Rubricas Musica
Rubricas Musica
Rubricas Musica
Msica 3
Programacin
Anexo de evaluacin
La evaluacin debe ir enfocada a mejorar el aprendizaje de los alumnos, para ello es
necesario diversificar las herramientas y programar tiempos y espacios en el aula para la
evaluacin de los procesos de aprendizaje.
Proponemos aqu algunas herramientas para la evaluacin de desempeos competenciales,
criterios de evaluacin y estndares de aprendizaje. Unas sern para el desarrollo comn de
competencias en todas las reas, otras para la evaluacin de los aprendizajes concretos
puestos en prctica en las distintas asignaturas.
Herramientas
comunes
de evaluacin
Primaria Msica 3
Necesita
mejorar
Bien
Muy
bien
VALORACIN GLOBAL
V. B. PROFESOR
Reflexionamos:
Qu es lo que hacemos especialmente bien?
Qu debemos mejorar?
Qu nos proponemos para el prximo plan?
Primaria Msica 3
Ha disfrutado
en el trabajo
en equipo
Azul
________________________________________
Verde
________________________________________
Amarillo ________________________________________
3
Rojo
________________________________________
Ha participado
y aportado ideas
Ha respetado
las opiniones
de los dems
Ha mostrado
una actitud
correcta
4
Primaria Msica 3
Alumnos
No
No
No
No
Primaria Msica 3
Su vocabulario es pobre. En la
mayora de las ocasiones no
encuentra palabras para
expresar lo que deseara decir.
Fluidez
Explicacin
de los
pasos
Riqueza de
vocabulario
Discurso
Primaria Msica 3
Partes
del texto
Elementos
trabajados
durante
la unidad
Vocabulario
empleado
No nombra lo trabajado en la
unidad.
Utiliza correctamente los signos Utiliza correctamente los signos En la mayora de las ocasiones
Signos
de puntuacin, pero presenta
no utiliza correctamente los
de puntuacin (comas, puntos
de puntuacin y signos de interrogacin
algunos errores.
signos de puntuacin.
o exclamacin).
Correccin
ortogrfica
Primaria Msica 3
NO
POR QU
Primaria Msica 3
Se desenvuelve con
autonoma?
Confa en sus
aptitudes y
habilidades?
Necesita supervisin
constante y ayuda para la
realizacin de sus tareas.
Muestra inseguridad a la
hora de afrontar sus tareas,
lo que paraliza o entorpece
su trabajo.
Primaria Msica 3
3
El trabajo est
contextualizado y acorde a la
situacin pero no recoge los
aspectos ms relevantes del
contenido trabajado.
2
El trabajo no est
contextualizado pero recoge
alguno de los contenidos
trabajados.
1
El trabajo est
descontextualizado y no se
ajusta al contenido trabajado.
Adecuacin al contenido
y contexto
Presentacin de la
informacin
La informacin est en
desorden y difcil de leer.
10 imgenes.
6 a 8 imgenes.
4 a 6 imgenes.
Presentacin
El trabajo presenta
correcciones con tachones y
manchas aunque se aprecia
la intencin de haber
solucionado las dificultades.
Creatividad en la
utilizacin de material y
recursos
No se ha preocupado por la
utilizacin de los materiales,
pero ha usado los correctos
en algn caso.
No ha aprovechado las
posibilidades de materiales y
recursos disponibles.
Imgenes
10
Primaria Msica 3
Responder s o no:
He preguntado a varias personas sobre el tema
He anotado todo lo que me han contado
Todas las informaciones me han parecido bien
He preguntado a las personas cmo saban lo que me contaban
He pedido a alguna persona que me busque esa informacin
He sabido decir por qu me fiaba ms de lo que me han contado las distintas personas
11
Primaria Msica 3
Herramientas
especficas
del rea
Msica 3
Primaria Msica 3
Se ha aprendido
los pasos de la
danza
Azul
________________________________________
Verde
________________________________________
Amarillo ________________________________________
3
Rojo
________________________________________
Pone esfuerzo e
inters en la
correcta ejecucin
Respeta a los
compaeros y sus
ritmos de
aprendizaje
Se toma en serio
la actividad
13
Primaria Msica 3
BIEN
REGULAR
MAL
CMO CANTO?
ME S LA LETRA DE LA CANCIN.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
14
Primaria Msica 3
No se ajusta al ritmo
mtrico ni respeta el
tempo de la cancin.
A pesar de la seleccin de
placas no percute sobre las
notas adecuadas.
POSICIN DEL
CUERPO Y LOS
BRAZOS
Se coloca correctamente
ante el instrumento, con los
brazos flexionados pero no
coloca las baquetas
adecuadamente.
Se coloca frente al
instrumento, pero la
posicin de los brazos y las
baquetas no es adecuada.
SEGUIMIENTO
DE PARTITURA
Y DIRECCIN
Memoriza la partitura y la
utiliza nicamente como gua,
mirando al frente hacia al
director la mayor parte del
tiempo.
Mira excesivamente la
partitura y pierde de vista la
direccin de la obra.
Se pierde en la partitura y
no es capaz de seguir las
indicaciones del director.
AJUSTE PERCUSIVO
SELECCIN
DE PLACAS
15
Primaria Msica 3
1. Poco
2. Algo
ALUMNO
3. Bien
4. Muy bien
Reconoce y marca
el comps de la
partitura.
Mantiene el pulso en la
ejecucin de la
actividad.
16
Da el valor real a
cada figura musical.
Respeta los
silencios y los
compases de
espera.
Acenta las
figuras musicales
de acuerdo al
acento rtmico
del comps.
Primaria Msica 3
17
Primaria Msica 3
Alumnos
18
Primaria Msica 3
SE AJUSTA AL PULSO
INTERPRETA LA PARTITURA
(CONVENCIONAL O NO
CONVENCIONAL)
ATIENDE A LAS
INSTRUCCIONES DEL
DIRECTOR
19
Primaria Msica 3
Alumnos
20
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: