TAREA 2 Planeacion Estrategica
TAREA 2 Planeacion Estrategica
TAREA 2 Planeacion Estrategica
GALILEO IDEA
CEI: Central
Horario: a distancia
NOMBRE DE LA TAREA
Introducción..................................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 6
Capítulo 3 Organizaciones que aprenden ............................................................................... 7
Fundamentos del conocimiento: ........................................................................................... 7
Características del conocimiento: ......................................................................................... 8
Tipos de conocimientos: .......................................................................................................... 8
Formas de convertir el conocimiento:...................................................................................... 8
Organizaciones de aprendizaje: ............................................................................................. 9
Las cinco disciplinas de las organizaciones de aprendizaje: ............................................ 9
Administración del conocimiento: ...................................................................................... 10
Papel de la información en la planeación estratégica: .................................................. 10
Sistemas de información: ...................................................................................................... 10
Construcción de un sistema: ................................................................................................ 11
Escuela de carácter preceptivo y normativo: ................................................................... 12
Determinantes del éxito de la planeación estratégica: .................................................. 12
Capítulo 4 Intención estratégica ...................................................................................................... 13
Preguntas básicas de la intención estratégica: ............................................................... 13
Misión organizacional: ............................................................................................................ 13
Formulación de la declaración de la misión de la organización: ................................ 14
¿Por qué es importante la declaración de la misión? .................................................... 14
Definición preliminar del negocio: ...................................................................................... 14
Redefinición del negocio: ...................................................................................................... 15
Visión organizacional: ............................................................................................................ 15
Alineación de la visión de los negocios: ........................................................................... 15
Elaboración de la visión de los negocios:......................................................................... 15
Filosofía corporativa de la organización: .......................................................................... 15
Grupos de interés (stakeholders): ....................................................................................... 15
procesos de creación, desarrollo y difusión de valor:................................................... 16
Objetivos organizacionales: .................................................................................................. 16
Preguntas ....................................................................................................................................... 17
Diagnóstico Empresarial ............................................................................................................... 18
Conclusiones................................................................................................................................. 19
Recomendaciones .......................................................................................................................... 20
E-grafía y/o Referencias ................................................................................................................ 21
Introducción
Para que todo lo anterior se lleve a cabo las organizaciones deben buscar incorporar
nueva información y conocimiento además de desarrollar nuevas competencias. Sin
conocimiento las organizaciones no pueden tomar decisiones que aseguren su
evolución sostenible, el conocimiento asume el papel del factor principal
competitivo.
1. El conocimiento es táctico.
2. El conocimiento es dinámico.
3. El conocimiento tiende a la estandarización.
Tipos de conocimientos:
1. El conocimiento es tácito: es subjetivo y se incorpora por medio de la
experiencia cotidiana, no siempre puede ser transmitido o transformado en
palabras o símbolos.
2. El conocimiento explicitó: es objetivo y racional, se puede transmitir o
transformar en palabras o símbolos.
Sistemas de información:
Se encuentra al principio en medio y al final de todo lo que ocurre en la organización.
La organización debe proveer un intenso flujo de información a sus colaboradores
para alcanzar un desempeño competitivo superior, mediante la creación de valor y
la construcción de relaciones con el cliente a largo plazo.
Cuando los sistemas de información son implementados de forma integral ofrecen
beneficios asociados con el buen desempeño de la organización como:
Construcción de un sistema:
Se debe identificar la información necesaria para el proceso de decisión, se
determinan que datos están disponibles en la organización cuales deben obtenerse
del entorno, el buen funcionamiento de un SI depende de cuatro factores:
Cada organización nace del sueño o la voluntad de sus fundadores, esas voluntades
y creencias están envueltas en una intención estratégica, la cual representa la
energía fundamental. La intención estratégica se entiende como “el conocimiento
de la ciencia de la organización” y representa el apalancamiento de sus usos
internos, es fundamental conocer la intención estratégica de una organización, pero
eso no quiere decir que sea suficiente para un desempeño excelente, la
organización también debe identificar la intención estratégica de los clientes.
Misión organizacional:
Significa literalmente “deber”, “obligación”, “trabajo que se desempeñara”. Es la
declaración de su propósito y su alcance. La misión organizacional debe considerar
los aspectos siguientes:
Visión organizacional:
Significa literalmente “una imagen”, se entiende como el sueño de la organización,
es la explicación del porque todos se levantan y dedican la mayor parte de su
existencia al éxito de la organización en la que trabajan, invierten o hacen negocios.
Objetivos organizacionales:
Es una situación deseada que la organización pretende obtener. Cuando alcanza
un objetivo este deja de ser el resultado esperado y la organización lo ve como el
presente, es un estado que se procura y no que se posee. Los objetivos
organizacionales tienen varias funciones a saber:
1. Sirven de patrones que utilizan los grupos de interés.
2. Sirven de unidad de medida
3. Empleados como aglutinantes de esfuerzos.
Preguntas
Ventajas Desventajas
• Dificultad de aplicación.
• Aumento de la
productividad. • Procesos que requieran
• Más tiempo libre. mucho tiempo.
• Conocer las prioridades.
• Alto costo para las
• Más motivación.
• Menos estrés. pequeñas y medianas
empresas
Conclusiones