Informe Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ÍNDICE
GENERALIDADES...............................................................................................4

I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................6

OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO..............................................7

II. RESULTADOS..............................................................................................9

III. CONCLUSIONES.........................................................................................10

IV. FACILITADORES Y LIMITACIONES..........................................................10

V. RECOMENDACIONES................................................................................10

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................11

ANEXOS.............................................................................................................11

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

GENERALIDADES

 TÍTULO DEL PROYECTO


“Promoviendo adecuados hábitos y conductas de higiene en los
alumnos de 6° “B” de la I.E. Rafael Narváez Cadenillas, Trujillo –
2017”

 INSTITUCIÓN Y POBLACIÓN BENEFICIADA


a) Público primario
Estudiantes de 6to° grado sección “B” del nivel primario.
b) Público secundario
Autoridades y docentes de la I.E.
c) Aliados Estratégicos
Personal administrativo, personal del puesto de salud,
personal de limpieza de la I.E.

 DURACIÓN
 INICIO : 14 - 06 - 2017
TÉRMINO: 16 - 08 - 2017

 UNIDADES EJECUTORAS
a) FACULTAD DE ENFERMERÍA
b) I.E “Rafael Narváez Cadenillas”

 RESPONSABLES
a) Docentes:
Ms. Marcela Rodríguez Argomedo. (coordinadora)
Dra. Hilda Corina Vásquez Castillo. (asesora)

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

Mg. Juan Vásquez Sánchez.


Mg. Emma Linch Torres.

b) Estudiantes:
Alumnas del I ciclo, sección “A” de la Facultad de
enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, en el
curso de Educación y comunicación.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

I. INTRODUCCIÓN

La salud de la población estudiantil de diversos centros educativos se


está viendo afectada a diario por muchos factores, entre ellos, clima
y su humedad. A la vez, una de las principales causas son
inadecuados hábitos de higiene que manifiestan frente al aseo diario.
En ese sentido nos centramos en esta última situación problemática
para lo cual se puso en marcha un proyecto educativo de proyección
social en la I.E. “Narváez Cadenillas” de la UNT de Trujillo.

Este proyecto se realizó para evitar la propagación de enfermedades


diarreicas agudas (EDAS) y las infecciones respiratorias agudas
(IRAS), que contraen los alumnos del 6° “B” de dicha institución
educativa y cambiar, de este modo, los inadecuados hábitos de
higiene que los alumnos presentan, para lograr una eficiente práctica
de la higiene personal.

Por lo cual propusimos identificar a nuestro público objetivo y aliados


estratégicos. Nos planteamos a nivel grupal metas, objetivos y
competencias. Además, para cumplir con nuestra meta, ejecutamos
un pasacalle como medio de difusión de mensajes, y para
sensibilizar a la población universitaria e incluso elaboramos una
sesión educativa, estructurada y establecida en un cronograma que
cumplimos satisfactoriamente.

Este proyecto tuvo como fin concienciar a los estudiantes sobre la


importancia de una adecuada higiene personal, y las consecuencias
que trae consigo si no se realiza eficientemente. Asimismo, preservar
su bienestar integral.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO


 OBJETIVO
Al finalizar la sesión educativa dada por las estudiantes de
enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, los estudiantes del
6° grado ‘’B’’ del nivel primario de la I.E. ‘’Rafael Narváez Cadenillas’’
estarán en condiciones de practicar adecuados hábitos de higiene.

 COMPETENCIAS
 Capacidad cognitiva

Comprende y prioriza la importancia y beneficios de la


ejecución de un correcto lavado de manos, mediante la técnica
de la demostración y los medios empleados para lograr un
cambio en la higiene.

 Capacidad procedimental
Practica y difunde con autonomía los pasos del lavado de
manos, aplicando sus conocimientos previos y adquiridos
durante la sesión educativa para mejorar sus hábitos de
higiene personal.

 Capacidad actitudinal
Demuestra interés por aprender y poner en práctica el
procedimiento del lavado de manos para realizarlo de manera
eficiente en beneficio de su salud.

 META

Lograr un 85% en el cambio actitudinal, cognitiva y procedimental


de los estudiantes ante el fomento de efectivos hábitos y conductas
de higiene en los estudiantes del nivel primario de la I.E. Rafael

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

Narváez Cadenillas. Por parte de los estudiantes del


primer ciclo de la Facultad de Enfermería.

PROGRAMACIÓN EDUCATIVA
SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS
N° NOMBRE DE LAJUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE RESPONSABLES
ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
PROYECTO DIAGNÓSTICO RESPONSABLES DEL
PROYECTO
PLAN DE DIAGNÓSTICO X X DOCENTES:
-Ms. Marcela
RECOJO DE X Rodríguez
INFORMACIÓN Argomedo
PREPARACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS (Coordinadora)

DISEÑO DE
COMPETENCIS Y X
PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN EDUCATIVA
4 PREPARACIÓN DE LA X
TÉCNICA Y MEDIOS
PARA LA SESIÓN
EDUCATIVA
5 VALIDACIÓN DE LOS X
MEDIOS Y MATERIALES
DIFUSIÓN

6 PREPARACIÓN Y X
EJECUCUIÓN DEL
PASACALLE
7 NOTAS DE PRENSA X

EJECUCUIÓN
X
8 REALIZACIÓN DE LA X
SESIÓN EDUCATIVA
9 APLICACIÓN DE X
INSTRUMENTOS DE
SUPERVISIÓN Y
EVALUACIÓN
INFORME

10 PREPARACIÓN Y
ENTREGA DEL INFORME
DEL PROYECTO

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

II. RESULTADOS( aquí van las


tabulaciones)
PASACALLE
Se realizó un pasacalle para difundir el proyecto educativo de
proyección social, informar y concienciar a la población de la
Universidad Nacional de Trujillo acerca de los diferentes hábitos para
una vida saludable, a través de los mensajes plasmados en las
distintas pancartas y la entrega de volantes.
Fecha: 02/08/17
Duración: 9:00 – 10…. a.m. ayuden
Participantes
 Los docentes del área de Educación y Comunicación en
Salud.
 80 escolares entre alumnos del 5° y 6° grado de la I.E ‘’Rafael
Narváez Cadenillas’’.
 La banda de músicos de I.E. ‘’Rafael Narváez Cadenillas’’.
 3 auxiliares de la I.E. ‘’Rafael Narváez Cadenillas’’.
 Las alumnas del I ciclo A de la Facultad de Enfermería de la
Universidad Nacional de Trujillo.

Recorrido (Anexo N° 01)

Partimos del plantel de la I.E. Rafael Narváez Cadenillas, en


dirección a las facultades de Ingenierías: Materiales, Mecánica,
Ambiental, después a la Facultad de Matemática, se dio vuelta por
la Escuela de Postgrado y desde allí se dirigió a la Facultad de
Educación y CC. De la Comunicación, se retomó el recorrido de
regreso en dirección a la Biblioteca Central y se culminó en la
Facultad de Enfermería, en el auditorio n° 2.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

Logros

 Generar impacto e interés durante el recorrido del pasacalle.


 Informar del proyecto a 120 personas dentro de la Universidad
Nacional de Trujillo, a través de la distribución de volantes.
(Anexo N°2)
 Transmitir mensajes sobre alimentación saludable, el buen
aprovechamiento del tiempo libre, la autoestima e higiene por
la ciudad universitaria.

SESIÓN EDUCATIVA

TÍTULO: “Charla y demostración del correcto lavado de manos”


La sesión educativa fue realizada el día 9 de agosto del presente año
Principales cuadros analizados, en relación a las 2 actividades
pasacalle (ejecución, datos generales, las 2 secciones, la hora, la
fecha, recorrido, pancarta, breve descripción) cuales son los
resultados.
1. Distribución de los folletos.
2. Asistencia de 80 escolares.
3. Tres auxiliares, personal no escolar asistió.
4. Participación de la banda de músicos.

III. CONCLUSIONES
 Se logró cumplir y superar satisfactoriamente la meta
propuesta en el proyecto, alcanzando el porcentaje de 92% en
fomentación de efectivos hábitos y conductas de higiene en
los alumnos del 6° grado “B” de la I.E. Rafael Narváez
Cadenillas.
Logros según objetivos y competencias. Se cumplió la meta prevista

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

IV. FACILITADORES Y LIMITACIONES


a. FACILITADORES
 El director de la I.E. Rafael Narváez Cadenillas, Mg. Cecilio
Venegas Piminchumo.
 El director de la banda de músicos de la I.E. Rafael Narváez
Cadenillas, quien nos proporcionó la compañía de la banda
durante el pasacalle.
 Las buenas relaciones interpersonales del profesor Juan
Vásquez Sánchez.
 Los docentes y auxiliares del centro educativo, quienes nos
dispusieron de su tiempo y ayudaron a controlar el orden de
los alumnos durante el pasacalle y la sesión educativa.
b. LIMITACIONES
 Mala comunicación entre los grupos sobre el recorrido que
se tuvo en el pasacalle.
 Falta de reconocimiento del aula donde se realizó la sesión
educativa.
 (FALTA Y ARREGLEN)
V. RECOMENDACIONES
 Previa coordinación sobre el recorrido del pasacalle.
 Previo reconocimiento de la infraestructura donde se realizará
la sesión educativa.

 (FALTA)

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mella, J. (2013). Promoción de salud Higiene Personal. Hospital


Psiquiátrico de la Habana. [En línea]. Recuperado de
http://www.psiquiatricohph.sld.cu/boletines/higienepersonal.html

Guía metodológica Comunicación Estratégica en salud pública (2006) Minsa,


Perú/ Guía de planificación participativa de estrategias de comunicación en
salud/OPS/OMS

ANEXOS
(Cuadros secundarios, galerías de fotos, contenidos desarrollados,
medios y materiales utilizados con proceso de validación)

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

ANEXOS
Anexo N°1
Mapa del recorrido del pasacalle

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

Anexo N° 3

Volante distribuido durante el pasacalle

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

Anexo N°

Instrumento de evaluación de la sesión educativa

LISTA DE COTEJO
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN EDUCATIVA “CHARLA Y DEMOSTRACIÓN DEL
CORRECTO LAVADO DE MANOS”

ASPECTOS POR EVALUAR SI NO


(2 pto) (1 pto)
1. La sesión educativa inicio a la hora prevista. X
2. El tiempo dedicado a la sesión educativa ha sido
adecuado (momento y duración)
X
3. El espacio para realizar la sesión educativa ha sido
idóneo (condiciones y contexto)
X
4. Las expositoras responsables de la sesión
educativa tuvieron manejo del tema.
X
5. Las expositoras responsables de la sesión
educativa mantuvieron la atención del público y X
usaron el lenguaje apropiado.

6. El contenido expuesto fue el adecuado. X


7. Los medios y materiales alcanzaron para todo el
público.
X
8. Hubo participación por parte del público espectador.
X
9. Fue efectiva la retroalimentación. X
10. Fue de utilidad la sesión educativa. X
TOTAL 18 1

CALIFICACIÓN 19

15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy