Actividad 3
Actividad 3
Actividad 3
ACTIVIDAD 1
ARTÍCULO DE OPINIÓN
PRESENTADO POR
JOSI ESTEVAN ARIZA YONOFF
PRESENTADO A
ALBERTO DE JESUS RONCALLO PICHON
CONTADURIA PÚBLICA
BARRANQUILLA, ATLANTICO
2021
ARTÍCULO DE OPINIÓN
La mayor parte del aprendizaje y los conocimientos que tiene una persona los ha
adquirido por medio de la lectura, antiguamente la lectura era física, es decir por
medio de libros que podíamos tocar y palpar, hoy en día y con el avance de la
tecnología nos hemos tenido que adaptar a la lectura digital, la cual es por medio
de aparatos tecnológicos y un poco diferente a la tradicional, esto lleva a que a
las personas les dé más pereza leer y que el hábito de la lectura se vaya
perdiendo, ya que aunque en cualquier dispositivo se pueda tener libros
electrónicos hay muchas distracciones, como por ejemplo: el Facebook,
whatsApp, instagram, etc.
La lectura digital también posee muchas ventajas, la más importante es la de poder
llevar a todos lados miles de libros en tan solo un dispositivo de mano, es muy
agradable para las personas poder llevar en su bolsillo sus libros o novelas favoritas y
en cualquier parte y cualquier momento sentarse a leer.
Hay muchos proyectos a nivel mundial que pretenden enlazar y extender el hábito de la
lectura a toda la sociedad por medio de las redes digitales. La interacción con la
tecnología ya es una rutina de todos los días de nuestra cultura, por esta razón es que
se debe incentivar a la lectura digital por medio de las redes sociales, que son en su
mayoría las más utilizadas en la red a nivel global.
Las redes sociales literarias han ido creciendo y popularizándose cada día más, tanto
así que ya contados con redes de todo tipo según el interés del lector.
La red social literaria “Gooddreads” es popular porque está disponible para lectores
dispuestos a interiorizar novedades y nuevos autores, es muy bueno contar con una red
así, ya que muchas personas buscan cosas nuevas e interesantes y en ella pueden
encontrar ese toque novedoso que buscan.
“Tú qué lees” es una red social literaria que cuenta con contenidos para las personas
de habla hispana, permite hacer comentarios directamente a los autores registrados en
su red, permite comprar libros y tiene conectividad con otras redes, es muy interesante
poder hacerle comentarios a los autores de libros que aún están con vida, y que estos
en algún momento puedan responder a nuestras palabras y sugerencias.
La red social literaria más popular en España es “Lecturalia” y posee una gran
variedad de información relacionada con libros, autores, premios literarios, listas de
libros más leídos y valorados, a su vez tiene un gran catálogo de libros electrónicos, es
una red muy completa para cualquier edad y género que se esté buscando.
La red social de literatura “Quiero leer” permite una lectura más social y
enriquecedora, ya que cada miembro registrado puede dar una valoración y hacer
comentarios a libros con otros usuarios e interactuar y compartir ideas, esta red es muy
interesante ya que permite la comunicación entre lectores, esto hace que se mucho
más valorada a nivel mundial.
La lectura digital ha evolucionado y ahora las redes sociales de literatura están muy
posicionadas en la red, ya que estas son solo para lectura y no tienen pocas
interrupciones, además permiten la interacción entre usuarios, volviéndose más
amigable y accesible a las personas que se deleitan leyendo en la red .