátedra

universitaria en materia jurídica.

e) Abogados en el ejercicio libre de la profesión, que en total suman 1,819

Abogados colegiados, de los cuales aproximadamente 500 Abogados sólo ejercen la

profesión con estudio jurídico abie1io al público dentro del Distrito Judicial de Puno,

los demás abogados, no ejercen, o en todo caso se dedican a otras actividades,

llámese asesores jurídicos internos y externos de empresas e instituciones públicas y

privadas, servidores o funcionarios públicos, jueces, fiscales, notarios, docentes

universitarios, registradores, agentes de aduana, etc.

d) Procesos judiciales, seguidos sobre acción de amparo contra resoluciones

judiciales, tramitados y resueltos por la Sala Civil de Puno, durante el año judicial

2001-2003, en un total de 58 Procesos, y por la Sala Civil Descentralizada de

Juliaca, durante el año judicial 2001-2003, en un total de 29 Procesos, haciendo un

total general de 87 procesos, ingresados y resueltos por ambas Salas Civiles

respectivamente.

1.1.4. DEFINICIÓN DE LA MUESTRA

a) La muestra obtenida es probabilística y autoponderada, por

profesionales del derecho que desarrollan función jurisdiccional, docencia

universitaria o ejercen la profesión en forma libre y espontánea, que de algtmo u otro


173

modo, están vinculados con la tramitación y resolución de los procesos de amparo

contra resoluciones judiciales.

b) La muestra es probabilística, porque las unidades de muestreo han sido

seleccionadas mediante métodos aleatorios, que permiten efectuar inferencias

estadísticas a la población, sobre la base de la Teoría de Probabilidades; es decir,

que todos los elementos de la población (universo), han tenido las mismas

posibilidades de ser elegidos dentro de la muestra representativa, ya sea física o

social.

e) La muestra es autoponderada, porque las probabilidades de selección de

la muestra ha sido la misma para cada una de las unidades de muestreo.

1.1.5. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

REPRESENTATIVA

1.1.5.1. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

REPRESENTATIVA SOCIAL

El tamaño de la muestra representativa social, ha sido obtenida aplicándose

la siguiente ecuación estadística:

N = El universo o tamaño de profesionales en derecho: 684 (entre jueces,

docentes universitarios y abogados, en el ejercicio libre de la profesión)

y = Valor promedio de una variable = 1, un profesional de derecho por cada

Juzgado, por cada asignatura, por cada estudio jurídico abierto.


174

se= Error estándar= 0.03, determinado por nosotros mismos y que varia de

acuerdo a las circunstancias de la investigación.

V2 = Varianza de la población. Su definición(se/: Cuadrado del error

estándar.

S2 =Varianza de la muestra expresada como la probabilidad de ocurrencia de

y.
n' =Tamaño de la muestra sin ajustar.

n = Tamaño de la muestra.

Para la obtención del tamaño de la muestra sin ajustar(n'), se ha aplicado la

siguiente ecuación:

Donde:

s2 = p(l-p) = o.9(1-0.9) = o.o9


V2 = (sei = (0.03i = 0.0009

Sustituyendo valores tenemos:

n' = 0.09 = 100

0.0009

n' = 100,
175

Para la obtención del tamaño de la muestra(n), se ha aplicado la siguiente

ecuación:

n'
n=--
n'
1+-
N

100
100 100 100 100 --
n= 100 = 1 100 = 684+100 = = _1_ = ~8,400 = 87.24
784
1+- -+- 784
-
784
684 1 684 684 684
684

n = 87, (Redondeando)

Donde:

n = 87, resulta ser el tamaño de la muestra representativa social,

proveniente de los profesionales del derecho, que han sido objeto de encuesta.

N = 684, es el número de elementos del marco muestra! social, esto es, el

total de profesionales del derecho, que ejercen sus funciones dentro del Distrito

Judicial de Puno.

1.1.5.2. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

REPRESENTATIVA FÍSICA

El tamaño de la muestra representativa física, ha sido obtenido aplicándose

la siguiente ecuación estadística:

N = El universo o tamaño de procesos seguidos sobre acción de amparo

contra resoluciones judiciales ingresados: 87.


176

y= Valor promedio de una variable = 1, una demanda de amparo por cada

proceso.

se= Error estándar= 0.05, determinado por nosotros mismos y que varia de

acuerdo a las circunstancias de la investigación.

V2 = Varianza de la población. Su definición (sei: Cuadrado del error

estándar.

S2 =Varianza de la muestra expresada como la probabilidad de ocurrencia de

y.
n' =Tamaño de la muestra sin ajustar.

n =Tamaño de la muestra.

Para la obtención del tamaño de la muestra sin ajustar(n'), se ha aplicado

la siguiente ecuación:

Donde:

s2 = p(I-p) = o.9(1-0.9) = o.o9


2
V = (sei = (0.05i = 0.0025

Sustituyendo valores tenemos:

n'= 0.09 = 36
0.0025

n' = 36,

Para la obtención del tamaño de la muestra(n), se ha aplicado la siguiente

ecuación:
177

n'
n=--
n'
1+-
N
Donde:

36
36 36 36 36 -
_1_ 3,132 = 25.46
n=~
1 36 = 87 +36 123 =
1+- -+- ---- 123 123
87 1 87 87 87 --
87

n = 25, (Redondeando)

Donde:

n = 25, resulta ser el tamaño de la muestra representativa física,

proveniente de los procesos de amparo contra resoluciones judiciales, que han sido

objeto de observación, mediante la utilización de Fichas de Observación

Estructurada.

N= 87, es el número de elementos del marco muestral físico, esto es, el total

de procesos de amparo contra resoluciones judiciales, ingresados y resueltos durante

el año judicial2001 al2003, por la Sala Civil de Puno y Juliaca.

1.1.6. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA REPRESENTATIVA

1.1.6.1. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA REPRESENTATIVA

SOCIAL

La distribución de la muestra representativa social, se ha determinado de

acuerdo a la actividad que desarrolla cada uno de los profesionales del derecho

encuestados, obteniéndose los siguientes tamaños muestrales estratificados,

conforme al gráfico que a continuación se detalla:


178

CUADRON° 11

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA REPRESENTATIVA SOCIAL

Estrato Profesionales del Total Muestra


por Derecho Población Nh (fh) =
grado (fh) = 0.1271 nh
01 Jueces 57 07
02 Docentes 127 16
Universitarios
03 Abogados en el 500 64
ejercicio libre de la
Profesión
N=684 n=87

Para la obtención de la Fracción Constante(fh), se ha aplicado la siguiente

ecuación:

n 87
fu = --------- = = 0.1271
N 684

fh = 0.1271, (fracción constante)

Donde:

Nh = Es el total de población por cada grado estratificado.

fh = Es la fracción constante.

nh =Es la muestra obtenida por cada grado estratificado.

Para la obtención de la muestra por cada grado estratificado, se ha

aplicado la siguiente ecuación:


179

Nh (fh) = nh

Reemplazando valores se han obtenido los siguientes resultados:

57 X 0.1271 = 07, que es la muestra estratificada de jueces que han sido

encuestados.

127 X 0.1271 = 16, que es la muestra estratificada de docentes universitarios


que han sido encuestados.

500 X 0.1271 = 64, que es la muestra estratificada de abogados en el

ejercicio libre de la profesión que han sido encuestados.

Donde:

N = Es el total del universo social, que es de 684 profesionales del derecho.

n = Es el total de la muestra representativa social, que es de 87 profesionales

del derecho, que se han encuestado.

1.1.6.2. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA REPRESENTATIVA

FÍSICA

La distribución de la muestra representativa física, se ha determinado de

acuerdo al órgano jurisdiccional que conoció y resolvió el caso y el año en que lo

hizo, obteniéndose los siguientes tamaños muestrales estratificados, conforme al

gráfico que a continuación se detalla:


180

CUADRON° 12

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA REPRESENTATIVA FÍSICA

Estrato Naturaleza Total Muestra


Sala por año Población Nh(fb)=nh
Civil (fb) =
0.2873
Año 2001 Proceso de Amparo 10 03
Puno Año 2002 Proceso de Amparo 17 05
Año 2003 Proceso de Amparo 31 09

Año 2001 Proceso de Amparo 00 00


Julia ca Año 2002 Proceso de Amparo 08 02
Año 2003 Proceso de Amparo 21 06
N=87 n =25

Para la obtención de la Fracción Constante(fb), se ha aplicado la siguiente

ecuación:

n 25
fh = --------- = ---------- = 0.2873
N 87

fh = 0.2873, (fracción constante)

Donde:

Nh =Es el total de población por cada grado estratificado.

fh = Es la fracción constante.

nh =Es la muestra obtenida por cada grado estratificado.


181

Para la obtención de la muestra por cada grado estratificado, se ha

aplicado la siguiente ecuación:

Nh (fu)= nh

Reemplazando valores se han obtenido los siguientes resultados:

Sala Civil de Puno

1O X 0.2873 = 03, que es la muestra estratificada de procesos de amparo

contra resoluciones judiciales, del año 2001.

17 X 0.2873 = 05, que es la muestra estratificada de procesos de amparo

contra resoluciones judiciales, del año 2002.

31 X 0.2873 = 09, que es la muestra estratificada de procesos de amparo

contra resoluciones judiciales, del año 2003.

Sala Civil Descentralizada de Juliaca

00 X 0.2873 = 00, que es la muestra estratificada de procesos de amparo

contra resoluciones judiciales, del año 2001.

08 X 0.2873 = 02, que es la muestra estratificada de procesos de amparo

contra resoluciones judiciales, del año 2002.

21 X 0.2873 = 06, que es la muestra estratificada de procesos de amparo

contra resoluciones judiciales, del año 2003.

Donde:

N = Es el total del universo físico, que es de 87 procesos de amparo contra

resoluciones judiciales.
182

n = Es el total de la muestra representativa, que es de 25 procesos de amparo

contra resoluciones judiciales.

2. ELABORACIÓN DE LA MATRIZ GENERAL DE RECOLECCIÓN DE

DATOS

Para la elaboración y meJor desarrollo de la investigación, es que se ha

elaborado una Matriz General de Recolección de Datos, donde se han almacenado

los datos recolectados por aplicación de la encuesta a los componentes de la

muestra representativa social.

Previamente, al almacenamiento de la información, ésta fue seleccionada,

recopilada y ordenada, por variables, lográndose considerar además que sujeto o

sujetos en estudio proporcionaron las respuestas ve1iidas, al momento de aplicarse la

encuesta a los profesionales del derecho.

Posteriormente, los datos obtenidos han sido procesados en el Programa

Windows -Office 2000- Microsolf Excel, sistema en el cual se trabajó

estadísticamente los contrastes de las hipótesis de investigación en el trabajo

operacional.

La Matriz General de Recolección de Datos, se encuentra anexada a la

presente tesis, a la que se puede acudirse en caso fuese necesario.


183

3. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS E HISTOGRAMAS POR

VARIABLES DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA

3.1. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE 1

Distribución de frecuencia de las respuestas vertidas por la muestra ante la

pregunta ¿Considera Ud., que resulta inadecuada la forma como se ha regulado la

Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales en el Art. 200° Inc. 2° último

párrafo de la Constitución Política del Estado de 1993, cuando dice: " ... No procede

contra normas legales ni contra resoluciones judiciales emanada de

procedimiento regular."?

CUADRON° 13
1
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE

vl No DE PERSONAS PORCENTAJE
SÍ 65 74.7%
NO 22 25.3%
TOTAL 87 100%

GRÁFICO DE COLUMNAS GRÁFICO CIRCULAR

A
~
184

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

El 74.7% de la muestra encuestada, considera que sí resulta inadecuada la

forma como se ha regulado la acción de amparo contra resoluciones judiciales, en el

Art. 200° Inc. 2° último párrafo de la Constitución Política del Estado de 1993.

El 25.3% de la muestra encuestada, considera que no resulta inadecuada la

forma como se ha regulado la acción de amparo contra resoluciones judiciales, en el

Art. 200° Inc. 2° último párrafo de la Constitución Política del Estado de 1993.

3.2. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE 2

Distribución de frecuencia de las respuestas vertidas por la muestra ante la

pregunta ¿Considera Ud. que la manera como se halla regulado la Acción de Amparo

contra Resoluciones Judiciales en la Constitución Política del Estado de 1993,

influye para su desnaturalización jurídica, esto es, para su mal uso por parte de los

litigantes cuando lo hacen valer por ante los órganos jurisdiccionales del Poder

Judicial?

CUADRO No 14

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE 2

vz No DE PERSONAS PORCENTAJE
SÍ 63 72.4%
NO 24 27.6%
TOTAL 87 100%
185

GRÁFICO DE COLUMNAS GRÁFICO CIRCULAR

=--~1
1fi!ISI 1 '

27.6% 1 DNO 1

72.4%

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

El 72.4% de la muestra encuestada, considera que sí influye la manera como

se halla regulado la acción de amparo contra resoluciones judiciales, en la

Constitución Política del Estado de 1993, para su desnaturalización jurídica, esto es,

para su mal uso por parte de litigantes, cuando lo hacen valer por ante los órganos

jurisdiccionales del Poder Judicial.

El27.6% de la muestra encuestada, considera que no influye la manera como

se halla regulado la acción de amparo contra resoluciones judiciales, en la

Constitución Política del Estado de 1993, para su desnaturalización jurídica, esto es,

para su mal uso por parte de litigantes, cuando lo hacen valer por ante los órganos

jurisdiccionales del Poder Judicial.

3.3. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE 3

Distribución de frecuencia de las respuestas vertidas por la muestra ante la

pregunta ¿Considera Ud. que la manera como se halla regulada la Acción de Amparo

contra Resoluciones Judiciales en la Constitución Política del Estado de 1993, y la


186

forma como viene siendo utilizado por parte de los litigantes, trae consigo

consecuencias perjudiciales en la labor de los órganos jurisdiccional del Poder

Judicial?

CUADRON° 15

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE 3


vj No DE PERSONAS PORCENTAJE
SÍ 67 77%
NO 20 23%
TOTAL 87 100%

GRÁFICO DE COLUMNAS GRÁFICO CIRCULAR

~~
~

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

El 77% de la muestra encuestada, considera que la manera como se halla

regulada la acción de amparo contra resoluciones judiciales, en la Constitución

Política del Estado de 1993, y la forma como viene siendo utilizado por parte de

litigantes, sí trae consigo, consecuencias perjudiciales en la labor de los órganos

jurisdiccionales del Poder Judicial.


187

El 23% de la muestra encuestada, considera que la manera como se halla

regulada la acción de amparo contra resoluciones judiciales, en la Constitución

Política del Estado de 1993, y la forma como viene siendo utilizado por parte de

litigantes, no trae consigo, consecuencias perjudiciales en la labor de los órganos

jurisdiccionales del Poder Judicial.

3.4. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE 4

Distribución de frecuencia de las respuestas vertidas por la muestra ante la

pregunta ¿Es de la opinión que la Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales

para lograr su correcta regulación en la Constitución Política del Estado, sólo debe

ser admitida cuando se atente contra las garantías del debido proceso legal,

considerando que éste derecho fundamental comprende otros sub derechos o

atributos como la tutela jurisdiccional efectiva, derecho de acción, contradicción,

igualdad procesal, defensa, de probar, impugnar, etc.?

CUADRON° 16

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE 4

v• No DE PERSONAS PORCENTAJE
SÍ 68 78.2%
NO 19 21.8%
TOTAL 87 100%
188

GRÁFICO DE COLUMNAS GRÁFICO CIRCULAR

A
21.8% ~

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

El 78.2% de la muestra encuestada, considera que sí es de la opinión que la

acción de amparo contra resoluciones judiciales, para lograr su correcta regulación

en la Constitución Política del Estado, sólo debe ser admitida cuando se atente contra

las garantías del debido proceso legal, considerando que este derecho fundamental,

comprende otros sub derechos o atributos, como la tutela jurisdiccional efectiva,

derecho de acción, contradicción, igualdad procesal, defensa, de probar, impugnar,

etc.

El21.8% de la muestra encuestada, considera que no es de la opinión que la

acción de amparo contra resoluciones judiciales, para lograr su correcta regulación

en la Constitución Política del Estado, sólo debe ser admitida cuando se atente contra

las garantías del debido proceso legal, considerando que éste derecho fundamental

comprende otros sub derechos o atributos, como la tutela jurisdiccional efectiva,

derecho de acción, contradicción, igualdad procesal, defensa, de probar, impugnar,

etc.
189

3.5. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE 5

Distribución de frecuencia de las respuestas vertidas por la muestra ante la

pregunta ¿Es de la opinión que la Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales

para lograr su correcta regulación en la Constitución Política del Estado, sólo debe

ser admitida cuando se infrinja o amenace de manera inminente y actual las garantías

del debido proceso legal?

CUADRON° 17

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE 5

vs N° DE PERSONAS PORCENTAJE
SÍ 64 73.6%
NO 23 26.4%
TOTAL 87 100%

GRÁFICO DE COLUMNAS GRÁFICO CIRCULAR

1~
~

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

El 73.6% de la muestra encuestada, considera que sí es de la opinión que la

acción de amparo contra resoluciones judiciales, para lograr su correcta regulación

en la Constitución Política del Estado, sólo debe ser admitida, cuando se infrinja o

amenace de manera inminente y actual, las garantías del debido proceso legal.
190

El 26.4% de la muestra encuestada, considera que no es de la opinión que la

acción de amparo contra resoluciones judiciales, para lograr su correcta regulación

en la Constitución Política del Estado, sólo debe ser admitida, cuando se infrinja o

amenace de manera inminente y actual, las garantías del debido proceso legal.

3.6. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE 6

Distribución de frecuencia de las respuestas vertidas por la muestra ante la

pregunta ¿Considera Ud., que de darse dicha regulación adecuada del Amparo contra

Resoluciones Judiciales en la Constitución Política del Estado por la causal de

afectación al debido proceso legal, propiciará entre los litigantes su correcto uso

cuando lo hagan valer por ante los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial?

CUADRON° 18

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE 6

v6 No DE PERSONAS PORCENTAJE
SÍ 61 70.1%
NO 26 29.9%
TOTAL 87 100%

GRÁFICO DE COLUMNAS GRÁFICO CIRCULAR

A
1~
191

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

El 70.1% de la muestra encuestada, sí considera que de darse dicha

regulación adecuada del amparo contra resoluciones judiciales, en la Constitución

Política del Estado, por la causal de afectación al debido proceso legal, propiciará

entre los litigantes, su correcto uso, cuando lo hagan valer por ante los órganos

jurisdiccionales del Poder Judicial.

El 29.9% de la muestra encuestada, no considera que de darse dicha

regulación adecuada del amparo contra resoluciones judiciales, en la Constitución

Política del Estado, por la causal de afectación al debido proceso legal, propiciará

entre los litigantes, su correcto uso, cuando lo hagan valer por ante los órganos

jurisdiccionales del Poder Judicial.

3.7. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE 7

Distribución de frecuencia de las respuestas vertidas por la muestra ante la

pregunta ¿Considera Ud., que de darse dicha regulación adecuada del Amparo contra

Resoluciones Judiciales en la Constitución Política del Estado por la causal de

afectación al debido proceso legal, evitará su desnaturalización jurídica, esto es, su

mal uso por parte de los litigantes?


192

CUADRON° 19

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE 7

yt N° DE PERSONAS PORCENTAJE
SÍ 70 80.5%
NO 17 19.5%
TOTAL 87 100%

GRÁFICO DE COLUMNAS GRÁFICO CIRCULAR

¡;sil
19.5%
~

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

El 80.5% de la muestra encuestada, sí considera que de darse dicha

regulación adecuada del amparo contra resoluciones judiciales, en la Constitución

Política del Estado, por la causal de afectación al debido proceso legal, evitará su

desnaturalización jurídica, esto es, su mal uso por parte de litigantes.

El 19.5% de la muestra encuestada, no considera que de darse dicha

regulación adecuada del amparo contra resoluciones judiciales, en la Constitución

Política del Estado, por la causal de afectación al debido proceso legal, evitará su

desnaturalización jurídica, esto es, su mal uso por parte de litigantes.


193

4. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS Y VARIABLES

4.1. ELABORACIÓN DE LAS HIPÓTESIS NULAS Y ALTERNAS EN

CONSIDERACIÓN A LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Tomando en cuenta las Hipótesis de Investigación(Hi), formuladas en el

Proyecto de Investigación, es que se ha procedido a elaborar sus correspondientes

Hipótesis Nulas(Ho), y en su caso las Hipótesis Alternas(Ha), con sus respectivas

Variables Independientes(Vi) y Dependientes(V d), para su posterior contrastación,

quedando éstas determinadas de la manera siguiente:

4.1.1. HIPÓTESIS DE SEGUNDO GRADO

Hi (Vi 1) "La inadecuada regulación del Amparo contra Resoluciones

Judiciales en la Constitución Política del Estado, (Vd 1) trae consigo su

desnaturalización jurídica (Vd2), con consecuencias perjudiciales en la práctica

judicial del Distrito Judicial de Puno".

Ho (Vi 1) "La inadecuada regulación del Amparo contra Resoluciones

Judiciales en la Constitución Política del Estado, (Vd 1) no trae consigo su

desnaturalización jurídica".

Ho (Vi 1) "La inadecuada regulación del Amparo contra Resoluciones

Judiciales en la Constitución Política del Estado, (V d2) no trae consecuencias

perjudiciales en la práctica judicial del Distrito Judicial de Puno".


194

4.1.2. HIPÓTESIS DE TERCER GRADO

Hi (Vi2) "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales

en la Constitución Política del Estado, por afectación del derecho a un debido

proceso legal, (V d3) propiciará su correcto uso por parte de los litigantes; (Vd4)

evitando su desnaturalización jurídica en la práctica judicial del Distrito Judicial de

Puno".

Ho (Vi2) "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales

en la Constitución Política del Estado, por afectación del derecho a un debido

proceso legal, (Vd 3) no propiciará su correcto uso por parte de los litigantes".

Ho (Vi 2) "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales

en la Constitución Política del Estado, por afectación del derecho a un debido

proceso legal, (Vd 4) no evitará su desnaturalización jurídica en la práctica judicial

del Distrito Judicial de Puno".

Ha (V¡3) "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales

en la Constitución Política del Estado por afectación inminente y actual del derecho a

un debido proceso legal, (V d3) propiciará su correcto uso por parte de los litigantes,

(Vd4) evitando su desnaturalización jurídica en la práctica judicial del Distrito

Judicial de Puno".

Ho de Ha (V¡3) "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones

Judiciales en la Constitución Política del Estado, por afectación inminente y actual


195

del derecho a un debido proceso legal, (Vd 3) no propiciará su correcto uso por parte

de los litigantes".

Ho de Ha (V¡3) "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones

Judiciales en la Constitución Política del Estado, por afectación inminente y actual

del derecho a un debido proceso legal, (Vd 4) no evitará su desnaturalizaciónjurídica

en la práctica judicial del Distrito Judicial de Puno".

4.2. CONTRASTACIÓNDE VARIABLES

4.2.1. ASPECTOS METODOLÓGICOS

Para determinar sí las hipótesis de investigación, o en su caso la hipótesis

alterna, ha sido probada o disprobada, en consideración a las hipótesis nulas, es

que, se ha procedido a contrastar las correspondientes variables

independientes(Vi) y dependientes(V d) que las conforman.

Para probar las hipótesis de trabajo, se ha optado por utilizar la Prueba

Estadística de Chi Cuadrada X2, para lo cual previamente se ha tenido que

determinar la Frecuencia Observada y la Frecuencia Esperada.

Para la obtención de la Frecuencia Observada, se ha tenido que recurrir a las

encuestas aplicadas a los profesionales del derecho, de tipo cerrado, bajo las

alternativas SI-No, cuyos encuestados en total suman 87, conforme a la muestra

social previamente obtenida. Para obtener los totales, se han tenido que sumar los

"síes" y los "noes" de las columnas y de los reglones del cuadro de contingencia
196

que a continuación se detalla. Para obtener los valores centrales del rectángulo, se

ha tenido que recurrir nuevamente a las encuestas, las mismas que al cruzar

imaginariamente la variable independiente (contenida en una pregunta del

cuestionario) con la variable dependiente (contenida en otra pregunta del

cuestionario), es que unos encuestados han coincidido en responder SI-SI, otros en

responder SI-NO, otros en responder NO-SI y otros en responder NO-NO. Por lo

que, al considerar el rectángulo en cuatro partes, es que en la parte superior

izquierda se ha colocado las respuestas de los que han respondido SI -SI, en la parte

superior derecha, de los que han respondido SI-NO, en la parte inferior izquierda,

de los que han respondido NO-SI, y en la parte inferior derecha, de los que han

respondido NO-NO, conforme al Cuadro de Tabulación de Datos, que se anexa a

la presente tesis.

1
4.2.2. CONTRASTACIÓN ENTRE LA VARIABLE INDEPENDIENTE
1
CON LA VARIABLE DEPENDIENTE

Cuya hipótesis de investigación(Hi) y su correspondiente hipótesis

nula(Ho), son las siguientes:

Hi (Vi1) "La inadecuada regulación del Amparo contra Resoluciones

Judiciales en la Constitución Política del Estado, (Vd 1) trae consigo su

desnaturalización jurídica".
197

Ho (Vi1) "La inadecuada regulación del Amparo contra Resoluciones

Judiciales en la Constitución Política del Estado, (Vd 1) no trae consigo su

desnaturalización jurídica".

Prueba Estadística: Chi Cuadrada X2

:r. = Significa sumatoria


Formula: X 2 = L (Fo-Fei donde Fo =Frecuencia observada

Fe Fe = Frecuencia esperada

Nivel de significancia (&) 5% & = 0.05

Grado de libertad: 1

Punto critico: 3.84

CUADRON°20

CUADRO DE CONTINGENCIA DE LA FRECUENCIA OBSERVADA(Fo)

Vi 1 Vd 1 TOTAL
SÍ NO
SÍ 57 8 65
NO 6 16 22
TOTAL 63 24 87

CUADRON°2l

CUADRO DE CONTINGENCIA DE LA FRECUENCIA ESPERADA(Fe)

Vi 1 Vd 1 TOTAL
SÍ NO
SÍ 47.1 17.9 65
NO 15.9 6.1 22
TOTAL 63 24 87
198

Para la obtención de la Frecuencia Esperada(Fe), se ha aplicado la siguiente

formula:

(Tr) (Te) Tr =Total de reglones (sumatoria horizontal)

Fe= --------------- donde: Te= Total de columnas (sumatoria vertical)

N N= Total de frecuencias observadas(Fo)

Fe 1 = 63 x 65 = ~095 = 47 . 1
87 87

Fe 3 = 63x22 = 1386 = 15 .9
87 87

Fe4 = 24x22 = 528 = 6 .1


87 87

A continuación se ha procedido a elaborar la Tabla de Trabajo, para calcular

la Chi Cuadrada.

CUADRON°22

TABLA DE TRABAJO DE CHI CUADRADA

RELACIÓN Fo Fe (Fo-Fei (Fo-Fe}2


Fe
SI-SI 57 47.1 98.01 2.08
SI-NO 8 17.9 98.01 5.47
NO-SI 6 15.9 92.16 5.80
NO-NO 16 6.1 98.01 16.07
87 87 X2 = 29.42
199

Calculo del Grado de Libertad(Gl)

El resultado obtenido de Chi Cuadrada, esta identificado directamente con

los Grados de Libertad(Gl), por lo tanto, para saber si el valor de Chi Cuadrada,

es o no significativo, se ha procedido a calcular los grados de libertad, aplicándose

la siguiente formula:

Gl = Grado de libertad

Gl = (r-1) (c-1) Donde: r =Número de reglones del cuadro de contingencia

e= Número de columnas del cuadro de contingencia

Aplicando la formula tenemos:

Gl = (2-1) (2-1) = (1) (1) = 1,

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Conforme a la Tabla de Distribución de Chi Cuadrada anexada, se tiene

que para el nivel de significancia de 0.05 con 1 grado de libertad, el punto critico

es de 3.84. Entonces, comparando el resultado de Chi Cuadrada, que es de 29.42,

con el resultado obtenido del punto crítico, que es de 3.84, se tiene que el resultado

de Chi Cuadrada resulta ser muy superior al resultado obtenido del punto critico.

En consecuencia, se ha aceptado (probado) la hipótesis de investigación, y en

cambio se ha rechazado, la hipótesis nula; esto es, que "La inadecuada regulación

del Amparo contra Resoluciones Judiciales en la Constitución Política del

Estado, trae consigo su desnaturalización jurídica".


200

4.2.3. CONTRASTACIÓN ENTRE LA VARIABLE INDEPENDIENTE 1

CON LA VARIABLE DEPENDIENTE2

Cuya hipótesis de investigación(Hi) y su correspondiente hipótesis

nula(Ho ), son las siguientes:

Hi (Vi 1) "La inadecuada regulación del Amparo contra Resoluciones

Judiciales en la Constitución Política del Estado, (V d2) trae consigo consecuencias

perjudiciales en la práctica judicial del Distrito Judicial de Puno".

Ho (Vi 1) "La inadecuada regulación del Amparo contra Resoluciones

Judiciales en la Constitución Política del Estado, (V d2) no trae consigo

consecuencias perjudiciales en la práctica judicial del Distrito Judicial de Puno".

2
Prueba Estadística: Chi Cuadrada X

I: =Significa sumatoria

. Formula: X2 = I: (Fo-Fei donde: Fo =Frecuencia observada

Fe Fe= Frecuencia esperada

Nivel de significancia(&) 5% & = 0.05

Grado de libertad: 1

Punto critico: 3.84


201

CUADRON°23

CUADRO DE CONTINGENCIA DE LA FRECUENCIA OBSERVADA(Fo)

Vi 1 Vd¿ TOTAL
SÍ NO
SÍ 52 13 65
NO 15 7 22
TOTAL 67 20 87

CUADRON°24

CUADRO DE CONTINGENCIA DE LA FRECUENCIA ESPERADA(Fe)

Vi 1 Vd¿ TOTAL
SÍ NO
SÍ 50.1 14.9 65
NO 16.9 5.1 22
TOTAL 67 20 87

Para la obtención de la Frecuencia Esperada (Fe), se ha aplicado la

siguiente formula:

(Tr) (Te) Tr =Total de reglones (sumatoria horizontal)

Fe= --------------- donde: Te= Total de columnas (sumatoria vertical)

N N= Total de frecuencias observadas(Fo)

Fe 1 = 67 x 65 = 4355 = 50 .1
87 87
202

Fe 2 = 20 x 65 = 1300 =14 .9
87 87

Fe 3 = 67 x 22 = 1474 =16 .9
87 87

Fe 4 = 20x22 = 440 = 5 .1
87 87
A continuación se ha procedido a elaborar la Tabla de Trabajo, para calcular

la Chi Cuadrada.

CUADRON°25

TABLA DE TRABAJO DE CHI CUADRADA

RELACIÓN Fo Fe (Fo-Fe}' (Fo-Fel


Fe
SI-SI 52 50.1 3.61 0.07
SI-NO 13 14.9 3.61 0.24
NO-SI 15 16.9 3.61 0.21
NO-NO 7 5.1 3.61 0.71
87 87 X 2 = 1.23

Calculo del Grado de Libertad(Gl)

El resultado obtenido de Chi Cuadrada, esta identificado directamente con

los grados de libertad(Gl), por lo tanto, para saber si el valor de Chi Cuadrada, es

o no significativo, se ha procedido a calcular los grados de libertad, aplicándose la

siguiente formula:

Gl = Grado de libertad

Gl = (r-1) (c-1) Donde: r =Número de reglones del cuadro de contingencia

e =Número de columnas del cuadro de contingencia


203

Aplicando la formula tenemos:

Gl = (2-1) (2-1) = (1) (1) = 1,

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Conforme a la Tabla de Distribución de Chi Cuadrada anexada, se tiene

que para el nivel de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad, el punto

critico, es de 3.84. Entonces, comparando el resultado de Chi Cuadrada, que es de

1.23, con el resultado obtenido del punto critico, que es de 3.84, se tiene que el

resultado de Chi Cuadrada, resulta ser muy inferior al resultado obtenido del punto

critico. En consecuencia, se ha rechazado (disprobado) la: hipótesis de

investigación, y en cambio se ha aceptado la hipótesis nula; esto es, que "La

inadecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales en la

Constitución Política del Estado, no trae consigo consecuencias perjudiciales en

la práctica judicial del Distrito Judicial de Puno".

4.2.4. CONTRASTACIÓN ENTRE LA VARIABLE INDEPENDIENTE2

CON LA VARIABLE DEPENDIENTE 3

Cuya hipótesis de investigación(Hi) y su correspondiente hipótesis

nula(Ho ), son las siguientes:

Hi (Vi2) "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales

en la Constitución Política del Estado por afectación del derecho a un debido proceso

legal, (Vd3) propiciará su correcto uso por parte de los litigantes".


204

Ho (Vf) "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales

en la Constitución Política del Estado por afectación del derecho a un debido proceso

legal, (V d3) no propiciará su correcto uso por parte de los litigantes".

Prueba Estadística: Chi Cuadrada X 2

:E = Significa sumatoria

Formula: X 2 = ~ (Fo-Fei donde: Fo =Frecuencia observada

Fe Fe= Frecuencia esperada

Nivel de significancia(&) 5% & = 0.05

Grado de libertad: 1

Punto critico: 3.84

CUADRON°26

CUADRO DE CONTINGENCIA DE LA FRECUENCIA OBSERVADA(Fo)

Vi¿ Vdj TOTAL


SÍ NO
SÍ 51 17 68
NO 10 9 19
TOTAL 61 26 87

CUADRON° 27

CUADRO DE CONTINGENCIA DE LA FRECUENCIA ESPERADA(Fe)

Vi¿ Vd 3 TOTAL
SÍ NO
SÍ 47.7 20.3 68
NO 13.3 5.7 19
TOTAL 61 26 87
205

Para la obtención de la Frecuencia Esperada(Fe), se ha aplicado la siguiente

formula:

(Tr) (Te) Tr =Total de reglones (sumatoria horizontal)

Fe= --------------- donde: Te= Total de columnas (sumatoria vertical)

N N = Total de frecuencias observadas(F o)

Fe¡= 61 X 68 = 4148 = 47 .7
87 87

Fe 2 = 26 x 68 = 1768 = 20 .3
87 87

Fe 3 = 61x19 = 1159 =l3. 3


87 87

A continuación se ha procedido a elaborar la Tabla de Trabajo, para calcular

la Chi Cuadrada.

CUADRON°28

TABLA DE TRABAJO DE CID CUADRADA

RELACIÓN Fo Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2


Fe
SI-SI 51 47.7 11.02 0.23
SI-NO 17 20.3 11.02 0.54
NO-SI 10 13.3 11.02 0.83
NO-NO 9 5.7 11.02 1.94

87 87 X 2 = 3.54
206

Calculo del Grado de Libertad(Gl)

El resultado obtenido de Chi Cuadrada, esta identificado directamente con

los grados de libertad(Gl), por lo tanto, para saber si el valor de Chi Cuadrada, es

o no significativo, se ha procedido a calcular los grados de libertad, aplicándose la

siguiente formula:

Gl = Grado de libertad

GI = (r-1) (c-1) Donde: r=Número de reglones del cuadro de contingencia

e = Número de columnas del cuadro de contingencia

Aplicando la formula tenemos:

Gl = (2-1) (2-1) = (1) (1) = 1,

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Conforme a la Tabla de Distribución de Chi Cuadrada anexada, se tiene

que para el nivel de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad, el punto critico

es de 3.84. Entonces, comparando el resultado de Chi Cuadrada, que es de 3.54,

con el resultado obtenido del punto critico, que es de 3.84, se tiene que el resultado

de Chi Cuadrada, resulta ser muy inferior al resultado obtenido del punto critico. En

consecuencia, se ha rechazado (disprobado) la hipótesis de investigación, y en

cambio se ha aceptado la hipótesis nula, esto es, que: "La adecuada regulación

del Amparo contra Resoluciones Judiciales en la Constitución Política del

Estado por afectación del derecho a un debido proceso legal, no propiciará su

correcto uso por parte de los litigantes".


207

4.2.5. CONTRASTACIÓN ENTRE LA VARIABLE INDEPENDIENTE 2

CON LA VARIABLE DEPENDIENTE4

Cuya hipótesis de investigación(Hi) y su correspondiente hipótesis

nula(Ho ), son las siguientes:

Hi (V¡2) "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales

en la Constitución Política del Estado por afectación del derecho a un debido proceso

legal, (V d4) evitará su desnaturalización jurídica en la práctica judicial del Distrito

Judicial de Puno".

Ho (V¡2) "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales

en la Constitución Política del Estado por afectación del derecho a un debido proceso

·legal, (Vd4) no evitará su desnaturalización jurídica en la práctica judicial del

Distrito Judicial de Puno".

Prueba Estadística: Chi Cuadrada X2

l: =Significa sumatoria

Formula: X2 = ¿ (Fo-Fei donde: Fo =Frecuencia observada

Fe Fe= Frecuencia esperada

Nivel de significancia(&) 5% & = 0.05

Grado de libertad: 1

Punto critico: 3.84


208

CUADRON°29

CUADRO DE CONTINGENCIA DE LA FRECUENCIA OBSERVADA(Fo)

ve Vd4 TOTAL
SÍ NO
SÍ 58 10 68
NO 12 7 19
TOTAL 70 17 87

CUADRON°30

CUADRO DE CONTINGENCIA DE LA FRECUENCIA ESPERADA(Fe)

ViL Vd 4 TOTAL
SÍ NO
SÍ 54.7 13.3 68
NO 15.3 3.7 19
TOTAL 70 17 87

Para la obtención de la Frecuencia Esperada(Fe); se ha aplicado la siguiente

formula:

(Tr) (Te) Tr =Total de reglones (sumatoria horizontal)

Fe= ---------------- donde: Te= Total de columnas (sumatoria vertical)

N N= Total de frecuencias observadas(Fo)

Fe 1 = 70 x 68 = 4760 = 54 .7
87 87

Fe 2 = 17 x 68 = 1156_ = l3. 3
87 87
209

Fe 3 = 70 x 19 = 1330 = 15 .3
87 87

Fe 4 = 17 x 19 = 323 = 3 .7
87 87

A continuación se ha procedido a elaborar la Tabla de Trabajo, para calcular

la Chi Cuadrada.

CUADRON°31

TABLA DE TRABAJO DE CHI CUADRADA

RELACIÓN Fo Fe (Fo-Fe/ (Fo-Fe}¿


Fe
SI-SI 58 54.7 10.82 0.20
SI-NO 10 13.3 10.82 0.81
~

NO-SI 12 15.3 10.82 0.71


NO-NO 7 3.7 10.82 2.92
87 87 X'= 4.64

Calculo del Grado de Libertad(Gl)

El resultado obtenido de Chi Cuadrada, esta identificado directamente con

los grados de libertad(Gl), por lo tanto, para saber si el valor de Chi Cuadrada, es

o no significativo, se ha procedido a calcular los grados de libertad, aplicándose la

siguiente formula:

Gl =Grado de libertad

Gl = (r-1) (c-1) Donde: r =Número de reglones del cuadro de contingencia

e =Número de columnas del cuadro de contingencia


210

Aplicando la formula tenemos:

Gl = (2-1) (2-1) = (1) (1) = 1,

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Conforme a la Tabla de Distribución de Chi Cuadrada anexada, se tiene

que para el nivel de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad, el punto critico

es de 3.84. Entonces, comparando el resultado de Chi Cuadrada, que es de 4.64,

con el resultado obtenido del punto critico, que es de 3.84, se tiene que el resultado

de Chi Cuadrada, resulta ser muy superior al resultado obtenido del punto critico.

En consecuencia, se ha aceptado (probado) la hipótesis de investigación y en

cambio se ha rechazado la hipótesis nula, esto es, que: "La adecuada regulación

del Amparo contra Resoluciones Judiciales en la Constitución Política del

Estado por afectación del derecho a un debido proceso legal, evitará su

desnaturalización jurídica en la práctica judicial del Distrito Judicial de Puno".

4.2.6. CONTRASTACIÓN ENTRE LA VARIABLE INDEPENDIENTE3

CON LA VARIABLE DEPENDIENTE3

Cuya hipótesis alterna(Ha) y su correspondiente hipótesis nula(Ho), son las

siguientes:

Ha (V¡3) "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales

en la Constitución Política del Estado por afectación inminente y actual del derecho a

un debido proceso legal, (V d 3) propiciará su correcto uso por parte de los

litigantes".
211

Ho (V¡3) "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales

en la Constitución Política del Estado por afectación inminente y actual del derecho a
3
un debido proceso legal, (V d ) no propiciará su correcto uso por parte de los

litigantes".

Prueba Estadística: Chi Cuadrada X 2

I:. = Significa sumatoria

Formula: X 2 = :¿ (Fo-Fei donde: Fo =Frecuencia observada

Fe Fe= Frecuencia esperada

Nivel de significancia(&) 5% & = 0.05

Grado de libertad: 1

Punto critico: 3.84

CUADRON°32

CUADRO DE CONTINGENCIA DE LA FRECUENCIA OBSERVADA(Fo)

Vij Vdj TOTAL


SÍ NO
SÍ 57 7 64
NO 4 19 23
TOTAL 61 26 87

CUADRON°33

CUADRO DE CONTINGENCIA DE LA FRECUENCIA ESPERADA(Fe)

ve Vdj TOTAL
SÍ NO
SÍ 44.9 19.1 64
NO 16.1 6.9 23
TOTAL 61 26 87
212

Para la obtención de la Frecuencia Esperada(Fe), se ha aplicado la siguiente

formula:

(Tr) (Te) Tr =Total de reglones (sumatoria horizontal)

Fe= ---------------- donde: Te= Total de columnas (sumatoria vertical)

N N= Total de frecuencias observadas(Fo)

Fe 1 = 61 X 64 = l904 = 44 .9
87 87

Fe 3 = 61 x 23 = 1403 =16 . 1
87 87

Fe 4 = 26 x 23 = 598 = 6 .9
87 87

A continuación se ha procedido a elaborar la Tabla de Trabajo, para calcular

la Chi Cuadrada.

CUADRON°34

TABLA DE TRABAJO DE CHI CUADRADA

RELACIÓN Fo Fe (Fo-Fe) 2 (Fo-Fe) 2


Fe
SI-SI 57 44.9 147.14 3.28
SI-NO 7 19.1 147.14 7.69
NO-SI 4 16.1 147.14 9.12
NO-NO 19 6.9 147.14 21.42
87 87 X 2 = 41.51
213

Calculo del Grado de Libertad(Gl)

El resultado obtenido de Chi Cuadrada, esta identificado directamente con

los grados de libertad (Gl), por lo tanto, para saber si el valor de Chi Cuadrada, es

o no significativo, se ha procedido a calcular los grados de libertad, aplicándose la

siguiente formula:

Gl =Grado de libertad

Gl = (r-1) (c-1) Donde r =Número de reglones del cuadro de contingencia

e =Número de columnas del cuadro de contingencia

Aplicando la formula tenemos:

Gl = (2-1) (2-1) = (1) (1) = 1,

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Conforme a la Tabla de Distribución de Chi Cuadrada anexada, se tiene

que para el nivel de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad, el punto critico

es de 3.84. Entonces, comparando el resultado de Chi Cuadrada, que es de 41.51,

con el resultado obtenido del punto critico, que es de 3.84, se tiene que el resultado

de Chi Cuadrada, resulta ser muy superior al resultado obtenido del punto critico.

En consecuencia, se ha aceptado (probado) la hipótesis alterna y en cambio se ha

rechazado la hipótesis nula, esto es, que: "La adecuada regulación del Amparo

contra Resoluciones Judiciales en la Constitución Política del Estado por

afectación inminente y actual del derecho a un debido proceso legal, propiciará

su correcto uso por parte de los litigantes".


214

4.2.7. CONTRASTACIÓN ENTRE LA VARIABLE INDEPENDIENTE 3

CON LA VARIABLE DEPENDIENTE4

Cuya hipótesis alterna(Ha) y su correspondiente hipótesis nula(Ho), son las

siguientes:

Ha (V¡3) "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales

en la Constitución Política del Estado por afectación inminente y actual del derecho a

un debido proceso legal, (V d4) evitará su desnaturalización jurídica en la práctica

judicial del Distrito Judicial de Puno".

Ho (V¡3) "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales

en la Constitución Política del Estado por afectación inminente y actual del derecho a

un debido proceso legal, (V d4) no evitará su desnaturalización jurídica en la práctica

judicial del Distrito Judicial de Puno".

Prueba Estadística: Chi Cuadrada.

l: =Significa sumatoria

Formula: X 2 = 2: (Fo-Fei donde: Fo =Frecuencia observada

Fe Fe = Frecuencia esperada

Nivel de significancia(&) 5% & = 0.05

Grado de libertad: 1

Punto critico: 3.84


215

CUADRON°35

CUADRO DE CONTINGENCIA DE LA FRECUENCIA OBSERVADA(Fo)

Vi3 Vd 4 TOTAL
SÍ NO
SÍ 55 9 64
NO 15 8 23
TOTAL 70 17 87

CUADRON°36

CUADRO DE CONTINGENCIA DE LA FRECUENCIA ESPERADA(Fe)

ve Vd 4 TOTAL
SÍ NO
SÍ 51.5 12.5 64
NO 18.5 4.5 23
TOTAL 70 17 87

Para la obtención de la Frecuencia Esperada(Fe), se ha aplicado la siguiente

formula:

(Tr) (Te) Tr =Total de reglones (sumatoria horizontal)

Fe= ---------------- donde: Te= Total de columnas (sumatoria vertical)

N N= Total de frecuencias observadas(Fo)

Fe 1 = 70 x 64 = 4480 = 5 1. 5
87 87

Fe 3 = 70x23=1610=l 8.5
87 87
216

Fe 4 = 17x23 = 391 = 4 .5
87 87

A continuación se ha procedido a elaborar la Tabla de Trabajo, para calcular

la Chi Cuadrada.

CUADRON°37

TABLA DE TRABAJO DE CHI CUADRADA

RELACIÓN Fo Fe (Fo-Fe) 2 (Fo-Fef


Fe
SI-SI 55 51.5 12.32 0.24
SI-NO 9 12.5 12.32 0.98
NO-SI 15 18.5 12.32 0.67
NO-NO 8 4.5 12.32 2.74
87 87 X¿-= 4.63

Calculo del Grado de Libertad(Gl)

El resultado obtenido de Chi Cuadrada, esta identificado directamente con

los grados de Iibertad(GI), por lo tanto, para saber si el valor de Chi Cuadrada, es

o no significativo, se ha procedido a calcular los grados de libertad, aplicándose la

siguiente formula:

Gl =Grado de libertad

Gl = (r-1) (c-1) Donde: r =Número de reglones del cuadro de contingencia

e = Número de columnas del cuadro de contingencia

Aplicando la formula tenemos:

Gl = (2-1) (2-1) = (1) (1) = 1,


217

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Conforme a la Tabla de Distribución de Chi Cuadrada anexada, se tiene

que para el nivel de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad, el punto critico,

es de 3.84. Entonces, comparando el resultado de Chi Cuadrada, que es de 4.63,

con el resultado obtenido del punto critico, que es de 3.84, se tiene que el resultado

de Chi Cuadrada, resulta ser muy superior al resultado obtenido del punto critico.

En consecuencia, se ha aceptado (probado) la hipótesis alterna y en cambio se ha

rechazado la hipótesis nula, esto es, que: "La adecuada regulación del Amparo

contra Resoluciones Judiciales en la Constitución Política del Estado por

afectación inminente y actual del derecho a un debido proceso legal, evitará su

desnaturalización jurídica en la práctica judicial del Distrito Judicial de Puno".

5. ANÁLISIS DE FLUJO DE DEMANDAS DE AMPARO CONTRA

RESOLUCIONES JUDICIALES TRAMITADOS POR ANTE LA SALA

CIVIL DE PUNO Y JULIACA

5.1. ASPECTOS METODOLÓGICOS

A continuación, se ha pasado a analizar el flujo de Demandas de Amparo

contra Resoluciones Judiciales, ingresadas y resueltas, por la Sala Civil de Puno

y Julia ca, durante el año judicial 2001 al 2003 (que resulta ser la delimitación

temporal de la investigación), considerando que éstos resultan ser los órganos

jurisdiccionales competentes para tramitar y resolver en primera instancia, dichas

demandas, conforme a la derogada "Ley de Hábeas Corpus y Amparo", Ley N°

23506, dando como resultado los Cuadt:-os Porcentuales que a continuación se

detallan.
218

5.2. CUADRO PORCENTUAL DE DEMANDAS INGRESADAS Y

RESUELTAS POR LA SALA CIVIL DE PUNO DURANTE EL AÑO

JUDICIAL 2001 AL 2003

CUADRON°38

CUADRO PORCENTUAL DE DEMANDAS

DEMANDAS AÑO 2001 AÑO 2002 AÑ02003 TOTAL %


Ingresadas 10 17 31 58 100
Resueltas 10 17 31 58 100

GRÁFICO DE BARRAS

5.3. CUADRO PORCENTUAL DE DEMANDAS INGRESADAS Y

RESUELTAS POR LA SALA CIVIL DESCENTRALIZADA DE JULIACA

DURANTE EL AÑO JUDICIAL 2001 AL 2003


219

CUADRON°39

CUADRO PORCENTUAL DE DEMANDAS

DEMANDAS AÑO 2001 AÑ02002 AÑO 2003 TOTAL %


Ingresadas 00 8 21 29 100
Resueltas 00 8 21 29 100

GRÁFICO DE BARRAS

2001

11 /ngresildas O
Q ReslJeitils

6. ANÁLISIS DE EXPEDIENTES DE AMPARO CONTRA RESOLUCIONES

JUDICIALES TRAMITADOS Y RESUELTOS POR LA SALA CIVIL DE

PUNO Y JULIACA DURANTE EL AÑO JUDICIAL 2001 AL 2003

6.1. ASPECTOS METODOLÓGICOS

A continuación, se ha pasado a analizar los Expedientes sobre Acción de

Amparo contra Resoluciones Judiciales, tramitados y resueltos por la Sala Civil

de Puno y Juliaca, durante el año judicial2001 al 2003.

Para analizar la cantidad de expedientes, se ha tomado en cuenta la muestra

representativa física estratificada, previamente obtenida, y para la elección de los

expedientes, se han hecho al azar, de tal manera que todos los expedientes
220

judiciales que conforman el universo físico de la investigación, han tenido las

mismas posibilidades de ser elegidos dentro de la muestra representativa física.

Para el análisis de los expedientes judiciales seleccionados, se han utilizado

Fichas de Observación Estructurada, previamente elaborados, conforme a las

reglas metodológicas existentes, apareciendo anexada un ejemplar del mismo en la

presente tesis.

6.2. ANÁLISIS DE EXPEDIENTES DE AMPARO CONTRA

RESOLUCIONES JUDICIALES TRAMITADOS Y RESUELTOS POR LA

SALA CIVIL DE PUNO

6.2.1. AÑO JUDICIAL 2001

Se han analizado en un número de tres (03) expedientes, conforme a la

muestra representativa obtenida, cuya elección fue al azar, resultando elegidos los

siguientes expedientes:

l. Expediente N° : 001-2001

Demandante :Margarita Cornejo Huanca y otros

Demandado :Juez del Primer Juzgado Mixto de Puno

Materia : Acción de Amparo

Secretario : Pantigoso

Fecha de ingreso : 22ENE2001

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.


221

2. Expediente N° : 004-2001

Demandante : Víctor Ponce Checalla

Demandado : Vocales de la Sala Penal de Puno

Materia : Acción de Amparo

Secretario : Pantigoso

Fecha de ingreso : 06FEB2001

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

3. Expediente N° : 009-2001

Demandante : Engels Emergy Lipa Machaca

Demandado :Juez del Tercer Juzgado de Paz Letrado de Puno

Materia : Acción de Amparo

Secretario : Pantigoso

Fecha de ingreso : 160CT2001

Fecha de resolución : 04DIC2001

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

6.2.2. AÑO JUDICIAL 2002

Se han analizado en un número de cinco (05) expedientes, conforme a la

muestra representativa obtenida, cuya elección fue al azar, resultando elegidos los

siguientes expedientes:
222

l. Expediente N° : 001-2002

Demandante : Osear Vargas Camana

Demandado :Juez del Primer Juzgado Penal de Puno

Materia : Acción de Amparo

Secretario : Pantigoso

Fecha de ingreso : 14ENE2002

Fecha de resolución : 14ENE2002

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

2. Expediente N° : 006-2002

Demandante : Municipalidad Distrital de Pichicani

Demandado : Vocales de la Sala Penal de Puno

Materia : Acción de Amparo

Secretario : Pantigoso

Fecha de ingreso : 11JUL2002

Fecha de resolución : 18JUL2002

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

3. Expediente N° : 010-2002

Demandante :Osear José Valdivia Gadea

Demandado : Vocales de la Sala Penal de Puno

Materia : Acción de Amparo


223

Secretario : Pantigoso

Fecha de ingreso : 16AG02002

Fecha de resolución : 02SET2002

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

4. Expediente N° : 013-2002

Demandante :Orlando Jesús Espinoza Salcedo

Demandado : Vocales de la Sala Penal de Puno

Materia : Acción de Amparo

Secretario : Pantigoso

Fecha de ingreso : 17SET2002

Fecha de resolución : 19SET2002

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

5. Expediente N° : 0052-2002

Demandante : Mercedes Carita Quispe

Demandado :Juez de Paz Letrado de Desaguadero

Materia : Acción de Amparo

Secretario : Pantigoso

Fecha de ingreso : 12DIC2002

Fecha de resolución : 18DIC2002

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda


224

incoada, sin admitirse a trámite, sin embargo al ser apelada la

decisión, la Corte Suprema la revocó, ordenando que se

admita a trámite la misma.

6.2.3. AÑO JUDICIAL 2003

Se han analizado en un número de nueve (09) expedientes, conforme a la

muestra representativa obtenida, cuya elección fue al azar, resultando elegidos los

siguientes expedientes:

l. Expediente N° : 001-2003

Demandante : Julio Jerónimo Condori Flores

Demandado : Vocales de la Sala Penal de Puno

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : Álvarez

Fecha de ingreso : 10ENE2003

Fecha de resolución : 14ENE2003

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

2. Expediente N° : 005-2003

Demandante : Paula Mamani Núñez

Demandado :Juez del Segundo Juzgado Mixto de Puno

Materia : Acción de Amparo


225

Secretaria : Álvarez

Fecha de ingreso : 16MAR2003

Fecha de resolución : 23MAR2003

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

3. Expediente N° : 008-2003

Demandante :Orlando Mamani Fernández

Demandado : Vocales de la Sala Penal de Puno

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : Álvarez

Fecha de ingreso : 20FEB2003

Fecha de resolución : 14AG02003

Decisión tomada : Mediante sentencia se declara improcedente la demanda

incoada.

4. Expediente N° : 014-2003

Demandante : Sociedad de Beneficencia Pública de Puno

Demandado :Juez del Primer Juzgado Mixto de Puno

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : Álvarez

Fecha de ingreso : 28ABR2003

Fecha de resolución : 02MA Y2003

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda


226

incoada, sin admitirse a trámite.

5. Expediente No : 020-2003

Demandante : Sociedad de Beneficencia Pública de Puno

Demandado : Vocales de la Sala Civil de Puno

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : Álvarez

Fecha de ingreso : 08MAY2003

Fecha de resolución : 21MAY2003

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

6. Expediente N° : 0022-2003

Demandante : Arcadio Modesto Suaquita Tiznado

Demandado :Vocales de la Sala Penal de Puno

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : Álvarez

Fecha de ingreso : 16JUN2003

Fecha de resolución : 23JUN2003

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

7. Expediente N° : 0025-2003

Demandante : Jorge Salas Arenas


227

Demandado : Vocales de la Sala Penal de Puno

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : Álvarez

Fecha de ingreso : 21AG02003

Fecha de resolución : 060CT2003

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

8. Expediente No : 0029-2003

Demandante : EUROMOTORS S.A.

Demandado : Vocales de la Sala Penal de Puno

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : Álvarez

Fecha de ingreso : 090CT2003

Fecha de resolución : 130CT2003

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

9. Expediente No : 0031-2003

Demandante : Duberly Chambilla Mandamiento

Demandado : Vocales de la Sala Penal de Puno

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : Álvarez

Fecha de ingreso : 16DIC2003


228

Fecha de resolución : 16DIC2003

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

6.3. ANÁLISIS DE EXPEDIENTES DE AMPARO CONTRA

RESOLUCIONES JUDICIALES TRAMITADOS Y RESUELTOS POR LA

SALA CIVIL DESCENTRALIZADA DE JULIACA

6.3.1. AÑO JUDICIAL 2001

No se analizó expediente alguno, por cuanto no se registro su ingreso.

6.3.2. AÑO JUDICIAL 2002

Se han analizado en un número de dos (02) expedientes, confmme a la

muestra representativa obtenida, cuya elección fue al azar, resultando elegidos los

siguientes expedientes:

l. Expediente N° : 001-2002

Demandante : "UANCV" de Juliaca

Demandado : Vocales de la Sala Civil Descentralizada de Juliaca

Materia : Acción de Amparo

Secretario : Rubén Charja Gonzáles

Fecha de ingreso : 29ENE2002

Fecha de resolución : 18FEB2002

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.


229

2. Expediente N° : 005-2002

Demandante : Valentín Muñoz Bejar

Demandado :Juez del Juzgado Mixto de Ayaviri

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : Carmen Iglesias

Fecha de ingreso : 05ABR2002

Fecha de resolución : 16SET2002

Decisión tomada : Mediante sentencia se declara improcedente la demanda

incoada.

6.3.3. AÑO JUDICIAL 2003

Se han analizado en un número de seis (06) expedientes, conforme a la

muestra representativa obtenida, cuya elección fue al azar, resultando elegidos los

siguientes expedientes:

l. Expediente N° : 001-2003

Demandante : Héctor Bibiano Pinto Hancco

Demandado :Juez del Primer Juzgado Penal de Juliaca

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : Jacqueline Luza Cáceres

Fecha de ingreso : 15ENE2003

Fecha de resolución : 16ENE2003

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.


230

2. Expediente N° : 004-2003

Demandante : Rodolfo Chic Quispe

Demandado :Juez del Primer Juzgado Mixto de Juliaca

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : Jacqueline Luza Cáceres

Fecha de ingreso : 21MAR2003

Fecha de resolución : 02ABR2003

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

3. Expediente No : 008-2003

Demandante : Juan Fermín Quispe Atamari

Demandado :Juez del Juzgado Mixto de Ayaviri

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : J acqueline Luza Cáceres

Fecha de ingreso : 27JUN2003

Fecha de resolución : 24JUL2003

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

4. Expediente N° : 018-2003

Demandante :Municipalidad Provincial de San Román-Juliaca

Demandado :Juez del Segundo Juzgado Mixto y Vocales de la Sala Civil

de Juliaca
231

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : J acqueline Luza Cáceres

Fecha de ingreso : 17JUL2003

Fecha de resolución : 22JUL2003

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

5. Expediente N° : 024-2003

Demandante :Municipalidad Provincial de San Román-Juliaca

Demandado : Vocales de la Sala Civil de Juliaca

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : Jacqueline Luza Cáceres

Fecha de ingreso : 18JUL2003

Fecha de resolución : 22JUL2003

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

6. Expediente N° : 027-2003

Demandante : Municipalidad Provincial de San Román-Juliaca

Demandado : Vocales de la Sala Civil de Juliaca

Materia : Acción de Amparo

Secretaria : J acqueline Luza Cáceres

Fecha de ingreso : 18JUL2003


232

Fecha de resolución : 22JUL2003

Decisión tomada : Mediante auto se declara improcedente de plano la demanda

incoada, sin admitirse a trámite.

6.4. INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Del análisis llevado acabo, en los expedientes elegidos en forma aleatoria en

el número determinado por la muestra representativa física estratificada, se puede

concluir, que casi todas las Demandas de Amparo contra Resoluciones Judiciales

interpuestas por ante la Sala Civil de Puno y Juliaca, han sido rechazadas

liminarmente; esto es, han sido declaradas de plano improcedentes, y en muy

pocos casos, se ha dispuesto su admisión a trámite, para su posterior resolución, todo

ello mediante sentencia firme y ejecutoriada.

Del análisis efectuado, se puede determinar, que casi todas las Demandas de

Amparo contra Resoluciones Judiciales, carecen de sustento legal para su

admisión a trámite y posterior resolución, lo que conlleva a determinar que se

"demanda por demandar", generalmente para proteger derechos sustantivos ajenos

a la amenaza o violación del derecho constitucional al debido proceso sustantivo o

procesal, que es el único derecho que resulta ser protegido por el Amparo contra

Resoluciones Judiciales, o en el peor de los casos, los justiciables invocan la

violación o amenaza de violación del derecho a un debido proceso, pero los Vocales

Superiores consideran que no existe elementos suficientes y contundentes para su

admisión a tramite; en ese sentido, se hace menester proponer una reforma

constitucional, a fin de que el Amparo contra Resoluciones Judiciales, no se


233

convierta en un instrumento entorpecedor de la labor jurisdiccional; empero,

tampoco se puede negar su uso a los justiciables y operadores del derecho en general,

para que lo hagan valer contra resoluciones judiciales que amenacen o violen el

derecho fundamental a un debido proceso, ya sea sustantivo o procesal.


234

CONCLUSIONES

PRIMERA. Que nuestra hipótesis de investigación de segundo grado, se ha

llegado a probar en parte, por lo que estarnos en la posibilidad de afirmar que: "La

inadecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales en la

Constitución Política del Estado, trae consigo su desnaturalización jurídica por

parte de litigantes y Abogados en general, sin embargo no trae consigo

consecuencias perjudiciales en la práctica judicial del Distrito Judicial de

Puno"; afirmación que resulta cierta desde todo punto de vista, puesto que el mal uso

(desnaturalización) que se le viene dando al amparo contra resoluciones judiciales,

por parte de litigantes, Abogados y operadores del derecho en general, debido a su

defectuosa regulación, no perjudica en gran medida, la labor jurisdiccional de los

jueces, puesto que la mayoría de amparos contra resoluciones judiciales, son

declarados "in limine" improcedentes de plano, y en muy raros casos, se ha

dispuesto su admisión a tramite y posterior resolución, de ahí que la carga procesal

de los órganos jurisdiccionales, se ve grandemente disminuida en esta materia.

SEGUNDA. Que nuestra hipótesis de investigación de tercer grado, también se ha

llegado a probar en parte, por lo que estamos en la posibilidad de afirmar que: "La

adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones Judiciales en la

Constitución Política del Estado, por afectación del derecho a un debido proceso

legal, no propiciará su correcto uso por parte de los litigantes, en cambio sí

evitará su desnaturalización jurídica en la práctica judicial del Distrito Judicial


235

de Puno". En tal sentido, de llegarse a regular correctamente el amparo contra

resoluciones judiciales, en la Constitución Política del Estado, tal como lo venimos

sosteniendo, si bien es cierto, no propiciará en forma inmediata su correcto uso, por

parte de los litigantes, en cambio, sí logrará evitar su desnaturalización jurídica, esto

es, su mal uso por parte de los litigantes y Abogados en general, todo ello, en la

práctica judicial del Distrito Judicial de Puno.

TERCERA. Que en cambio nuestra hipótesis de trabajo altera, se ha llegado a

probar en todos sus extremos, por lo que estamos en la posibilidad de afirmar en

forma categórica que: "La adecuada regulación del Amparo contra Resoluciones

Judiciales en la Constitución Política del Estado, por afectación inminente y

actual del derecho a un debido proceso legal, propiciará su correcto uso por

parte de los litigantes, evitando su desnaturalización jurídica en la práctica

judicial del Distrito Judicial de Puno"; en tal sentido, se hace menester reformar la

Constitución Política del Estado, a fin de regular correctamente el amparo contra

resoluciones judiciales, todo ello, en forma precisa, especificando la causal o

causales para su admisión a tramite, cuya amenaza o violación del derecho

constitucional, debe ser además inminente y actual.

CUARTA. Que desde la entrada en vigencia del amparo contra resoluciones

judiciales (amparo judicial), en el ordenamiento jurídico del país, éste ha traído

consigo buenos resultados -como también lo ha hecho en otros países llámese el caso

de México por ejemplo- sin embargo su utilización no ha estado exenta de abusos y

perversiones por parte de litigantes y abogados en general, quienes lo han apartado


236

de sus causes normales, debido mas que todo a la manera como se halla regulado en

la Constitución Política del Estado (Art. 200° Inc. 2°, última parte), al que hay que

acudir haciendo una interpretación "contrario sensu" dé la norma.

QUINTA. Que el amparo contra resoluciones judiciales, debe disponerse su

admisión a trámite, sólo en forma excepcional y ponderada (sin aceptarse posturas

facilistas ni tampoco caer en excesiva amplitud), cuando estemos seguros que exista

una inminente amenaza o actual violación del derecho a un debido proceso

sustantivo o procesal, a fin de no convalidar decisiones judiciales arbitrarias y

carentes de toda razonabilidad, puesto que, muchas veces se hace necesario sacrificar

la seguridad jurídica de la cosa juzgada, por la supremacía de la justicia. Negar su

procedencia -en tales circunstancias-, supondría condenar al justiciable ha acatar una

decisión judicial injusta, y resignarse a la indefensión procesal.

SEXTA. Que el amparo contra resoluciones judiciales, está diseñado en resguardo

del debido proceso, sustantivo o procesal, y de la realización de la justicia, valores

que son muy superiores a la cosa juzgada y seguridad jurídica, que manifiesta toda

sentencia recaída en un proceso judicial cualquiera. En tal sentido, una sentencia

judicial no puede causar cosa juzgada ni traer consigo seguridad jurídica, cuando es

dictada prescindiendo de las reglas básicas del debido proceso, ya sea, sustantivo o

procesal, o que su contenido resulte manifiestamente violatorio de la Constitución o

de la justicia, que es el fin supremo que persigue el derecho. ·


237

SÉPTIMA. Que el derecho a un debido proceso, surgió como un instrumento de

protección (Art. 8° y 25° de la Convención Americana de Derechos Humanos) frente

a los abusos del poder jurisdiccional, es el derecho a un "juicio justo", y que

nuestra Constitución (Art. 200° Inc. 2° última parte) lo denomina "procedimiento

regular". Al debido proceso, se reconoce como una garantía de todo proceso,

cualquiera sea su naturaleza y alcance, que actualmente ha adquirido categoría

constitucional (Art. 139° Inc. 3° de la Constitución), por lo que cumple con una

función "garantista", de los derechos fundamentales que se discuten dentro de una

contienda judicial cualquiera.

OCTAVA. Que la adecuada regulación del amparo contra resoluciones judiciales,

en la Constitución Política del Estado, brindará a los justiciables la absoluta certeza

que las resoluciones judiciales arbitrarias e irracionales, emanadas de un proceso

irregular, donde se han vulnerado las garantías del debido proceso, sustantivo o

procesal, podrán ser siempre revisadas y de ser el caso, revocadas o anuladas.

NOVENA. Que los mecanismos internos (llámese remedios y recursos procesales

que franquea la ley adjetiva al interior de cada proceso), deben ser utilizados para

corregir las simples "anomalías procesales", que se puedan presentar en la

tramitación de una contienda judicial cualquiera; ya que con éstos mecanismos, lo

que se pretende es que sea el propio "sistema procesal", elque proporcione desde el

interior de cada proceso, las soluciones adecuadas, cuando resulte evidente la

presencia de actos contrarios al derecho o a los fines u objetivos del proceso. En

cambio, los mecanismos externos (llámese la demanda de Nulidad de Cosa Juzgada


238

Fraudulenta o la demanda de Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales),

deben ser utilizados para corregir las "irregularidades procesales", que en forma

inminente y actual, atenten contra las garantías del debido proceso, sustantivo o

procesal. De ahí que, se pueda afirmar con toda certeza, que los mecanismos

internos, son instrumentos de auto corrección al interior de cada proceso; en cambio,

los mecanismos externos, son instrumentos (independientes y autónomos) de auto

corrección al exterior de cada proceso.

DÉCIMA. Que para evitar los abusos y excesos que le vienen dando los litigantes y

abogados en general, al amparo contra resoluciones judiciales, dentro del Distrito

Judicial de Puno, se requiere construir una normatividad jurídica efectiva que parta

de la propia Constitución, y más tarde se irradie al resto del ordenamiento jurídico

del país -incluido el nuevo Código Procesal Constitucional-, a fin de que el

"amparo judicial", cumpla con sus nobles propósitos y verdaderos fines para el que

fue diseñado, y de esta manera justifique su presencia, dentro del sistema jurídico

positivo del país.


239

SUGERENCIAS

Para mejor utilización, por parte de litigantes, abogados y jueces en general,

del amparo contra resoluciones judiciales (amparo judicial), se sugiere que se

reforme parcialmente la Constitución Política del Estado, a fin de que se

modifique el Artículo 200° Inciso 2° última parte, texto que debe quedar redactado

en los términos siguientes:

"Artículo 200.- Son garantías constitucionales:

(... )

2.- La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión, por parte de

cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás

derechos reconocidos por la Constitución, con excepción de los señalados en el

inciso siguiente. Procede también contra resoluciones judiciales que amenacen o

violen de manera inminente y actual, las garantías del debido proceso, sustantivo o

procesal. No procede contra normas legales".


240

RECOMENDACIONES

Nuestra actual Constitución (A1i. 139° Inc. 3°), regula en forma indistinta e

independiente, como principios y derechos de la función jurisdiccional, tanto el

debido proceso (que es de origen anglosajón), como la tutela jurisdiccional

efectiva (que es de origen romano-germano), todo ello para proteger los mismos

derechos que entran en juego cuando se realiza una contienda judicial cualquiera,

trayendo como consecuencia confusión en su uso, por parte de litigantes, abogados y

jueces en general, por no saberse a ciencia cierta, qué derecho involucra al otro, o es

que estamos realmente frente a dos derechos distintos e independientes, entre sí, o es

que realmente se trata de un sólo derecho, pero con diferentes matices.

En tal sentido, se recomienda que se modifique la Constitución Política del

Estado en dicho extremo, ya que la actual regulación se presta a confusión, de tal

manera que sólo se regule el derecho a un debido proceso, que debe involucrar a la

tutela jurisdiccional efectiva, y otros atributos propios de dicho derecho; puesto que

éste derecho, en los últimos tiempos, ha ido tomando cuerpo y cobrando fuerza en el

ámbito nacional e internacional, al punto que hoy en día, se lo regula en casi todas

las Constituciones del mundo, inclusive en los Convenios y Tratados Internacionales

que sobre derechos humanos se celebre.


241

ANEXOS·

ANEXOOl

PROYECTO DE REFORMA PARCIAL DE LA CONSTITUCIÓN

CONSIDERANDO

Que, se hace necesario dictar medidas para el correcto uso del amparo contra

resoluciones judiciales, por ante los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Que, el artículo 200° inciso 2° de la Constitución Política del Estado, vigente a partir

de 1993, regula tres tipos de amparo constitucional, conocidos en doctrina como el

amparo común u ordinario, el amparo legal y el amparo judicial.

Que, en cuanto se refiere al amparo judicial, se tiene que éste viene siendo utilizado

gracias a una interpretación "contrario sensu" de la norma constitucional, lo cual

resulta contraproducente, ya que los litigantes y abogados en general, aprovechando

tal situación, plantean el amparo judicial para cuestionar cualquier tipo de derecho,

sin considerar que dicho mecanismo legal sólo está diseñado único y exclusivamente,

para cuestionar resoluciones judiciales, donde se hayan amenazado o vulnerado las

garantías del debido proceso, sustantivo o procesal, cuyo derecho fundamental se

halla recogido en el artículo 139° inciso 3° de la Constitución Política del Estado, el

mismo que involucra a otros atributos, que entran en juego cuando .se lleva a cabo

una contienda judicial cualquiera.


242

Que, actualmente se advierte un mal uso -y por ende su desnaturalización jurídica-

del amparo judicial por parte de litigantes y abogados en general, todo ello por su

deficiente regulación, tal cual se halla normado en la Constitución Política del

Estado, por lo que se hace menester proceder a su modificación.

Que, entonces se hace menester regular el amparo contra resoluciones judiciales en

forma clara y precisa, sin aceptar interpretaciones "contrario sensu", limitando su

uso solo a casos concretos, esto es, cuando se amenace o viole en forma inminente y

actual, las garantías del debido proceso, sustantivo o procesal.

Que, la correcta regulación del amparo contra resoluciones judiciales, en la

Constitución Política del Estado, redundará en beneficio de su correcto uso por parte

de litigantes y abogados en general, así como brindará mejores pautas para su

correcta calificación, admisión a tramite y posterior resolución, por parte de los

órganos jurisdiccionales del Estado, ya que con dicha modificación, sólo se admitirá

a tramite amparos judiciales cuando realmente se hayan amenazado o vulnerado, en

forma inminente y actual, las garantías del debido proceso, sustantivo o procesal,

trayendo como correlato, la reducción de la carga procesal.

ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO

En lo relativo al aspecto económico, es que la aprobación de la presente iniciativa

legislativa, no generará egresos ni gastos al erario nacional.


243

EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACIÓN

NACIONAL

La aprobación de la presente iniciativa legislativa dará lugar a la reforma parcial de

la Constitución Política del Estado vigente a partir de 1993.

Por las consideraciones expuestas, presento a estudio el presente proyecto de

reforma parcial de la Constitución.

PROYECTO DE REFORMA PARCIAL DE LA CONSTITUCIÓN

El Congreso de la República del Perú.

Ha dado la Ley siguiente.

Artículo 1.- Modificase el artículo 200° inciso 2° de la Constitución Política del

Estado, con el texto siguiente:

"Artículo 200.- Son garantías constitucionales:

(... )

2.- La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión, por parte de

cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás

derechos reconocidos por la Constitución, con excepción de los señalados en el

inciso siguiente. Procede también contra resoluciones judiciales que amenacen o

violen de manera inminente y actual, las garantías del debido proceso, sustantivo o

procesal. No procede contra normas legales".


244

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los veinte días del mes de Junio de dos mil cinco.

ANTERO FLORES-ARAOZ E.

Presidente del Congreso de la República.

NATALE AMPRIMO PLÁ.

Primer Vicepresidente del Congreso de la República.

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de Junio del año

dos mil cinco.

ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE

Presidente Constitucional de la República.

CARLOS PERRERO COSTA

Presidente del Consejo de Ministros.


245

ANEX002

ENCUESTA

Señor encuestado:

La presente encuesta tiene por finalidad contribuir con el desarrollo de la

Investigación Jurídica (Tesis) que se viene llevando a cabo bajo la denominación:

"LA ACCIÓN DE AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES: SU

DESNATURALIZACIÓN JURÍDICA EN LA PRÁCTICA JUDICIAL DEL

DISTRITO JUDICIAL DE PUNO", de lo cual se le agradece su colaboración

prestada, todo ello en forma desinteresada.

A continuación, aparece un Cuestionario de Preguntas relacionadas con el

Tema de Investigación, se le suplica muy encarecidamente leer detenidamente cada

una de las preguntas formuladas, y a continuación pasar a contestarlas, marcando

para ello la alternativa que vea por conveniente.

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

l. ¿Considera Ud., que resulta inadecuada la forma como se ha regulado la Acción de

Amparo contra Resoluciones Judiciales en el Art. 200° Inc. 2° último párrafo de la

Constitución Política del Estado de 1993, cuando dice: " ... N o procede contra

normas legales ni contra resoluciones judiciales emanada de procedimiento

regular"?

Sí No
246

2. ¿Considera Ud. que la manera como se halla regulado la Acción de Amparo contra

Resoluciones Judiciales en la Constitución Política del Estado de 1993, influye para

su desnaturalización jurídica, esto es, para su mal uso por pmie de los litigantes

cuando lo hacen valer por ante los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial?

Sí No

3. ¿Considera Ud. que la manera como se halla regulada la Acción de Amparo contra

Resoluciones Judiciales en la Constitución Política del Estado de 1993, y la forma

como viene siendo utilizado por parte de los litigantes, trae consigo consecuencias

perjudiciales en la labor de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial?

Sí No

4. ¿Es de la opinión que la Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales para

lograr su correcta regulación en la Constitución Política del Estado, sólo debe ser

admitida cuando se atente contra las garantías del debido proceso legal, considerando

que éste derecho fundamental comprende otros sub derechos o atributos como la

tutela jurisdiccional efectiva, derecho de acción, contradicción, igualdad procesal,

defensa, de probar, impugnar, etc.?

Sí. No.

5. ¿Es de la opinión que la Acción de Amparo contra Resoluciones Judiciales para

lograr su correcta regulación en la Constitución Política del Estado, sólo debe ser

admitida cuando se infrinja o amenace de manera inminente y actual las garantías del

debido proceso legal?

Sí. No.

6. De ser afirmativa la respuesta anterior ¿Considera Ud., que de darse dicha

regulación adecuada del Amparo contra Resoluciones Judiciales en la Constitución


247

Política del Estado por la causal de afectación al debido proceso legal, propiciará

entre los litigantes su correcto uso cuando lo hagan valer por ante los órganos

jurisdiccionales del Poder Judicial?

Sí No

7. ¿Considera Ud., que de darse dicha regulación adecuada del Amparo contra

Resoluciones Judiciales en la Constitución Política del Estado por la causal de

afectación al debido proceso legal, evitará su desnaturalización jurídica, esto es, su

mal uso por parte de los litigantes?

Sí No

GRACIAS POR SUS RESPUESTAS


248

ANEX003

TABLA DE MATRIZ TRIPARTITA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Número de Clase de Respuestas Total de


pregunta de variable que Sí No respuestas de
la encuesta contiene 87
encuestados
1
Pregunta 01 Vi 65 22 87
Pregunta 02 Vd 1 63 24 87
2
Pregunta 03 Vd 67 20 87
Pregunta 04 ve 68 19 87
3
Pregunta 05 Vi 64 23 87
Pregunta 06 Vd3 61 26 87
Pregunta 07 Vd4 70 17 87
Total 07 Vi=03 458 151 609
Vd=04
• Vi = Variable Independiente
• Vd = Variable Dependiente

ANEX004

TABLA DE TABULACIÓN DE DATOS DE FRECUENCIA OBSERVADA

~
n Vil-Vd¡ Vil-Vd2 ve-vd 3 v¡z_ Vd4 v¡J- Vd3 Vi3 - Vd 4 Total
n
SÍ-SÍ 57 52 51 58 57 55 330
SÍ-NO 8 13 17 10 7 9 64
NO-SÍ 6 15 10 12 4 15 62
NO-NO 16 7 9 7 19 8 66
TOTAL 87 87 87 87 87 87 522
• Vi = Variable Independiente
• Vd = Variable Dependiente
249

ANEX005

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE CHI CUADRADA

Gl .10 .05 .02 .01 .001

1 2.71 3.84 5.41 6.64 10.83

2 4.60 5.99 7.82 9.21 13.82

3 6.25 7.82 9.84 11.34 16.27

4 7.78 9.49 11.67 13.28 18.46

5 9.24 11.07 13.39 15.09 20.52

6 10.64 12.59 15.03 16.81 22.46

7 12.02 14.07 16.62 18.48 24.32

8 13.36 15.51 18.17 20.09 26.12

9 14.68 16.92 19.68 21.67 27.88

10 15.99 18.31 21.16 23.21 29.59

11 17.28 19.68 22.62 24.72 31.26

12 18.55 21.03 24.05 26.22 32.91

13 19.81 22.36 25.47 27.69 34.53

14 21.06 23.68 26.87 29.14 36.12

15 22.31 25.00 28.26 30.58 37.70


250

ANEXO 06

FICHA DE OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA DE PROCESOS

(AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES)

FICHA Nro ................................. ..

Fecha: ........................................... .

l. DATOS DEL RESPONSABLE

NOMBRES Y APELLIDOS: ................................................................................... ..

DIA: .................................................................................... .

HORA DE INICIO:

HORA DE TÉRMINO:

2. DATOS DEL EXPEDIENTE

EXPEDIENTE N°:

JUZGADO/SALA:

DEMANDANTE:

DEMANDADO:

MATERIA:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE SENTENCIA: ................................................................................... ..

SENTIDO DE LA SENTENCIA: .......................................................................... .

3. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA

3.1. La sentencia expedida en el Proceso de Amparo contra Resoluciones Judiciales

considera que hubo amenaza o violación de las garantías al debido proceso.

SI ( ) NO( )
251

3.2. La sentencia expedida en el Proceso de Amparo contra Resoluciones Judiciales

ha revisado la amenaza o violación al:

a) Debido proceso sustantivo b) Debido proceso procesal

3.3. ¿Cuál de los siguientes derechos constitucionales considera la sentencia que han

sido amenazados o violados?

a) Derecho al debido proceso. ()


b) Derecho a la tutela judicial efectiva ()
e) Derecho de defensa ()
d) Derecho a la igualdad ante la ley ()
e) Otros derechos fundamentales ()
252

ANEX007

FICHA DE OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA DE CASOS

. (JURISPRUDENCIAS)

FICHA Nro ................................. ..

Fecha: ........................................... .

l. DATOS DEL RESPONSABLE

NOMBRES Y APELLIDOS: .................................................................................... .

DIA: .................................................................................... .

HORA DE INICIO:

HORA DE TÉRMINO:

2. DATOS DEL EXPEDIENTE

EXPEDIENTE N°: ..................................................................................... .

JUZGADO/SALA:

DEMANDANTE:

DEMANDADO:

MATERIA:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE SENTENCIA: .................................................................................... .

SENTIDO DE LA SENTENCIA: ........................................................................ ..

3. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA:

3.1. La sentencia expedida en el Proceso de Amparo contra Resoluciones Judiciales

considera que hubo amenaza o violación de las garantías al debido proceso.

SI ( ) NO ( )
253

3.2. La sentencia expedida en el Proceso de Amparo contra Resoluciones Judiciales

ha revisado la amenaza o violación al:

a) Debido proceso sustantivo b) Debido proceso procesal

3.3. ¿Cuál de los siguientes derechos constitucionales considera la sentencia que han

sido amenazados o violados?

a) Derecho al debido proceso. ()


b) Derecho a la tutela judicial efectiva ()
e) Derecho de defensa ()
d) Derecho a la igualdad ante la ley ()
e) Otros derechos fundamentales ()
254

BIBLIOGRAFÍA

l. ABAD YUP ANQUI, Sarnuel B. La Jurisdicción Constitucional en el Perú,

Antecedentes, Balance y Perspectivas, en el Libro una mirada a los Tribunales

Constitucionales. Las experiencias recientes. Serie Lecturas Constitucionales

Andinas 4, Lima: Comisión Andina de Juristas.

2. ABAD YUP ANQUI, Sarnuel B. El Amparo Contra Leyes. Varios Autores.

Lecturas Constitucionales Andinas 3. Comisión Andina de Juristas. Lima: 1994.

3. ABAD YUPANQUI, Samuel B. ¿Procede el Amparo contra Resoluciones

Judiciales? Lecturas sobre Temas Constitucionales 2.

4. ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA. El Proceso Constitucional de

Amparo (Material de Lectura)

5. BERNALES BALLESTEROS, Enrique. La Constitución de 1993. Análisis

Comparado. Segunda Edición. Lima: Editorial Rodhas S.A., 1996.

6. BOREA ODRÍA, Alberto. Las Garantías Constitucionales, Hábeas Corpus y

Amparo. Lima: Editorial Libros Peruanos S.A., 1992.

7. BUSTAMANTE ALARCÓN, Reynaldo. Derechos Fundamentales y Proceso

Justo. Lima: ARA Editores, 2001.

8. BUSTAMANTE DEL CASTILLO, Wilber. Debido Proceso y Tutela

Jurisdiccional, en "El Peruano" del 04/03/99.

9. CAIRO ROLDÁN, Ornar. El Amparo contra Leyes y Demanda de

Inconstitucionalidad. En Derecho Procesal Constitucional (Materiales de

Enseñanza) Lima: Librería y Ediciones Jurídicas, 2003.


255

10. CARPIO MARCOS, Edgar. Selección de Jurisprudencias del Tribunal

Constitucional Lima: Jurista Editores, 2002.

11. CARRJÓN LUGO, Jorge. Tratado de Derecho Procesal Civil. III Tomos.

Lima: Editora Jurídica Grijley, 2000.

12. CARRIÓN LUGO, Jorge. El Recurso de Casación en el Perú. II Volúmenes.

Segunda Edición. Lima: Editora Jurídica Grijley.

13. CASTAÑEDA OTSU, Susana Ynes. Derecho Procesal Constitucional. II

Tomos. Segunda Edición. Lima: Jurista Editores EIRL, 2004.

14. COLAUTTI, Carlos E. Derechos Humanos. Buenos Aires: Editorial

Universidad, 1995.

15. DÍAZ ZEGARRA, Walter. Código Procesal Constitucional. Lima: Ediciones

Legales, 2004.

16. EDITORA NORMAS LEGALES. Jurisprudencia Constitucional Lima:

Editorial Normas Legales SAC, 2002.

17. PERRERO REBAGLIATI, Raúl. Ciencia Política, Teoría del Estado y

Derecho Constitucional. Séptima Edición (Póstuma) Lima: Editorial Ausonia

Talleres Gráficos S.A., 1984.

18. FLORES POLO, Pedro. Diccionario de Términos Jurídicos. II Tomos. Lima-

Perú: Editorial Cultural Cuzco S.A.

19. FÍX ZAMUDIO, Héctor. "Breve Introducción al Juicio de Amparo

Mexicano" en "Ensayos sobre el Derecho de Amparo". México: Universidad

Nacional Autónoma de México, 1993.

20. GARCÍA BELAUNDE, Domingo. El Amparo contra Resoluciones Judiciales

de cualquier tipo. Lima: Informe Profesional, del28 de Marzo del2001.


256

21. GARCÍA BELAUNDE, Domingo. El Amparo contra Resoluciones Judiciales.

Nuevas Perspectivas. Varios Autores. Lecturas sobre Temas Constitucionales 6.

Comisión Andina de Juristas. Lima: 1991.

22. II CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL. Lima:

Universidad de Lima, Fondo de Desarrollo Editorial, 2002.

23. JIMÉNEZ CONDE, F. En su Aportación a la Decisión sobre "Problemas

actuales del Recurso de Amparo", publicada en el Anuario de Derecho

Constitucional y Parlamentario N° 2, España: 1990.

24. LINARES QUINTANA, Segundo. Tratado de la Ciencia del Constitucional

Argentino y Comparado. V Tomos. Buenos Aires: Editorial ALFA.l956.

25. ORTECHO VILLENA, Víctor Julio. Jurisdicción y Procesos Constitucionales.

Sexta Edición. Lima: Editorial Rodhas, 2002.

26. PAREJA PAZ SOLDÁN, José. Derecho Constitucional Peruano y la

Constitución de 1979. Tercera Edición. Lima: 1984.

27. QUIROGA LEÓN, Aníbal. El Modelo de la Constitución de 1979. En la

Constitución diez años después. Instituto Constitución y Sociedad, Fundación

Friedrich Naumann. Lima: 1989.

28. RANCÉS. Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. España: Editorial

Ramón Sopena S.A., impreso en España, 1983.

29. RUBIO CORREA, Marcial. Estudio de la Constitución Política de 1993. 6

Tomos. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

1999.

30. SÁENZ DÁVALOS, Luis R. Los Procesos Constitucionales como

Mecanismos de Protección frente a Resoluciones Judiciales.


\
1 257

\ \
'
31. SAGÜES, Néstor Pedro. Acción de Amparo. Segunda Edición. Buenos Aires:

Editorial Astrea, 1988.

32. SAGÜES, Néstor Pedro. Reflexiones sobre el Amparo contra Resoluciones

Judiciales. Buenos Aires: Editorial Astrea, 1988.

33. TICONA POSTIGO, Víctor. El Debido Proceso y la Demanda Civil. II Tomos.

Lima: Editorial Rodhas, 1998.

34. TORRES V ÁSQUEZ, Aníbal. Código Civil. Quinta Edición. Lima: Editorial

Temis S.A., 2000.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy