Plan de Monitoreo y Acompañamiento Institucional 6099 - 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia.


I.E N° 6099 PERÚ ESPAÑA
VILLA EL SALVADOR

PLAN DE SEGUIMIENTO SUPERVISIÓN Y


MONITOREO PEDAGÓGICO

2020
PLAN DE SEGUIMIENTO SUPERVISIÓN Y MONITOREO PEDAGÓGICO

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : 6099 “Perú España- Mundo de colores”


1.2. Nivel Educativo : Secundaria
1.3. Turno : Mañana y tarde
1.4. DRE : Lima Metropolitana
1.5. UGEL : 01 - SJM

2. RESPONSABLE DE LA SUPERVISIÓN Y MONITOREO

2.1. PERSONAL DIRECTIVO:

 Subdirectora de Secundaria : Alicia Maribel Roca Quispe


 Coordinadores Pedagógicos : - Nelly Lourdes Moscoso Bernel
- Josefina Chuman Casiano
- José Milciades Arroyo Peche
- Juan José Carpio Torres

3. FUNDAMENTACIÓN

El contexto actual, marcado por la emergencia sanitaria y la necesidad de aislamiento social,


nos exige adaptarnos y plantear soluciones innovadoras para darle continuidad al proceso
educativo de los estudiantes. Será un período alejado de las aulas tal como las concebimos
normalmente, pero en el que los estudiantes continuarán descubriendo nuevos aprendizajes
en un entorno definido por la convivencia en el hogar y las restricciones propias de la
cuarentena.

Los profesores realizarán el trabajo remoto no presencial, considerando las actividades


organizadas de acuerdo al Currículo Nacional de Educación Básica - CNEB, por ciclo, grado
y área curricular a través de la estrategia “APRENDO EN CASA” que se presentan en la
plataforma virtual y la TV que es implementada por el MINEDU. El profesor puede realizar la
prestación de servicios no presencial en cumplimiento de las disposiciones emitidas en el
marco de la emergencia sanitaria y el estado de emergencia nacional declaradas por el
COVID-19, es decir, su lugar de residencia habitual u otro lugar en el que se encuentre como
consecuencia de las medidas de aislamiento social obligatorio

Para facilitar el mecanismo de seguimiento, supervisión o monitoreo de las labores no


presenciales se realizarán a través di diversos canales de comunicación (redes sociales:
WhatsApp, dispositivos: teléfono fijo, celular; herramientas para reuniones: Google Meet,
Zoom. etc.). Este compromiso busca mejorar la práctica pedagógica de los docentes, ya que
este factor repercute directamente en los aprendizajes de los estudiantes. En términos de
evaluación de competencias, se enfatizará en la retroalimentación formativa durante todo el
año escolar ya sea en la modalidad a distancia o presencial.
4. BASES LEGALES:

4.1. A NIVEL NACIONAL:

 Ley Nº 28044, Ley General de Educación y sus modificatorias las Leyes Nº 27950 y
Nº 28139.
 R. S. N°011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación, Ley Nº 28044.
 R.S. 001-2007-ED. Aprobación del Proyecto Educativo Nacional.
 R.M. Nº 0516-2007-ED, Lineamientos para el proceso de matrícula escolar en las
Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica.
 R.M. Nº 0069-2008-ED, Aprueba Directiva “Normas para la matrícula de niños,
niñas y jóvenes con discapacidad en los diferentes niveles y modalidades del
Sistema Educativo en el marco de la Educación Inclusiva.
 RVM Nº 038-2009-ED, que aprueba los “Lineamientos y Estrategias Generales para
la Supervisión Pedagógica”.
 Resolución Ministerial N° 072-2020-TR, que aprueba documento denominado “Guía para la
aplicación del trabajo remoto”.
 Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la
Educación Básica.
 Educación Básica. RM N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la
Educación Básica.
 Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el
territorio nacional.
 Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, y sus
prórrogas aprobadas mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-
 PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM y 083-2020-PCM.
 RM N° 097-2020-MINEDU, que aprueba “Disposiciones para el trabajo remoto delos
profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial delas
instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”

4.2. A NIVEL INSTITUCIONAL:

 Proyecto Educativo Institucional


 Proyecto Curricular Institucional de la Institución Educativa
 Plan Anual de Trabajo de la I.E.

5. OBJETIVOS:

1.1. OBJETIVO GENERAL:

Brindar a los docentes, orientaciones pedagógicas para la reprogramación curricular


del servicio educativo durante el año 2021 en el marco de la implementación del
Currículo Nacional de la Educación Básica y en el contexto de la emergencia sanitaria
generada por el coronavirus COVID-19, articula la modalidad a distancia y presencial
en el marco de la estrategia “APRENDO EN CASA” de educación a distancia definida
por la institución.
..
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar debilidades y fortalezas de los profesores sobre la evaluación del trabajo con
los estudiantes en la modalidad a distancia, de acuerdo con su propuesta; siempre que
estén en el marco de la evaluación formativa en donde el énfasis está en la
retroalimentación oportuna del estudiante.

Brindar asistencia técnica a los profesores de acuerdo a los resultados del


seguimiento, supervisión y monitoreo pedagógicos críticos identificados y sobre el uso
de las plataformas virtuales u otros medios.

Promover el trabajo colaborativo y la capacitación constante del equipo docente y se


motiva a que revisen continuamente las experiencias de aprendizaje, materiales y
recursos que el MINEDU publica mediante la página web Aprendo en casa, TV.

2. METODOLOGÍA (ACCIONES DE INTERVENCIÓN):

 Se iniciará con la primera supervisión y monitoreo pedagógico de acuerdo al


cronograma establecido a través de evidencias y entrevista a los actores involucrados.
 Se pedirá a cada docente realice su propio auto diagnóstico.
 Se ordenará y presentará las evidencias recogidas en la primera supervisión.
 Se interpretará los datos recogidos teniendo en cuenta el MBDD y el nivel alcanzado por
cada docente.
 Se elaborará el plan de mejora personal.
 Se realizará el acompañamiento pedagógico con el enfoque crítico – reflexivo.
 Se realizará reuniones de trabajo para fortalecer a los docentes en el trabajo
pedagógico (estrategia del trabajo colegiado)
 Se informará a los docentes de los resultados alcanzados.
 Se aplicarán los instrumentos encuesta de supervisión y monitoreo pedagógico en el
primer, segundo y tercer monitoreo y se seguirá el mismo proceso realizado en el primer
monitoreo.
 Se procesará la información recogida a través de los instrumentos.
 Y finalmente se hará el informe final para ser remitido a la UGEL 01
3. ESTRATEGIAS DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO:
 El monitoreo y acompañamiento estará a cargo de la Subdirección y
coordinaciones pedagógicas y tutorial.
 Se realizará una reunión para socializar e informar respecto a las visitas.
 El monitoreo y acompañamiento será mediante la inclusión del equipo directivo en
cada uno de los grupos que haya organizado cada docente (WhatsApp, Facebook,
Zoom, Cisco, grupos de correos electrónicos, etc.
 Los docentes autoevalúan su desempeño, identificando los avances en su práctica
en el aula y los aspectos que necesita continuar mejorando.
 El monitoreo y acompañamiento será vía virtual y por video llamada.
 El directivo monitoreará, asesorará, orientará y apoyará al personal docente
durante la ejecución y desarrollo de las actividades educativas, según cronograma.
 En caso de imprevistos necesarios, el personal docente reprogramará las
actividades no desarrolladas, a fin de no interrumpir la secuencialidad de los
objetivos y tareas programadas.
 Se realizará reuniones de trabajo colegiado para fortalecer a los docentes en el
trabajo pedagógico.
 Se hará seguimiento a la interacción virtual y remota con los estudiantes mediante
el uso de la red telefónica, internet y de otros canales que cada uno de este medio
proporciona.
 Se evaluarán tareas de alta demanda cognitiva como: La explicación dialógica, la
demostración, proceso de indagación, comprensión lectora, producción de textos,
el debate, tareas de análisis e integración, tareas de producción y creación.
 Se procesará la información recogida a través de los instrumentos.
 Se informará a los docentes de los resultados alcanzados.

3.1. MATERIALES Y RECURSOS TECNOLÓGICOS A UTILIZAR.


WhatsApp
Plataforma Zoom, Webex, Hangout, Google meet, etc.
Red telefónica
 ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA PRIMARIA / INICIAL:

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
M A M J J A S O N D
Presentación del Plan de supervisión y
X X
monitoreo 2020

Planificación curricular colaborativa x x x x x x x x x x

Seguimiento a la implementación de la
x x x x x x x x x x
estrategia “APRENDO EN CASA”
Seguimiento a la retroalimentación de los
x x x x x x x x x x
estudiantes.
Procesamiento de los resultados:
(Ordenamiento de los datos recogidos e x x x
interpretación de los mismos).
Socialización de los resultados y toma de
x x x
decisiones.

Elaboraciones del plan de mejora personal x x

Acompañamiento personalizado con el


x x x x x x x x x
enfoque crítico – reflexivo.

Trabajo colaborativo /GIA X X X X X x

Soporte técnico pedagógico, tecnológico y


X X X X X X X X x
socioemocional.

Informe de los resultados. x x

 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SECUNDARIA

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES METAS RESPONSABLES
A M J J A S O N D
Organización y
formulación del plan X
01 plan Equipo directivo
de monitoreo y
acompañamiento
Elaboración de los 30 X
instrumentos docente Equipo directivo
s
Socialización de los 30 X
instrumentos docente Equipo directivo
s
Aplicación de la ficha 30 X
de autoevaluación docente Equipo directivo
s
Supervisión 30
docente Equipo directivo X X X X X X X X X
s
Monitoreo de 30
actividades docente Equipo directivo X X X X X X X X
pedagógicas s
Reuniones 30 Equipo directivo X X X X X X X X X
colegiadas docente
s
Resultados del 31
monitoreo y docente Equipo directivo X X X
acompañamiento s
CRONOGRAMA DE MONITOREO 2021
COORDINACIÓN LETRAS 1

ABRIL MAYO JUNIO JULIO


Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem.
DOCENTES Sem. 07
08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
26 – 30 03 – 07 10 – 14 17 – 21 24 – 28 31 – 04 07 – 11 14 – 18 21 - 25 28 - 02 05 - 09 12 - 16 19 - 23
AYAMBO CORTEZ
5° A 4° A 5° B
Wagner Rolando
PALOMINO BARRUTIA
1° A 5° A 4° B
Luis Manuel
ALTAMIRANO
ESPINOZA Flor de 2” B 3° A 2° C
María
GASPAR ACCO
4° B 2° A 4° C
Héctor
YPARRAGUIRRE RIOS
3° A 1° B 3° B
José Antonio
BALTAZAR GUEVARA
1° C 1° A 1° B
Giovanna
GUTIERREZ CAMACHO
4°C 2° C 3°A
Francklin Sweet
ADCO RAMOS
2° A 2° B 2° A
Claudia Paula
EXP. DE APREND 2 EXP. DE APREND 3 EXP. DE APREND 4

 LUNES 14 DE JUNIO ENTREGA DE PRIMER INFORME DE COORDINACIÓN A LA SUBDIRECCIÓN


 LA SUBDIRECTORA APOYARÁ EN EL MONITOREO DE MANERA CONJUNTA PREVIA COORDINACIÓN
JOSEFINA CHUMAN CASIANO
(Coordinadora Letras 1)

CRONOGRAMA DE MONITOREO 2021


COORDINACIÓN LETRAS 2
ABRIL MAYO JUNIO JULIO
Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem.
DOCENTES Sem. 07 Sem. 11 Sem. 12 Sem. 14 Sem. 17
08 09 10 13 15 16 18 19
03 – 07 –
26 – 30 10 – 14 17 – 21 24 – 28 31 – 04 14 – 18 21 - 25 28 - 02 05 - 09 12 - 16 19 - 23
07 11
SUB
FAJARDO PAREDES DIRECCIÓN 4° A 4° C
MARITZA MAGDALENA 2° B
SUB
HUAYHUAS CÁCERES
2° A DIRECCIÓN 3° B
ERIKA SANDRA 3° A
PRADO PRUDENCIO
1° B 1°C 1° B
JESSICA YANET

TALLER PEDAGÓGICO
GARCÍA EDITH 2° C 2° C
SUB
SOTOMAYOR MUÑOZ DIRECCIÓN 4° B 1° A
ROLANDO FÉLIX 5° A
HUARI ESTHER 2° C 2° B 5°
SUB
PAUCAS BERAMENDI
2° B DIRECCIÓN 3° C
RAÚL EDMUNDO 4° A
YAPO ARI, YOLA 1° A 5° B 1° C
SUB
GIL CASTILLO,
5° B 3°B DIRECCIÓN
MIGUEL LUIS 2° A
EXP. DE APREND 2 EXP. DE APREND 3 EXP. DE APREND 4
 LUNES 14 DE JUNIO ENTREGA DE PRIMER INFORME DE COORDINACIÓN A LA SUBDIRECCIÓN

LOURDES MOSCOSO BERNEL


(Coordinadora Letras 2)
CRONOGRAMA DE MONITOREO 2021
Subdirección- Docentes
ABRIL MAYO JUNIO JULIO
Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem.
DOCENTES Sem. 07 Sem. 11 Sem. 12 Sem. 13 Sem. 14 Sem. 17 Sem. 18
08 09 10 15 16 19
26 – 30 03 – 07 10 – 14 17 – 21 24 – 28 31 – 04 07 – 11 14 – 18 21 - 25 28 - 02 05 - 09 12 - 16 19 - 23
SUB
FAJARDO PAREDES DIRECCIÓN
MARITZA MAGDALENA 2° B
SUB
HUAYHUAS CÁCERES DIRECCIÓN
ERIKA SANDRA 3° A
SUB
AYAMBO CORTEZ DIRECCIÓN
Wagner Rolando 5° A
SUB SUB
ALMEIDA MEDINA

TALLER PEDAGÓGICO
DIRECCIÓN DIRECCIÓN
José 1°A 2° A
SUB
SOTOMAYOR MUÑOZ DIRECCIÓN
ROLANDO FÉLIX 5° A
SUB
LIMAYLLA OLIVARES, DIRECCIÓN
Katia Lorena 2° C
SUB
PAUCAS BERAMENDI DIRECCIÓN
RAÚL EDMUNDO 4° A
SUB
RIVEROS ANCCO DIRECCIÓN
MARCELINO 5° B
SUB
GIL CASTILLO, DIRECCIÓN
MIGUEL LUIS 2° A
EXP. DE APREND 2 EXP. DE APREND 3 EXP. DE APREND 4
CRONOGRAMA DE MONITOREO 2021
Subdirección - Coordinadores
ABRIL MAYO JUNIO JULIO
Sem. Sem. Sem. Sem.
DOCENTES Sem. 11 Sem. 12 Sem. 13 Sem. 14 Sem. 15 Sem. 16 Sem. 17 Sem. 18 Sem. 19
07 08 09 10
26 – 30 03 – 07 10 – 14 17 – 21 24 – 28 31 – 04 07 – 11 14 – 18 21 - 25 28 - 02 05 - 09 12 - 16 19 - 23

SUB SUB SUB


JOSEFINA CHUMAN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN
Colegiado Colegiado
CASIANO Acompaña-
miento

TALLER PEDAGÓGICO
SUB SUB
SUB
LOURDES DIRECCIÓN
DIRECCIÓN DIRECCIÓN
Colegiado
MOSCOSO BERNEL Colegiado
Acompaña-
miento

SUB SUB
SUB
JOSÉ ARROYO DIRECCIÓN
DIRECCIÓN DIRECCIÓN
Colegiado
PECHE Colegiado
Acompaña-
miento
SUB SUB
SUB
JUAN JOSÉ CARPIO DIRECCIÓN
DIRECCIÓN DIRECCIÓN
Colegiado
TORRES Colegiado
Acompaña-
miento

 METAS:

 N° de docentes acompañados 30
 N° de visitas por docente: 03
 N° total de visitas: 90
 N° de reuniones y fechas para socializar los resultados del monitoreo: 02

3.2. EVIDENCIAS: Actas, fichas de monitoreo, informes, fotografías, archivos de la planificación curricular, resultados de aprendizaje.
ANEXOS
FICHA DE MONITOREO DOCENTE
ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 6099 Perú España
NIVEL EDUCATIVO
DIRECTIVO RESPONSABLE
DOCENTE
ESPECIALIDAD - NIVEL
Nº SEMANA FECHA
AREA CURRICULAR
Nº ESTUDIANTES FALTA
GRADO Y SECCIÓN
REGISTRADOS N

Nº INDICADORES
SI NO AVECES OBSERVACIÓN
A. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
1 El docente revisa la/las plataformas por las cuales se
transmite la estrategia "AeC", de acuerdo al medio usado
por los/las estudiantes contactadas.
a. ¿Qué plataforma reviso?
*Se considera que sí, si revisa todas las plataformas en las
que se conectan sus estudiantes contactados.
El docente revisa las actividades dejadas en la estrategia Si el docente muestra algún tipo
"Aprendo en Casa" de los /las estudiantes. de evidencia sobre el nombre
de la sesión que desarrolla, el
*Se considera que sí, si revisa las actividades dejadas en todas tema, la competencia,
las plataformas en las que se conectan sus estudiantes
propósito y conocimiento de la
contactados.
actividad planteada en AeC,
a. ¿De qué trató la sesión de hoy?
entonces se tendría que
b. ¿Cuál fue el tema?
consignar en anexo 01 la
c. ¿Cuál fue el propósito?
información del docente.
d. ¿Qué actividades se dejaron?
2 El docente planifica semanalmente y comunica las Si el docente cuenta con
actividades pedagógicas con relación a la estrategia información/ evidencias se
“Aprendo en casa” tiene que consignar en anexo 2
(pantallazos, audios, fotos,
etc.).
3 El docente registra la asistencia de sus estudiantes y el Si el docente cuenta con
cumplimiento de las actividades o retos propuestos en la información/ evidencias se
estrategia Aprendo en casa. tiene que consignar en anexo 3
a. ¿Con cuántos estudiantes esta Ud. trabajando? (pantallazos, audios, fotos,
b. ¿Cuántos estudiantes cumplieron con la entrega de sus etc.). O incluso registrar lo que
evidencias? el docente pueda declarar de su
c. De estos últimos, ¿A cuántos estudiantes les revisó sus cuaderno de campo.
evidencias?
4 ¿La evidencia tiene relación con la competencia, actividad
y metas?

5 El docente revisa las evidencias de sus estudiantes y Si el docente cuenta con


planifica la retroalimentación coordinando con sus información/ evidencias se
estudiantes la fecha, hora y medio de comunicación para tiene que consignar en anexo 4
que se dé la misma consignándolo en una agenda o (pantallazos, audios, fotos,
cronograma. etc.). O incluso registrar lo que
el docente pueda declarar de su
cuaderno de campo.
N
INDICADORES
º
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA “APRENDO EN
SI NO AVECES OBSERVACIÓN
CASA”
6 El docente prepara preguntas que orienten al Se tendría que consignar en
estudiante a mejorar su trabajo y/o reflexionar sobre anexo 5 la información del
su aprendizaje. docente (pantallazos, audios,
a. ¿Qué necesidades de aprendizaje encontró? fotos, etc.). O incluso
b. Tipo de retroalimentación registrar lo que el docente
pueda declarar de su
cuaderno de campo.

7 El docente mantiene un trato cordial y cálido con el


estudiante que propicie el diálogo para la
retroalimentación.
8 El docente planifica periódicamente la atención a
padres de familia utilizando los medios virtuales
disponibles de manera pertinente.
9 El docente participa en las reuniones colegiadas de
especialidad y del nivel.
10 El docente registra puntualmente en la plataforma
SIMON el informe mensual de trabajo remoto
(formato 1)
11 El docente propone actividades adicionales que ponen en Se tendría que consignar en
práctica competencias de áreas diversas las cuales están anexo 6 la información del
contextualizadas. Asimismo, las ADAPTA para atender docente (pantallazos, audios,
según los ritmos y estilos de aprendizaje de sus
fotos, etc.). O incluso
estudiantes
registrar lo que el docente
pueda declarar de su
cuaderno de campo.
Total

COMPROMISO ASUMIDO POR EL DOCENTE

 
 
 
COMPROMISO ASUMIDO POR EL ACOMPAÑANTE / DIRECTIVO/ COORDINADOR
 
 
 
 

____________________________ ______________________________
Docente Directivo/Coordinador

Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
FICHA DE MONITOREO AL DESEMPEÑO
EN EL CARGO DE COORDINADOR(A) PEDAGÓGICO(A)
(ADAPTACIÓN AL CONTEXTO REMOTO)

Fecha de aplicación de la ficha:


Nombre de la institución educativa: IE 6099 Perú España
Nombre del director/Subdirectora:
Nombre del coordinador pedagógico o coordinadora pedagógica:

Instrucciones
• Para realizar la valoración del desempeño, lea con detenimiento los indicadores.
• De manera objetiva, asigne a cada indicador la valoración que considere, marcando con un aspa (X) en el
casillero que
corresponda.
• Recuerde que cada valoración corresponde a un nivel en la escala, como a continuación se detalla:
(1) Inicio (2) Proceso (3) Cumplido

ESCALA
N ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN EVIDENCIA
1 2 3
.
°

Diseña con el equipo directivo el plan de acompañamiento a docentes a Plan de


1
su cargo, tomando en cuenta el diagnóstico del PEI y las actividades del acompañamiento,
PAT. alineado al PEI y PAT.
Ficha de observación de
Programa las visitas de acompañamiento al aula, de acuerdo con el la visita de diagnóstico a
2 diagnóstico de la práctica pedagógica obtenido en la primera visita del docentes y cronograma
año. de visitas al aula.
Da a conocer y explica a sus docentes los instrumentos de monitoreo y
3 Acta de reunión.
el cronograma de visitas.
Mantiene actualizada y organizada la información básica de sus Carpetas de docentes a
4 docentes, tales como número de DNI, teléfono, secciones a cargo, su cargo con información
horario de sesiones, horario de atención a PP. FF., etc. organizada.

Articula acciones de implementación tecnológica para garantizar Acta de reunión


5 aspectos logísticos de apoyo a las actividades pedagógicas. que culmine en
acciones
concretas.
Actas de reunión que
Articula acciones con la Coordinación de Tutoría, los psicólogos o
6 culmine en acciones
psicólogas, para la atención integral a estudiantes.
concretas.
Puntaje acumulado

ESCALA
N ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EVIDENCIA
1 2 3
.
°

Documentos
presentados por
Revisa la planificación de actividades pedagógicas de docentes e
7 docentes evidencia la
informes presentados por los docentes a su cargo.
firma y/o el visto
bueno de la
Coordinación
Pedagógica.
Correo o documentos
Realiza la retroalimentación a la planificación e informes presentados donde se brinden
8
por sus docentes. recomendaciones a
docentes para la mejora
de
Ejecuta, según lo previsto, el acompañamiento pedagógico de la sesión
9 Acta de reunión.
de aprendizaje, visitando una vez por mes, en promedio, a cada
docente.
Fichas de monitoreo que
Retroalimenta a cada docente en relación con la observación de la incluyen acuerdos
1
práctica pedagógica. tomados con cada
0
docente para la
mejora.
Puntaje acumulado

ESCALA
N TRABAJO EVIDENCIA
1 2 3
. COLEGIADO
°
Actas de reuniones de
Planifica y ejecuta la reunión de trabajo colegiado como un espacio de
1 trabajo colegiado
reflexión semanal sobre la práctica pedagógica.
1 por semana.
Acuerdos tomados y
Promueve que durante las reuniones de trabajo colegiado se tomen
registrados durante las
1 decisiones y definan acciones para la mejora de los aprendizajes en las
reuniones de trabajo
2 y los estudiantes.
colegiado.
Promueve que durante las reuniones de trabajo colegiado se realicen
Diseño del GIA y registro
1 grupos de interaprendizaje (GIA) internos para la mejora de práctica
de asistencia.
3 docente.
Promueve que durante los espacios de trabajo colegiado se realicen
Ruta del taller y/o charla
1 talleres y/o charlas con profesionales externos para la mejora de la
y registro de asistencia.
4 práctica docente.
Sistematiza los acuerdos y/o compromisos asumidos durante los Informe o reporte de
1
espacios de trabajo colegiado. acciones ejecutadas.
5
Puntaje acumulado

ESCALA
N ENTREGA DE RESULTADOS EVIDENCIA
1 2 3
.
°
Informes o reportes
Sistematiza la información a su cargo, resultados de aprendizaje de
1 emitidos a la Dirección de
estudiantes, resultados de monitoreo a docentes, entre otras.
6 la IE.
Informes o reportes
Reporta a la Dirección de la IE, bimestral o trimestralmente, el avance
1 emitidos a la Dirección de
de las actividades realizadas durante las reuniones de trabajo
7 la
colegiado.
IE.
Informes o reportes
Reporta a la Dirección de la IE, bimestral o trimestralmente, el avance
1 emitidos a la Dirección de
de las actividades de monitoreo a docentes a su cargo.
8 la
IE.
Puntaje acumulado

VALORACIÓN

Esporádicamente cumple
INICIO De 18 a 29 con las actividades
encomendadas.
Cumple con la mayoría
PROCESO De 30 a 41 de las actividades
encomendadas.

Cumple con todas las


LOGRADO De 42 a 54
actividades
encomendadas.
FICHA DE MONITOREO AL DESEMPEÑO EN EL CARGO DE COORDINADOR(A) DE TUTORÍA

Fecha de aplicación de la ficha:


Nombre de la institución educativa: IE 6099 Perú España
Nombre del director o directora:
Nombre del coordinador o coordinadora de Tutoría:

Instrucciones
• Para realizar la valoración del desempeño, lea con detenimiento los indicadores.
- De manera objetiva, asigne a cada indicador la valoración que considere, marcando con un aspa (X) en el casillero que corresponda.
Recuerde que cada valoración corresponde a un nivel en la escala, como a continuación se detalla:
(1) Inicio (2) Proceso (3) Cumplido

ESCALA
N ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN 1 2 3 EVIDENCIA
.
°

Elabora el plan de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar (TOECE) Actas de reunión de trabajo
1
en reuniones de trabajo colegiado con tutores y tutoras. colegiado.

Presenta actividades en el plan de TOECE que responden a las necesidades de Plan de TOECE, de acuerdo al
2
orientación priorizadas en el diagnóstico del PEI. diagnóstico del PEI.

Cuenta con el plan de acompañamiento a docentes tutores y tutoras, en el


3 Plan de acompañamiento.
que asegura la visita al aula de cada tutor o tutora a su cargo.
4 Incluye en el plan de TOECE acciones para el trabajo con las familias. Plan de TOECE.
Da a conocer y explica a sus docentes tutores y tutoras los instrumentos de
5 Acta de reunión.
monitoreo y el cronograma de visita.
Articula acciones de Innovación y Soporte Tecnológico para garantizar Actas de reunión que
6 aspectos logísticos de apoyo a las actividades planificadas. culminen en acciones
concretas.
Actas de reunión que culminen
Articula acciones con la Coordinación Pedagógica y los psicólogos o
7 en acciones concretas.
psicólogas, para el seguimiento académico de estudiantes.

Puntaje acumulado

ESCALA
N ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 1 2 3 EVIDENCIA
.
°

Programaciones, sesiones o
actividades de tutoría donde se
Revisa el diseño de la planificación (sesiones de tutoría grupal) de docentes
8 registre la firma y/o el visto
tutores y tutoras a su cargo.
bueno de la Coordinación de
Tutoría.
Correo o documentos donde se
Realiza la retroalimentación a la planificación de la tutoría grupal presentada brinden recomendaciones a
9 docentes para la mejora de
por sus docentes tutores y tutoras.

Ejecuta, según lo previsto, el acompañamiento pedagógico de la sesión de Acta de reunión o ficha de


1
tutoría grupal. acompañamiento.
0
Fichas de monitoreo que
Retroalimenta a cada docente tutor o tutora a su cargo, con relación a la incluyen acuerdos tomados con
1 observación de la sesión de Tutoría y orientación educativa. cada docente para la
0 mejora.
Cronograma de atención de
1 Promueve que sus docentes tutores y tutoras organicen los tiempos para el docentes tutores o tutoras a
1 desarrollo de la tutoría individual. estudiantes para la tutoría
individual.

Puntaje acumulado
ESCALA
TRABAJO COLEGIADO
1 2 3 EVIDENCIA

Planifica y ejecuta la reunión de trabajo colegiado como un espacio de Actas de reuniones de


1
2 reflexión semanal sobre la tutoría grupal, individual y el trabajo con familias.
trabajo colegiado por semana.

Promueve que durante las reuniones de trabajo colegiado se tomen Acuerdos tomados y
1
decisiones para la mejora de las acciones de TOECE. registrados durante las reuniones
3
de trabajo
Promueve que durante las reuniones de trabajo colegiado se realicen
1 grupos de interaprendizaje (GIA) para el desarrollo de estrategias que Diseño del GIA y registro de
4 favorezcan la tutoría grupal (proyectos, sesiones, asambleas de aula, asistencia.
talleres u otros; dinámicas, videos, testimonios, etc.).

Actas de reuniones de trabajo


colegiado o listas de asistencia
Promueve la participación del psicólogo o psicóloga en las reuniones con
1 en las que se registre la
docentes y con tutores o tutoras.
5 participación del psicólogo o
psicóloga.

Puntaje acumulado

ESCALA
N ACTIVIDADES DE FORTALECIMIENTO A LA TOE 1 2 3 EVIDENCIA
.
°

Legajo de fichas personales de


1 Promueve la existencia del archivo de fichas personales de estudiantes, estudiantes, organizadas y
6 bajo la custodia del psicólogo o psicóloga. actualizadas por sección.

Normas de convivencia
Coordina con el personal responsable de convivencia y con el psicólogo o
1 publicadas en lugares
7 psicóloga para la elaboración y difusión de las normas de convivencia.
visibles.
Realiza actividades de inducción, sensibilización o capacitación a auxiliares Informes o reportes
1 de educación y personal de apoyo pedagógico, sobre el acompañamiento emitidos a la Dirección de la IE.
8 socioafectivo a estudiantes.
Puntaje acumulado

ESCALA
N ENTREGA DE RESULTADOS EVIDENCIA
. 1 2 3
°
Informes o reportes
Reporta a la Dirección de la IE, bimestral o trimestralmente, el avance de
1 emitidos a la Dirección de la IE.
las actividades planificadas por el Comité de Tutoría (plan de TOECE).
9
Reporta a la Dirección de la IE, bimestral o trimestralmente, el avance de las Informes o reportes emitidos a
2 actividades de monitoreo a sus docentes tutores y tutoras, reuniones de la Dirección de la IE.
0
trabajo colegiado, fortalecimiento de capacidades y otros.

Puntaje acumulado

VALORACIÓN
Esporádicamente cumple con las actividades
INICIO De 20 a 32 encomendadas.

Cumple con la mayoría de las actividades


PROCESO De 33 a 45 encomendadas.

LOGRADO De 46 a 60 Cumple con todas las actividades


encomendadas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy