Resumen, Agenda de Igualdad Del Adulto Mayor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Resumen.

Agenda de igualdad en adultos mayores.

Con la promulgación, en 2008, de la Constitución de la República, el estado ecuatoriano


pasó de ser un estado de derecho a un estado garante de derechos; Caracterizado por
ser fuerte, incluyente y primer responsable al cumplimiento de obligaciones con la
sociedad.

En Estado ecuatoriano define como prioridades, la erradicación las desigualdades, la


violencia intrafamiliar, la explotación sexual, el trabajo infantil y otros que atentan contra
la dignidad humana.

Se construye la Agenda de Igualdad para los adultos mayores. Esta Agenda está sujeta
y articulada al Plan Nacional para el Buen Vivir elaborada con la activa participación
ciudadana más la de otros estamentos y niveles de gobierno.

El desarrollo y la vida del ser humano se desenvuelven a través de sucesivas etapas


que tienen características muy especiales. Las etapas del desarrollo humano
corresponden al ciclo de vida, comprendido desde la concepción hasta la muerte.

La niñez, contempla tres sub grupos: la infancia de cero a 6 años, la niñez propiamente
dicha de 6 a11 años y la adolescencia de 12 a 17. Continúa la juventud, desde los 18
hasta los 29 años; y luego de un paréntesis de madurez, finalmente está la adultez
mayor, a partir de los 65.

Estos segmentos no solamente están enmarcados en el ámbito biológico: cada persona


cumple roles y funciones dentro de una determinada familia, comunidad y cultura.

Los adultos mayores son una realidad importante porque en su voluntad engloban
todas las sabidurías. Existe grandeza en los adultos mayores porque han tenido
carácter y fuerza de voluntad para la conquista de las cosas importantes y las no tan
importantes.
Los dos ejes de política pública para la inclusión y cohesión social: social: La protección
social básica. Ésta debe ser entendida como el acceso a educación de calidad,
servicios de salud integral, seguridad social universal y derecho a la movilidad.
La protección especial. Pensada para la prevención de la explotación, la violencia, la
mendicidad, la trata o el abandono.
Las acciones de las agendas se priorizan en aquellos ciudadanos o grupos que viven
en situación de exclusión, discriminación, pobreza, o vulnerabilidad, de forma que se
asegure el logro de una adecuada calidad de vida para todos los ciudadanos estas
agendas implican articular y fortalecer políticas públicas, y acciones que garanticen el
cumplimiento de los derechos de nuestros adultos mayores, para transformar los
patrones socioculturales y alcanzar el buen vivir.

El envejecimiento no sólo afecta a las personas, sino que también en las poblaciones, y
es lo que se llama el envejecimiento demográfico. Este proceso está ocurriendo en
América Latina y en Ecuador de una manera mucho más rápida. Al ser el
envejecimiento un proceso multidimensional que tiene incidencia en la persona, la
familia y la comunidad.

El Ecuador demuestra que los adultos/as mayores al 2010 representan el 7% y al 2050


representarán el 18% de la población. El envejecimiento es uno de los fenómenos de
mayor impacto de nuestra época lo que ocasiona un aumento de personas de 65 y más
años de edad y el aumento de los índices de enfermedades.

En la segunda mitad del siglo pasado, la población ecuatoriana mejoró su esperanza de


vida, pasó de 48,3 años en 1950-55 a 75,6 años en 2010-15 (CEPAL, 2012). El
envejecer bien es el ideal de todos, una vejez positiva es el resultado de una vida
enmarcada en los parámetros que encierra el bienestar social.

En su gran mayoría, las personas adultas mayores no conocen o tienen acceso limitado
a programas del Estado. A las dificultades socio-económicas, se suman, las
inequidades de género y étnicas. Para que la mayoría de las personas mayores de
escasos recursos pueda superar estos obstáculos y sólo se requiere la voluntad
política. Al mismo tiempo, para mejorar simultáneamente la calidad de la atención
Personas que tienen más de 65 años de edad, los reconoce como pertenecientes a la
tercera edad o ancianos. La actividad física es un ingrediente esencial para lograr
envejecer exitosamente.

Naciones Unidas ha recomendado a los Estados, garantizar que se considere a las


personas de edad como miembros activos de sus sociedades, para influir
específicamente en su bienestar. La Propuesta de la Política Pública mayores impulsa,
como valor el respeto a la vida y a la dignidad inherente a toda persona. tanto, la
Agenda de la política procurará que ellas mismas, las instituciones, familia y el entorno
social en apoyen y defiendan su integridad y bienestar físico, psicológico, emocional y
espiritual.

El fin es que puedan tomar sus propias decisiones, sean cuales fueren sus visiones y
opciones de vida, y siempre que no amenacen los derechos. Otro de los aspectos es el
reconocimiento y respeto a la diversidad de las personas

Es factor clave para la convivencia humana, la solidaridad mutua y el rechazo a la


discriminación existente al interior de su grupo y en otros grupos ya sea por razones de
etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad diferencias
físicas; o por cualquier otra discriminación personal, colectiva, temporal, menoscabar o
anular el reconocimiento, goce de los derechos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy