ECOANDINO SAC Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

 

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDECIA”

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA:

ECOANDINO S.A.C. MARCA PERÚ

ESTUDIANTES:

ESPINOZA RIVERA, JOEL HERNAN

GOMEZ FUENTES, ADEMIR JESÚS

MÁLAGA CALLO, SUSAN YESSABELLA

DOCENTE:

FLORES CAMPOS, LUIS ALBERTO

 CURSO:

CONTABILIDAD GERENCIAL DE COSTOS

 SECCIÓN:

CICLO: 2021 – JUNIO

  AREQUIPA – PERÚ

2021
ÍNDICE
1.1 Datos de la Empresa.............................................................................................................3
1.1.1 Reseña de la Empresa....................................................................................................3
1.1.1.1 Registro social.........................................................................................................3

1.1.1.2 RUC........................................................................................................................3

1.1.1.3 Dirección.................................................................................................................3

1.1.1.4 Misión:....................................................................................................................3

1.1.1.5 Visión:.....................................................................................................................3

1.1.1.6 Resumen de actividades..........................................................................................3

1.1.1.7 Estrategias de internacionalización aplicadas por la empresa................................4

1.1.1.8 Datos del Producto Marca Perú..............................................................................5

1.1.2. Productos derivados:.................................................................................................5

1.1.3 Exportaciones.............................................................................................................6

1.1.3.1 Volumen..................................................................................................................6

1.1.3.2 Monetaria................................................................................................................7

1.1.4 Análisis horizontal.....................................................................................................7

1.1.5 Obtención Marca Perú...............................................................................................8

1.1.6 Organigrama:.............................................................................................................8

1.1.7 Análisis Foda …………………………………....................................................….8


1.1.8 Fuerzas de Porter……………………………………………………………………9
1.1.8 Proceso de Producción:..............................................................................................9

1.1.9 Costos de Procesos....................................................................................................9

2. Conclusión…………………………………………………………………………………10

Bibliografía..............................................................................................................................11
1.1 Datos de la Empresa:

1.1.1 Reseña de la Empresa:

1.1.1.1 Registro social: ECOANDINO S.A.C.

1.1.1.2 RUC: 20419184111

1.1.1.3 Dirección: Calle los tapiceros Nro. 117 Urb. lotización industrial el artesano
Lima - Lima - Ate

1.1.1.4 Misión:

Contribuir a la mejora de la calidad de vida de los diversos participantes en


nuestra cadena de valor. Cultivamos, procesamos y comercializamos super alimentos
utilizando materias primas andinas y amazónicas que cumplan con las certificaciones
globales más exigentes.

1.1.1.5 Visión:

Ser un agronegocio líder de super alimentos orgánicos andinos y amazónicos en


los mercados nacionales e internacionales, a través de la constante innovación en
nuestras actividades. [ CITATION ECO21 \l 2058 ]

1.1.1.6 Resumen de actividades:

· Recolección de productos forestales distintos de la madera

·     Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas

·   Elaboración de cacao y chocolate y de productos de confitería

·   Comercializa el producto internacionalmente

1.1.1.7 Estrategias de internacionalización aplicadas por la empresa:


·   Ecoandino tiene el respaldo de los organismos estatales para poder ofertar sus
productos en ferias. También lo hace de forma directa a los potenciales
consumidores y clientes mayoristas con un mensaje orientado al consumo de
productos orgánicos en pro de la salud.

. Desarrollar por medio de investigaciones nuevos productos que atiendan a las


necesidades de todas las personas en sus respectivos mercados, es decir, no dejar
de lado particularidades como estilos de vida, nivel de ingresos, cultura, religión.

. Fortalecer la marca de los productos de ECOANDINO apoyándose en la


marca Perú, ya que sus productos son de originalidad andina y amazónica. 

. Aprovechar el auge gastronómico peruano en el mundo, ya que está


impulsando el conocimiento de los productos propios de nuestro país. 

. Establecer alianzas estratégicas con organismos internacionales que apoyan el


comercio justo, el cuidado ambiental y la responsabilidad social, con el fin de
ampliar y acceder a más mercados respaldados en su prestigio.

. Establecer una filial de coordinación en cada continente, que impulse las


estrategias de marketing, y gestione la comercialización, optimizando los canales
de distribución.

. Ampliar las áreas de cultivo y maximizar el rendimiento de las mismas con


tecnología de producción en invernadero a través del uso del cultivo vertical y
riego por goteo con el fin de atender la demanda creciente en los diferentes países.

. Desarrollar talento humano local, tanto administrativo como productivo para


optimizar los resultados frente a las exigencias del mercado mundial.

. Optimizar e integrar la capacidad de producción, ampliando la producción


directa y centralizando el acopio de los productores que se encuentran dispersos
mediante la conformación de asociaciones con el fin de reducir los costos
logísticos. [ CITATION Pro21 \l 2058 ]

1.1.1.8 Datos del Producto Marca Perú:


-El Aguaymanto deshidratado es un producto proveniente de los pequeños
agricultores asociados a Ecoandino de Mariscal Castilla en Concepción - Junín y
Chinchao - Huánuco, este super alimento se cultiva bajo la modalidad de
producción orgánica. Gracias al cálido clima de estas regiones el aguaymanto
puede crecer óptimamente, el valor nutricional que este nos entrega es gracias a su
contenido de vitamina A, C y fósforo, así como minerales, también es considerado
un poderoso antioxidante.

1.1.2. Productos derivados:

Actualmente reconocido como una importante fuente de prebióticos por su alto


contenido de fructooligosacaridos (FOS) natural, un importante tipo de
carbohidratos, los cuales no pueden ser digeridos directamente por el
organismo humano debido a que carecemos de las enzimas necesarias para su
metabolismo. Esto significa que los FOS son azúcares que tienen pocas
calorías y no elevan el nivel de glucosa en la sangre. También posee minerales
como el calcio, cobre, fósforo, hierro, magnesio, potasio, sodio y zinc, y
vitamina C y otras vitaminas como la tiamina, riboflavina y niacina. Producto
bandera peruano con aroma y fragancia únicos. Conocidos como "el oro de los
Incas". Ayuda a mantener sanos los ojos, la piel y encías, es un notable
beneficio para la salud.
 Yacon

 Lucuma

 Camu Camu

 Cacao

 Chia

 Arracacha

 Algarrobo
1.1.3.2 Monetaria:
 Graviola

 Maca

 Quinoa
Exportaciones en valor F
$7,000,000.00
 Aguaymanto
$6,000,000.00
 Maíz Morado $5,000,000.00
$4,000,000.00
$3,000,000.00
$2,000,000.00
$1,000,000.00
1.1.3 Exportaciones:
$0.00
2015
2016
2017
1.1.3.1 Volumen: 2018

Volumen en Toneladas [ CITATION SUN21 \l 2058 ]


1,000,000.00
903,193.24
900,000.00 1.1.4 Análisis horizontal:
800,000.00
717,923.01
700,000.00
674,780.39  Ecoandino S.A.C.
581,878.87
fue denominada la
KG. Toneladas

600,000.00 544,399.94
500,000.00 428,158.58 empresa TOP de
400,000.00
exportaciones en
300,000.00
200,000.00 Latinoamericana
100,000.00 desde el año 2015
0.00
2014 2015 2016 2017 2018 2019 tuvo
2020 un crecimiento
2021
Año exponencial con un
valor FOB de
[ CITATION ADE21 \l 2058 ] 885,040.08 casi 1
millón de diferencia,
ubicándose en el #10 añadiéndole vida y
de las empresas mas salud con las
innovadoras por el riquezas naturales
desarrollo de agrícolas que existen
alimentos en base e el Perú, de estas
insumos de los formas aprovechan
Andes y la incrementar su
Amazonía. Hemos demanda y sus
sido galardonados exportaciones.
por nuestros [ CITATION ECO21 \l
productos 2058 ]
innovadores en la  2020 debido a la
feria internacional pandemia COVID-1
de negocios hubo una baja de
Expoalimentaria en exportaciones
Lima (2015 y 2016).
[ CITATION ECO21 \l
2058 ]
 El año 2017 ganó el
1.1.5 Obtención Marca Perú:
1er lugar de Premio
Expoalimentaria a la La empresa Ecoandina
Innovación- S.A.C. obtuvo la Marca Perú el año
Productos 2016
funcionales y
nutracéuticos 1.1.6 Organigrama:
para Maca Mornings
y Vida y tendencia
saludable para Maca
Mornings; ocasionó
un impacto el año
2017-2018y un
crecimiento debido a
la innocación de sus
productos,
Direccion General

Gestion de Calidad Gerencia General Asesoria Jurídica

Jefede Administrador Jefe de


Jefe de Calidad Jefe de Producción
Operaciones General Abastecimiento

Comercialización

Ventas

Recursos
Contabilidad
Humanos
2. Segmentación
Tesoreria del mercado:

En esta parte se hablará, de manera


detallada, de cuál va a ser el mercado objetivo

1.1.7. Análisis Foda: de este Plan de Negocios, se identificarán


cuáles son las necesidades del mercado y
cómo se va a incentivar esa necesidad, se
Fortalezas Oportunidades
argumentará por qué es viable ese mercado,
1.- dominio de mercado 1.-hará
se implementos
un análisisdedel
nuevos entandares
consumidor; de igual
de calidad
2.- producción de calidad manera, se determinará cuál es el tamaño
2.- Crecimiento en la producción
3.- conocimiento del negocio global y objetivo del mercado.
agrícola
4.- transporte propio
3.- El avance de la tecnología
2.1.Segmentación lograría la
demográfica
5.- marca reconocida incursión de maquinarias sofisticadas
Nuestro público objetivo está

Debilidades compuesto por empresas independientes y en


Amenazas
1.- Falta de tecnología adecuada vía
1.-de desarrollo.
Empresas Nos dirigimos
dedicadas a este grupo
al mismo
rubro
de empresas ya que pueden acceder al precio
2.- Falta de mantenimiento de
equipos y maquinarias 2.-nuestro
de Crisis económica
producto ymundial
están concentrados de
3.- Falta de seguridad en los 3.- Paralización
incluir de que
un producto la producción
contribuya al medio
trabajadores
1.1.8 Fuerzas Porter: ambiente.

 Tiendas naturistas

 Mercados (modelo, mayorista)

 Empresas competidoras
 Bodegas (markets) 2.2.Segmentación geográfica

 Supermercados La capital del Perú es la ciudad Lima,


conocida como Lima Metropolitana. Se
El incremento de la urbanización,
encuentra situada en la costa central del país,
familias más pequeñas, el envejecimiento, los
a orillas del océano Pacifico. Tiene una
millennials y la creciente clase media en
extensa y populosa área urbana de una
países en vías de desarrollo a nivel mundial
superficie 34 801.6 Km2; las ciudades más
(entre ellos Perú) traerán cambios en las
importantes del país son Lima, Arequipa,
formas de hacer negocio, como: nuevos
Chiclayo, Piura, Trujillo y cusco, la superficie
productos, nuevos servicios, nuevos modelos
del Perú es 1,285,215.6 Km²; se estima que el
de distribución y contables que se enfocarán
número de habitantes es de 32,162,84 con
en los consumidores y las comunidades.
una tasa de crecimiento de 1.01%, según
(CAPGEMINI, 2015).
información proporcionada por IPSOS.
Actualmente más de la mitad de la
Nuestro producto está dirigido a lima
humanidad vive en ciudades, para el 2030
metropolitana, donde nos enfocamos en la
alcanzará el 60% y para el 2050 se estima que
zona (lince, Miraflores, San Isidro, San Borja,
el 70% de la población vivirá en centros
Surco,) debido a que estos distritos cuentan
urbanos. (Siemens, 2013).
con la mayor cantidad de tiendas naturistas.
La clase media, sobre todo en
Según el Instituto Nacional de
regiones emergentes se está expandiendo con
Estadística e Informática (INEI) nos indica que,
rapidez. En el 2000, países en vía de desarrollo
en Lima, se tiene una tasa de crecimiento de
albergaban 56% de la clase media global, para
aproximadamente 1.3% hasta el 2015, según
el 2030 se espera que llegue al 93%
la misma fuente, nos indica que, en el 2017,
(Knowledge@Wharton, 2008). Esto traerá un
tenemos la tasa de 1.07%; así mismo, en sus
incremento en el consumo, que podría traer
proyecciones indican que la tasa de
efectos en la disponibilidad y precio de
crecimiento irá disminuyendo
commodities como el petróleo y productos
progresivamente.
alimenticios, resultando incluso en posturas
proteccionista en países con clases medias
que se sientan amenazadas por el crecimiento
exterior. Sin embargo, la nueva media clase
también será la fuente de crecimiento de
fabricantes y retailers (CAPGEMINI, 2008).
2.3.Segmentación psicográfica de calidad, cumpliendo las expectativas
gracias al apoyo de nuestro proveedor en
Nuestro producto está dirigido a empresas de
China y nuestro aliado empresa imprenta en
nivel socioeconómico A, B,C Son personas con
Lima. Asimismo, un punto a considerar en la
diferentes grados de instrucción. El motivo de
estrategia de diferenciación es el producto
compra de nuestro producto es porque
personalizado, es decir el envase será
buscan aplicar la ley a sus negocios donde se
entregado al cliente con el logo o alguna frase
busca minimizar el uso del plástico y nuestro
distintiva de la empresa.
producto satisface esta necesidad.

2.5.Análisis de distribución

Según EIPE (2016), “A la hora de elegir


2.4.Características conductuales
el tipo de canal que debemos emplear, de
Los beneficios que se desean obtener
entre las diversas formas de distribución por
nuestros clientes es pasar momentos
las que puede optar la empresa, existe una
agradables juntos a sus familiares y amigos, y
división básica, en función de la estructura,
al mismo tiempo salir de la rutina y el estrés
medida por la longitud de canal o número de
de la ciudad. La frecuencia de compra sería
intermediarios de diferente naturaleza”.
cada tres meses como tiempo aproximado
entre cada viaje.

2.6.Canal de distribución:
 Posicionamiento
Para el Centro de Estudios Financieros
Nuestra diferenciación se centra en la (CEF), “Canal de distribución, lo podríamos
responsabilidad ambiental y precios definir como «áreas económicas» totalmente
competitivos que permita a nuestros activas, a través de las cuales el fabricante
productos posicionarse en el mercado de coloca sus productos o servicios en manos del
bolsas en general. consumidor final.”

 Desarrollo y estrategia del Según Angélica María Gómez (2010),

marketing mix Un canal de distribución se constituye por


personas o compañías que actúan en la
Estrategia de producto / servicio transferencia o proceso del producto, en la
medida que el mismo pasa del fabricante al
La estrategia del producto que usará la
consumidor final o usuario industrial.
empresa será la de diferenciación, ya que
mediante la misma busca tener el segmento
objetivo, a base de un producto innovador y
2.7. Proceso de Producción: distintas formas y dependen
del mercado y cliente.
Todos son sellados para

 Abastecimiento: Recolectan evitar cualquier tipo de

materia prima de sus contaminante.

pequeños agricultores
asociados, quienes poseen
certificaciones orgánicas 2.8. Desarrollo del caso
que aseguran un proceso monográfico
agrícola libre de pesticidas  Costos por ordenes
o fertilizantes artificiales.
Solo hacemos uso de los
mejores superfoods andinos
y amazónicos producidos en
diferentes locaciones del
Perú.
 Transformación: Procesan
la materia prima en su
planta certificada orgánica
en Concepción
(Junin,Perú). Los productos
vienen en distintas
presentaciones como
polvos, polvos
gelatinizados, granos,
 Punto de Equilibrio
granos pre cocidos, nibs
rostizados, slices, frutas
deshidratadas, jarabes,
mermeladas, entre otros.
 Empaquetado: Los
productos orgánicos que
presentan son de alta
calidad, empaquetados en
3. Conclusión:

Se puede concluir que la implantación


de un sistema de gestión por
 Punto de Cierre
procesos en Ecoandino es
fundamental ya que se busca la
constante satisfacción de sus clientes,
a la vez que persiguen una mejora de
sus procesos es por eso que el
análisis y mejora de los procesos
requiere del involucramiento y la
activa participación de todo el
personal que labora en la empresa,
pues son ellos precisamente los que
conocen donde pueden estar las
reservas de mejora de los procesos.
Las proyecciones macroeconómicas
del Producto Bruto Interno de 4.8% al
 Estado de Producción
2021, tanto en el sector manufactura y
y ventas
comercio, hacen atractiva la inversión
en la producción de bolsas
biodegradables (gourmet). El análisis
de mercado nos orienta a segmentar en
bodegas (markets), supermercados,
mercados y tiendas naturistas con altos
niveles de consumos de bolsas para la
distribución y venta de sus productos. 
En la actualidad en otros países de
Latinoamérica, a nivel legal, se
Bibliografía
restringe el uso de bolsas plásticas
convencionales y en otros, se paga un ADEX Data Trader. (7 de Abril de 20221).
65 impuesto por su uso. En el Perú se ADEX Data Trader. Obtenido de
legislo el uso de productos no ADEX Data Trader:
contaminantes, por lo que http://prueba.adexdatatrade.com/Re
consideramos una gran ventaja para gistro.aspx
nuestro negocio dado de que dichas
ECOANDINO. (4 de Abril de 2021).
regulaciones apoyarán nuestra misión
ECOANDINO. Obtenido de
empresarial.  Se ha identificado que
ECOANDINO:
existe una alta demanda de bolsas
https://ecoandino.com/es/nosotros/
plásticas tradicionales en las ciudades
de Lima, Trujillo y Piura introduciendo FVGD. (BFGG). Obtenido de DF
bolsas no contaminantes en el
Prom Perú. (30 de Febrero de 2021). Prom
mercado. Las ventajas competitivas de Perú. Obtenido de Prom Perú:
bolsas biodegradables en el mercado http://www.siicex.gob.pe/promperu
son su precio y responsabilidad stat/frmRanking_x_Pais.aspx
ambiental que permitirá que nuestros
SUNAT. (10 de Abril de 2021). SUNAT.
productos se posicionen de la mejor
Obtenido de SUNAT:
manera.  No existe restricción en el
https://www.sunat.gob.pe/
mercado por el ingreso de nuevos
productos. Tenemos aspectos que nos
diferencian de la competencia tanto
para bolsas de plástico tradicionales
como para bolsas no contaminantes. 
Como estrategia comercial y en busca
de minimizar costos, la empresa estará
ubicada en la ciudad de lima, cerca de
los principales proveedores, así

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy