Proyecto de Aprendizaje Día de La Madre
Proyecto de Aprendizaje Día de La Madre
Proyecto de Aprendizaje Día de La Madre
II.- JUSTIFICACIÓN:
El presente plan tiene como marco la “Líneas de Acción del Sector Educación” denominada “Mejora de la calidad de los Aprendizajes”, la misma que contempla tres
momentos del año escolar, siendo uno de ellos “La Escuela que queremos”.
Como Institución Educativa debemos contar con una herramienta que permita gestionar la mejora de los aprendizajes; por lo cual el presente plan parte de una
línea de base que está conformada por información estadística de los resultados correspondientes a la ECE 2018.
Para la ejecución del presente plan, se hace necesario el compromiso de toda la comunidad educativa; ya que cada uno de ello es un elemento importante para el
objetivo de mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes.
Considerando que nuestra institución cuenta con el nivel secundario, el presente plan involucra a dicho nivel.
En el nivel secundario, En el nivel secundario, el Poca coordinación entre Ejecución de GIAs para Bajar en ……% de
el porcentaje de porcentaje de estudiantes docentes del 2° año y con compartir experiencias estudiantes en el
en el nivel satisfactorio, el resto entre docentes del nivel, o nivel de logro INICIO
estudiantes en el nivel
bajó en………. del 2015 con con docentes de otras I.E.
de proceso, sigue en CTA
respecto al año 2018 en
siendo …………… desde CTA.
el año 2018 en CTA.
Docentes que no asisten Motivar a docentes de Elevar hasta en …….% de
La I.E elabora En el nivel secundario, el a jornadas de matemática para que estudiantes en el nivel
¿material de porcentaje de estudiantes capacitación asistan a jornadas de de logro SATISFACTORIO
en el nivel inicio, subió en CTA.
aprendizaje para capacitación
en………. del 2016 con Falta generar
comprobar los
respecto al año 2018 en
aprendizajes, antes de aprendizajes por
CTA.
la ECE? capacidades y
competencias, sobre
todo en matemática.
ESTUDIANTES Resuelven problemas de matemática con referencia a situaciones reales. Registros de Kits de evaluación.
Aplican diferentes métodos al resolver problemas y obtienen los mismos resultados. Cuadernos de clase.
Crean problemas matemáticos Cuadernos de clase.
Comprenden los textos que leen. Registros de Kits de evaluación.
Producen textos. Cuadernos de clase.
Elaboran síntesis de textos leídos Cuadernos de clase.
Participan en GIAs y jornadas de capacitación. Registro de asistencia.
Proponen actividades centradas en los aprendizajes y optimizan el tiempo como hora efectiva. Fichas de monitoreo.
Usan el contexto como fuente para generar aprendizajes. Unidades de aprendizaje.
Retroalimentan luego de una evaluación. Registros de evaluación
DOCENTES Uso de estrategias diferenciadas para cada área curricular. Fichas de monitoreo.
Desarrollar sesiones de matemática todos los días. Sesiones de aprendizaje.
Elaborar problemas de matemática con personajes que sean familiares de los niños. Sesiones de aprendizaje y cuadernos.
Incidir permanentemente en preguntas del nivel inferencial y criterial para comprensión lectora. Lecturas y preguntas aplicadas en las sesiones.
Utilizar al máximo el tiempo, como horas efectivas de aprendizaje. Sesiones de aprendizaje.
Practicar siempre el buen trato con los niños y niñas. Testimonios.
Dedican mayor tiempo para el acompañamiento a los docentes en su labor pedagógica. Fichas de monitoreo.
Organizan equipos de interaprendizaje con docentes. Actas.
DIRECTIVOS Organizan reuniones con padres de familia para coordinar la mejora de los aprendizajes, centrado en Actas.
la resolución de problemas y comprensión de textos.
Apoyo en el desarrollo de las sesiones. Fotografías.
Aportar mostrando nuevas estrategias. Testimonios.
Se relacionan permanentemente con los docentes, para mejorar los aprendizajes. Informe de docentes
PADRES Y Se involucran en los aprendizajes de sus hijos. Actas de jornadas y talleres.
COMUNIDAD Motivan a sus hijos o hijas, para que participen en las clases de reforzamiento. Registro de asistencia a clases de reforzamiento
Participación en la elaboración de los materiales concretos. Informe de docentes.