1°2°dia 1 Junio Web Actividad de Aprendizaje
1°2°dia 1 Junio Web Actividad de Aprendizaje
1°2°dia 1 Junio Web Actividad de Aprendizaje
¿Qué aprenderás?
Aprenderás sobre diversas prácticas que se realizan para cuidar la salud y prevenir
enfermedades, a partir de la lectura de diversos textos y la resolución de problemas
utilizando cuantificadores en el consumo de plantas medicinales.
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
Reto:
Describir las
acciones para
prevenir
enfermedades
Criterios de evaluación
- Describir cómo evitar contagiarse de gérmenes que causan enfermedades, a partir de las
experiencias y lecturas propuestas
- Leí la información sobre las acciones para prevenir enfermedades
- Reconocí la etapa de contagio de una enfermedad
Normas de convivencia virtual
DESARROLLO
¿Cómo podrías verificar si tus respuestas son correctas? Menciona 2 acciones y pídele a un familiar
que escriba tus ideas. Por ejemplo, lee la respuesta de Ana, una niña de primer grado.
Pon en tus manos un poco de harina; Con las manos enharinadas, coge la
luego, menciona cómo se ve. silueta de la manzana. Luego, dibuja cómo
quedó.
1 2
Vuelve a poner harina en una de tus Luego, coge la silueta de la mano con tu
manos. mano manchada con harina y menciona o
dibuja lo que observas.
6
- Si imaginamos que la harina son los gérmenes, ¿cómo se contaminó la silueta de la mano y de la
manzana?, ¿qué debimos hacer para no contaminarla?
Luego de haber realizado la experiencia y leer el texto, dibuja o escribe tu respuesta a la pregunta
planteada al inicio: ¿Cómo nos contagiamos de los gérmenes que causan enfermedades?
Con la ayuda de un familiar, escribe o dibuja la respuesta final a la pregunta planteada. También,
puedes dictarle tus ideas para que las escriba.
Comparte con tus familiares tu respuesta final, léesela o léanla en voz alta.
¡Manos a la obra!
VAMOS A INFORMARNOS
https://www.youtube.com/watch?v=bLBQlofzBQs ¿Cómo podemos prevenir enfermedades?
Acuerden en familia las acciones que harían para evitar contagiarse con gérmenes.
Escribe los acuerdos en tarjetas, y mejora tu texto con ayuda de un familiar. Por ejemplo, lee lo que
escribió Manuel Alcántara, un niño de segundo grado.
Reflexiona con ellos sobre lo aprendido: ¿qué aprendí hoy?, ¿cómo lo hice? , ¿qué dificultades tuve?,
¿qué me gustó más?, ¿cómo me sentí?
Los antigripales previenen o alivian los síntomas, pero deben ser recetados por un médico después de
evaluar al paciente. No deben ser tomados porperíodos prolongados de tiempo.
Si tienes fiebre y algún de estos síntomas quédate en casa y que te lleven al médico para evaluar qué
tipo de virus es.
1. Dolor de cabeza
2. Dolor de garganta
3. Dolor de huesos
4. Dolor muscular
5. Dificultad para respirar
6. Tos y romadizo
No saludar de beso ni de mano (salvo que se trate de familiares y conocidos cercanos que no presenten
los síntomas)
1.-…………………………………………………………….
2.-…………………………………………………………..
3.-…………………………………………………………….
4.-…………………………………………………………….
5.-……………………………………………………………
SALUD ALIMENTACIÓN
SANA COMER
DESPACIO MASTICAR
AGUA HERVIDA
DESCANSAR VACUNAS
BAÑO LAVAR
MANOS ABRIGARSE
PROTEGERSE
Competencia/Capacidades:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
10
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA Matemática
Competencia / Capacidad Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Realiza - Realiza - Expresan el lenguaje - Comparan números - Escala de
afirmacione afirmacione numérico al ordenar naturales hasta el 50 valoración
s sobre las s sobre la números naturales y expresando con
diferentes comparació compara en diversas
formas de n de operaciones de hasta representaciones
representar números dos cifras - Resuelve problemas
el número y naturales y - Usé el signo mayor en una ficha de
las explica de la qué, menor qué igual trabajo.
con decena, y a para comparar
ejemplos las explica cantidades.
concretos. con
material
concreto.
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
Reto:
Criterios de evaluación
Expresan el lenguaje numérico al ordenar números naturales y compara en operaciones de hasta
dos cifras
Usé el signo mayor qué, menor qué igual a para comparar cantidades.
Normas de convivencia virtual
DESARROLLO
Elige un material como tapas, palitos, piedras u otro con el que cuentes en casa.
- ¿Cómo podrás resolver y responder el problema?
Dibuja la siguiente tabla en tu cuaderno u hoja de reúso, y completa las cantidades.
Niñas y niños
Adultos mayores
Jóvenes
niños
REPRESENTAMOS
Observa la forma de representar a los vacunados utilizando el material base 10.
Niñas y 32
niños
Jóvenes 23
Adultos 15
mayores
Ahora observemos cómo comparar las cantidades de personas que fueron vacunadas, usando "el
material base 10". Dibuja y pinta las barras de color anaranjado que representan a las decenas.
- Colocamos una línea para comparar cuál cantidad es mayor y cuál es menor. ¿Qué cantidad es
mayor?, ¿qué cantidad es menor?, ¿por qué?
- Si comparamos la cantidad de niñas, niños y jóvenes vacunados, ¿qué podemos decir? Completa la
oración con las expresiones “mayor que” o “menor que”.
- La cantidad de niñas y niños vacunados es _____________________________ la cantidad de
jóvenes vacunados.
- Esta idea la representaremos también usando los símbolos > o < de esta manera:
32 > 23
Ahora compara la cantidad de adultos mayores, niñas y niños vacunados. Puedes seguir los pasos
que hicimos antes: representar las cantidades y compararlas usando un palito o una línea. Luego,
completa la oración usando las expresiones y el símbolo que corresponde.
Cuando decimos
que una cantidad
es “mayor que",
usamos >; cuando
decimos que es
“menor que”,
usamos <; y si es
“igual que”,
usamos =.
15 ____ 32
• Escribe los números de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores vacunados, ordenándolos de menor a
mayor. Luego lee lo que has escrito con apoyo de un familiar.
¡Muy bien, gran trabajo! Ahora ya puedes responder las preguntas iniciales.
- ¿A quiénes se ha vacunado más y a quiénes se ha vacunado menos?
- Completa los recuadros con los números 32, 23 y 15, y con los símbolos > o <.
32 ____ 23
es mayor que
15 ____ 32
es menor que
¡Trabajo!
• Conversa con un familiar sobre lo que aprendiste a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Cómo sabes que un número es mayor o menor que otro?
- ¿Qué hiciste primero y qué hiciste después?
- Entonces, ¿qué has aprendido en esta actividad?
- ¿Para qué te va a servir lo que has aprendido?
¡Recuerda!
Para comparar dos números, primero contamos las cantidades o los ubicamos en la tabla
numérica. Luego los comparamos colocando una línea o un palito. También puedes
compararlos usando la tabla numérica, donde es mayor el número que se ubica después. Por
a. 12 tiene decena y
21 tiene decenas.
b. 58 tiene decenas y
56 tiene decenas.
Dos artesanas anotaron los productos que vendieron en la Feria Regional de Artesanías.
¿Qué producto vendieron más? ¿y cuál vendieron menos?
Objetos vendidos
Cántaros ………..91
Sombreros ………..92
Aretes ………..95
Llaveros ………..83
CIERRE
Pregunta a los niños y a las niñas: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿para qué nos servirá lo aprendido?
¿para qué les servirá lo aprendido?, ¿en qué otras situaciones podrían utilizar la comparación de
cantidades?
Finalmente, usando las caritas, evalúa lo que aprendiste:
Al resolver la situación problemática:
Logré Volveré a
intentar
Compare las decenas y unidades de las cantidades
Use los signos >, < o = para comparar las cantidades.
Explique cómo resolví.
2. En Huaral se cultivan árboles frutales. Luis observó los árboles y contó las frutas ¿Cuántos
contó en cada uno? , compara en cuál de los arboles hay más fruta. Utiliza el material base 10
cerezas peras
6. ACTIVIDAD PARA CASA: Representa con el material Base 10 y coloca el signo >, < e =: 30 ___
33, 39 ___ 37, 40____ 42, 45____45, 53_____59
Escala de valoración
Competencia/Capacidades:
Criterios de evaluación
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
1