UNIDAD #13 - Las Ramas Del Derecho Público
UNIDAD #13 - Las Ramas Del Derecho Público
UNIDAD #13 - Las Ramas Del Derecho Público
Unidad N° 13
Contenido de la Unidad Nro. 13
LAS RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO
Conforme al Principio de Legalidad, todo ejercicio del poder público debe estar
sometido a las Leyes, constituyendo así la seguridad jurídica, en particular aquellas
donde el Poder Estatal intervenga en las actividades de los derechos de la sociedad
en general y de los individuos en particular.
Principios que rigen en
el Derecho Público
Principio de legalidad: implica la sumisión de todos los actos estatales e
individuales provenientes de una autoridad a la Ley, a la Legislación en sentido lato: la
Constitución, las leyes y Reglamentos.
Pablo Lucas Verdú: "Es la rama del derecho público interno que estudia las
normas e instituciones relativas a la organización y el ejercicio del poder del Estado
y a los derechos y libertades básicos del individuo y de sus grupos, en
una estructura social."
Derecho Constitucional
Jorge Miranda: "Es un conjunto de normas (principios y disposiciones) que sitúan a
los individuos y a los grupos uno frente a otros y frente al estado y al mismo tiempo,
definen la titularidad del poder, los modos de formación y manifestación de la
voluntad política, los órganos de éste y los actos en que se concretiza“.
«El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Publico interno, compuesto por un
conjunto de principios y normas fundamentales que rigen al Estado en su relación jurídica
con la comunidad, definiendo los derechos y garantías otorgadas a las personas dentro de
la comunidad estatal y la organización del poder publico, estableciendo su estructura, el
acceso al poder, y sus limitaciones». (Ramírez Candia, Manuel)
Poder Constituyente. Art. 289 C.N.
Potestad soberana de la nación, para decidir y establecer su estructura jurídica y
política fundamental, mediante una Constitución, de acuerdo a las ideas dominantes,
según la mayoría del pueblo o, cuerpo electoral.
El pueblo
Asamblea constituyente.
La Asamblea Constituyente se suele definir, como la "reunión de personas, que
simbolizan el pueblo ejerciendo su autoridad de mandatario, que tienen a su cargo ejercer
la facultad de legislar, para editar una nueva ley fundamental y las nuevas líneas de la
organización de un Estado, que modificarán los prototipos ya existentes".
Clases de Poder Constituyente
Poder Constituyente
Originario Derivado
Da nacimiento por Se ejerce para
primera vez a un reformar (sustituir) o
Estado. (Congreso de enmendar (modificar)
1813) un Constitución.
El Poder Constituido
La diferencia entre Poder Constituyente y Poder constituido se efectúa partiendo
de la constatación de que el primero crea el Estado, reconoce los derechos
humanos y sus garantías y establece los Poderes del Estado. Esos poderes del Estado
(Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial), son los poderes constituidos
por el Poder Constituyente.
Los poderes explícitos son las competencias de los poderes del estado
expresamente mencionadas en la C.N.
Ej.:Art. 259, inc. 3 y 4
Poderes implícitos y explícitos de la C.N
Los poderes implícitos son las facultades que tienen los 3 poderes del estado que
no están expresamente previstas en la C.N., pero pueden deducirse de ella. Son
aquellos que se deducen razonablemente de las competencias expresas o delegadas
que se consideran como indispensables para la actuación de las propias facultades
delegadas.