Informe Proyecto
Informe Proyecto
Informe Proyecto
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ÍNDICE
GENERALIDADES...............................................................................................4
I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................6
II. RESULTADOS..............................................................................................9
III. CONCLUSIONES.........................................................................................10
V. RECOMENDACIONES................................................................................10
ANEXOS.............................................................................................................11
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
GENERALIDADES
DURACIÓN
INICIO : 14 - 06 - 2017
TÉRMINO: 16 - 08 - 2017
UNIDADES EJECUTORAS
a) FACULTAD DE ENFERMERÍA
b) I.E “Rafael Narváez Cadenillas”
RESPONSABLES
a) Docentes:
Ms. Marcela Rodríguez Argomedo. (coordinadora)
Dra. Hilda Corina Vásquez Castillo. (asesora)
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
b) Estudiantes:
Alumnas del I ciclo, sección “A” de la Facultad de
enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, en el
curso de Educación y comunicación.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
I. INTRODUCCIÓN
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
COMPETENCIAS
Capacidad cognitiva
Capacidad procedimental
Practica y difunde con autonomía los pasos del lavado de
manos, aplicando sus conocimientos previos y adquiridos
durante la sesión educativa para mejorar sus hábitos de
higiene personal.
Capacidad actitudinal
Demuestra interés por aprender y poner en práctica el
procedimiento del lavado de manos para realizarlo de manera
eficiente en beneficio de su salud.
META
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
PROGRAMACIÓN EDUCATIVA
SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS
N° NOMBRE DE LAJUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE RESPONSABLES
ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
PROYECTO DIAGNÓSTICO RESPONSABLES DEL
PROYECTO
PLAN DE DIAGNÓSTICO X X DOCENTES:
-Ms. Marcela
RECOJO DE X Rodríguez
INFORMACIÓN Argomedo
PREPARACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS (Coordinadora)
DISEÑO DE
COMPETENCIS Y X
PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN EDUCATIVA
4 PREPARACIÓN DE LA X
TÉCNICA Y MEDIOS
PARA LA SESIÓN
EDUCATIVA
5 VALIDACIÓN DE LOS X
MEDIOS Y MATERIALES
DIFUSIÓN
6 PREPARACIÓN Y X
EJECUCUIÓN DEL
PASACALLE
7 NOTAS DE PRENSA X
EJECUCUIÓN
X
8 REALIZACIÓN DE LA X
SESIÓN EDUCATIVA
9 APLICACIÓN DE X
INSTRUMENTOS DE
SUPERVISIÓN Y
EVALUACIÓN
INFORME
10 PREPARACIÓN Y
ENTREGA DEL INFORME
DEL PROYECTO
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Logros
SESIÓN EDUCATIVA
III. CONCLUSIONES
Se logró cumplir y superar satisfactoriamente la meta
propuesta en el proyecto, alcanzando el porcentaje de 92% en
fomentación de efectivos hábitos y conductas de higiene en
los alumnos del 6° grado “B” de la I.E. Rafael Narváez
Cadenillas.
Logros según objetivos y competencias. Se cumplió la meta prevista
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ANEXOS
(Cuadros secundarios, galerías de fotos, contenidos desarrollados,
medios y materiales utilizados con proceso de validación)
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ANEXOS
Anexo N°1
Mapa del recorrido del pasacalle
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Anexo N° 3
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Anexo N°
LISTA DE COTEJO
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN EDUCATIVA “CHARLA Y DEMOSTRACIÓN DEL
CORRECTO LAVADO DE MANOS”
CALIFICACIÓN 19
15