Anemia Preescolar
Anemia Preescolar
Anemia Preescolar
FACULTAD DE ENFERMERIA
Enfermería en la Salud del Niño
ALUMNAS:
• Alayo Jara, Estrellita
• Alayo Rodriguez, Diana
• Alvarado Chacón, Nataly
• Angulo Alvarez, Viviana
Norma Técnica 250-
DEFINICIÓN 2017/MINSA
SALUD PÚBLICA
Síntomas como la disnea y la taquipnea de esfuerzo que presentan los enfermos se debe a una respuesta
inapropiada del centro respiratorio a la hipoxia o a una congestión pulmonar asociada.
Los síntomas y signos clínicos de la anemia son
SIGNOS Y SÍNTOMAS
inespecíficos cuando es de grado moderado o severo
Síntomas generales
Sueño incrementado
inapetencia
irritabilidad
fatiga
mareos
cefaleas
alteraciones en el crecimiento
Alteraciones en piel
Taquicardia
Soplo
Disnea de esfuerzo.
Alteraciones inmunológicas
disminución de rendimiento.
Hemograma
Concentración de Hemoglobina
Corpuscular Media (CHCM) que
Volumen Corpuscular Medio (VCM): refleja la cantidad de Hb por
Disminuido. Los valores normales hematíes: disminuida. Amplitud de Distribución
durante la infancia son variables y Eritrocitaria (ADE): elevada.
distintos a los del adulto.
Morfología Eritrocitaria
Corrección de la causa
Tratamiento con hierro
primaria Administración
puede administrarse
de la dieta adecuada,
indistintamente por vía
tratamiento de las
oral o parenteral, ya que
parasitosis, control del
la eficacia y el ritmo de
reflujo gastroesofágico,
ascenso de la
manejo del síndrome de
hemoglobina son
malabsorción, control de
similares.
pérdidas ocultas, etc.
SOBRE LA ENTREGA DE LOS SUPLEMENTOS DE HIERRO
En el caso de los niños la entrega del suplemento de hierro y la receta correspondiente, ya sea de
suplementación terapéutica o preventiva será realizada por personal médico o de salud capacitado
que realiza la atención integral del niño.
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN NIÑOS DE 6 MESES A 11 AÑOS DE EDAD
a) El tratamiento con hierro en los niños, que tienen entre 6 meses y 11 años de edad, y han sido diagnosticados con
anemia, se realiza con una dosis de 3mg/kg/día.
c) Se realizará el control de hemoglobina al mes, a los 3 meses y a los 6 meses de iniciado el tratamiento con hierro.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Se debe brindar una adecuada consejería a la madre, familiar o cuidador del niño,, sobre las implicancias
y consecuencias de la anemia; la importancia de una alimentación variada y con alimentos ricos en
hierro de origen animal; y la importancia de la prevención o tratamiento de la anemia.
Se pondrá énfasis en informar a los padres de niños sobre los efectos negativos de la anemia en el desarrollo
cognitivo, motor y el crecimiento, con consecuencias en la capacidad intelectual y de aprendizaje (bajo
rendimiento en los estudios, entre otros) y motora (rendimiento físico disminuido).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA:
Del Carpio S. (2017). Cuidados de Enfermería en niño con anemia moderada.
Recuperado de:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2515/SEG.ESPEC._LUZ
%20GRACIELA%20CORONEL%20ZUMAETA.pdf?sequence=2&isAllowed=y