FÍSICA GUÍA No. 3 DE 9°
FÍSICA GUÍA No. 3 DE 9°
FÍSICA GUÍA No. 3 DE 9°
Área: Física
Grado: 09º
ESTÁNDAR:
Comprende que el movimiento de un cuerpo en un marco de referencia inercial dado se puede describir
con gráficos y predecir por medio de ecuaciones matemáticas
DBA:
Verifico relaciones entre distancia recorrida, velocidad y fuerza involucrada en diversos tipos de
movimiento
Movimiento.
Clases de movimientos
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
- Describe el movimiento de un cuerpo (rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado, en dos
dimensiones – movimiento parabólico y circular uniforme) en gráficos que relacionan el
desplazamiento, la velocidad y la aceleración en función del tiempo.
- Predice el movimiento de un cuerpo a partir de las expresiones matemáticas con las que
se relaciona, según el caso, la distancia recorrida, la velocidad y la aceleración en función del
tiempo.
RECURSOS DE APRENDIZAJE:
Guía No. 3, consultas en textos, internet u otra fuente asequible, asesorías virtuales, aclaraciones
por medios eletrónicos, etc. entre los cuales tenemos:
NUEVA FÍSICA 10. Editorial Santillana, Bogotá 2008.
FISICA 1. Grupo Editorial Norma. Bogotá 2005.
Olimpíadas Física 10. Editorial Voluntad. Bogotá. 2000.
www.walter-fendt.de/ph14s/inclplane_s.htm
www.walter-fendt.de/ph14s/n2law_s.htm
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
1. Entregar por escrito la guía resuelta y bien presentadas (foliadas, sin errores ortográficos en
formato pdf) por correo electrónico o vía whatsapp, cada docente proporcionará a sus
estudiantes en la plataforma institucional el medio más conveniente para recibir los talleres
2. Las guías están diseñadas para trabajarse durante todo el tercer período, de manera que los
contenidos que aborda son la temática a desarrollar durante este tercer período, que inicia el 21
de julio y finaliza el 25 de septiembre, las fechas parciales de entrega de las actividades son:
Primera entrega: Lunes 17 de agosto
Segunda entrega: Lunes 31 de agosto
Tercera entrega: Viernes 18 de septiembre
Para cada entrega contarán con 15 días para desarrollar el bloque de actividades
correspondientes a esa entrega parcial, sin excepciones.
3. La evaluación se realizará a través de preguntas tipo saber, las cuales se enviarán en un archivo ,
deberán ser respondidas y enviadas en un límite de tiempo establecido previamente por correo
electrónico o de manera On line.
Nota: Las guías pueden ser realizadas a mano y posteriormente escaneadas o en computador, teniendo
en cuenta lo indicado en el numeral 1 (que trata sobre los resultados de entrega).
INTRODUCCIÓN
La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos limitándose a su
descripción.
Es muy fácil decir que un cuerpo está quieto o en movimiento. Más difícil es explicar lo que se quiere
significar con esto.
DESARROLLO
1.CONCEPTOS BÁSICOS
FÓRMULAS
Xi = posición Inicial
Xf = posición final
ΔX = Xf - Xi Desplazamiento
X = Σ Δx Espacio recorrido
V = Δx / Δt Velocidad media
Ѵ = x /t Rapidez madia
a =V/t aceleración
Unidades
Desplazamiento Centímetro (cm) Metro (m) Kilómetros(km)
Espacio Centímetro (cm) Metro (m) Kilómetro (km)
Velocidad Centímetro por Metro por segundo Kilómetro por hora
segundo (cm/s) (m/s) (km/h)
Rapidez Cnetímetro por Metro por segundo Kilómetro por hora
segundo(cm/s) (m/s) (km/h)
Aceleración Centímetro por Metro por segundo
segundo al al cuadrado (m/s2)
cuadrado (cm/s2)
Ejemplo 1
Solución
a) La posición inicial en el primer intervalo donde se origina el movimiento es -8m y se desplaza a la
posición 4m en un tiempo de 3 segundos, esto indica que el móvil avanza.
X = Xf – Xi
X = 4m – (-8m) = 4m + 8m = 12m
Para el segundo intervalo, la posición inicial es 4m y la posición final es 0m, esto indica que el
móvil retrocede en un tiempo de 3 s
X = 0m – 4m = -4m
El siguiente intervalo tiene posición inicial 0m y la posición final -12m en un tiempo de 3s, el
móvil continúa retrocediendo.
Para el último intervalo la posición inicial es -12m y la posición final es 16m en un tiempo de 3s,
el móvil avanza.
Otra manera de calcular este desplazamiento total, es sumando todos los valores de los
desplazamientos en cada intervalo teniendo en cuenta los signos de cada resultado, es decir:
c) El espacio total recorrido durante todo el movimiento se obtiene sumando los recorridos de cada
intervalo, pero esta vez las cantidades se consideran positivas, ya que el signo menos lo único
que indica es que el móvil retrocedía, en el recorrido o espacio no importa si el móvil avanza o
retrocede, lo que interesa es cuánto recorrió, por lo tanto:
f) La rapidez de todo el recorrido se calcula utilizando el espacio total recorrido y el tiempo total, de
esta manera:
Ejemplo 2
Un cuerpo se mueve a lo largo de una trayectoria rectilínea y ocupa las siguientes posiciones en
los tiempos dados:
Solución
a) Para realizar el gráfico posición Vs tiempo se debe seleccionar una escala para la posición, en
este caso se toma una escala de 5 en 5 para que el gráfico no salga muy extenso:
b) Para establecer en qué intervalo permaneció en reposo, solo hay que ver el gráfico y determinar
en qué tramo de la posición la línea es horizontal, y eso ocurre en el tiempo comprendido entre
los 4 y los 6 segundos.
c) El desplazamiento que sufre el móvil entre los 10 y los 12 segundos se establece definiendo en
primera instancia la posición inicial a los 10 segundos y la posición final a los 12 segundos, esto
es 17,5m y 7m respectivamente, por lo anterior:
d) El signo negativo del resultado anterior significa que el móvil retrocedió desde su punto de
partida o de referencia.
e) Para el desplazamiento total del cuerpo utilizamos la posición inicial de todo el movimiento y el
tiempo total de todo el movimiento, de esta manera, la posición inicial es 3,5m y la posición
final es 7m, entonces:
- Para el cuarto intervalo el móvil estaba en 14m y avanzó a 17,5m, recorriendo 3,5m
- Para el quinto intervalo el móvil estaba en 17,5m y llegó a 7m, recorriendo 10,5m
ACTIVIDAD No. 1
Calcular:
A. El desplazamiento para cada cambio de posición.
C. El espacio total.
2. Un cuerpo se mueve a lo largo de una trayectoria y ocupa las siguientes posiciones en los tiempos
dados.
A. Realizar un gráfico de posición contra tiempo.
¿Sabía usted que, aunque el movimiento rectilíneo uniforme parece el más sencillo de los
movimientos, realmente es difícil que un cuerpo se desplace de esta forma? Sin embargo, es
interesante anotar que las ondas si avanzan con rapidez constante, mientras las condiciones del
medio en donde se producen no se alteren.
Un cuerpo se mueve con movimiento rectilíneo uniforme, cuando se desplaza en línea recta y con
velocidad constante; es decir, que el cuerpo recorre espacios iguales en tiempos iguales.
ACTIVIDAD No. 2
3. Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado
(M.R.U)
FÓRMULAS
𝟏
Posición : 𝑿 = 𝑽𝒊. 𝒕 + 𝒂. 𝒕𝟐
𝟐
Velocidad final: 𝑽𝒇 = 𝑽𝒊 + 𝒂. 𝒕
𝑽𝒇𝟐 = 𝑽𝒊𝟐 + 𝟐. 𝒂. 𝑿
𝑽𝒇−𝑽𝒊
Aceleración: 𝒂 = 𝒕𝒇−𝒕𝒊
𝑽
𝒂= 𝒕
ACTIVIDAD No. 3
Responde las siguientes preguntas tipo prueba saber y justifica tu respuesta
V (m/s) A C E
a
1
t (s)
-a
B D
2. Si el recorrido que realiza ul bus escolar desde la casa de un estudiante hasta su colegio describe la
trayectoria que se muestra en la siguiente figura, es posible afirmar que
v(m/s) D E
B
C
1
A 1 F
t(s)
La gráfica representa la rapidez de un cuerpo, que se mueve en línea recta, en función del tiempo
3. La gráfica que mejor representa la posición del cuerpo en función del tiempo es
5.