Plan de Monitoreo y Acompañamiento Institucional 6099 - 2021
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Institucional 6099 - 2021
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Institucional 6099 - 2021
”
I.E N° 6099 PERÚ ESPAÑA
VILLA EL SALVADOR
2020
PLAN DE SEGUIMIENTO SUPERVISIÓN Y MONITOREO PEDAGÓGICO
1. DATOS INFORMATIVOS:
3. FUNDAMENTACIÓN
Ley Nº 28044, Ley General de Educación y sus modificatorias las Leyes Nº 27950 y
Nº 28139.
R. S. N°011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación, Ley Nº 28044.
R.S. 001-2007-ED. Aprobación del Proyecto Educativo Nacional.
R.M. Nº 0516-2007-ED, Lineamientos para el proceso de matrícula escolar en las
Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica.
R.M. Nº 0069-2008-ED, Aprueba Directiva “Normas para la matrícula de niños,
niñas y jóvenes con discapacidad en los diferentes niveles y modalidades del
Sistema Educativo en el marco de la Educación Inclusiva.
RVM Nº 038-2009-ED, que aprueba los “Lineamientos y Estrategias Generales para
la Supervisión Pedagógica”.
Resolución Ministerial N° 072-2020-TR, que aprueba documento denominado “Guía para la
aplicación del trabajo remoto”.
Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la
Educación Básica.
Educación Básica. RM N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la
Educación Básica.
Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el
territorio nacional.
Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, y sus
prórrogas aprobadas mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-
PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM y 083-2020-PCM.
RM N° 097-2020-MINEDU, que aprueba “Disposiciones para el trabajo remoto delos
profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial delas
instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”
5. OBJETIVOS:
Identificar debilidades y fortalezas de los profesores sobre la evaluación del trabajo con
los estudiantes en la modalidad a distancia, de acuerdo con su propuesta; siempre que
estén en el marco de la evaluación formativa en donde el énfasis está en la
retroalimentación oportuna del estudiante.
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
M A M J J A S O N D
Presentación del Plan de supervisión y
X X
monitoreo 2020
Seguimiento a la implementación de la
x x x x x x x x x x
estrategia “APRENDO EN CASA”
Seguimiento a la retroalimentación de los
x x x x x x x x x x
estudiantes.
Procesamiento de los resultados:
(Ordenamiento de los datos recogidos e x x x
interpretación de los mismos).
Socialización de los resultados y toma de
x x x
decisiones.
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES METAS RESPONSABLES
A M J J A S O N D
Organización y
formulación del plan X
01 plan Equipo directivo
de monitoreo y
acompañamiento
Elaboración de los 30 X
instrumentos docente Equipo directivo
s
Socialización de los 30 X
instrumentos docente Equipo directivo
s
Aplicación de la ficha 30 X
de autoevaluación docente Equipo directivo
s
Supervisión 30
docente Equipo directivo X X X X X X X X X
s
Monitoreo de 30
actividades docente Equipo directivo X X X X X X X X
pedagógicas s
Reuniones 30 Equipo directivo X X X X X X X X X
colegiadas docente
s
Resultados del 31
monitoreo y docente Equipo directivo X X X
acompañamiento s
CRONOGRAMA DE MONITOREO 2021
COORDINACIÓN LETRAS 1
TALLER PEDAGÓGICO
GARCÍA EDITH 2° C 2° C
SUB
SOTOMAYOR MUÑOZ DIRECCIÓN 4° B 1° A
ROLANDO FÉLIX 5° A
HUARI ESTHER 2° C 2° B 5°
SUB
PAUCAS BERAMENDI
2° B DIRECCIÓN 3° C
RAÚL EDMUNDO 4° A
YAPO ARI, YOLA 1° A 5° B 1° C
SUB
GIL CASTILLO,
5° B 3°B DIRECCIÓN
MIGUEL LUIS 2° A
EXP. DE APREND 2 EXP. DE APREND 3 EXP. DE APREND 4
LUNES 14 DE JUNIO ENTREGA DE PRIMER INFORME DE COORDINACIÓN A LA SUBDIRECCIÓN
TALLER PEDAGÓGICO
DIRECCIÓN DIRECCIÓN
José 1°A 2° A
SUB
SOTOMAYOR MUÑOZ DIRECCIÓN
ROLANDO FÉLIX 5° A
SUB
LIMAYLLA OLIVARES, DIRECCIÓN
Katia Lorena 2° C
SUB
PAUCAS BERAMENDI DIRECCIÓN
RAÚL EDMUNDO 4° A
SUB
RIVEROS ANCCO DIRECCIÓN
MARCELINO 5° B
SUB
GIL CASTILLO, DIRECCIÓN
MIGUEL LUIS 2° A
EXP. DE APREND 2 EXP. DE APREND 3 EXP. DE APREND 4
CRONOGRAMA DE MONITOREO 2021
Subdirección - Coordinadores
ABRIL MAYO JUNIO JULIO
Sem. Sem. Sem. Sem.
DOCENTES Sem. 11 Sem. 12 Sem. 13 Sem. 14 Sem. 15 Sem. 16 Sem. 17 Sem. 18 Sem. 19
07 08 09 10
26 – 30 03 – 07 10 – 14 17 – 21 24 – 28 31 – 04 07 – 11 14 – 18 21 - 25 28 - 02 05 - 09 12 - 16 19 - 23
TALLER PEDAGÓGICO
SUB SUB
SUB
LOURDES DIRECCIÓN
DIRECCIÓN DIRECCIÓN
Colegiado
MOSCOSO BERNEL Colegiado
Acompaña-
miento
SUB SUB
SUB
JOSÉ ARROYO DIRECCIÓN
DIRECCIÓN DIRECCIÓN
Colegiado
PECHE Colegiado
Acompaña-
miento
SUB SUB
SUB
JUAN JOSÉ CARPIO DIRECCIÓN
DIRECCIÓN DIRECCIÓN
Colegiado
TORRES Colegiado
Acompaña-
miento
METAS:
N° de docentes acompañados 30
N° de visitas por docente: 03
N° total de visitas: 90
N° de reuniones y fechas para socializar los resultados del monitoreo: 02
3.2. EVIDENCIAS: Actas, fichas de monitoreo, informes, fotografías, archivos de la planificación curricular, resultados de aprendizaje.
ANEXOS
FICHA DE MONITOREO DOCENTE
ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 6099 Perú España
NIVEL EDUCATIVO
DIRECTIVO RESPONSABLE
DOCENTE
ESPECIALIDAD - NIVEL
Nº SEMANA FECHA
AREA CURRICULAR
Nº ESTUDIANTES FALTA
GRADO Y SECCIÓN
REGISTRADOS N
Nº INDICADORES
SI NO AVECES OBSERVACIÓN
A. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
1 El docente revisa la/las plataformas por las cuales se
transmite la estrategia "AeC", de acuerdo al medio usado
por los/las estudiantes contactadas.
a. ¿Qué plataforma reviso?
*Se considera que sí, si revisa todas las plataformas en las
que se conectan sus estudiantes contactados.
El docente revisa las actividades dejadas en la estrategia Si el docente muestra algún tipo
"Aprendo en Casa" de los /las estudiantes. de evidencia sobre el nombre
de la sesión que desarrolla, el
*Se considera que sí, si revisa las actividades dejadas en todas tema, la competencia,
las plataformas en las que se conectan sus estudiantes
propósito y conocimiento de la
contactados.
actividad planteada en AeC,
a. ¿De qué trató la sesión de hoy?
entonces se tendría que
b. ¿Cuál fue el tema?
consignar en anexo 01 la
c. ¿Cuál fue el propósito?
información del docente.
d. ¿Qué actividades se dejaron?
2 El docente planifica semanalmente y comunica las Si el docente cuenta con
actividades pedagógicas con relación a la estrategia información/ evidencias se
“Aprendo en casa” tiene que consignar en anexo 2
(pantallazos, audios, fotos,
etc.).
3 El docente registra la asistencia de sus estudiantes y el Si el docente cuenta con
cumplimiento de las actividades o retos propuestos en la información/ evidencias se
estrategia Aprendo en casa. tiene que consignar en anexo 3
a. ¿Con cuántos estudiantes esta Ud. trabajando? (pantallazos, audios, fotos,
b. ¿Cuántos estudiantes cumplieron con la entrega de sus etc.). O incluso registrar lo que
evidencias? el docente pueda declarar de su
c. De estos últimos, ¿A cuántos estudiantes les revisó sus cuaderno de campo.
evidencias?
4 ¿La evidencia tiene relación con la competencia, actividad
y metas?
COMPROMISO ASUMIDO POR EL ACOMPAÑANTE / DIRECTIVO/ COORDINADOR
____________________________ ______________________________
Docente Directivo/Coordinador
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
FICHA DE MONITOREO AL DESEMPEÑO
EN EL CARGO DE COORDINADOR(A) PEDAGÓGICO(A)
(ADAPTACIÓN AL CONTEXTO REMOTO)
Instrucciones
• Para realizar la valoración del desempeño, lea con detenimiento los indicadores.
• De manera objetiva, asigne a cada indicador la valoración que considere, marcando con un aspa (X) en el
casillero que
corresponda.
• Recuerde que cada valoración corresponde a un nivel en la escala, como a continuación se detalla:
(1) Inicio (2) Proceso (3) Cumplido
ESCALA
N ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN EVIDENCIA
1 2 3
.
°
ESCALA
N ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EVIDENCIA
1 2 3
.
°
Documentos
presentados por
Revisa la planificación de actividades pedagógicas de docentes e
7 docentes evidencia la
informes presentados por los docentes a su cargo.
firma y/o el visto
bueno de la
Coordinación
Pedagógica.
Correo o documentos
Realiza la retroalimentación a la planificación e informes presentados donde se brinden
8
por sus docentes. recomendaciones a
docentes para la mejora
de
Ejecuta, según lo previsto, el acompañamiento pedagógico de la sesión
9 Acta de reunión.
de aprendizaje, visitando una vez por mes, en promedio, a cada
docente.
Fichas de monitoreo que
Retroalimenta a cada docente en relación con la observación de la incluyen acuerdos
1
práctica pedagógica. tomados con cada
0
docente para la
mejora.
Puntaje acumulado
ESCALA
N TRABAJO EVIDENCIA
1 2 3
. COLEGIADO
°
Actas de reuniones de
Planifica y ejecuta la reunión de trabajo colegiado como un espacio de
1 trabajo colegiado
reflexión semanal sobre la práctica pedagógica.
1 por semana.
Acuerdos tomados y
Promueve que durante las reuniones de trabajo colegiado se tomen
registrados durante las
1 decisiones y definan acciones para la mejora de los aprendizajes en las
reuniones de trabajo
2 y los estudiantes.
colegiado.
Promueve que durante las reuniones de trabajo colegiado se realicen
Diseño del GIA y registro
1 grupos de interaprendizaje (GIA) internos para la mejora de práctica
de asistencia.
3 docente.
Promueve que durante los espacios de trabajo colegiado se realicen
Ruta del taller y/o charla
1 talleres y/o charlas con profesionales externos para la mejora de la
y registro de asistencia.
4 práctica docente.
Sistematiza los acuerdos y/o compromisos asumidos durante los Informe o reporte de
1
espacios de trabajo colegiado. acciones ejecutadas.
5
Puntaje acumulado
ESCALA
N ENTREGA DE RESULTADOS EVIDENCIA
1 2 3
.
°
Informes o reportes
Sistematiza la información a su cargo, resultados de aprendizaje de
1 emitidos a la Dirección de
estudiantes, resultados de monitoreo a docentes, entre otras.
6 la IE.
Informes o reportes
Reporta a la Dirección de la IE, bimestral o trimestralmente, el avance
1 emitidos a la Dirección de
de las actividades realizadas durante las reuniones de trabajo
7 la
colegiado.
IE.
Informes o reportes
Reporta a la Dirección de la IE, bimestral o trimestralmente, el avance
1 emitidos a la Dirección de
de las actividades de monitoreo a docentes a su cargo.
8 la
IE.
Puntaje acumulado
VALORACIÓN
Esporádicamente cumple
INICIO De 18 a 29 con las actividades
encomendadas.
Cumple con la mayoría
PROCESO De 30 a 41 de las actividades
encomendadas.
Instrucciones
• Para realizar la valoración del desempeño, lea con detenimiento los indicadores.
- De manera objetiva, asigne a cada indicador la valoración que considere, marcando con un aspa (X) en el casillero que corresponda.
Recuerde que cada valoración corresponde a un nivel en la escala, como a continuación se detalla:
(1) Inicio (2) Proceso (3) Cumplido
ESCALA
N ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN 1 2 3 EVIDENCIA
.
°
Elabora el plan de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar (TOECE) Actas de reunión de trabajo
1
en reuniones de trabajo colegiado con tutores y tutoras. colegiado.
Presenta actividades en el plan de TOECE que responden a las necesidades de Plan de TOECE, de acuerdo al
2
orientación priorizadas en el diagnóstico del PEI. diagnóstico del PEI.
Puntaje acumulado
ESCALA
N ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 1 2 3 EVIDENCIA
.
°
Programaciones, sesiones o
actividades de tutoría donde se
Revisa el diseño de la planificación (sesiones de tutoría grupal) de docentes
8 registre la firma y/o el visto
tutores y tutoras a su cargo.
bueno de la Coordinación de
Tutoría.
Correo o documentos donde se
Realiza la retroalimentación a la planificación de la tutoría grupal presentada brinden recomendaciones a
9 docentes para la mejora de
por sus docentes tutores y tutoras.
Puntaje acumulado
ESCALA
TRABAJO COLEGIADO
1 2 3 EVIDENCIA
Promueve que durante las reuniones de trabajo colegiado se tomen Acuerdos tomados y
1
decisiones para la mejora de las acciones de TOECE. registrados durante las reuniones
3
de trabajo
Promueve que durante las reuniones de trabajo colegiado se realicen
1 grupos de interaprendizaje (GIA) para el desarrollo de estrategias que Diseño del GIA y registro de
4 favorezcan la tutoría grupal (proyectos, sesiones, asambleas de aula, asistencia.
talleres u otros; dinámicas, videos, testimonios, etc.).
Puntaje acumulado
ESCALA
N ACTIVIDADES DE FORTALECIMIENTO A LA TOE 1 2 3 EVIDENCIA
.
°
Normas de convivencia
Coordina con el personal responsable de convivencia y con el psicólogo o
1 publicadas en lugares
7 psicóloga para la elaboración y difusión de las normas de convivencia.
visibles.
Realiza actividades de inducción, sensibilización o capacitación a auxiliares Informes o reportes
1 de educación y personal de apoyo pedagógico, sobre el acompañamiento emitidos a la Dirección de la IE.
8 socioafectivo a estudiantes.
Puntaje acumulado
ESCALA
N ENTREGA DE RESULTADOS EVIDENCIA
. 1 2 3
°
Informes o reportes
Reporta a la Dirección de la IE, bimestral o trimestralmente, el avance de
1 emitidos a la Dirección de la IE.
las actividades planificadas por el Comité de Tutoría (plan de TOECE).
9
Reporta a la Dirección de la IE, bimestral o trimestralmente, el avance de las Informes o reportes emitidos a
2 actividades de monitoreo a sus docentes tutores y tutoras, reuniones de la Dirección de la IE.
0
trabajo colegiado, fortalecimiento de capacidades y otros.
Puntaje acumulado
VALORACIÓN
Esporádicamente cumple con las actividades
INICIO De 20 a 32 encomendadas.