Guia N.17 Determinar Los Recursos.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


GUÍA No 17

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: TECNOLOGO GESTION CONTABLE Y FINANCIERA

Código del Programa de Formación: 123102 V1

Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACION DE PROCESOS CONTABLES, FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS PARA


UNA EMPRESA DIDACTICA SIMULADA.

 Fase del Proyecto : Elaboracion

 Actividad de Proyecto: identificar las variables economicas financieras, administrativas y operativas


para elaborar un proyecto, teniendo en cuenta los principios ergonomicos y ambientales .

 Competencia: Determinar los recursos financieros de acuerdo con el plan de acción de la


organización.

 Estructurar información financiera y estadística para la elaboración del plan de


acción.

 Pronosticar unidades, precios y costos de acuerdo a técnicas de costeo.

 Presupuestar ingresos operativos, de inversión y financiamiento conforme a


procedimientos de presupuestación.

 Presupuestar egresos operativos, de inversión y financiamiento para la utilización de


los recursos.

 Consolidar el presupuesto para el diseño de planes estratégicos.

 Proyectar estado de costos de producción de acuerdo a normas contables.

 Proyectar estado de resultados para la toma de decisiones.

 Proyectar balance general para la determinación de la situación financiera futura.

 Proponer alternativas de inversión o financiamiento para uso de los recursos

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

 Duración de la Guía 183 HORAS


GFPI-F-135 V01
2. PRESENTACIÓN

Apreciado Aprendiz!

El propósito de esta guía es aplicar la elaboración de sus presupuestos para la proyección de


los estados financieros: Flujo de caja proyectado, estado de resultados y estado de situación
financiera y demostrarle aspectos importantes en la elaboración de los mismos para la
administración y la gerencia de las empresas. Recuerde diseñar un plan de trabajo para la
elaboración de la guía que le permita complementar los conocimientos por medio de la
investigación, y el compromiso permanente para el cumplimiento de sus metas de estudio

“Los estados financieros están entrelazados entre sí. Este enlace se hace con base en la relación
básica de la contabilidad. El primer paso para la construcción de los estados financieros es definir
políticas, metas, parámetros que se puedan basar en los estados financieros históricos (por
ejemplo, política o meta de cartera o de inventarios), en la observación del entorno económico
(por ejemplo tasas de inflación, devaluación, etc.) en la estimación de costos de operación con base
en los estados financieros históricos. Con esta información se puede iniciar el proceso de
construcción de los estados.

(…) Esta información va a ser muy útil, no solo para la construcción misma de los estados
financieros sino para analizar los diferentes escenarios que se visualicen o para hacer análisis de
sensibilidad (…) “

http://www.javeriana.edu.co/decisiones/analfin/capitulo5.pdf

Tomado el 01 octubre del 2016


3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

3.1.1 En el inicio de nuestros proyectos, muchos necesitarán de un patrocinio económico para poderse
materializar. La disponibilidad inmediata que podamos tener de los mismos incidieran en el tiempo
requerido para poner en acción dicha empresa dependiendo de la fuente que utilicemos para acceder a la

GFPI-F-135 V01
disponibilidad de esos recursos, se consolidaran determinadas responsabilidades y obligaciones con
terceros, inclusive se reflejará en el flujo de efectivos y en los estados financieros futuros a través de sus
proyecciones e indicadores.

De acuerdo con la anterior premisa, y considerando determinados escenarios resuelva individualmente el


siguiente método de casos:

a. Si usted tiene un proyecto personal y necesita recursos económicos para operacionalizarlo, tiene
claro cuando es el momento indicado para iniciarlo en relación a ese recurso:

 Cuando logre ahorrar el dinero necesario para ello, indistintamente del tiempo que se
demore en reunirlo, pero no le debe a nadie

 Cuando logre disponer el dinero necesario para ello, aunque sea por medio de un
préstamo, pero el tiempo para iniciarlo es mucho menor.

 Cuando obtenga el dinero necesario para ello, independientemente de: las fuentes que
pueda utilizar para lograrlo (recursos propios y/o externos) así como del tiempo a emplear
para colocar en acción su proyecto.

Participe activamente de la mesa de redonda liderada por su instructor para poner en común
estas reflexiones

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.
Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través de su proyecto formativo
denominado “Implementación de sistemas de información contables financieros y auditoria para el buen
gobierno corporativo de los entes económicos” pueda comprender la importancia de elaborar la proyección
de estados financieros y determinar los requerimientos de inversión y la forma de financiarlos según los
propósitos, metas, y objetivos de cualquier ente.

Para que su instructor pueda reconocer de manera previa que tanto conoce usted acerca de los contenidos
a desarrollar en esta Guía, plantearemos entonces una serie de preguntas para que debatan al interior de
su grupo GAES y luego sean socializadas sus respuestas con el resto del Grupo bajo la orientación de su
Tutor, por medio de una mesa redonda argumentando las respuestas construidas por su GAES:


¿Reconoce si la disponibilidad de efectivo con que cuenta su proyecto formativo, es
suficiente para sufragar las necesidades proyectadas del mismo? Justifique.


Distingue ¿cuáles son los requerimientos en los cuales tiene que invertirdentro de su
proyecto según las proyecciones realizadas y cuál es la forma de contar con los recursos
necesarios para ello?

GFPI-F-135 V01
Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores
actividades en su portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la
retroalimentación de su instructor ya que se constituye en un insumo
importante para su proceso formativo de aprendizaje.

Por medio de un panel dirigido por el instructor acerca de la lectura participe


de manera activa.

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Apreciado aprendiz:

Las proyecciones financieras que pueda realizar con base a políticas y estados financieros elaborados con
anterioridad, permite simular el escenario futuro al que puede verse enfrentado una empresa en un periodo
determinado, por ende, estas proyecciones le permite realizar ajustes y/o tomar decisiones en aras de
mejorar, potencializar u optimizar ese pronóstico. Por tanto es indispensable que se realicen dentro de
cualquier organización y con mayor razón dentro de su proyecto formativo, de ahí su importancia. Por esta
razón ahora le invitamos a generar conocimiento alrededor de este tema en colaboración de sus
compañeros e instructor, por medio del desarrollo de los siguientes ítems:

3.3.1 En el abordaje de este tema-proyecciones de estados financieros-se requiere que empiece a


reconocer determinados conceptos básicos, para una mayor comprensión del mismo. En consecuencia de
manera individual y desescolarizada, por medio de una lectura comprensiva e individual de cualquier texto
de consulta que haga referencia al tema y se encuentren a su alcance, indague acerca de los siguientes
términos y diligencie la siguiente matriz:

CONCEPTO DEFINICION PROPOSITO ESTRUCTURA FUENTES

Flujo de caja N/A

proyectado

Balance proyectado N/A

Estado resultado N/A

proyectado

GFPI-F-135 V01
La actividad 3.3.1 será desarrollada de manera individual y desescolarizada para ser
conservada dentro de su portafolio de evidencias. Igualmente esté atento a los lineamientos de
su instructor para socializarla.

3.3.2. A continuación usted realizar las siguientes actividades propuestas:


Determinar las entradas y salidas de dinero, de acuerdo a las siguientes políticas

a. Las ventas serán de contado 60% y a crédito 40%. El plazo máximo de pago será de tres meses

b. Las compras se harán de contado.

c. Los CIF se prorratearán trimestralmente. Su pago será en el trimestre en que se causen.

d. Los pagos de administración y ventas son fijos y se incurren en partes iguales. Su pago
será trimestral y se cancelaran en el periodo en que se causen

e. Inversiones: Se plantea adquirir títulos valores. El primero por valor de $ 25, 000,000 en el
tercer trimestre, en el segundo y en el cuarto trimestre por $20, 000,000 con el objeto de
negociarlo según las necesidades del capital de trabajo.

f. Se pretende adquirir activos fijos de acuerdo al siguiente plan: Febrero, máquina $23,
780,000; Mayo, máquina por $28, 180,000; Agosto, máquina $18, 520,000 y noviembre,
máquina por $24, 270,000.

g. Los pasivos serán cancelados de acuerdo a:

 Proveedores: 30% Primer periodo, 40% Segundo periodo, 30% Tercer periodo.

 Sueldos Por Pagar: Primer periodo 70% y Segundo periodo 30%

 Bancos Nacionales: Primer periodo 40% y Segundo Periodo 60%

h. Financiación: La empresa tiene una línea de crédito abierto, con un banco al 20% anual para
suplir necesidades de capital de trabajo. Los préstamos se tomarán al inicio de cada trimestre
en que sea necesario y en múltiplos de $10,000, los intereses se pagarán conjuntamente con
el abono de capital al final del trimestre en que se disponga de dinero.

El saldo mínimo para suplir las necesidades de caja se estima en $500.000.

i. Los gastos de Administración y Ventas son de $ 26.780.000.

GFPI-F-135 V01
El Balance general del año anterior tiene los siguientes datos:
ACTIVO PASIVO

Efectivo 11.280.000 Bancos Nacionales 100.000.000

Clientes 309.000.000 Proveedores Nacionales 166.000.000

Inventario de Mat.primas 16.320.000 Salarios por Pagar 59.480.000

Inventarios de Prod.termin 18.180.000 Impuesto por pagar 9.100.000

Invrsiones 12.000.000 TOTAL PASIVO 334.580.000

Propiedad Planta y Equipo 188.000.000

Depreciación Acumulada -6.200.000 PATRIMONIO

TOTAL ACTIVO 548.580.000 Aportes Sociales 145.000.000

Utilidad Retenida 39.000.000

Utilidad del Ejercicio 30.000.000

TOTAL PATRIMONIO 214.000.000

TOTA ACTIVO Y PATRIMONIO 548.580.000

GERENTE CONTADOR REVISOR FISCAL

Determinar entradas y desembolsos de efectivo, para lo cual completarán la información solicitada en el


siguiente cuadro proyectando trimestralmente. Socializar los resultados con sus compañeros

10. Teniendo en cuenta las cedulas presupuestales desarrolladas y la información anterior elabore su
estado de situación financiera y estado de resultados proyectado

GFPI-F-135 V01
3.3.3. Elabore un análisis y entréguelo por escrito donde resuma el impacto que generan las políticas de
clientes, proveedores, efectivo, inventarios en la elaboracióny proyección de los anteriores estados y flujos.

Las actividades 3.3.1 y 3.3.3 serán desarrolladas de manera individual y desescolarizada para
ser conservada dentro de su portafolio de evidencias. Igualmente esté atento a los
lineamientos de su instructor para socializarla.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Congratulaciones apreciado aprendiz, después de haber desarrollado el presente instrumento hasta este
momento, ha construido conocimiento con conjunto sus compañeros e instructor alrededor del tema
elaboración y proyección de estados financieros, como tal lo animamos a que pueda ejercitar sus nuevos
saberes con el desarrollo de los siguientes numerales.

3.4.1. Desarrolle el taller práctico propuesto por su instructor aplicado a su proyecto formativo y consérvelo
dentro de su portafolio de evidencias. Este atento a la estrategia de revisión y valoración que plantee su
instructor.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :  Calcula: Presupuesto de Técnica de Evaluación:


ingresos, presupuesto de Observación sistemática
Responde preguntas sobre: egresos, consolida el
Elaboración de Presupuestos presupuesto Instrumento de Evaluación:
mediante lista de chequeo donde  Calcula: Saldos Instrumento: Lista de Chequeo
evidencie el presupuesto de tipo proyectados de las
cuentas. Producto:
personal y presupuesto de una
empresa  Clasifica: Activos, Pasivos
Técnica: Observación
y Patrimonio.
Evidencias de Desempeño sistemática

Observación en la elaboración de Instrumento: Lista de


proyección de flujo de caja y
estados financieros Chequeo

GFPI-F-135 V01
Evidencias de Producto:

Proyecto actualizado con:

- Estado de flujos de efectivo

Proyectado, financiera y
proyectados

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Flujo de Caja: es la acumulación neta de activos obtenida por la empresa (flujo de entradas y salidas de
efectivo de caja) durante un determinado periodo. Sirve como indicador de la liquidez de la entidad y ayuda
en las tomas de decisiones.

Presupuesto de efectivo: Estado que muestra los flujos de dinero (entradas, salidas y efectivo neto) de una
empresa durante un periodo especifico en el futuro inmediato

Proyección financiera: Se trata del análisis que se desarrolla para anticipar cuáles serán las eventuales
ganancias o pérdidas de un proyecto comercial. A partir de una proyección financiera, un empresario o un
emprendedor cuentan con información valiosa para tomar decisiones sobre sus negocios.

Proyecto de inversión: es una propuesta de acción que, a partir de la utilización de los recursos disponibles,
considera posible obtener ganancias. Estos beneficios, que no son seguros, pueden ser conseguidos a corto,
mediano o largo plazo.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Administración financiera de Oscar León García


Eduardo Godoy Ramírez. Contabilidad y Presentación de Estados Financieros.
Editorial ECO, Última edición Colombia, Capitulo 9 Inversiones.
Contabilidad de costos de Hargadon última edición Bernard J. Hargadon, Editorial
Norma Presupuestos el quehacer financiero en áreas de la empresa, Jorge Enrique
Buitrago, Universidad de Boyacá Facultad de ciencias administrativas.
Welsch, Milton, Gordon, Rivera, Presupuestos, Planificación y Control, Pearson Prentice
Hall, 6ª Edición, México, 2005
Burbano Ruiz Jorge E., Presupuestos, Un enfoque de direccionamiento estratégico,
gestión, y control de recursos, cuarta edición, Mac Graw Hill, Bogotá Colombia, 2011.
Díaz, Parra, López , Presupuestos, Un enfoque para la Planeación Financiera, Pearson
Educación, Bogotá Colombia, 2012.

GFPI-F-135 V01
7. INFOGRAFIA

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros,
revistas,artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que
pueden ser consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y
puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano
universitas

WEBGRAFÍA
http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/niif
www.gestiopolis1.com/.../contabilidad-gerencial-en-la-
organizacion http://www.gerencie.com
http://www.actualicese.co
m
http://www.icesi.edu.co/p
ortal/pls/portal
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/cap2lecc2_3.ht
ml

8. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Yair Garcés Cantillo Instructor Centro de Servicios Diciembre 2016

financieros

Contabilidad -

Coordinación

contabilidad y finanzas

Revisión y Jasbleidy Contreras Beltrán Líder Desarrollo CSF - Coordinación Enero 2017

Aprobación: Curricular contabilidad y finanzas

Stella Patricia Vargas Coordinadora CSF - Coordinación Enero 2017

GFPI-F-135 V01
contabilidad y finanzas

9. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor Instructores instructores CDA, chía Abril,2021 Actualización


(es) contabilidad

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy