Juegos Olimpicos
Juegos Olimpicos
Juegos Olimpicos
OLIMPICOS
DE TOKYO 2020
Atenas 1896
Pierre de Coubertin
París 1900
Londres 1908
Estocolmo 1912
Amberes 1920
Amsterdam 1928
Londres 1948
Sí, porque para los deportistas españoles, y para todos los hispanos
en general, los Juegos del Hambre y de la pobreza eran cosa de todos
los días. El equipo no llevaba demasiada uniformidad, porque no
había con qué fabricarla y a la Superioridad no se la podían pedir
gollerías. Un grupo de confiados atletas pidió monos de entrenamiento
(chándal, les llamamos ahora). Se les enviaron de mecánico, y dando
gracias de que no se los mandaron del zoológico. A Constantino
Miranda, fondista, su club, el español de Barcelona le daba un pollo
diario para que se alimentase bien y, alojados en barracones militares,
los hispanos en general valoraron positivamente que en todos hubiera
servicio, y funcionase. Y espejos.
Sí llevaban uniforme los contendientes pertenecientes al ejército, que
no eran pocos y de entre ellos los más significados volvían a ser los
de hípica, que competían en vestido de gala el último día de los
Juegos. Para ellos la cita olímpica tenía, además de la ilusión, un
punto de nostalgia porque la última guerra había sellado el declive de
la milenaria caballería. Había empezado con los
jinetes polacos cargando inútilmente contra los panzer alemanes.
Los italianos habían también galopado en las estepas rusas, pero
sólo cuando no había ametralladoras ni blindados a la vista. ¿Qué les
quedaba a los orgullosos caballeros? ¿La ceremonia, la
competición...? Fuera como fuere, ahora tenían delante 16 difíciles
obstáculos y había que dejar a salvo el honor, que siempre era lo
importante.
Helsinki 1952
Melbourne 1956
Roma 1960
Tokio 1964
La guerra impidió que Tokio acogiera los Juegos de 1940. Tokio fue
prácticamente reconstruida y convertida en una de las ciudades
más modernas del mundo, con un gasto de 1.800 millones de
dólares. Estos Juegos, además, fueron en realidad los primeros que
pudieron verse simultáneamente en todo el mundo por televisión,
gracias a los enlaces vía satélite, reforzados con todo el potencial
japonés en técnica y electrónica. A quien no se vio fue a Sudáfrica,
expulsada por su política estatal de segregación racial. Dos
importantes deportes entraron en el programa
olímpico: Judo y voleibol. El segundo fue el primer deporte de equipo
femenino. En el primero, la derrota en la categoría Open del ídolo
local, Kaminaga, por el holandés Geesink causó depresión nacional.
El protagonismo correspondió a la natación. En las pruebas
masculinas se batió el récord del mundo en ocho de las diez pruebas.
En la femenina, Dawn Fraser ganó los 100 metros libres por tercera
vez consecutiva. En gimnasia, Larissa Latynina cerró su carrera
olímpica con nada menos que 18 medallas. Abebe Bikila ganó por
segunda vez el maratón, esta vez calzado. España volvió sin
medallas. Poco después Juan Antonio Samaranch se haría cargo del
deporte español y pondría en marcha la campaña 'Contamos contigo',
primera deportiva de alcance nacional.
México 1968
Munich 1972
Montreal 1976
Moscú 1980
Seúl 1988
El camino hasta los Juegos fue difícil sobre todo por las diferencias
existentes entre Corea del Norte y del Sur, que técnicamente seguían
en guerra desde 1950. Corea del Norte llegó a provocar un sangriento
atentado que, paradójicamente, conjuró el boicot. Los oficios
diplomáticos de Juan Antonio Samaranch lograron que ni el bloque
socialista ni el capitalista boicotearan los Juegos. Pero más de medio
millón de militares y policías propios y de Estados Unidos blindaron los
Juegos. Volvió a los Juegos el tenis, con la alemana Steffi Graf como
gran estrella. Pero el momento más recordado de los Juegos fue,
tristemente, la aparición a gran escala del dopaje. El canadiense
Ben Johnson, el gran rival de Carl Lewis, ganó los 100 metros con un
espectacular tiempo de 9.79 segundos, pero después dio positivo en
el control antidoping por estanozolol. Johnson fue desposeído de sus
medallas. No dio positivo la estadounidense Florence Griffth-Joyner,
oro en 100, 200 y 4x100, y plata en 4x400, pero hubo grandes
sospechas y, con el tiempo, también sobre Lewis. Sospechas de
dopaje hubo también, aunque estas eran tradicionales, sobre muchos
deportistas de la RDA, sobre todo con las nadadoras, entre las que
Kristin Otto ganó seis medallas de oro. En baloncesto, los Estados
Unidos no lograron siquiera estar en la final, que disputaron la URSS
de Sabonis y la Yugoslavia de Drazen Petrovic. con triunfo de los
primeros.
Barcelona 1992
El empeño de Barcelona por acoger los Juegos Olímpicos tuvo por fin
éxito gracias al apoyo del barcelonés Juan Antonio Samaranch,
presidente del COI desde 1980, y la propia pujanza barcelonesa y
española para presentarse ante el mundo como una ciudad y un país
emergentes y dignos de la 'modernidad'. Barcelona renovó casi
totalmente su aspecto. El viejo estadio de Montjuic se remodeló
totalmente. A su lado se construyó el Palau Sant Jordi, sede de la
gimnasia y las finales de baloncesto. Dos grandes antenas de
comunicaciones, en Montjuic y Collserola, simbolizaron la aplicación a
los Juegos de todas las técnicas de vanguardia tecnológica. La
espectacular ceremonia inaugural culminó con el arquero paralímpico
Antonio Rebollo enciendiendo el pebetero con una flecha lanzada
desde 100 metros de distancia. Para la fecha, el bloque soviético de
la Guerra Fría se había hundido y varios países ya no participaron en
Barcelona 92 por haber desaparecido, como la RDA. Tampoco
la URSS, aunque varios estados surgidos de ella se agruparon en la
provisional CEI. Yugoslavia también desapareció del mapa, sumida en
una violenta guerra civil. Los Juegos de Barcelona 92 fueron los
del Dream Team, los profesionales del baloncesto de la NBA, que con
su debut tras el de los tenistas en Seúl simbolizaron la definitiva
integración de los profesionales. Carl Lewis ganó un oro, en longitud
esta vez, por terceros Juegos consecutivos. La jovencísima saltadora
de trampolín china Fu Mingxia simbolizó la emergente potencia
oriental. España vivió una inédita explosión medallista, con 22
medallas. Casi tantas como en los 96 años anteriores
Atlanta 1996
Atenas 2004
Pekín 2008
Londres 2012
Río 2016
Apertura
Sedes olímpicas
Deportes olímpicos
Los Juegos Olímpicos de Tokio contarán con 339 eventos, 33
deportes y 50 disciplinas. Habrá 5 nuevos deportes (béisbol/softbol,
karate, skateboarding, escalada y surf), así como 15 nuevos eventos
dentro de los deportes existentes (como baloncesto 3-en-3 y BMX
estilo libre).
Baloncesto
Balonmano
Fútbol
Hockey
Natación artística
Rugby
Vela
Waterpolo
Dos marcas por debajo del récord del mundo y tres mejores que la
anterior plusmarca olímpica se dieron en la mejor carrera de 400
vallas de toda la historia. Cuando parecía algo lejano bajar de la
barrera de los 46 segundos, el noruego Karsten Warholm lo hizo. En
45'94 segundos detuvo el reloj para ganar un evento que quedará para
la historia. Dicen que los grandes campeones tienen más valor según
el nivel de sus rivales. Pues en esta ocasión, Warholm puede estar
bien orgulloso de haber ganado a los mejores. Benjamin Ray,
segundo, también rebajó el récord del mundo hasta antes de Tokio
2020 y Alisondos Santos, tercero, rebajó el anterior récord olímpico de
la prueba
"Veía doble y no sabía hacia qué lugar ir", dijo Marc Tur sobre sus
últimos 100 metros de la primera de 50 kilómetros marcha. El español
se le escapó la medalla de bronce después de hacer unos 49,9
kilómetros perfectos, pero su cuerpo dijo basta en el momento más
crítico posible. Su imagen abofeteándose para tratar de reaccionar y
con el canadiense Evan Dunfee pasarán a la historia en una prueba
que se despide de los Juegos Olímpicos
7. Las reinas de la velocidad
2. China 88 (38-32-18)
3. Japón 58 (27-14-17)
6. Australia 46 (17-7-22)
8. Francia 33 (10-12-11)
9. Alemania 37 (10-11-16)
ATLETISMO
100 metros hombres: 1. Lamont Marcell (ITA); 2. Fred Kerley (USA); 3. Andre
de Grasse (CAN)
Triple salto hombres: 1. Pedro Pablo Pichardo (POR); 2. Yaming Zhu (CHN);
3. Hugues Fabrice Zango (BFS)
Peso hombres: 1. Ryan Crouser (USA); 2. Joe Kovacs (USA); 3. Tomas Walsh
(NZL)
1.500 metros mujeres: 1. Faith Kipyegon (KEN); 2. Laura Muir (GBR); 3. Sifan
Hassan (PBA).
BADMINTON
Individual femenino: 1. Yufei Chen (CHN); 1. Tzu-Ying Tai (TAI); 3. V. Sindhu
Pusarla (IND). Final CHN a TAI 21-18, 19-21, 21-18. Bronce IND a Bingliao He
(CHN), 21-13, 21-15.
BALONCESTO 3x3
Hombres:1. Letonia; 2. Comité Olimpico Ruso; 3. Serbia. Final LET 21-18
ROC. SER Bronce SER 21-10 BEL
Mujeres: 1. Estados Unidos; 2. Comité Olímpico Ruso; 3. China. Final USA 19-
13 ROC. Bronce. CHN 19-13 ITA.
BALONCESTO
BALONMANO
Hombres: 1. Francia; 2. Dinamarca; 3. España. Final: FRA 25-23 DIN. Bronce:
ESP 33-31 EGI.
Mujeres: 1. Francia; 2. Rusia; 3. Noruega. Final FRA 30-25 RUS. Bronce NOR
36-19 SUE
BEISBOL
Hombres: 1. Japón; 2. Estados Unidos. 3: República Dominicana. Final: Japón
2-0. Estados Unidos. Bronce: DOM 10-6 COR.
BOXEO
Peso pluma mujeres: 1. Sena Irie (JAP); 2. Nesthy Petecio (FIL); 3. Karriss
Artingstall (GBR), Irma Testa (ITA)
Peso mosca hombres: 1. Galal Yafai (GBR); 2. Carlo Paalam (FIL); 3. Ryomei
Tanaka (JAP), Saken Bibossinov (KAZ)
CICLISMO
Fondo en carretera hombres: 1. Richard Carapaz (ECU); 2. Wout van Aert
(BEL); 3. Tadej Pogacar (SLO)
CICLISMO DE MONTAÑA
CICLISMO PISTA
Sprint equipos mujeres: 1. China (Bao-Zhong); 2. Alemania; 3. Comité
Olímpico Ruso
Sprint por equipos hombres: 1. Países Bajos (Van den Berg, Lavreysen,
Hoggland, Buchli); 2. Reino Unido; 3. Francia
CICLISMO BMX
Carrera Hombres: 1. Niek Kimmian (PBA); 2. Kye White (GBR); 3. Carlos
Alberto Ramírez Yepes (COL)
ESCALADA
Combinada masculina: 1. Alberto Ginés López (ESP); 2. Nathaniel Coleman
(USA); 3. Jakob Schubert (AUT)
Espada mujeres 1. Yiwen Sun (CHN); 3. Ana Maria Popescu (RUM); 3. Katrina
Lehis (EST).
Sable por equipos hombres: 1. Corea del Sur (Oh, Junho Kim, Junghwan
Kim, Gu); 2. Italia; 3. Hungría. Final. COR 45-26 ITA. Bronce: HUN 45-40 ALE
FÚTBOL
Hombres: 1. Brasil; 2. España; 3. México. Final: BRA 2-1 ESP. Bronce MEX 3-
1 COR
GIMNASIA
Equipos hombres: 1. Comité Olímpico Ruso (Abliazin, Dalaloyan, Nagornyy,
Belyavskiy); 2. Japón; 3. China
Caballo con arcos hombres: 1. Max Whitlock (GBR); 2. Chih Kai Lee (TAI); 3.
Kazuma Kaya (JAP)
Asimétricas mujeres: 1. Nina Derwael (BEL); 2. Anastasiia Iliankova (ROC) 3.
Sunisa Lee (USA)
Barra fija hombres: 1. Daiki Hashimoto (JAP); 2. Tin Srbic (CRO); 3. Nikita
Nagornyy (ROC).
GIMNASIA RÍTMICA
GOLF
Hombres: 1. Alexander Schauffele (USA); 2. Rory Sabbatini (RSA); Cheng
Tsung Pan (TAI)
HALTEROFILIA
49 kilos mujeres: 1. Zhihui Hou (CHN); 2. Mirabai Chanu (IND); 3. Windy
Aisah (INA)
+109 kilos hombres: 1. Lasha Talakhadze (GEO); 2. Ali Davoudi (IRN); 3. Man
Asaad (SIR)
HÍPICA
Saltos individual: 1. Ben Maher (USA); 2. Peder Fredricson (SUE); 3. Maikel
van der Vleuten (PBA)
HOCKEY
Hombres: 1. Bélgica; 2. Australia; 3. India. Final. BEL 1 (3) - 1 (2) AUS.
Bronce: IND 5-4 ALE.
Mujeres: 1. Países Bajos: 2. Argentina; 3. Reino Unido. Final: PBA 3-1 ARG.
Bronce: GBR 4-3 India.
JUDO
48 kilos mujeres: 1. Distria Krasniqi (KOS); 2. Funa Tonaki (JAP); 3. Daria
Bilodid (UCR), Urantsetseg Munkbath (MGL)
100 kilos hombres: 1. Aaron Wolf (JAP); 2. Guham Cho (COR); 3. Niiaz Iliasov
(ROC), Jorge Fonseca (POR)
+ 78 kilos mujeres: 1. Akira Sone (JAP); 2. Idalys Ortiz (CUB); 3. Irina
Kindzerska (AZE), Romane Dicko (FRA)
KARATE
Kata mujeres: 1. Sandra Sánchez Jaime (ESP); 2. Kiyou Shimizu (JAP); 3.
Mo Sheung Grace Lau (HGK), Viviana Bottaro (ITA)
LUCHA
Grecorromana 60 kilos hombres: 1. Luis Alberto Orta Sanchez (CUB); 2.
Kenichiro Fumita (JAP); 3. Sailike Walihan (CHN), Sergey Emelin (ROC)
Libre femenina 76 kilos: 1. Aline Rotter Focken (ALE); 2. Adeline Maria Gray
(USA); 3. Yasemin Adar (USA)
Libre 50 kilos mujeres: 1. Yui Susaki (JAP); 2. Yanan Sun (CHN); 3. Mariya
Stadnik (KAZ), Sarah Ann Hildebrandt (USA)
NATACIÓN
50 libres hombres: 1. Caeleb Dressel (USA); 2. Florent Manaudou (FRA); 3.
Bruno Fratus (BRA)
Caeleb Dressel
100 libres hombres: 1. Caeleb Dressel (USA); 2. Kyle Chalmers (AUS); 3.
Kliment Kolesnikov (ROC).
200 libres hombres: 1. Tom Dean (GBR); 2. Duncan Scott (GBR; 3. Fernando
Scheffer (BRA)
200 estilos mujeres: 1. Yui Ohashi (JAP); 2. Alex Walsh (USA); 3. Kate
Douglass (USA)
200 estilos hombres: 1. Shun Wang (CHN); 2. Duncan Scott (GBR); 3. Jeremy
Desplanches (SUI)
200 mariposa mujeres: 1. Yufei Zhang (CHN); 2. Regan Smith (USA); 3. Hali
Flickinger (ALE)
400 libre hombres 1. Ahmed Hafnaoui (TUN); 2. Jack Alan McLoughlin (AUS);
3. Kieran Smith (AUS)
400 estilos mujeres: 1. Yui Ohashi (JAP); 2. Emma Weyant (USA); 3. Hali
Flickinger (USA)
NATACIÓN ARTÍSTICA
PENTATLÓN MODERNO
Mujeres 1. Kate French (GBR); 2. Laura Asadauskaite (LIT); 3. Sarolta Kovacs
(HUN)
Hombres: 1. Joseph Choong (GBR); 2. Ahmed Elgendy (EGI); 3. Woongtae Jun
(COR)
PIRAGUISMO
PIRAGUISMO SLALOM
C-1 hombres: Benjamin Savsek (SLO); 2. Lukas Rohan (RCH); 3. Sideris
Tasiadis (ALE)
K-1 mujeres: 1. Ricarda Funk (ALE); 2. Maialen Chourraut (ESP); 3. Jessica
Fox (AUS)
REMO
Doble scull mujeres: 1. Bodnar-Radi (RUM); 2. Donoghue-Osborne (NZL); 3.
De Jong-Scheenaard (PBA).
RUGBY SEVEN
Hombres: 1. Fiyi; 2. Nueva Zelanda; 3. Argentina (Final. FIJ 27-12 NZL.
Bronce ARG 17-12 GBR).
Mujeres: 1. Nueva Zelanda; 2. Francia; 3. Fiyi. Final: NZL 26-12 FRA Bronce:
FIJ 21-12 GBR
SALTOS
Sincronizados trampolín 3 m. mujeres. 1. China (Shi-Wang); 2. Canadá; 3.
Alemania
SKATEBOARD
Street hombres: 1. Yuto Horigome (JAP); 2. Kelvin Hoefler (BRA); 2. Jagger
Eaton (USA)
SOFTBOL
Mujeres 1. Japón; 2. Estados Unidos; 3. Canadá. Final. JAP 2-0 USA. Bronce:
CAN 3-2 MEX
SURF
Hombres: 1. Italo Ferreira (BRA); 2. Kanoa Igarashi (JAP); 3. Owen Wright
(AUS)
TAEKWONDO
49 kilos mujeres: 1. Panipak Wongpattanakit (TAI); 2. Adriana Cerezo
Iglesias (ESP); 3. Tijana Bogdanovic (SER), Abishag Semberg (ISR)
+67 kilos mujeres: 1. Milica Mandic (SER); 2. Dabin Lee (COR); 3. Althea
Laurin (FRA), Bianca Walkden (GBR)
TENIS
Individual femenino: 1. Belinda Bencic (SUI); 2. Marketa Vondruosova (RCH);
3. Elina Svitolina (UCR). Final: SUI a RCH 7-5, 2-6, 6-3. Bronce: UCR a
Rybanika (KAZ) 1-6, 7-6, 6-4.
Individual masculino: 1. Alexander Zverev (ALE); 2. Karen Khachanov (ROC):
3. Pablo Carreño Busta (ESP) Final: ALE a RUS 6-3, 6-1. Bronce: ESP a
Djokovic (CRO) 6-4, 6-7, 6-3.
TENIS DE MESA
Femenino: 1. Meng Chen (CHN); 2. Yingshia Sun (CHN); 3. Mima Ito (JAP).
Final: Chen a Sun 4-2. Bronce: Ito a Yu (INA), 4-1.
Equipos Mujeres: 1. China; 2. Japon; 3. Hong Kong. Final: China 3-0 Japón.
Bronce: HGK 3-1 ALE
Equipos hombres: 1. China; 2. Alemania; 3. Japón. Final CHN 3-0 ALE.
Bronce JAP 3-1 Corea del Sur.
TIRO
Carabina aire 10 m. mujeres: 1. Qian Yang (CHN); 2. Anastasiia Galashina
(ROC); 3. Nina Christen (SUI)
Skeet femenino. 1. Amber English (USA); 2. Diana Bacosi (ITA); 3. Meng Wei
(CHN).
Equipos mixtos: 1. Corea del Sur; 2. Países Bajos 3. México Final: COR 5-3
PBA. Bronce: MEX 6-2 TUR
Equipos hombres: 1. Corea del Sur; 2. Taipei, 3. Japón. Final COR 6-0 Tai.
Bronce: JAP 5-4 PBA.
TRIATLÓN
Individual hombres: 1. Kristian Blummenfelt (NOR); 2. AlexYee (GBR); 3.
Hayden Wilde (GBR).
VELA
RS:X. femenino: 1. Yunxiu Lu (CHN); 2. Charline Picon (FRA); 3. Emma
Wilson (GBR)
VOLEIBOL
Hombres: 1. Francia; 2. Comité Olípmpico Ruso; 3. Argentina. Final. FRA 3-2
ROC. Bronce ARG 3-2 BRA.
Mujeres: 1. Brasil; 2. Estados Unidos; 3. Serbia. Final: USA 3-2 BRA. Bronce:
SER 3-0 COR
VOLEY PLAYA
Mujeres: 1. Estados Unidos (Ross-Klineman); 2. Australia 3. Suiza. Final: USA
a AUS 21-15, 21-16. Bronce: SUI a LET 21-19, 21-15.
WATERPOLO
Mujeres: 1. Estados Unidos, 2. España. 3. Hungría. Final: USA 14-5 ESP.
Bronce: HUN 11-9 ROC