Plan de Intervención

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Plan de intervención

Introducción: La sordera puede ser el resultado de daños en el oído interno o los


nervios. Puede ser ocasionada por un defecto congénito, lesiones, enfermedades,
ciertos medicamentos, exposición a sonidos fuertes o el desgaste propio de la
edad. El síntoma principal es la incapacidad de escuchar sonidos.
La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a
una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cifosis), y
unilateral o bilateral. Así pues, una persona sorda será incapaz o tendrá
problemas para escuchar.
La complejidad de este trastorno es que es relativamente común, puede tener
lugar por diferentes motivos, presentarse en diferentes grados y puede empezar
en cualquier etapa de la vida.

¿Cómo se compone el oído?


Hay tres partes principales en el oído:
El oído externo: capta las ondas sonoras por medio del pabellón auricular,
concentrándolas y conduciéndolas por el conducto auditivo externo hasta chocar
contra el tímpano.

El oído medio: esta parte, que está entre el tímpano y la ventana oval, es clave
pues es el encargado de transmitir las vibraciones del oído externo al oído
interno. 
El oído interno: como su nombre lo indica, esta especie de “laberinto” se
encuentra en la región interna del oído.

Causas de la hipoacusia
Así como existen diferentes tipos de hipoacusia las causas también son muchas y
variadas La hipoacusia puede aparecer desde el nacimiento o ser ocasionado por,
el envejecimiento, los factores genéticos, la exposición prolongada a ruidos
fuertes, algunos medicamentos, las infecciones del oído medio, lesiones en la
cabeza y afecciones médicas.

Tipos de hipoacusia
Sordera congénita: Este tipo de sordera, sea parcial o total, es la que se
presenta desde el nacimiento, con el agravante que, en algunos casos, es
detectada de forma tardía y pocas veces antes de los primeros seis meses de
vida…
Hipoacusia conductiva: Este tipo de hipoacusia, conocido también como de
transmisión, se da por una alteración en el oído externo o el oído medio que no
permite que las ondas sonoras lleguen al oído interno.

¿Cómo se diagnostica la hipoacusia?


Para diagnosticar la hipoacusia el médico puede apoyarse en varias pruebas,
entre ellas la evaluación física, las pruebas generales de detección, las pruebas de
diapasón o la audiometría.

Grados de hipoacusia
De igual forma, como la hipoacusia puede darse en un solo oído o en ambos,
también puede corroborarse si la pérdida auditiva es unilateral o bilateral
El nivel de hipoacusia que padece una persona se clasifica en leve, moderada,
severa o profunda
Hipoacusia leve: en este caso, a la persona se le dificulta entender el habla, en
especial en ambientes donde hay mucho ruido o cuando el volumen de la voz es
muy bajo.
Hipoacusia moderada: en este caso es muy difícil que una persona entienda el
habla cuando el volumen de la voz es normal
Hipoacusia severa: Con hipoacusia severa, una persona requiere prótesis auditiva
o un implante coclear pues no tiene la capacidad de escuchar lo que otra persona
le dice, solo es capaz de percibir algunos sonidos fuertes.
Hipoacusia profunda: Aquí, la persona no oye nada de lo que se habla, salvo
algunos sonidos muy fuertes que puede percibir, por lo que tiene que recurrir a la
lectura de labios y/o lengua de señas, a información visual complementaria o a un
implante coclear.
PRIMERA FASE DEL PLAN DE INTERVENCIÓN EN EL ADULTO MAYOR

Las necesidades fisiológicas serán de acuerdo a el adulto mayor, y si a los adultos


si no se cuidan ellos mismos, o no los cuidan como se debe puede que sufran y
afecten la calidad de vida que lleva.
Y si en el aspecto físico no se cuidan o el cuidador no lo hace debidamente puede
sufrir con algún daño, o un accidente, como un golpe raspadura o peor aún una
fractura.
La alimentación para el adulto mayor debe de ser sana, y de acuerdo a lo que el
medico les diga, para así poder evitar o prevenir que surjan más enfermedades, su
dieta debe de estar completa, equilibrada y sobre todo que sea sana.
La dieta debe de contener frutas y verduras, cereales, lácteos, alimentos de origen
animal, en pocas palabras que se consuman las proporciones de cada grupo
indicado en el Plato del Bien comer.
Si es una persona que sufre de diabetes, debe de comer en menor medida el pan,
lo que sean pastas, ya que si lo hace puede afectar más su salud
Si es que consumen medicamentos, llevar un horario y un calendario y
brindárselos a ellos, para que sepan y tengan en cuenta cuando les toca su
medicamento
Si se ve afectada su memoria a largo y corto plazo, que así será, debemos de
utilizar una dinámica o una estrategia para poder reforzar esta parte cognitiva,
como, por ejemplo, estar recordando constantemente que es lo que comió hace 5
minutos o que es lo que hará mañana, y que el la repita así lo recordará poco
apoco o hacer que las cosas las asocie con algo.
Estancia: Es en el lugar que la persona a cargo nos indique, ya sea una
habitación, el patio, o su casa propia
Debemos de hacer que su estancia en ese lugar sea de lo más cómodo, y se
sienta bien como si no hubiéramos invadido esa zona de confort, como, pues
adaptándolo a sus necesidades de la persona mayor.
Por ejemplo, si es sorda indicarle con mímica o con la lengua de señas, hacerlo
que se sienta que la otra persona lo entiende, poniéndole juegos, música, que
explote su creatividad, que se exprese, y sobre todo llamarle por su nombre al
menos que ella te permita que le digas como quiere que le digas, mientras tanto tú
no puedes hacerlo.
Debemos de tener en cuenta los tiempos los espacios en los que se desarrollaran
las personas y respetar estos tiempos, si es que les dimos 15 minutos para
convivir se debe de respetar.
Objetivo Principal: Equilibrio emocional, conciencia, ellos sean autosuficientes e independientes.
Objetivo general: darles las herramientas de existencia.

Tiempo Fecha Actividad Cardina Material

10 minutos 20-06-2020 Presentación Dulce Gafetes, Hojas de


color, Cajas de
10:30 a 10:40 am Dinámica, Las 4 colores
esquinas.

20 minutos
10:50 a 11:00 am Interpretar lo que Ninguno
pusieron en las hojas.

40 minutos Comida. Leche, Pan con


mermelada.
11:00 a 11:40 pm

Dieta

15 minutos Conversación Música acústica.

11: 40 a 11: 45 pm

5 minutos Tomar medicamentos Música, Agua y sus


11:45 a 12:00 pm pastillas.
30minutos
Actividad Simón dice. Hojas, lapiceros y
12:00 a 12: 30 pm música

10 minutos Solo escuchar la Música instrumental.


música,
12:30 a 12:40 pm

40 minutos Comer Sopa de verduras,


Agua de limón, y una
12:40 a 1:20 pm manzana

10 minutos Ninguno
Caminar, y trotar
1:20 a 1:30 pm alrededor de todo el
patio

20 minutos Proyectar unos videos Música, Laptop,


acerca de cómo
1:30 a 1:50 pm expresarse pintando

10 minutos Expresar o escribir Hojas, lapiceros


que es lo que quieren
1:50 a 2.00 pm realizar
5 minutos Hacer una Música de antaño
conversación y
2:00 a 2:05 pm profundizar más
acerca del tema de
los videos

10 minutos Armar rompecabezas Música instrumental,


y rompecabezas
2:05 a 2:15 pm

10 minutos Encontrar a su pareja. Dibujos de personajes


de su época o de
2:15 a 2.25 pm letras de canciones, y
música

5 minutos Estiramientos Música un poco


movida.
2:25 a 2:30 pm

30 minutos Baile Laptop, bocina,


2:30 a 3:00 pm música.

30 minutos Comida Caldo de pollo, Arroz,


Agua, y una naranja.
5 minutos
Medicamentos Agua y sus pastillas
Objetivo Principal: Equilibrio emocional, conciencia, ellos sean autosuficientes e independientes.
Objetivo general: darles las herramientas de existencia.
Evaluación
Acción Tareas o Objetivos a Responsable Tiempos Recursos
actividades conseguir s Indicadores Indicadores
De la tarea de de logros
seguimientos

1.- Presentació Integración Dulce 10 Hojas, y papel


n minutos

2.- Integración Dulce 10 Ninguno


minutos
Comida Que sean 40 Alimentos que
3.- independientes Dulce minutos son del diario

Conversar Fortalecer las


4.- relaciones Dulce 5 minutos Música
interpersonale
s

5.- Baile Activación Dulce 40 Música,


física minutos instrumental
6.- Armar cosas Fomentar la Dulce 20 Material
creatividad minutos didáctico,
rompecabezas
7.- Dieta Que la Dulce 30 Calendario y
respeten minutos receta medica
8.- Medicación Que lo hagan Dulce 5 minutos Agua, y su
por si solos calendario
Sordera

Averiguar Identificar el problema de la sordera,


que tan grave es
Aconsejar Recomendar con firmeza que utilice
aparatos para la sordera
Apreciar Valorar la disponibilidad y la
intervención de cada etapa de cambio.
Ayudar Ofrecerle un plan concreto de ayuda
Acordar y programar Establecer visitas de seguimiento
especifica.

Área
Seguridad Si no hay seguridad por parte de las
personas puede ocurrir algún problema
Salud Se debe de tener algún diagnóstico
médico para saber qué tan grave
puede ser
Familia La familia si no llega a cuidar a la
persona adulta puede tener
consecuencias
Psicológico Puede traer consecuencias en el
adulto ya que creerá que es una carga
para la familia.
Físicos Los adultos si no se cuidan o no los
cuidan como se debe puede que
sufran algún accidente grave.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy