Conciencia Profesional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ASIGNATURA: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

DOCENTE: PSIC. RUBÉN A. PISCONTE BARAHONA


ESTUDIANTES:

 Jesús Martín Bonifaz Saavedra


 Luis Alfredo Rivera Bardalez
 Enrique Padilla Panduro
 Jhonskym Guerrero Santacruz
• Henry Jakson Chavez Celis
INTRODUCCIÓN

La conciencia humana es individual, pero tiene


varias dimensiones: la conciencia reflexiva
(porque es consciente de sí misma) y la La conciencia profesional es
conciencia ética, que añade a la conciencia una dimensión esencial de la
individual la condición de ser, además, una conciencia ética, a la que
conciencia responsable añade la responsabilidad que
cada persona tiene que se
manifiesta en un
comportamiento socialmente
responsable acerca de los
deberes específicos de una
profesión
OBJETIVOS

Objetivo general Objetivos específicos

Definir y valorar nuestra •Identificar los niveles de conciencia


conciencia profesional profesional.
•Conocer los deberes específicos de
todo profesional.
•Saber la importancia de la educación
en valores en la formación profesional.
MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN DE CONCIENCIA
PROFESIONAL

La conciencia profesional es una


dimensión esencial de la
conciencia ética, a la que añade la
responsabilidad que cada persona
tiene

Se manifiesta en un comportamiento
socialmente responsable acerca de los para después analizar, aplicar y
deberes específicos de una profesión resolver problemas específicos de la
después de haber interiorizado, asumido profesión con la mejor competencia
y personalizado un código de valores y rectitud posibles y socialmente
exigibles
NIVELES DE LA CONCIENCIA PROFESIONAL

Se puede hablar de cuatro niveles de la conciencia profesional

Nivel de los deberes


La conciencia Nivel de madurez Aptitud
específicos,
profesional es y equilibrio profesional
aprendidos,
intransferible e psíquico. Para que para el ejercicio
asumidos y
individual, nadie es la conciencia digno de una
personalizados por
responsable por profesional pueda profesión.
socialización ética.
ninguna otra funcionar hay que
Cada persona tiene
persona. gozar de un grado
que haberse
de madurez
socializado en el
mínimo.
código deontológico
de su profesión
DEBERES ESPECÍFICOS DE TODO PROFESIONAL

Lealtad a la Preparación El ejercicio competente La entrega al


profesión elegida, adecuada para el y honesto de la trabajo
al tiempo de eficiente profesión, teniendo profesional, como
contribuir a su desempeño presente siempre el corresponde a una
prestigio y su profesional. respeto a la dignidad verdadera
buena fama. de la persona humana. vocación.
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA
FORMACIÓN PROFESIONAL

La educación en valores en la formación profesional es


el proceso de humanizar e intencionar lo social de la
profesión en las competencias profesionales. Significa
desarrollar la personalidad profesional integral,
mediante la modelación del ejercicio profesional en el
proceso docente y en toda la vida universitaria para el
desarrollo de los futuros modos de actuación
profesionales
CONCLUSIONES

• En conclusión podemos decir que la conciencia profesional se manifiesta en un


comportamiento socialmente responsable acerca de los deberes específicos de una
profesión
• Se definió la conciencia profesional de tal manera que cualquier duda quedó absuelta,
concluyendo que la conciencia profesional es una dimensión esencial de la conciencia
ética.
• Se identificó los 4 niveles de la conciencia profesional que nos llevarán a ser
profesionales de bien.
• Se pudo reconocer los deberes específicos de cada profesión, haciendo incapie en el
cumplimiento de los mismos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy