TP 2 Biosegas IACS
TP 2 Biosegas IACS
TP 2 Biosegas IACS
ENFERMERIA UNIVERSITARIA
5) Usted se encuentra de guardia y le indican que debe colocar una sonda vesical,
explique los elementos de bioseguridad y protección personal a utilizar. Que técnica
de lavado de manos emplearía y que elementos de barrera debería utilizar.
6) Un colega se pincha con una aguja hueca usada con un paciente mientras intenta
reencapucharla y no estaba usando guantes. Rápidamente luego del pinchazo, se
aprieta el dedo para hace fluir más sangre y después se lava con lavandina diluida.
¿Es correcto lo que hace su colega luego del accidente? ¿Qué le sugeriría hacer?
La supervisora del turno le pide que colabore con el caso y se ocupe de revisar la
vacunación del paciente y de su colega ¿qué vacunas va a observar en el carnet
de vacunación?
7) Complete la siguiente tabla con los factores que pueden aumentar el riesgo de un
accidente laboral en el hospital y las medidas adecuadas para prevenirlo.
3
Bibliografía:
Biológicas
Ambientales: iluminación, ruido, temperatura.
Tecnológicas: contaminación ambiental sustancias químicas sustancias
cancerígenas radiaciones animales de laboratorio.
Personales: fatiga estrés.
manos.
2_ se retiran el camisolín si es reutilizable de mete en una bolsa especial que va a
lavandería del hospital, lavado de manos.
3_ luego el gorro si es descartable se tira en la bolsa roja y protección ocular se
desinfectan con alcohol (diluido al 70%) y nos lavamos las manos.
4_ se quitan el barbijo termina dentro de la bolsa roja de residuos patogénicos,
lavamos de manos.
Después de cada procedimiento se lavan las manos porque todos los artículos de
protección que se retire está contaminado.
De cierta manera si, está bien que se aprieta el dedo para extraer lo que haya
podido ingresar.
9) Las medidas más frecuentes e importantes a tener en cuenta para disminuir las IACS
son:
El correcto lavado de manos eliminando de los pacientes como de las visitas y del
equipo de salud,
Se deben realizar las prácticas de diagnóstico y tratamiento cumpliendo
estrictamente con las normas de prevención y de control,
Los hospitales tienen que contar con programas de prevención y control activo y
eficientes,
Capacitar al personal permanentemente al respecto,
Poseer políticas de uso racional de antimicrobianos,
Disponer de los recursos necesarios para su correcto funcionamiento,
Se debe tomar una actitud activa en la prevención y control del IACS, No
automedicarse,
No tomar antimicrobianos si no fueran a indicados por el médico y si se toman
hacerlo en dosis y tiempo indicado,
Un paciente hospitalizado y sus familiares deben cumplir normas del hospital,
Solicitar que el entorno del paciente permanezca limpio para que los
microorganismos no pueden sobrevivir; no solamente en las manos del personal
sino también en diferentes objetos y de esta manera transmitirse en el medio
ambiente hospitalario de un reservorio a un paciente o inclusive desde el
personal de salud al paciente.
Prevención 1°
Circulación adecuada, áreas limpias y sucias.
Limpieza, desinfección periódica, lavado de manos.
Limpieza de tanques de agua.
Control del proceso de esterilización.
Establecimiento y cumplimiento de normas de higiene personal, eliminación de
residuos, desinfección y bioseguridad. Políticas de bioseguridad.
Control de salud en el personal.
8
Vacunación.
Prevención 2°
Diagnóstico temprano de la infección en pacientes hospitalizados y ambulatorios.
Uso racional de antimicrobianos.
Detección del paciente portador.
¿Donde adquirió la infección el paciente, en la comunidad o en el hospital?.
Aislamiento de la Fuente de infección. Tratamiento adecuado.
Prevención 3°
Evitar que el enfermo se convierta en portador.
Control periódico en el personal de la institución: hisopado, manos etcétera.
Biología molecular para que notificar brotes de bacterias (intra-especie).
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: