Produccion de Ladrillo Ecologico U2
Produccion de Ladrillo Ecologico U2
Produccion de Ladrillo Ecologico U2
TALLER DE INVESTIGACION U2
PRODUCCION DE LADRILLO ECOLOGICO EN LA CIUDAD DE DURANGO
ALUMNO:
LUIS FELIPE TORRES ÁVILA
17040315
EDUARDO JAQUEZ DE ALBA
17040312
CARRERA:
INGENIERIA MECANICA
DOCENTE:
ING. OSWALDO RAMON RODRIGUEZ AYALA
FECHA DE ENTREGA:
08/06/21
SEMESTRE:
FEBRERO- JUNIO 2021
i
Índice
ii
INTRODUCCION
Conforma pasa el tiempo la mayoría de los materiales que utilizamos son renovados
o mejorados contantemente, y uno de los materiales que es tan vital en las contracciones
como lo son los ladrillos se siguen haciendo de la misma manera tan dañina para el
planeta década tras década, y además de la gran cantidad de llantas o neumáticos que
desechamos diariamente los cuales son excelentes candidatos para reciclar y que mejor
que reciclar un material que tanto desechamos para crear un tipo de ladrillo sin la
producción tan dañina para el planeta.
De estas dos necesidades usar un material de sobra para reciclar y mejorar un
proceso tan poco ecológico, hasta el punto de ser dañino y en algunas ocasiones
prohibido en la sociedad mas sin embargo hecho de todas formas ilegal causando el
mismo daño, nació la idea de crear un ladrillo reciclando este plástico.
iii
2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Actualmente por día, en la ciudad de Durango se tiran a la calle hasta 500 llantas
que son llevadas al relleno sanitario. Por lo que el número total, es de 640 mil
neumáticos.
4
2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Ante ello se han tenido que implementar medidas extremas, pues un porcentaje de
las llantas se encuentran enterradas, debido a la gran cantidad que son, pues el relleno
se encuentra rebasado. En muchos casos también se opta por la quema de miles de
ellas, presentando riesgos extremadamente peligrosos por las emisiones de sustancias
tóxicas. Este proceso ha demostrado producir emisiones de dioxinas, mercurio,
hidrocarburos poli aromáticos (HPA) y metales pesados como plomo, zinc, níquel y
vanadio. Es así como la gente expuesta a este tipo de humo puede sufrir desde dolores
de cabeza, deficiencia en el aprendizaje, hasta cáncer mamario y ni qué decir del daño
que le provoca a nuestro ambiente.
5
2.3 OBJETIVO
Proponer los lineamientos necesarios para la creación de una empresa que actué
como un operador de sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas
usadas, con el fin de producir materia prima derivada de los componentes principales de
las llantas para luego dar lugar a la fabricación de ladrillos de caucho, así como impulsar
el apoyo al sector ambiental, social y económico en la ciudad de Durango, Durango.
6
2.4 JUSTIFICACION
Actualmente por día, en la ciudad de Durango se tiran a la calle hasta 500 llantas
que son llevadas al relleno sanitario. Por lo que el número total, es de 640 mil
neumáticos. Así mismo, la fabricación artesanal de ladrillo en el municipio se lleva a
cabo mediante la operación de 245 hornos ladrilleros, el 85% de estos se encuentran
dentro de la mancha urbana.
Con la creación de una empresa que actué como gestor ambiental de llantas
usadas, se pretende responder al llamado actual a toda empresa y compañía industrial
(automotriz), para que sea un actor importante en el marco de responsabilidad
ambiental y de esta manera responder a la normatividad emitida para tal fin.
7
La empresa enmarcara una gestión relacionada con el tratamiento y disposición
final de llantas usadas, como estrategia que responda a las necesidades de la
industria automotriz y sus consumidores; por lo tanto este proyecto contribuirá con el
desarrollo y ampliación de la industria del reciclaje, y la reutilización de residuos,
generando así amplios beneficios ambientales al disminuir el volumen de llantas
usadas, pero también se verán beneficiados el sector económico y social de la capital,
al proporcionar una alternativa viable de autoempleo y un cambio de cultura que busca
modificar y erradicar un antiguo proceso de producción de ladrillo que resulta ser
sumamente perjudicial.
8
2.5 MARCO TEORICO
9
Imagen 1 tomada de Google imágenes
composición de un neumático
10
Reciclaje: El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en
nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización.
11
• El material no tiene ningún costo.
• Es un negocio autofinanciable.
12
• Cortadora: Esta máquina se encarga de la primera trituración de la llanta,
por lo general este tipo de máquinas cuentan con transmisión hidráulica y con
mínimo dos ejes (rotores) en los cuales se encuentran las cuchillas de corte. El
resultado dicha operación son grandes trozos de llantas de tamaño no uniforme.
El objetivo de este proceso es simplemente el de trozar el neumático entero y así
prepararlopara la fase sucesiva.
▪ Trituradora: La trituración secundaria la realiza otra máquina trituradora la
cual reduce los trozos de llantas provenientes de la primera fase, en pedazos aún
más pequeños, motivo por el cual este tipo de máquina debe contar con una
parrilla o red metálica para la calibración del tamaño del material en la salida.
13
▪ Separación del acero (desmetalizado): Separador magnético para remover
las partículas ferromagnéticas. Esta operación separa el 99% del acero
“armónico” presente en las llantas, el acero es removido por medio de un
separador magnético el cual cuenta con una banda transportadora que se ocupa
de conducir el metal hacia un punto de recolección (cajón/contenedor).
14
La Arena Plástica es usada como materia prima para diferentes actividades, entre
las cuales está la fabricación de asfalto especificadas anteriormente, el mercado
internacional y el mercado potencial nacional del caucho pulverizado como materia prima
en diferentes procesos, entre ellos los moldeados de caucho y los pisos y alfombras.
15
El proceso de fabricación de los ladrillos conlleva:
16
Suele hacerse usando aire en el secadero controlando que el mismo no
sufra cambios para que el material no se dañe.
VII. Etapa de cocción: Esta etapa es la que se realiza en los hornos en
forma de túnel, con temperaturas extremas de 90°C a 1000°C, y donde el
material que se ha secado previamente se coloca por una entrada, en
grupos para que se someta al proceso de cocimiento y sale por el otro
extremo cuando ha completado el mismo. Durante el mismo se comprueba
la resistencia que se ha logrado del material.
VIII. Etapa de almacenaje, cuando el producto se ha cocido y es
resistente y llena las exigencias de calidad, se coloca en formaciones de
paquetes sobre los denominados “pallets” que hacen fácil su traslado de un
lugar a otro. Los mismos se van atando ya usando cintas metálicas o de
plástico para que los mismos no corran riesgo de caerse y dañarse, y de
esa manera es más fácil la manipulación porque pueden llevarse a los
lugares de almacenamiento.
17
2.6 HIPOTESIS
18
2.7 BOSQUEJO DEL METODO
Se realizará una investigación del tipo Explicativa con el fin de tener mejor
entendimiento del porqué del problema y por lo tanto como reducirlo lo más posible.
Se tiene planeado realizar una encuesta con la cual se planea descubrir las
principales razones del problema, y además saber si las personas estarían
dispuestas a cambiar sus ladrillos convencionales por unos hechos en base al caucho
reutilizado con el fin de reciclar.
19
Instrumento de recolección de datos
*Obligatorio
1) La industria de la construcción ¿debería innovar sus materiales haciéndolos más
amigables con el medio ambiente? *
2) ¿Comprarías un ladrillo hecho a base de llantas en desuso sabiendo que te
ofrece mejor calidad y mismo precio que uno tradicional? *
3) Si supieras que el proceso de producción además de ser amigable con el medio
ambiente ayudará a obtener mejores ingresos a las familias productoras de
ladrillo tradicional ¿lo consumirías?
4) ¿Crees que la existencia de ladrilleras en la ciudad representa un gran problema
ambiental?
5) ¿Crees que el abandono de llantas usadas y la ausencia tratamiento y reciclaje
de este tipo de material representa un problema de contaminación?
6) La fabricación de un ladrillo de caucho, ¿te parece una buena alternativa para
mitigar los efectos de los problemas antes mencionados?
7) ¿Te gustaría que proyectos similares se implementaran en todo el país?
20
2.8 CRONOGRAMA
Realizar una
investigación
sobre el
problema
Realizar una
investigación
sobre la posible
solución
Realizar una
encuesta sobre
este tema
Realizar diseño
y
bosquejo
Cotización de
los
precios de los
materiales y su
fabricación
Realizar
prototipo a
pequeña escala
Comenzar con
publicidad del
prototipo para
comprobar su
aprobación por
la comunidad
Comprobar la
aceptación y
efectividad del
prototipo
21
2.9 PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO
22
2. 10 FUENTES CONSULTADAS
CABO, Maria L “LADRILLO ECOLÓGICO COMO MATERIAL SOSTENIBLE
PARA LA CONSTRUCCIÓN” aurkeztua Junio, 2011
http://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/4504/577656.pdf?sequence=1
Pedraza, Javiel G “El uso del ladrillo ecológico como plan de mejoramiento a
implementaren la empresa” Bogotá D.C 2019
https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5459/Uso_ladrillo_ingenier%C3
%A Da.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v18n34/1692-3324-rium-18-34-45.pdf
https://core.ac.uk/download/pdf/51194716.pdf
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22382/1/TESIS%20BLOQUE%20PE
T.pdf
23