Trabajo Practico-1
Trabajo Practico-1
Trabajo Practico-1
º 1
Comisión: 10
Legajo: 55340/7
Las vacunas son aquellas preparaciones (producidas con toxoides, bacterias, virus
atenuados, muertos o realizadas por ingeniería genética y otras tecnologías) que se
administran a las personas para generar inmunidad activa y duradera contra una
enfermedad estimulando la producción de defensas. También existe otro tipo de protección
generada a partir de gammaglobulinas, que producen inmunidad inmediata y transitoria a
través de la aplicación directa de anticuerpos.
Tipos de antígenos:
Virus vivos atenuados: Son demasiado débiles para causar la enfermedad, pero aún
pueden generar una respuesta inmunitaria. Las vacunas contra el sarampión, las
paperas, la rubéola, el rotavirus, la varicela y un tipo de vacuna contra la gripe
contienen virus vivos atenuados
Virus inactivados (o muertos): Estos virus no pueden causar siquiera una forma leve
de la enfermedad, pero el cuerpo aún los reconoce y genera una respuesta
inmunitaria para protegerse. Las vacunas contra la polio, la hepatitis A, la gripe y la
rabia contienen virus inactivados.
Virus fraccionados: Se componen de la parte específica del virus muerto capaz de
generar una respuesta inmunitaria protectora. Algunas vacunas se fabrican de esta
manera, como la vacuna contra la hepatitis B y el HPV.
Bacterias fraccionadas: Se componen de la parte específica de la bacteria muerta
capaz de generar una respuesta inmunitaria protectora. Algunas vacunas se fabrican
de esta manera, incluidas la vacuna contra el HIB, el neumococo, el meningococo, la
difteria, el tétanos y la tos ferina (tos convulsa).
3. ¿Cuáles son las vías de administración de las vacunas? De un ejemplo de cada vía
MMR:
Una reacción alérgica grave (p. ej., anafilaxia) después de una dosis previa o
a un componente de la vacuna, incluyendo la neomicina.
Rotavirus:
Una reacción alérgica grave (p. ej., anafilaxia ) después de una dosis previa
de la vacuna o a un componente de la vacuna (que incluye látex, hallado en
el aplicador de RV1).
Viruela:
las personas no deben recibir la vacuna contra la viruela si: Padecen una
enfermedad moderada o grave de corto plazo (estas personas deben esperar
hasta que se hayan recuperado para recibir la vacuna).
Tengan menos de 18 años; o Sean alérgicas a la vacuna o a cualquiera de sus
componentes.
Varicela:
Una reacción alérgica grave (p. ej., anafilaxia ) después de una dosis previa
de la vacuna o a un componente de la vacuna.
Fiebre Amarilla:
Individuos inmunodeprimidos (incluidos aquellos con trastornos del timo, VIH
sintomático, neoplasias malignas bajo tratamiento, tratamientos con
inmunosupresores o inmunomoduladores, trasplantes recientes, radioterapia
actual o reciente).