Planificacion 8º
Planificacion 8º
Planificacion 8º
ASIGNATURA/MÒDULO: Artes Musicales PROFESOR RESPONSABLE: Eduardo Nieto Catalán TIEMPO TOTAL ESTIMADO (HORAS PEDAGOGICAS) 13Hrs.
UNIDAD: 1 Escuchando, cantando y tocando CURSO : 8º Básico MES: Marzo, Abril SEMANA Nº 1 a la 7
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
OA 1
Comunicar sentimientos, sensaciones e ideas al escuchar manifestaciones y obras musicales de Chile y el mundo, presentes en la tradición, oral, escrita y popular, integrando
sus conocimientos en expresiones verbales, visuales, sonoras y corporales.
OA 3
Cantar y tocar repertorio relacionado con la música escuchada, desarrollando habilidades tales como comprensión rítmica, melódica, conciencia de textura y estilo,
expresividad, rigurosidad, fluidez de fraseo y dinámica, entre otros.
OA 7
apreciar el rol de la música en la sociedad a partir del repertorio trabajado, respetando la diversidad y riqueza de los contextos socioculturales.
Aprendizajes Tiempo Eje temático Habilidades Actividades Indicadores de Recursos Tipo de evaluación
específicos/esperados (estrategias de enseñanza – aprendizaje) evaluación
OA 1 2 Hrs. Escuchar y > Capacidad Escuchan música tradicional africana, como por > Se expresan -Sistema de -Formativa
Comunicar apreciar de trabajo en ejemplo Cantos del amanecer, Danza Pokot, corporalmente audio -Sumativa
sentimientos, Reflexionar equipo. Música de Kenia, de Kenia, o Leloré de Camerún, de forma libre al -Archivos de
sensaciones e ideas al y relacionar > Capacidad entre otras. se enriquece la reflexión de la audición escuchar música audio
escuchar de por medio de preguntas tales como: de tradición oral
manifestaciones y obras reflexionar > ¿Habían escuchado música tradicional africana? escrita y
musicales de Chile y el sobre la ¿Dónde? (documentales, películas, radio, otros). popular.
mundo, presentes en la música y su > ¿Qué saben de la música africana y cómo la > Escriben sus
tradición oral, escrita y relación con conocieron? percepciones
popular, integrando sus otras áreas. > ¿En qué música que conocen se puede notar la acerca de la
conocimientos en influencia africana? ¿Por qué? música
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
OA 1 2 Hrs. Escuchar y > Capacidad Vuelven a escuchar los ejemplos (se pueden > Se expresan -Sistema de -Formativa
Comunicar apreciar de trabajo en agregar otros si el o la docente lo estima corporalmente audio -Sumativa
sentimientos, Reflexionar equipo. conveniente). Se separan en grupos pequeños y se de forma libre al -Archivos de
sensaciones e ideas al y relacionar > Capacidad les pide que anoteny describan la música escuchar música audio
escuchar de escuchada desde el ángulo musical, y también de tradición oral
manifestaciones y obras reflexionar desde la sensación que les produce. Luego se les escrita y
musicales de Chile y el sobre la pide que elijan los tres aspectos que consideran popular.
mundo, presentes en la música y su más significativos y los compartan con el curso. > Escriben sus
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
tradición oral, escrita y relación con Luego que cada grupo expone, hacen un listado de percepciones
popular, integrando sus otras áreas. aspectos relevantes de esta música y la profesora o acerca de la
conocimientos en el profesor modera y complementa con más música
expresiones verbales, información si fuese necesario. escuchada.
visuales, sonoras y > Representan
corporales. por medios
OA 7 visuales lo que
Apreciar el rol de la les sugiere la
música en la sociedad a música
partir del repertorio escuchada,
trabajado, respetando utilizando
la diversidad y riqueza diferentes
de los contextos técnicas.
socioculturales. > Relacionan las
manifestaciones
y obras
musicales
escuchadas con
otras músicas
conocidas.
> Demuestran
respeto e
interés hacia
manifestaciones
musicales
diversas.
OA 4 2 Hrs. Interpretar y > Aprenden un canon que presente algún desafío >Utilizan -Partitiuras -Formativa
Interpretar repertorio crear Ejercitación nuevo, por ejemplo, Sua via de a. Caldara. Se diversos medios -Guitarra
diverso a una y más Reflexionar musical (voz destaca el juego de cambio de acentuación en la para presentar
voces, con precisión y relacionar e primera y segunda línea a partir de una misma su música.
rítmica y melódica, instrumentos línea melódica. Con respecto al texto, se puede >Interpretan
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
incorporando como > Expresión cantar con este en italiano antiguo (fortaleciendo repertorio vocal
guía el uso de medios musical. una buena dicción) o crear uno nuevo en conjunto. e instrumental
de registro y > Capacidad con precisión
transmisión, en la de trabajo en rítmica.
presentación de su equipo. >Interpretan
quehacer musical. repertorio vocal
OA 5 e instrumental
Improvisar y crear con precisión
música aplicando melódica.
experiencias y > Improvisan
conocimientos a partir música basada
de indicaciones en situaciones
determinadas, dando y/o estímulos
énfasis a diversos.
acompañamientos y > Crean música
variaciones rítmicas, a partir de
melódicas y/o aspectos
armónicas. musicales y/o
OA 6 extramusicales.
Explicar fortalezas y > Se expresan
áreas de crecimiento con respeto y
personal en la audición, responsabilidad
interpretación, creación acerca del
y reflexión, y su desempeño
influencia en el trabajo musical de sus
musical propio y compañeros y
colectivo. compañeras.
OA 4 2 Hrs. Interpretar y > Aprenden un canon que presente algún desafío >Utilizan -Partitiuras -Formativa
Interpretar repertorio crear Ejercitación nuevo, por ejemplo, Sua via de a. Caldara. se diversos medios -Guitarra
diverso a una y más Reflexionar musical (voz destaca el juego de cambio de acentuación en la para presentar
voces, con precisión y relacionar e primera y segunda línea a partir de una misma su música.
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
rítmica y melódica, instrumentos línea melódica. Con respecto al texto, se puede >Interpretan
incorporando como > Expresión cantar con este en italiano antiguo (fortaleciendo repertorio vocal
guía el uso de medios musical. una buena dicción) o crear uno nuevo en conjunto. e instrumental
de registro y > Capacidad con precisión
transmisión, en la de trabajo en rítmica.
presentación de su equipo. >Interpretan
quehacer musical. repertorio vocal
OA 5 e instrumental
Improvisar y crear con precisión
música aplicando melódica.
experiencias y > Improvisan
conocimientos a partir música basada
de indicaciones en situaciones
determinadas, dando y/o estímulos
énfasis a diversos.
acompañamientos y > Crean música
variaciones rítmicas, a partir de
melódicas y/o aspectos
armónicas. musicales y/o
OA 6 extramusicales.
Explicar fortalezas y > Se expresan
áreas de crecimiento con respeto y
personal en la audición, responsabilidad
interpretación, creación acerca del
y reflexión, y su desempeño
influencia en el trabajo musical de sus
musical propio y compañeros y
colectivo. compañeras
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
OA 4 2 Hrs. Interpretar y > Aprenden un canon que presente algún desafío >Utilizan -Partitiuras -Formativa
Interpretar repertorio crear Ejercitación nuevo, por ejemplo, Sua via de a. Caldara. se diversos medios -Guitarra -Sumativa
diverso a una y más Reflexionar musical (voz destaca el juego de cambio de acentuación en la para presentar
voces, con precisión y relacionar e primera y segunda línea a partir de una misma su música.
rítmica y melódica, instrumentos línea melódica. Con respecto al texto, se puede >Interpretan
incorporando como > Expresión cantar con este en italiano antiguo (fortaleciendo repertorio vocal
guía el uso de medios musical. una buena dicción) o crear uno nuevo en conjunto. e instrumental
de registro y > Capacidad con precisión
transmisión, en la de trabajo en rítmica.
presentación de su equipo. >Interpretan
quehacer musical. repertorio vocal
OA 5 e instrumental
Improvisar y crear con precisión
música aplicando melódica.
experiencias y > Improvisan
conocimientos a partir música basada
de indicaciones en situaciones
determinadas, dando y/o estímulos
énfasis a diversos.
acompañamientos y > Crean música
variaciones rítmicas, a partir de
melódicas y/o aspectos
armónicas. musicales y/o
OA 6 extramusicales.
Explicar fortalezas y > Se expresan
áreas de crecimiento con respeto y
personal en la audición, responsabilidad
interpretación, creación acerca del
y reflexión, y su desempeño
influencia en el trabajo musical de sus
musical propio y compañeros y
colectivo. compañeras
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
OA 4 2 Hrs. Interpretar y > Conocen y cantan música de pueblos originaros, >Utilizan -Sistema de -Formativa
Interpretar repertorio crear Ejercitación como por ejemplo, una canción de cuna mapuche. diversos medios audio
diverso a una y más Reflexionar musical (voz Guiados por su docente, reflexionan sobre la para presentar -Archivos de
voces, con precisión y relacionar e dificultad de poder plasmar en una partitura su música. audio
rítmica y melódica, instrumentos convencional música que tiene una manera >Interpretan -Partituras
incorporando como > Expresión diferente de concebirse ya que, entre otros repertorio vocal
guía el uso de medios musical. factores, no está basada en el sistema tonal, el e instrumental
de registro y > Capacidad enfoque rítmico es diferente y se transmite de con precisión
transmisión, en la de trabajo en manera oral, con lo cual no existe una forma rítmica.
presentación de su equipo. unívoca de interpretarla. A partir de esto y >Interpretan
quehacer musical. > Capacidad enriquecidos con la audición de música vocal repertorio vocal
OA 5 de mapuche, docente y estudiantes buscan e instrumental
Improvisar y crear reflexionar aproximaciones a una interpretación de la canción. con precisión
música aplicando sobre la melódica.
experiencias y música y su > Improvisan
conocimientos a partir relación con música basada
de indicaciones otras áreas. en situaciones
determinadas, dando y/o estímulos
énfasis a diversos.
acompañamientos y > Crean música
variaciones rítmicas, a partir de
melódicas y/o aspectos
armónicas. musicales y/o
OA 6 extramusicales.
Explicar fortalezas y > Se expresan
áreas de crecimiento con respeto y
personal en la audición, responsabilidad
interpretación, creación acerca del
y reflexión, y su desempeño
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
ASIGNATURA/MÒDULO: Artes Musicales PROFESOR RESPONSABLE: Eduardo Nieto Catalán TIEMPO TOTAL ESTIMADO (HORAS PEDAGOGICAS)
UNIDAD: 2: Experimentando y construyendo CURSO : 8 Básico MES: Mayo, Junio, Julio SEMANA Nº 8 a la 15
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
OA 2
Describir analíticamente los elementos del lenguaje musical y los procedimientos compositivos evidentes en la música escuchada, interpretada y creada, y su relación con el
propósito expresivo.
OA 4
interpretar repertorio diverso a una y más voces, con precisión rítmica y melódica, incorporando como guía el uso de medios de registro y transmisión, en la presentación de
su quehacer musical.
OA 5
improvisar y crear música aplicando experiencias y conocimientos a partir de indicaciones determinadas, dando énfasis a acompañamientos y variaciones rítmicas, melódicas
y/o armónicas.
OA 6
Explicar fortalezas y áreas de crecimiento personal en la audición, interpretación, creación y reflexión, y su influencia en el trabajo musical propio y colectivo.
OA 7
apreciar el rol de la música en la sociedad a partir del repertorio trabajado, respetando la diversidad y riqueza de los contextos socioculturales.
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
OA 2 2 Hrs. Escuchar y > Exploración Las y los estudiantes escuchan This Little Babe del > Reconocen -Sistema de -Formativa
Describir apreciar sonora. Ceremony of Carols, de B Britten. Con ayuda del patrones audio -Sumativa
analíticamente los Reflexionar > Expresión docente: rítmicos y -Archivos de
elementos del lenguaje y musical y > Descubren la estructura general de la obra melódicos en audio
musical y los relacionar creativa. (notando que se repite tres veces una sección al la música
procedimientos > Capacidad unísono, luego en canon de dos voces y en canon escuchada.
compositivos evidentes de trabajo en de a tres en stretto pasando a una sección final). > Distinguen
en la música escuchada, equipo y > Sin conocer el texto expresan la sensación que elementos del
interpretada y creada, y autoevaluació les produce la música y el efecto de este canon tan lenguaje
su relación con el n. seguido. musical en una
propósito expresivo. > Se puede guiar la reflexión en torno a la obra escrita de
OA 7 semejanza de un canon en stretto con el eco. forma
Apreciar el rol de la tradicional.
música en la sociedad a >Demuestran
partir del repertorio respeto e
trabajado, respetando interés hacia
la diversidad y riqueza manifestacion
de los contextos es musicales
socioculturales. diversas.
OA 4 2 Hrs. Interpretar > Exploración Cantan y/o tocan la canción Cae cae y su >Utilizan -Sistema de -Formativa
Interpretar repertorio y crear sonora. contracanto tum tum. A partir de ello se puede: diversos audio -Sumativa
diverso a una y más Reflexionar > > Descubrir su ritmo armónico y acompañar con medios para -Archivos de
voces, con precisión y Improvisación instrumentos como guitarra y/o teclado. presentar su audio
rítmica y melódica, relacionar musical. > Incorporar percusión al estilo brasileño (cuica, música. -Partituras
incorporando como > Expresión raspador, entre otros). >Interpretan -Instrumentos
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
guía el uso de medios musical y > Crear una introducción y una sección repertorio musicales
de registro y creativa. instrumental. vocal e
transmisión, en la > Capacidad > Incorporar las otras dos canciones para instrumental
presentación de su de trabajo en enriquecer la textura. con precisión
quehacer musical. equipo y > Recordar otros quodlibet que conozcan e rítmica.
OA 5 autoevaluació interpretarlos. Se graban los ensayos para notar el >Interpretan
Improvisar y crear n. proceso de aprendizaje y para que puedan repertorio
música aplicando autoevaluarse. vocal e
experiencias y instrumental
conocimientos a partir con precisión
de indicaciones melódica.
determinadas, dando > Improvisan
énfasis a música basada
acompañamientos y en situaciones
variaciones rítmicas, y/o estímulos
melódicas y/o diversos.
armónicas. > Crean
OA 6 música a partir
Explicar fortalezas y de aspectos
áreas de crecimiento musicales y/o
personal en la audición, extramusicales
interpretación, creación .
y reflexión, y su > Se expresan
influencia en el trabajo con respeto y
musical propio y responsabilida
colectivo. d acerca del
desempeño
musical de sus
compañeros y
compañeras
OA 4 2 Hrs. Interpretar > Exploración Cantan y/o tocan la canción Cae cae y su >Utilizan -Sistema de -Formativa
Interpretar repertorio y crear sonora. contracanto tum tum. A partir de ello se puede: diversos audio -Sumativa
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
diverso a una y más Reflexionar > > Descubrir su ritmo armónico y acompañar con medios para -Archivos de
voces, con precisión y Improvisación instrumentos como guitarra y/o teclado. presentar su audio
rítmica y melódica, relacionar musical. > Incorporar percusión al estilo brasileño (cuica, música. -Partituras
incorporando como > Expresión raspador, entre otros). >Interpretan -Instrumentos
guía el uso de medios musical y > Crear una introducción y una sección repertorio musicales
de registro y creativa. instrumental. vocal e
transmisión, en la > Capacidad > Incorporar las otras dos canciones para instrumental
presentación de su de trabajo en enriquecer la textura. con precisión
quehacer musical. equipo y > Recordar otros quodlibet que conozcan e rítmica.
OA 5 autoevaluació interpretarlos. Se graban los ensayos para notar el >Interpretan
Improvisar y crear n. proceso de aprendizaje y para que puedan repertorio
música aplicando autoevaluarse. vocal e
experiencias y instrumental
conocimientos a partir con precisión
de indicaciones melódica.
determinadas, dando > Improvisan
énfasis a música basada
acompañamientos y en situaciones
variaciones rítmicas, y/o estímulos
melódicas y/o diversos.
armónicas. > Crean
OA 6 música a partir
Explicar fortalezas y de aspectos
áreas de crecimiento musicales y/o
personal en la audición, extramusicales
interpretación, creación .
y reflexión, y su > Se expresan
influencia en el trabajo con respeto y
musical propio y responsabilida
colectivo. d acerca del
desempeño
musical de sus
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
compañeros y
compañeras
OA 4 2 Hrs. Interpretar > Exploración Cantan y/o tocan la canción Cae cae y su >Utilizan -Sistema de -Formativa
Interpretar repertorio y crear sonora. contracanto tum tum. a partir de ello se puede: diversos audio -Sumativa
diverso a una y más Reflexionar > > Descubrir su ritmo armónico y acompañar con medios para -Archivos de
voces, con precisión y Improvisación instrumentos como guitarra y/o teclado. presentar su audio
rítmica y melódica, relacionar musical. > Incorporar percusión al estilo brasileño (cuica, música. -Partituras
incorporando como > Expresión raspador, entre otros). >Interpretan -Instrumentos
guía el uso de medios musical y > Crear una introducción y una sección repertorio musicales
de registro y creativa. instrumental. vocal e
transmisión, en la > Capacidad > Incorporar las otras dos canciones para instrumental
presentación de su de trabajo en enriquecer la textura. con precisión
quehacer musical. equipo y > Recordar otros quodlibet que conozcan e rítmica.
OA 5 autoevaluació interpretarlos. Se graban los ensayos para notar el >Interpretan
Improvisar y crear n. proceso de aprendizaje y para que puedan repertorio
música aplicando autoevaluarse. vocal e
experiencias y instrumental
conocimientos a partir con precisión
de indicaciones melódica.
determinadas, dando > Improvisan
énfasis a música basada
acompañamientos y en situaciones
variaciones rítmicas, y/o estímulos
melódicas y/o diversos.
armónicas. > Crean
OA 6 música a partir
Explicar fortalezas y de aspectos
áreas de crecimiento musicales y/o
personal en la audición, extramusicales
interpretación, creación .
y reflexión, y su > Se expresan
influencia en el trabajo con respeto y
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
ASIGNATURA/MÒDULO: Artes Musicales PROFESOR RESPONSABLE: Eduardo Nieto Catalán TIEMPO TOTAL ESTIMADO (HORAS PEDAGOGICAS) 13 Hrs.
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
OA 1
Comunicar sentimientos, sensaciones e ideas al escuchar manifestaciones y obras musicales de Chile y el mundo, presentes en la tradición, oral, escrita y popular, integrando sus
conocimientos en expresiones verbales, visuales, sonoras y corporales.
OA 2
Describir analíticamente los elementos del lenguaje musical y los procedimientos compositivos evidentes en la música escuchada, interpretada y creada, y su relación con el
propósito expresivo.
OA 3
Cantar y tocar repertorio relacionado con la música escuchada, desarrollando habilidades tales como comprensión rítmica, melódica, conciencia de textura y estilo, expresividad,
rigurosidad, fluidez de fraseo y dinámica, entre otros.
OA 5
improvisar y crear música aplicando experiencias y conocimientos a partir de indicaciones determinadas, dando énfasis a acompañamientos y variaciones rítmicas, melódicas y/o
armónicas.
OA 1 2 Hrs. Escuchar > Comunicación Los y las estudiantes escuchan una obra orquestal > Incorporan en -Sistema de -Formativa
Comunicar y apreciar y difusión del en la que se noten claras influencias de la música sus opiniones audio -Sumativa
sentimientos, quehacer originaria americana, como por ejemplo, Sinfonía antecedentes -Archivos de
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
sensaciones e ideas al musical. India de C. Chávez. Se les invita a percibir primero del contexto de audio
escuchar > Expresión el ambiente generalde la obra y comentar. Luego la la música -Partituras
manifestaciones y obras musical y profesora o el profesor contextualiza contándoles escuchada.
musicales de Chile y el creativa. que este compositor, de ascendencia azteca, quiso > Recrean en
mundo, presentes en la > Capacidad de rendir un homenaje a la américa prehispánica en grupos
tradición oral, escrita y trabajo en una obra en la cual incluiría instrumentos, ritmos y manifestaciones
popular, integrando sus equipo, giros melódicos propios de esa cultura. Se propone musicales de
conocimientos en autoevaluación, a los alumnos y las alumnas identificar: diverso origen,
expresiones verbales, coevaluación. > La riqueza y protagonismo rítmico. incorporando
visuales, sonoras y > Relacionar > La riqueza tímbrica. elementos del
corporales. elementos > El carácter grandioso de la obra. contexto en el
OA 2 musicales en Intercambian experiencias y conocimientos de la que se originan.
Describir diferentes música y la cultura de los pueblos prehispánicos, > Reconocen
analíticamente los expresiones especialmente los mesoamericanos. Se motiva a patrones
elementos del lenguaje sonoras. los y las estudiantes para que coleccionen mitos y rítmicos y
musical y los leyendas mesoamericanas e investiguen acerca de melódicos en la
procedimientos las pirámides y su significación. música
compositivos evidentes En una segunda audición de esta misma obra, se escuchada.
en la música escuchada, invita a los y las jóvenes a escuchar siguiendo un > Diferencian
interpretada y creada, y mapa o musicograma en forma de pirámide maya, frases en una
su relación con el en el cual podrán notar aspectos formales y melodía
propósito expresivo. expresivos (leer de abajo hacia arriba) escuchada e
interpretada.
> Grafican
elementos del
lenguaje
musical que
escuchan en
obras y
manifestaciones
musicales
utilizando
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
signos no
convencionales.
OA 1 2 Hrs. Escuchar > Comunicación Los y las estudiantes escuchan una obra orquestal > Incorporan en -Sistema de -Formativa
Comunicar y apreciar y difusión del en la que se noten claras influencias de la música sus opiniones audio -Sumativa
sentimientos, quehacer originaria americana, como por ejemplo, Sinfonía antecedentes -Archivos de
sensaciones e ideas al musical. India de C. Chávez. Se les invita a percibir primero del contexto de audio
escuchar > Expresión el ambiente generalde la obra y comentar. Luego la la música -Partituras
manifestaciones y obras musical y profesora o el profesor contextualiza contándoles escuchada.
musicales de Chile y el creativa. que este compositor, de ascendencia azteca, quiso > Recrean en
mundo, presentes en la > Capacidad de rendir un homenaje a la américa prehispánica en grupos
tradición oral, escrita y trabajo en una obra en la cual incluiría instrumentos, ritmos y manifestaciones
popular, integrando sus equipo, giros melódicos propios de esa cultura. se propone musicales de
conocimientos en autoevaluación, a los alumnos y las alumnas identificar: diverso origen,
expresiones verbales, coevaluación. > La riqueza y protagonismo rítmico. incorporando
visuales, sonoras y > Relacionar > La riqueza tímbrica. elementos del
corporales. elementos > El carácter grandioso de la obra. contexto en el
OA 2 musicales en Intercambian experiencias y conocimientos de la que se originan.
Describir diferentes música y la cultura de los pueblos prehispánicos, > Reconocen
analíticamente los expresiones especialmente los mesoamericanos. Se motiva a patrones
elementos del lenguaje sonoras. los y las estudiantes para que coleccionen mitos y rítmicos y
musical y los leyendas mesoamericanas e investiguen acerca de melódicos en la
procedimientos las pirámides y su significación. música
compositivos evidentes En una segunda audición de esta misma obra, se escuchada.
en la música escuchada, invita a los y las jóvenes a escuchar siguiendo un > Diferencian
interpretada y creada, y mapa o musicograma en forma de pirámide maya, frases en una
su relación con el en el cual podrán notar aspectos formales y melodía
propósito expresivo. expresivos (leer de abajo hacia arriba) escuchada e
interpretada.
> Grafican
elementos del
lenguaje
musical que
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
escuchan en
obras y
manifestaciones
musicales
utilizando
signos no
convencionales.
2 Hrs. Escuchar > Comunicación Los y las estudiantes escuchan una obra orquestal > Incorporan en -Sistema de -Formativa
OA 1 y apreciar y difusión del en la que se noten claras influencias de la música sus opiniones audio -Sumativa
Comunicar quehacer originaria americana, como por ejemplo, Sinfonía antecedentes -Archivos de
sentimientos, musical. India de C. Chávez. se les invita a percibir primero del contexto de audio
sensaciones e ideas al > Expresión el ambiente generalde la obra y comentar. Luego la la música -Partituras
escuchar musical y profesora o el profesor contextualiza contándoles escuchada.
manifestaciones y obras creativa. que este compositor, de ascendencia azteca, quiso > Recrean en
musicales de Chile y el > Capacidad de rendir un homenaje a la américa prehispánica en grupos
mundo, presentes en la trabajo en una obra en la cual incluiría instrumentos, ritmos y manifestaciones
tradición oral, escrita y equipo, giros melódicos propios de esa cultura. se propone musicales de
popular, integrando sus autoevaluación, a los alumnos y las alumnas identificar: diverso origen,
conocimientos en coevaluación. > La riqueza y protagonismo rítmico. incorporando
expresiones verbales, > Relacionar > La riqueza tímbrica. elementos del
visuales, sonoras y elementos > El carácter grandioso de la obra. contexto en el
corporales. musicales en Intercambian experiencias y conocimientos de la que se originan.
OA 2 diferentes música y la cultura de los pueblos prehispánicos, > Reconocen
Describir expresiones especialmente los mesoamericanos. Se motiva a patrones
analíticamente los sonoras. los y las estudiantes para que coleccionen mitos y rítmicos y
elementos del lenguaje leyendas mesoamericanas e investiguen acerca de melódicos en la
musical y los las pirámides y su significación. música
procedimientos En una segunda audición de esta misma obra, se escuchada.
compositivos evidentes invita a los y las jóvenes a escuchar siguiendo un > Diferencian
en la música escuchada, mapa o musicograma en forma de pirámide maya, frases en una
interpretada y creada, y en el cual podrán notar aspectos formales y melodía
su relación con el expresivos (leer de abajo hacia arriba) escuchada e
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
determinadas, dando
énfasis a
acompañamientos y
variaciones rítmicas,
melódicas y/o
armónicas.
OA 3 2 Hrs. Interpret > Improvisación Tocan/cantan una canción con una armonía > Cantan/tocan -Sistema de -Formativa
Cantar y tocar ar y crear musical. posible de ser trabajada por los y las estudiantes, repertorio audio
repertorio relacionado > Expresión como Bailando solo de Los Bunkers. Se acompañan diverso -Archivos de
con la música musical y con los acordes. Comentan el texto y su relación aplicando las audio
escuchada, creativa. con la música. Proponen más estrofas para la habilidades y los -Partituras
desarrollando > Capacidad de canción, graban y revisan fortalezas y áreas de conocimientos -Instrumentos
habilidades tales como trabajo en crecimiento. desarrollados. > musicales
comprensión rítmica, equipo, Incorporan a sus
melódica, conciencia de autoevaluación, creaciones lo
textura y estilo, coevaluación. aprendido en la
expresividad, > Relacionar interpretación
rigurosidad, fluidez de elementos vocal e
fraseo y dinámica, musicales en instrumental.
entre otros. diferentes > Participan de
OA 5 expresiones actividades de
Improvisar y crear sonoras. improvisación y
música aplicando creación con
experiencias y interés y
conocimientos a partir compromiso.
de indicaciones
determinadas, dando
énfasis a
acompañamientos y
variaciones rítmicas,
melódicas y/o
armónicas.
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
OA 3 2 Hrs. Interpret > Improvisación Tocan/cantan una canción con una armonía > Cantan/tocan -Sistema de -Formativa
Cantar y tocar ar y crear musical. posible de ser trabajada por los y las estudiantes, repertorio audio
repertorio relacionado > Expresión como Bailando solo de Los Bunkers. se acompañan diverso -Archivos de
con la música musical y con los acordes. Comentan el texto y su relación aplicando las audio
escuchada, creativa. con la música. Proponen más estrofas para la habilidades y los -Partituras
desarrollando > Capacidad de canción, graban y revisan fortalezas y áreas de conocimientos -Instrumentos
habilidades tales como trabajo en crecimiento. desarrollados. > musicales
comprensión rítmica, equipo, Incorporan a sus
melódica, conciencia de autoevaluación, creaciones lo
textura y estilo, coevaluación. aprendido en la
expresividad, > Relacionar interpretación
rigurosidad, fluidez de elementos vocal e
fraseo y dinámica, musicales en instrumental.
entre otros. diferentes > Participan de
OA 5 expresiones actividades de
Improvisar y crear sonoras. improvisación y
música aplicando creación con
experiencias y interés y
conocimientos a partir compromiso.
de indicaciones
determinadas, dando
énfasis a
acompañamientos y
variaciones rítmicas,
melódicas y/o
armónicas.
OA 3 1 H. Interpret > Improvisación Tocan/cantan una canción con una armonía > Cantan/tocan -Sistema de -Formativa
Cantar y tocar ar y crear musical. posible de ser trabajada por los y las estudiantes, repertorio audio
repertorio relacionado > Expresión como Bailando solo de Los Bunkers. se acompañan diverso -Archivos de
con la música musical y con los acordes. Comentan el texto y su relación aplicando las audio
escuchada, creativa. con la música. Proponen más estrofas para la habilidades y los -Partituras
desarrollando > Capacidad de canción, graban y revisan fortalezas y áreas de conocimientos -Instrumentos
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
ASIGNATURA/MÒDULO: Artes Musicales PROFESOR RESPONSABLE: Eduardo Nieto Catalán TIEMPO TOTAL ESTIMADO (HORAS PEDAGOGICAS) 13 HRS.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
OA 1
Comunicar sentimientos, sensaciones e ideas al escuchar manifestaciones y obras musicales de Chile y el mundo, presentes en la tradición, oral, escrita y popular, integrando sus
conocimientos en expresiones verbales, visuales, sonoras y corporales.
OA 2
Describir analíticamente los elementos del lenguaje musical y los procedimientos compositivos evidentes en la música escuchada, interpretada y creada, y su relación con el
propósito expresivo.
OA 3
Cantar y tocar repertorio relacionado con la música escuchada, desarrollando habilidades tales como comprensión rítmica, melódica, conciencia de textura y estilo, expresividad,
rigurosidad, fluidez de fraseo y dinámica, entre otros.
OA 4
Interpretar repertorio diverso a una y más voces, con precisión rítmica y melódica, incorporando como guía el uso de medios de registro y transmisión, en la presentación de su
quehacer musical.
OA 6
Explicar fortalezas y áreas de crecimiento personal en la audición, interpretación, creación y reflexión, y su influencia en el trabajo musical propio y colectivo.
OA 7
Apreciar el rol de la música en la sociedad a partir del repertorio trabajado, respetando la diversidad y riqueza de los contextos socioculturales.
OA 1 2 Hrs. Escuchar y > Comunicación Las y los estudiantes comentan sus preferencias > Escriben sus -Cuadernos -Formativa
Comunicar apreciar y difusión del musicales o las actividades musicales que realizan percepciones -Sumativa
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
sentimientos, Reflexionar quehacer fuera de la escuela (cantar, tocar, escuchar, entre acerca de la
sensaciones e ideas al y musical. otras). El profesor o la profesora puede anotar en música
escuchar relacionar > Improvisación la pizarra algunosestilos característicos que sus escuchada. >
manifestaciones y obras musical. estudiantes vayan nombrando. Caracterizan Demuestran
musicales de Chile y el > Expresión musicalmente esos estilos además de referirse al comprensión
mundo, presentes en la musical y contexto, por ejemplo: dónde cantan/tocan, qué del propósito
tradición oral, escrita y creativa. instrumentos utilizan, hay algún ritual expresivo de la
popular, integrando sus > Capacidad de característico de este tipo de música (vestimenta, música
conocimientos en trabajo en lugar, actitud, entre otros). escuchada por
expresiones verbales, equipo, A continuación se reúnen en grupos según los diversos
visuales, sonoras y autoevaluación, estilos musicales que hayan surgido. Los grupos se medios.
corporales. coevaluación. pueden reunir bajo los siguientes criterios: > Relacionan y
OA 2 > Por afinidad con algún estilo específico. comparan
Describir > Si miembros de ese grupo participan de algún manifestaciones
analíticamente los grupo musical del estilo escogido. musicales con
elementos del lenguaje > También puede ser interesante proponer el experiencias
musical y los desafío de que cada estudiante escoja un estilo personales o del
procedimientos que particularmente no le agrade u otro del que entorno
compositivos evidentes conozca menos. cercano.
en la música escuchada, > Cada grupo deberá presentarse primero
interpretada y creada, y verbalmente, de acuerdo a las características que
su relación con el sabe o que cree que tienen quienes interpretan
propósito expresivo. ese estilo musical. Para una próxima clase podrán
OA 7 traer información relevante y audiciones de algún
Apreciar el rol de la grupo del estilo escogido. Comparten con sus
música en la sociedad a compañeros y compañeras.
partir del repertorio
trabajado, respetando
la diversidad y riqueza
de los contextos
socioculturales.
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
OA 1 2 Hrs. Escuchar y > Comunicación Las y los estudiantes comentan sus preferencias > Escriben sus -Cuadernos -Formativa
Comunicar apreciar y difusión del musicales o las actividades musicales que realizan percepciones -Sumativa
sentimientos, Reflexionar quehacer fuera de la escuela (cantar, tocar, escuchar, entre acerca de la
sensaciones e ideas al y musical. otras). El profesor o la profesora puede anotar en música
escuchar relacionar > Improvisación la pizarra algunosestilos característicos que sus escuchada. >
manifestaciones y obras musical. estudiantes vayan nombrando. Caracterizan Demuestran
musicales de Chile y el > Expresión musicalmente esos estilos además de referirse al comprensión
mundo, presentes en la musical y contexto, por ejemplo: dónde cantan/tocan, qué del propósito
tradición oral, escrita y creativa. instrumentos utilizan, hay algún ritual expresivo de la
popular, integrando sus > Capacidad de característico de este tipo de música (vestimenta, música
conocimientos en trabajo en lugar, actitud, entre otros). escuchada por
expresiones verbales, equipo, A continuación se reúnen en grupos según los diversos
visuales, sonoras y autoevaluación, estilos musicales que hayan surgido. Los grupos se medios.
corporales. coevaluación. pueden reunir bajo los siguientes criterios: > Relacionan y
OA 2 > Por afinidad con algún estilo específico. comparan
Describir > Si miembros de ese grupo participan de algún manifestaciones
analíticamente los grupo musical del estilo escogido. musicales con
elementos del lenguaje > También puede ser interesante proponer el experiencias
musical y los desafío de que cada estudiante escoja un estilo personales o del
procedimientos que particularmente no le agrade u otro del que entorno
compositivos evidentes conozca menos. cercano.
en la música escuchada, > Cada grupo deberá presentarse primero
interpretada y creada, y verbalmente, de acuerdo a las características que
su relación con el sabe o que cree que tienen quienes interpretan
propósito expresivo. ese estilo musical. Para una próxima clase podrán
OA 7 traer información relevante y audiciones de algún
Apreciar el rol de la grupo del estilo escogido. Comparten con sus
música en la sociedad a compañeros y compañeras.
partir del repertorio
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
trabajado, respetando
la diversidad y riqueza
de los contextos
socioculturales.
OA 1 2 Hrs. Escuchar y > Comunicación Las y los estudiantes comentan sus preferencias > Escriben sus -Cuadernos -Formativa
Comunicar apreciar y difusión del musicales o las actividades musicales que realizan percepciones -Sumativa
sentimientos, Reflexionar quehacer fuera de la escuela (cantar, tocar, escuchar, entre acerca de la
sensaciones e ideas al y musical. otras). El profesor o la profesora puede anotar en música
escuchar relacionar > Improvisación la pizarra algunosestilos característicos que sus escuchada. >
manifestaciones y obras musical. estudiantes vayan nombrando. Caracterizan Demuestran
musicales de Chile y el > Expresión musicalmente esos estilos además de referirse al comprensión
mundo, presentes en la musical y contexto, por ejemplo: dónde cantan/tocan, qué del propósito
tradición oral, escrita y creativa. instrumentos utilizan, hay algún ritual expresivo de la
popular, integrando sus > Capacidad de característico de este tipo de música (vestimenta, música
conocimientos en trabajo en lugar, actitud, entre otros). escuchada por
expresiones verbales, equipo, a continuación se reúnen en grupos según los diversos
visuales, sonoras y autoevaluación, estilos musicales que hayan surgido. Los grupos se medios.
corporales. coevaluación. pueden reunir bajo los siguientes criterios: > Relacionan y
OA 2 > Por afinidad con algún estilo específico. comparan
Describir > Si miembros de ese grupo participan de algún manifestaciones
analíticamente los grupo musical del estilo escogido. musicales con
elementos del lenguaje > También puede ser interesante proponer el experiencias
musical y los desafío de que cada estudiante escoja un estilo personales o del
procedimientos que particularmente no le agrade u otro del que entorno
compositivos evidentes conozca menos. cercano.
en la música escuchada, > Cada grupo deberá presentarse primero
interpretada y creada, y verbalmente, de acuerdo a las características que
su relación con el sabe o que cree que tienen quienes interpretan
propósito expresivo. ese estilo musical. Para una próxima clase podrán
OA 7 traer información relevante y audiciones de algún
Apreciar el rol de la grupo del estilo escogido. Comparten con sus
música en la sociedad a compañeros y compañeras.
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
áreas de crecimiento
personal en la audición,
interpretación, creación
y reflexión, y su
influencia en el trabajo
musical propio y
colectivo.
OA 3 2 Hrs. Interpretar > Comunicación Son invitados a cantar/tocar canciones a más de > Cantan/tocan -Sistema de -Formativa
Cantar y tocar y crear y difusión del una voz con arreglos que permitan comprender y repertorio audio -Sumativa
repertorio relacionado Reflexionar quehacer vivenciar diferentes recursos musicales. Se invita a diverso -Archivos de
con la música y musical. los y las alumnas a evidenciar esto tanto en forma aplicando las audio
escuchada, relacionar > Improvisación auditiva como en forma visual en la partitura. habilidades y los -Partituras
desarrollando musical. conocimientos -Instrumentos
habilidades tales como > Expresión desarrollados. musicales
comprensión rítmica, musical y > Utilizan
melódica, conciencia de creativa. partituras
textura y estilo, > Capacidad de tradicionales
expresividad, trabajo en como guía al
rigurosidad, fluidez de equipo, cantar y tocar
fraseo y dinámica, autoevaluación, música.
entre otros. coevaluación. > identifican
OA 4 aspectos
Interpretar repertorio técnicos de su
diverso a una y más interpretación
voces, con precisión vocal e
rítmica y melódica, instrumental
incorporando como para su
guía el uso de medios crecimiento.
de registro y
transmisión, en la
presentación de su
quehacer musical.
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
OA 6
Explicar fortalezas y
áreas de crecimiento
personal en la audición,
interpretación, creación
y reflexión, y su
influencia en el trabajo
musical propio y
colectivo.
OA 3 2 Hrs. Interpretar > Comunicación Son invitados a cantar/tocar canciones a más de > Cantan/tocan -Sistema de -Formativa
Cantar y tocar y crear y difusión del una voz con arreglos que permitan comprender y repertorio audio -Sumativa
repertorio relacionado Reflexionar quehacer vivenciar diferentes recursos musicales. Se invita a diverso -Archivos de
con la música y musical. los y las alumnas a evidenciar esto tanto en forma aplicando las audio
escuchada, relacionar > Improvisación auditiva como en forma visual en la partitura. habilidades y los -Partituras
desarrollando musical. conocimientos -Instrumentos
habilidades tales como > Expresión desarrollados. musicales
comprensión rítmica, musical y > Utilizan
melódica, conciencia de creativa. partituras
textura y estilo, > Capacidad de tradicionales
expresividad, trabajo en como guía al
rigurosidad, fluidez de equipo, cantar y tocar
fraseo y dinámica, autoevaluación, música.
entre otros. coevaluación. > identifican
OA 4 aspectos
Interpretar repertorio técnicos de su
diverso a una y más interpretación
voces, con precisión vocal e
rítmica y melódica, instrumental
incorporando como para su
guía el uso de medios crecimiento.
de registro y
transmisión, en la
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
presentación de su
quehacer musical.
OA 6
Explicar fortalezas y
áreas de crecimiento
personal en la audición,
interpretación, creación
y reflexión, y su
influencia en el trabajo
musical propio y
colectivo.
OA 3 1 H. Interpretar > Comunicación Son invitados a cantar/tocar canciones a más de > Cantan/tocan -Sistema de -Formativa
Cantar y tocar y crear y difusión del una voz con arreglos que permitan comprender y repertorio audio -Sumativa
repertorio relacionado Reflexionar quehacer vivenciar diferentes recursos musicales. Se invita a diverso -Archivos de
con la música y musical. los y las alumnas a evidenciar esto tanto en forma aplicando las audio
escuchada, relacionar > Improvisación auditiva como en forma visual en la partitura. habilidades y los -Partituras
desarrollando musical. conocimientos -Instrumentos
habilidades tales como > Expresión desarrollados. musicales
comprensión rítmica, musical y > Utilizan
melódica, conciencia de creativa. partituras
textura y estilo, > Capacidad de tradicionales
expresividad, trabajo en como guía al
rigurosidad, fluidez de equipo, cantar y tocar
fraseo y dinámica, autoevaluación, música.
entre otros. coevaluación. > identifican
OA 4 aspectos
Interpretar repertorio técnicos de su
diverso a una y más interpretación
voces, con precisión vocal e
rítmica y melódica, instrumental
incorporando como para su
guía el uso de medios crecimiento.
Colegio Polivalente Paul Harris
Unidad Técnico Pedagógica
de registro y
transmisión, en la
presentación de su
quehacer musical.
OA 6
Explicar fortalezas y
áreas de crecimiento
personal en la audición,
interpretación, creación
y reflexión, y su
influencia en el trabajo
musical propio y
colectivo.