Informatica
Informatica
Informatica
GRADO OCTAVO 8A 8B 8C 8D 8E
TERCER PERIODO
DOCENTE SORANGELA CARDENAS RODRIGUEZ
NOMBRE DEL ESTUDIANTE______________________________________ GRADO ________
GUIA 1. EXCEL
Es importante saber y comprender el manejo está la base de Excel. Qué es una hoja de cálculo y
también una base de datos que utilizamos con una serie de fórmulas para evitar tener que recalcular
por cada cambio que hacemos. Por eso es fundamental para el desarrollo y una buena utilización de
Excel.
Una función es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera con uno o más
valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será utilizado para
calcular la fórmula que la contiene.
- Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejes espacios
antes o después de cada paréntesis.
- Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones.
Ejemplo: =SUMA(A1:C8)
Tenemos la función SUMA() que devuelve como resultado la suma de sus argumentos. El
operador ":" nos identifica un rango de celdas, así A1:C8 indica todas las celdas incluidas
entre la celda A1 y la C8, así la función anterior sería equivalente a:
=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C3+C4+C5+
C6+C7+C8
Ejemplo:
=SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4)
Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que
realizan. Así hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de
texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de
información.
Para introducir una fórmula debe escribirse en una celda cualquiera tal cual introducimos
cualquier texto, precedida siempre del signo =.
Con este botón tenemos acceso también a otras funciones utilizando la flecha de la derecha
del botón. Al hacer clic sobre ésta aparecerá la lista desplegable de la imagen. Y podremos
utilizar otra función que no sea la Suma, como puede ser Promedio (calcula la media
aritmética), Cuenta (cuenta valores), Máx (obtiene el valor máximo) o Mín (obtiene el valor
mínimo). Además de poder accesar al diálogo de funciones a través de Más Funciones....
Para utilizar estas opciones, asegúrate de que tienes seleccionada la celda en que
quieres que se realice la operación antes de pulsar el botón
Para insertar cualquier otra función, también podemos utilizar el asistente. Si queremos
introducir una función en una celda:
Excel 2010 nos permite buscar la función que necesitamos escribiendo una breve
descripción de la función necesitada en el recuadro Buscar una función: y a
Para que la lista de funciones no sea tan extensa podemos seleccionar previamente una
categoría del cuadro combinado O seleccionar una categoría:, esto hará que en el
cuadro de lista sólo aparezcan las funciones de la categoría elegida y reduzca por lo tanto
la lista. Si no estamos muy seguros de la categoría podemos elegir Todas.
En el cuadro de lista Seleccionar una función: hay que elegir la función que deseamos
haciendo clic sobre ésta.
Observa como conforme seleccionamos una función, en la parte inferior nos aparecen los
distintos argumentos y una breve descripción de ésta. También disponemos de un enlace
Ayuda sobre esta función para obtener una descripción más completa de dicha función.
En el recuadro Número1 hay que indicar el primer argumento que generalmente será una celda o
rango de celdas tipo A1:B4 . Para ello, hacer clic sobre le botón para que el cuadro se haga más
pequeño y podamos ver toda la hoja de cálculo, a continuación seleccionar el rango de celdas o la
celda deseadas como primer argumento (para seleccionar un rango de celdas haz clic con el
botón izquierdo del ratón sobre la primera celda del rango y sin soltar el botón arrástralo hasta la
última celda del rango) y pulsar la tecla INTRO para volver al cuadro de diálogo.
En el recuadro Número2 habrá que indicar cuál será el segundo argumento. Sólo en
caso de que existiera.
Cuando tengamos introducidos todos los argumentos, hacer clic sobre el botón Aceptar.
Si por algún motivo insertáramos una fila en medio del rango de una función, Excel
expande automáticamente el rango incluyendo así el valor de la celda en el rango. Por
ejemplo: Si tenemos en la celda A5 la función =SUMA(A1:A4) e insertamos un fila en la
posición 3 la fórmula se expandirá automáticamente cambiando a =SUMA(A1:A5).
Excel permite que en una función tengamos como argumentos expresiones, por ejemplo la
suma de dos celdas (A1+A3). El orden de ejecución de la función será primero resolver las
expresiones y después ejecutar la función sobre el resultado de las expresiones.
A1 vale 1
A2 vale 5
A3 vale 2
A4 vale 3
Excel resolverá primero las expresiones (A1+A3) y (A2-A4) por lo que obtendremos los
valores 3 y 2 respectivamente, después realizará la suma obteniendo así 5 como
resultado.
Excel también permite que una función se convierta en argumento de otra función, de esta
forma podemos realizar operaciones realmente complejas en una simple celda. Por
ejemplo =MAX(SUMA(A1:A4);B3) , esta fórmula consta de la combinación de dos
funciones, la suma y el valor máximo. Excel realizará primero la suma SUMA(A1:A4) y
después calculará el valor máximo entre el resultado de la suma y la celda B3.
Para Excel, una fórmula es una ecuación que nos permite realizar cálculos con los
valores que tenemos introducidos en la hoja de cálculo. Para que Excel identifique
que estamos solicitando que realice un cálculo, toda fórmula debe comenzar con el
signo = (igual). Para relacionar en una fórmula los distintos valores que vamos a
utilizar en un cálculo, tenemos que usar operadores. Los operadores básicos de
Excel son: + SUMA - RESTA * MULTIPLICACIÓN / DIVISIÓN En una fórmula
podemos usar valores constantes, como por ejemplo, =5+2. El resultado será, por
supuesto, 7; sin embargo, si tuviéramos que cambiar esos valores, el resultado será
siempre 7. En cambio, si en la fórmula utilizamos referencias a las celdas que
contienen los valores, el resultado se modificará automáticamente cada vez que
cambiemos alguno o ambos valores. Por ejemplo, si en las celdas A1 y B1
ingresamos valores constantes y los utilizamos en una fórmula para calcular la
suma, podemos escribir =A1+B1 y de este modo, si modificamos cualquiera de
esos valores, el resultado se ajustará automáticamente a los valores que encuentre
en las celdas a las que se hace referencia en la fórmula.
Cálculos combinados Cuando en una misma fórmula tenemos que realizar
diferentes tipos de cálculo, Excel resolverá las operaciones dentro de la fórmula
con un determinado orden de prioridad, siguiendo el criterio matemático de
separación en términos. De este modo, el resultado de =3+4+5/3 es 8,67 que
resulta de:
Orden de prioridad El orden de prioridad que aplica Excel para realizar los
cálculos básicos que encuentra en una misma fórmula es: 1º) Cálculos entre
paréntesis 2º) Multiplicación y división 3º) Suma y resta
- Cada uno de los ejercicios se debe realizar en una hoja diferente del mismo
libro.
- Cambie el nombre de cada hoja por el nombre del ejercicio (doble clic
sobre la etiqueta de la hoja, o clic derecho sobre la etiqueta de la hoja >
Cambiar nombre)
- Cuando se encuentre con que no tiene más hojas, haga clic en el icono
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
GUIA 2. EJERCICIOS DE OPERACIONES PARTE 2
Ejercicio 5
Realizar en Excel el siguiente ejercicio
Ejercicio 6
Realizar en Excel el siguiente ejercicio
Ejercicio 7
Realizar en Excel el siguiente ejercicio
Ejercicio 8
https://www.tierravirtual.cl/manuales/Manual%20Excel%20basico%20y%20practicas.pdf
https://www.uv.mx/personal/llopez/files/2013/03/Manual-Microsoft-Office-Excel-2010.pdf
https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?fname=PR%C3%81CTICAS%20EXC
EL.pdf&uuid=1c7c572f-27d6-461b-a81b-622236e1ef8e&groupId=4700812035