En Biodescodificación Se Ha Llegado A Descubrir

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

En Biodescodificación se ha llegado a descubrir, que todo niño desde cero hasta 14 años

cumplidos, no se enferma. 
Y las madres comenzarán a comentar cosas como: “Mi niño sí”, “Mi hija está enferma de tal o cual
cosa hace tanto tiempo”.

Todo síntoma que un niño o niña presente, desde su nacimiento y hasta los 14 años, es reflejo de
una emoción no resuelta de los padres, de un resentir, de algo nunca dicho, de una emoción
atrapada, etc. 
Como los hijos son parte de los padres, heredan sus emociones y siguen sus patrones. 
Si bien ambos padres reflejan o proyectan sus emociones a los hijos, se puede hablar de que el
porcentaje de emoción es un 80% de las madres y un 20% de los padres.

Y así, la biodescodificación fue comprobando poco a poco, que cuando un niño menor a 14 años
presenta un síntoma, hay que revisar a los padres, así de sencillo y simple.

Se descubrió que si la madre peleaba con el padre, al niño le daba gripa.


Se descubrió que si la madre odiaba su trabajo, al niño le dolían los brazos o se fracturaba algún
brazo.
Se descubrió, que si la madre odiaba cuidar a su madre, al niño le dolía la rodilla.
Se descubrió, que si la madre estaba harta de escuchar reclamos o quejas o críticas, el niño tenía
problemas de audición.

Y podemos seguir síntoma con síntoma y nunca terminar. 


Lo más importante de esto, es que en cuanto la madre o el padre, solucionaban su conflicto
emocional, el niño sanaba. 
Hay que tomar en cuenta que una cosa es “presentar un síntoma” , otra muy diferente es
presentar un comportamiento y otra muy diferente nacer con el síntoma.

Aquí la Biodescodificación, abre sus puertas a otros mecanismos de solución.

Hay comportamientos y síntomas, provenientes del Proyecto Sentido. Es decir, programaciones


emocionales que tanto la madre como el padre le "imprimieron" subconscientemente al niño
desde 6 meses antes de su concepción y hasta los 3 años de edad: Debes protegerte, la vida es
dura (obesidad). no tenemos casa propia o alguien vive con nosotros que no deseamos, nos
estamos separando (asma), etc.

Hay comportamientos y síntomas, provenientes del Transgeneracional. Es decir, el árbol, el clan, la


familia, subcoonscientemente envía la orden de: la bisabuela era solitaria, enfermiza, débil, tú
debes serlo igualmente, porque llevarás su nombre, porque serás su doble, etc.

Hay comportamientos y síntomas, provenientes del Síndrome del yacente. Es decir, el árbol
enviará la emoción subconsciente de: hemos perdido al tío Juanito y tú vendrás bebé, a suplirlo o
ha muerto tu hermanito, por lo tanto, tú llenarás dicho vacío.

Por lo tanto, se debe hacer un análisis completo en sesión de Biodescodificación, de todos los
elementos que conforman a la familia, para poder solucionar casos en realidad importantes.

Por lo tanto, madres y padres, modifiquen las preguntas que hacen con respecto a sus hijos,
porque no son ellos, pregúntense a ustedes mismos,¿qué paso en mis emociones y en las
emociones de la familia para que mi niño o niña enfermara?. 
Revisen día por día qué conflictos emocionales vivieron, analicen cosas no dichas, emociones
bloqueadas, miedos, rencores, culpas, todo. De la gravedad del síntoma, será el tamaño del
problema por resolver en ustedes.

Es común que los padres se preocupen, corran al médico, compren medicamentos y hasta viajen a
otros países con tal de encontrar una solución cuando el problema es mayor. Y yo les pido a esos
padres, que por favor, por un minuto, se sienten a analizar qué experiencia emocional tuvieron
meses, semanas o días antes de que niño “enfermara” y allí tendrán su respuesta. En ese
momento descubrirán lo que deberán cambiar y modificar para que su hijo o hija sanen.

Si el niño ha nacido enfermo, entonces deberán sentarse a analizar qué “proyecto” le imprimieron
al niño al concebirlo y gestarlo, analizar la relación de padre-madre, analizar preocupaciones,
miedos, rencores, todo.

Y una vez, que hayan analizado todo esto y sólo si no han encontrado respuesta, entonces,
comiencen a hacer su árbol genealógico, desde el niño hasta los bisabuelos o más, para encontrar
lo que viene heredando el pequeño. Si ya desde antes de comenzar el árbol comienzan con
pretextos para hacerlo, vamos muy mal.

Cuando se quiere, se puede. Se viaja, se visitan bibliotecas y hemerotecas, panteones, se


consultan archivos de gobierno y de datos oficiales y demás. No se limiten a decir que “por parte
de tal familia no hay datos”. Imaginen que son detectives profesionales y deben descubrir todo lo
oculto.

Hacer un árbol genealógico no es un pasatiempo, es un trabajo que requiere dedicación, paciencia


y esmero. Hay personas que demoran más de 3 años en terminar su árbol, así que si en realidad lo
requieren, podrán hacerlo lo más completo posible para liberar a sus hijos en caso necesario.

El bebé siente como propio lo que le sucede a mamá: sus alegrías, sus tristezas, sus
preocupaciones, y lo más importante aquello “no dicho”, y lo “no expresado”.

TU DESTINO

Todo lo que estás viviendo fue elegido. Antes de llegar aquí, a esta Tierra, el alma elige las
experiencias que necesita aprender. Así, tu alma eligió a tu padre y a tu madre, y ellos a su vez te
aceptaron como hijo. Lo que sucedió después, al nacer, fue que cada personalidad hizo lo mejor
que pudo con esas elecciones, de acuerdo a su nivel de consciencia. Cada experiencia, es la forma
en que el Ser se despliega y adquiere sabiduría. Siempre que aprenda esa lección. Sino, repetirá la
materia no aprobada, como en un círculo. Por eso, es inútil quejarse, protestar pensando "por
qué" me ha tocado eso, cuando sólo es un capítulo del guión de nuestra vida. Pero sí, puedes
preguntar PARA QUÉ. En esa simple pregunta, se halla el inicio del fin del conflicto. El secreto
encerrado en ese pasaje de dolor. Una vez que lo desentrañas, que vislumbras para qué lo viviste,
aceptas que eso era lo que necesitabas para aprender, y que sin ese aprendizaje seguirías
repitiendo los mismos errores, los mismos comportamientos, eligiendo a las personas
equivocadas. Elevas tu consciencia, adquieres sabiduría. Entonces, al asumir el tránsito por cada
experiencia, esa ya no se repetirá con distintas formas y rostros. Debes saber, que has elegido
cada una de las circunstancias que te rodean; hasta la forma de tu cuerpo, tu cara, constitución,
salud y enfermedades. Y de acuerdo a lo que hagas con ellos, el alma elegirá otras -o las mismas-
lecciones para tu próxima encarnación. Agradece a tus maestros, los aprendizajes, y suelta los
lazos que te unen a ese sufrimiento. Hazte responsable por tu vida. Y allí empezará un camino
diferente, más veloz -no circular- más liviano, más pacífico. Esta misma Tierra, se transforma en un
Jardín. Y cada experiencia, sea feliz o triste, es una flor que se transforma en fruto y te alimenta, te
hace crecer. Explora tu dolor, y transmútalo en un fruto, extrayendo los nutrientes que tu alma
necesita. Esa es la forma de cambiar tu destino.

Laura Gerscovich

Conflicto emocional de la Rodilla:

Un dolor en la rodilla o un problema que perjudique una de sus funciones es señal de una falta de
flexibilidad en la forma de enfocar el porvenir. 
Dicho dolor se manifiesta en la persona que es orgullosa o testaruda y que no quiere doblegarse
ante las ideas o los consejos de los demás. 
Esta persona se ocasiona más perjuicio que beneficio con esta actitud inflexible porque se impide
encontrar medios más fáciles para hacer frente a su futuro.

Este dolor te dice que dejes de creer que eres flexible. Recuerda que tu cuerpo siempre quiere
advertirte de algo de lo que no eres consciente. No tienes por qué tener miedo de perder el
control si aceptas las ideas nuevas de los demás y si permites enfocar tu porvenir o el de aquellos
a quienes amas de otra manera. No tienes que seguir creyendo que doblegarte quiere decir
arrodillarte ante los demás o ser una persona sumisa. 
Tu inflexibilidad puede provenir del miedo a ser como uno de tus progenitores. 
Date cuenta de que eres un ser distinto a tus padres y que, aun cuando existan similitudes, tú
puedes dirigir tu vida a tu modo. Por otro lado, todos necesitamos pedir ayuda algunas veces.
Cada caso es único, no basta con conocer cuál es la emoción Inconsciente, que genera el
problema. Hay que realizar un trabajo interior serio y profundo. 
Bendiciones, luna

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy